5 minute read

Código Penal?

Espera haya reforma a leyes electorales

0 El ministro Miguel Ceara Hatton y Rafael Toribio, presidente del CES.

Advertisement

Código electoral se comenzará a debatir la próxima semana

Ycell Suero

SD. Los trabajos para discutir las reformas institucionales propuestas por el presidente Luis Abinader en agosto pasado volverán a la carga este próximo 11 de enero; cuando se realice formalmente la apertura de la mesa temática electoral y de otras cuatro mesas más, de acuerdo con lo informado por el Consejo Económico y Social (CES).

La mesa electoral se sumará a la de la temática del agua que fue inaugurada el pasado 17 de noviembre en la sede del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo. Hasta ahora estas son dos de las tres reformas que han adelantado o adelantarán su discusión en mesas temáticas o comisiones especiales.

Para la reforma eléctrica se acordó que se conociera en una Comisión Especial para el pacto eléctrico, debido a que ésta fue creada en marzo pasado.

Aunque la mesa electoral está pautada para darle apertura el 11 de enero en el Salón Multiusos de la Junta Central Electoral, aún se desconocen los nombres de quienes la integrarán.

Si bien el “Código electoral” no estuvo incluido dentro de las 12 reformas iniciales que el presidente Abinader señaló impulsaría, el tema fue acogido por los asistentes a la primera reunión del liderazgo nacional para discutir dichas reformas cuando fue planteado por el Foro Permanente de Partidos Políticos (Foppredom), que inmediatamente recibió el apoyo del ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza.

Este lunes Miguel Vargas Maldonado, presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), realizó un llamado al liderazgo gobernante del país para no dejar caer el diálogo nacional por las reformas iniciadas el pasado año.  SD. Melanio Paredes, miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), manifestó que para el año que recién empieza espera se logre reformar la Ley del Regimen Electoral 1519 y la 33-18 sobre Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos.

El dirigente indicó que el Consejo Económico y Social está convocando para el 11 del presente mes de enero a la mesa multipartita que aborda la temática electoral.

Explicó que la dirección

política del PLD asignó a sus representantes por mesas, en correspondencia con los órganos especializados de su Comité Central, y que en el caso de la reforma electoral se incluyó a los diferentes delegados de ese partido ante la JCE.

Recordó que hay una avalancha de impugnaciones y recursos de nulidad que originaron las leyes de Regimen Electoral y la de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos. 

0 Paredes recordó que la ley de Régimen Electoral y la de Partidos Políticos surgieron del consenso.

¿Aprobarán o no el Código Penal? Hoy muchos fijan mirada en los diputados

Analizan “un bajadero” para evitar ruido legislativo; hay legisladores con C-19

Yamalie Rosario

Redactora senior

SD. Nuevamente la mirada de gran parte de la población se fijará en la sesión ordinaria que ha convocado la Cámara de Diputados para hoy, a las 12 del mediodía, con el propósito de conocer el proyecto de ley de Código Penal, que ahora no solo ha sido objeto de cuestionamientos por unos seis artículos controversiales, sino también por el último procedimiento legislativo usado durante su conocimiento. ¿La solución para evitar ruidos o una posible inconstitucionalidad? Según fuentes se han barajado dos alternativas para buscarles la vuelta a los ruidos que podrían empañar la aprobación de la pieza. Un bajadero analizado es que el proyecto de ley de Código Penal vuelva a ser sometido en la presente legislatura y otro, que se conozca uno de los tres proyectos de ley que habían sido sometidos.

Pero es posible que ambas alternativas también puedan generar ruidos.

El artículo 107 de la Constitución establece que si un proyecto de ley es rechazado en una cámara no puede presentarse en ninguna de las dos cámaras hasta la legislatura siguiente. Por esa razón, si la causa de someter la iniciativa en esta legislatura es que el proyecto de ley habría sido desechado, esa solución no podría considerarse válida.

En el segundo escenario, quizás tampoco sería válido debido a que los tres proyectos de ley sometidos sobre el Código Penal fueron fusionados por la comisión bicameral. Su informe reza: “Concluido el análisis de las iniciativas 00926, 05943, 05907 y 00495, esta comisión ha resuelto: rendir informe favorable presentando a los plenos congresuales una redacción alterna que integra los proyectos de ley citados, tomando como base las modificaciones realizadas al expediente marcado con el No.00926”. Este último se trata de un proyecto de ley de Código Penal sometido por siete senadores. Los diputados volverán hoy a ser centro de atención por el Código Penal.

¿Lograrían consenso?

Ayer, los diputados Julito Fulcar, vocero del bloque de diputados del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y Darío Zapata aseguraron que se había logrado el consenso necesario para aprobar el Código Penal. “Los elementos que provocaron algún nivel de dificultad para la aprobación del Código Penal en la penúltima sesión han sido más o menos superados. Hemos avanzado en el proceso de la búsqueda del consenso con las partes encontradas y yo creo que ya para el día de mañana (hoy martes) vamos a tener el nivel de consenso posible como para poder aprobar la pieza”, aseguró Fulcar.

Le secundó su compañero de partido Darío Zapata, quien precisó que “hay un consenso que está caminando bien”. Supone que lo acordado “se ha amarrado” también en el Senado, donde la pieza debería volverse a conocer en caso de ser modificada.

Zapata aseguró que las tres causales para despenalizar el aborto nunca han sido objeto de negociación debido a que sería inconstitucional.

Pero el diputado Juan D. Rodríguez R., del Frente Amplio, recordó que la República Dominicana ha rubricado acuerdos internacionales que deben respetarse. Citó el respeto a los derechos humanos y a la no discriminación.

Diputados con C-19

Debido a que la Cámara de Diputados se encontraba en receso, por motivo del asueto de Navidad y Año Nuevo, no se han informado estadísticas oficiales sobre la cantidad exacta de diputados con COVID-19. Ayer, el vocero del bloque del PRM, Julito Fulcar, dijo que hay unos 15 diputados contagiados y Pedro Martínez, vocero de Alianza País, cree que son unos 20 los afectados. También, hay empleados administrativos con COVID-19.

A esas posibles ausencias, que no afectarían el quórum, según declararon, se podrían añadir otras por causas diversas. En la última sesión 16 diputados presentaron excusas por no asistir. 

Los seis temas controversiales

4Entre los seis temas controversiales, objeto de negociaciones, figuran el feminicidio (artículo 97); el homicidio agravado (artículo 96); la actividad sexual no consentida entre una pareja (artículo 135) y la autoridad parental que sería incluida en el artículo 123 sobre la violencia intrafamiliar. Además, la definición de la violencia doméstica o intrafamiliar; la violación sexual agravada motivada como corrección por orientación sexual(artículo 136); la discriminación por la orientación sexual (artículo 185) y la jurisdicción penal militar (artículo 303).

This article is from: