20 minute read

puestos en NYC

Nuevas autoridades de origen dominicano en NY: seis concejales, un presidente y un funcionario

Se esperan más nombramientos de criollos en la nueva administración

Advertisement

Karen Veras

NY. Seis concejales, un presidente de distrito, y un funcionario es la suma de dominicanos que forman parte de las nuevas autoridades de Nueva York, y que tomaron posesión de sus cargos el primer día del año 2022, junto con el alcalde Eric Adams.

Se trata de Antonio Reynoso, presidente del condado de Brooklyn, el más grande de la ciudad; Ydanis Rodríguez, designado como jefe del Departamento de Transporte, y seis concejales: Christopher Marte, Pierina Sánchez, Oswald Félix, Carmen de la Rosa, Shaun Abreu, y Amanda Farías. “Es un gran momento para nuestra comunidad dominicana en Nueva York, y sé que cada uno de estos jóvenes hará un buen trabajo. Igualmente esperamos más nombramientos de dominicanos en la administración de Eric Adams”, dijo a Diario Libre el congresista Adriano Espaillat.

El congresista dijo sentirse muy optimista por la honestidad, capacidad y visión de cada uno de ellos, se destaca el caso de Carmen de la Rosa, quien ya se ha desempeñado como asambleísta en dos ocasiones, y el de Oswald Féliz, quien ya había sido elegido como concejal en 2020 en unas elecciones extraordinarias.

“Tenemos seis jóvenes espectaculares y un presidente del condado más grande de la ciudad que es Brooklyn, y un nuevo comisionado de transporte, así que estamos en un gran momento. Creo que enfrentamos retos sin precedentes económicos y por la pandemia”, aseguró Espaillat.

Por su parte, Eric Adams, asumió como alcalde de Nueva York, la ciudad donde reside más de un millón de dominicanos, el pasado primero de enero asumiendo grandes retos como el aumento de casos de COVID-19, y el regreso a clases en medio de la contagiosa variante ómicron, quien ya aseguró que mantendrá las aulas abiertas.

“Queremos ser extremadamente claros. El lugar más seguro para nuestros hijos es el edificio de una

FUENTE EXTERNA

Dominicanos asumen sus nuevos roles en Nueva York.

escuela. Y vamos a mantener nuestras escuelas abiertas”, dijo Adams.

El nuevo alcalde, que obtuvo un amplio respaldo de la comunidad dominicana y latina en general durante su campaña política a la alcaldía, también ha asegurado que trabajará para combatir los altos niveles de delincuencia que existen en la ciudad, y creará programas de calidad para evitar que los jóvenes caigan en la delincuencia. 

Llegarán restos de cinco que murieron en México

Sumarán 11 los cuerpos repatriados tras la tragedia

Graciela Cuevas

SD. Los restos de cinco dominicanos que murieron en el trágico accidente en el estado mexicano de Chiapas serían repatriados al país el jueves 6 de enero. Un avión de la Fuerza Aérea de México será el responsable de trasladar los cadáveres desde la Ciudad de México.

Las autoridades dominicanas aún no han confirmado el horario. “Nos dijeron que sería a principios de semana, pero aún estamos esperando”, expresó Catalino Brito, padre de Raymin, uno de los banilejos que murieron en el suceso.

Once de 16 dominicanos perdieron la vida el 9 de diciembre de 2021 cuando se accidentó un camión que transportaba a 160 migrantes indocumentados. El choque causó la muerte de 56 personas. Tres criollos terminaron con heridas y dos están desaparecidos.

Pagos

Seis familias de igual número de fallecidos que han sido repatriados a la República Dominicana pagaron miles de dólares a las funerarias para la preparación de los cadáveres y para “agilizar” el proceso. Pero los restos no serían recibidos hasta tanto el Ministerio Público mexicano terminara la investigación.

Sin embargo, el trámite de repatriación de los vuelos lo hicieron los Estados porque las funerarias no tenían el permiso aduanal para hacerlo. Las empresas cobraron 30,000 dólares entre las

seis familias por un servicio que al final lo hizo el Estado dominicano.

La Cancillería informó que el Gobierno cubrirá los gastos de traslado.

Esto incluye el reembolso a las familias que han costeado los servicios de forma directa por lo que les solicitan la factura. 

Llegada de los restos de Frantony Matos a Catalina, Baní.

30,000

Dólares se pagaron entre seis familias que pensaron podían agilizar el proceso de repatriación.

Acusado traficar migrantes ya no es empleado Migración

Casalinovo Trinidad fue desvinculado por “comportamiento que estaba observando”

SD. La Dirección General de Migración (DGM) desmintió ayer que Román Alberto Casalinovo Trinidad, actualmente imputado en el tráfico internacional de personas hacia los Estados Unidos, fuera empleado de la institución al momento de su detención por parte de las autoridades.

El organismo aclaró que, en efecto, Casalinovo Trinidad fue empleado de la entidad por un periodo de cinco meses, desde 1 de febrero de 2021 hasta el 23 de julio de ese mismo año.

Destacó en un comunicado de prensa, que el hoy imputado fungió de manera efímera como inspector en el Aeropuerto Las Américas José Francisco Peña Gómez y fue desvinculado “por el comportamiento que estaba observando”, conforme a la ley 14-08 de Función Pública.

Casalinovo Trinidad conocido en la red de tráfico ilegal de migrantes como “El Guardia” está implicado en el grupo que organizó el viaje en el que al menos 16 dominicanos se transportaron en el furgón accidentado que desde Chiapas, México se dirigía a Estados Unidos y once de ellos murieron. 

Dirección de Migración.

El primer ministro de Haití denuncia un intento de asesinato

“Mi vida está en el punto de mira de la gente”, afirmó

HAITÍ. El primer ministro de Haití, Ariel Henry, denunció en una entrevista con la AFP este lunes un intento de asesinato en su contra cometido durante las celebraciones de la fiesta nacional organizada el sábado en la ciudad de Gonaïves.

“Han intentado algo contra mí, personalmente”, afirmó el jefe de gobierno haitiano, quien dirige la nación desde el asesinato del presidente Jovenel Moïse por un comando armado el 7 de julio.

“Mi vida está en el punto de mira de la gente”, agregó.

Enfrentamientos entre la policía y grupos armados estallaron el sábado durante la celebración de la fiesta nacional en Gonaïves, a 150 km al norte de la capital, Puerto Príncipe.

Bajo ráfagas de disparos, Henry y los oficiales presentes se vieron forzados a abandonar precipitadamente la ciudad donde se firmó la declaración de independencia de Haití, el 1º de enero de 1804.

En fotos transmitidas a la AFP por su gabinete, se ve un impacto de bala en el parabrisas del vehículo blindado del primer ministro.

A finales de diciembre, grupos de ciudadanos y miembros de bandas armadas de Gonaïves, la tercera ciudad más grande de Haití, expresaron de forma violenta su oposición a la llegada del mandatario.

EFE

El primer ministro de Haití, Ariel Henry.

Chantaje

“Yo sabía que yo corría ese riesgo”, confirmó Henry por teléfono.

“No se puede aceptar que bandidos del entorno que sean, por motivos despreciablemente pecuniarios, quieran chantajear al Estado”, indicó, precisando que miembros de pandillas pidieron dinero a cambio de no atacarlo durante su visita a Gonaïves.

El asesinato, hace seis meses, del presidente haitiano en su residencia privada amplificó la profunda crisis política en la que el país caribeño está inmerso desde hace años.

Aunque figuran varios haitianos, dos estadounidenses y unos 15 colombianos presuntamente implicados en el asesinato de Moïse fueron encarcelados en la prisión de Puerto Príncipe desde el verano, la investigación sobre el magnicidio no parece avanzar.

Por falta de pruebas, uno de los sospechosos arrestado en octubre en Jamaica será devuelto a Colombia, informaron el sábado los medios jamaiquinos.

Sin un parlamento funcional desde dos años y con un poder judicial paralizado por la ausencia de jueces en la mayor corte del país, Haití se hunde en una crisis de gobernanza que agrava la pobreza de por sí endémica.

El creciente control de las pandillas sobre el territorio nacional lastra las esperanzas de una mejora de las condiciones de vida para la población, víctima de secuestros cometidos a diario por las bandas armadas.

Dos años después de la salida del país de los últimos policías de Naciones Unidas, el primer ministro asegura que las fuerzas nacionales son capaces de restaurar la seguridad.

“Hasta ahora, nunca pedí (la llegada de) tropas extranjeras”, indicó Henry a la AFP. Sin embargo, solicitó a la comunidad internacional un apoyo en formación “y eventualmente en material”.

“Con nuestros hombres, con la policía, vamos a lograrlo, debemos lograrlo”, concluyó.

Sin equipo adecuado para confrontar a las pandillas que disponen de un arsenal de guerra, la policía lidia también con escasez de personal, ya que numerosos agentes abandonaron el cargo para buscar un mejor futuro en el extranjero.

Al menos 950 secuestros fueron registrados en Haití en 2021, según el Centro de Análisis e Investigación de Derechos Humanos, que tiene su sede en Puerto Príncipe.  AFP

La columna de Migración

Karina Pérez Rojas

Menores de 14 años y las visas de inmigrante

Si usted tiene un niño menor de 14 años con una residencia pendiente, no es necesario que asista a la entrevista consular siempre que no sea el único solicitante en un caso de visa de residencia. Esto quiere decir que si el menor de 14 años es un dependiente del beneficiario, usted puede preparar todos sus documentos y hacerle el examen médico pertinente, pero este menor no tiene que asistir de manera presencial para que le sea otorgada una residencia. Sin embargo, los cónsules se reservan el derecho de exigir esa presencia si el caso lo amerita (por ejemplo, si se trata de un acta de nacimiento tardía y se sospecha de la legitimidad del nacimiento).

El USCIS marcha con lentitud en su procesamiento de beneficios

La Oficina de Inspectoría General del Departamento de Seguridad Nacional anunció dos nuevas recomendaciones para hacer más expedito el procesamiento de los beneficios que maneja USCIS – Ciudadanía y Servicios de Inmigración de Estados Unidos. Quedó demostrado que USCIS no pudo procesar de manera eficaz las solicitudes recibidas durante la pandemia, y se reporta un gran atraso, no obstante haber permanecido abierta permanentemente. Se recomendó digitalizar completamente los procesos de los beneficios para evitar la dependencia de los sistemas manuales.

Para comunicarse con Karina Pérez Rojas llame al 809 566 9615 y 809 383 0152 o escriba a oficinakarinaperez@hotmail.com Dirección: Plaza Dominica, 27 de Febrero casi esquina Núñez de Cáceres, Apt. 3C2

Valoran como exitosa la recuperación económica RD

La comunidad internacional proyecta estabilidad para este 2022

Wilder Páez

SANTO DOMINGO. La recuperación económica lograda por la República Dominicana frente a la crisis sanitaria generada por el coronavirus ha sido valorada como una historia de éxito por la comunidad internacional, se destacan las opiniones de las agencias calificadoras de riesgo de mayor prestigio, de las instituciones más representativas de la banca internacional y de diversos organismos multilaterales.

De acuerdo con un comunicado de prensa enviado a Diario Libre por el Banco Central, en términos generales, todas estas entidades han ponderado

Banco Central de RD.

favorablemente la implementación de políticas macroeconómicas coherentes con los objetivos de alcanzar la recuperación de las actividades productivas, de recuperar los empleos y de proteger a los segmentosmás vulnerables de la población.

Standard and Poor’s (S&P) calificó de impresionante la recuperación dominicana, y resaltó la efectividad para revertir los efectos negativos causados por el COVID19 y el fortalecimiento de las reservas internacionales. Para 2022, S&P proyecta un crecimiento de 6 % para el país. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes14 / ECONOMÍA Petróleo Barril en WTI. Datos en $

72.12 72.76 73.79 73.79 76.08

72.51

Datos en RD$ Venta Compra Euro Datos en RD$

57.36 57.45 57.50 57.54 57.54 57.52

56.82 57.14 57.15 57.14 57.14 57.19 64.42

64.18 64.52 64.77 64.94

64.52

L27 M28 M29 J30 V31 L3 L27 M28 M29 J30 V31 L3 L27 M28 M29 J30 V31 L3

La SIE aumenta la tarifa eléctrica para el primer trimestre del año

Es la segunda alza en el costo del servicio, desde noviembre del año pasado

Pablo García

SANTO DOMINGO. Los clientes de la Empresa Distribuidora de Electricidad del Norte (Edenorte), los de la del Sur (Edesur) y los de la del Este (Edeeste) tendrán como regalo de año nuevo un reajuste en su tarifa por el servicio, dispuesto por la Superintendencia de Electricidad (SIE) y ordenado por el Pacto Eléctrico.

A través de la resolución SIE-116-2021-TF, la institución fijó los nuevos precios del kilovatio hora (kWh) para el período enero-marzo de 2022, el cual es el segundo reajuste, luego de que en octubre se anunciara el inicio del desmonte gradual del subsidio a la tarifa eléctrica.

Con los nuevos cambios, al menos en la tarifa de los clientes residenciales (BTS1) y en la de los pequeños negocios (BTS-2), los aumentos en el kWh van desde RD$0.43 hasta RD$1.67.

Los reajustes se estarán realizando hasta diciembre de 2026, con aumentos trimestrales.

La tarifa de los clientes de la BTS-1, con consumo entre 0 y 200 kilovatios hora, será la que mayor incremento en su factura registrará en el primer trimestre del año, de acuerdo con la nueva resolución.

Para los usuarios en este rango de consumo, la tarifa sufrirá alzas que van desde RD$0.77 hasta RD$0.98, lo que dependerá de su empresa distribuidora.

La medida del desmonte del subsidio, establecida en el Pacto Eléctrico, firmado en febrero de 2021 por los sectores empresarial, políticos y el Gobierno, busca llevar la tarifa actual hasta el nivel que refleje el costo real del servicio, con aumentos graduales que determinará la Superintendencia cada tres meses.

Antes de su primer incremento en noviembre del año pasado, la tarifa por el servicio eléctrico de las tres distribuidoras se mantuvo sin variaciones desde junio de 2011.

Los consumidores residenciales de más de 701 kilovatios hora serán los que menor alza verán en su factura por el kilovatio hora. En el caso de los de la Edesur el aumento será de RD$0.55, los de la Edenor-

Reajuste de la tarifa residencial (BTS-1) enero-marzo 2022, en RD$

Reajuste de la tarifa de pequeños comercios (BTS-2) enero-marzo 2022, en RD$

Variación del kilovatio hora (kWh) con relación a noviembre-diciembre 2021

Aumentó Disminuyó

Cargos fijos por rango de consumo

Consumo mensual de 0 hasta 100 kWh Consumo mensual de 101 kWh en adelante

Cargos por energía

Los primeros kWh entre 0 y 200 Los siguientes kWh entre 201 y 300 Los siguientes kWh entre 301 y 700 Consumo de 701 kWh o más

Edesur Edenorte Edeeste

40.04 (1.67) 39.04 (0.99) 39.60 (1.37) 131.33 (-3.14) 130.32 (2.24) 130.90 (-3.43)

5.55 (0.87) 5.48 (0.77) 5.66 (0.98) 7.88 (0.72) 7.81 (0.65) 7.99 (0.86) 11.46 (0.56) 11.38 (0.46) 11.56 (0.67) 11.68 (0.55) 11.60 (0.45) 11.79 (0.66)

Variación del kilovatio hora (kWh) con relación a noviembre-diciembre 2021

Aumentó Disminuyó

Cargo fijo

Cargos por energía

Los primeros kWh entre 0 y 200 Los siguientes kWh entre 201 y 300 Los siguientes kWh entre 301 y 700 Consumo de 701 kWh o más

Edesur Edenorte Edeeste 131.72 (-3.16) 130.71 (-3.84) 131.29 (-3.45)

6.96 (0.8) 6.89 (0.7) 7.07 (0.91) 9.40 (0.67) 9.32 (0.57) 9.51 (0.78) 11.86 (0.54) 11.79 (0.44) 11.97 (0.65) 12.03 (0.53) 11.96 (0.43) 12.14 (0.64)

Fuente: SIE

te RD$0.45 y los de la Edeeste RD$0.66.

Clientes comerciales

En el caso de los clientes con tarifa BTS-2 (pequeños comercios), los aumentos en el precio del kilovatio hora para el trimestre enero-marzo de 2022 van desde RD$0.43 hasta los RD$0.91.

Dentro de los usuarios comerciales del servicio eléctrico, los más afectados con los nuevos incrementos serán los del rango de entre 0 y 200 kWh, con aumentos que oscilan entre RD$0.70 y RD$0.91, de acuerdo con la resolución.

Intec recibe patente por desarrollo para baterías

SD. El Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec) obtuvo una nueva patente de invención por la creación de una tecnología para la fabricación de baterías recargables de ion-litio, que mejora su eficiencia hasta en 95 %, lo que hace más eficaz y sostenible tanto la fabricación como el desempeño de múltiples equipos que utilizan este tipo de fuente energética.

Se trata de una innovación de frontera desarrollada por el físico y profesor investigador Melvin Arias, con amplio potencial de impacto en la industria energética global, en sectores como la telefonía móvil, los automóviles eléctricos y los acumuladores para potenciar las energías renovables.

La Oficina Nacional de Propiedad Intelectual (Onapi) concedió al Intec la patente P-20190245 por el desarrollo del “Electrodo positivo de partículas para batería secundaria y su método de fabricación a partir de estructura de membrana de nanofibras”, el cual ofrece una solución más eficaz que las investigadas hasta ahora. 

Colocan el primer tramo del fideicomiso verde Larimar

La demanda superó en 15.27 veces la oferta de US$20 millones

SANTO DOMINGO. Inversiones Popular, puesto de bolsa del Grupo Popular, informó ayer la colocación con éxito el tramo inicial de la primera emisión verde del país del Fideicomiso de Oferta Pública Larimar I, constituido por la Empresa Generadora de Electricidad Haina (EGEHaina), con una demanda que superó en 15.27 veces la oferta de US$20 millones.

Los US$20 millones del tramo inicial de este primer bono verde dominicano salieron al mercado el pasado 29 de diciembre, con una tasa fija en dólares de 5.15 %, distribuidos en dos millones de valores de fideicomiso, cuyo principal activo subyacente está conformado por los derechos económicos del Parque Eólico Larimar I, propiedad de EGEHaina, cuyo vencimiento máximo es el 31 de julio de 2036.

Según el aviso de colocación, publicado en la prensa nacional el pasado 21 de diciembre, el pago de intereses en dólares se hará de forma semestral, con amortizaciones anuales de capital a partir de julio de 2022.

El monto total que la Superintendencia del Mercado de Valores (SIMV) aprobó en mayo de 2021 fue de US$100 millones, por lo que está previsto la colocación de nuevos tramos a lo largo de este 2022, según indicó una nota de prensa.

El fideicomiso Larimar I obtuvo una calificación de riesgos A, otorgada por la agencia calificadora Feller Rate Dominicana, mientras que la Pacific Corporate Sustainability verificó el cumplimiento del Marco de Valores Verde. 

FUENTE EXTERNA

La pensión mínima del Estado será de RD$10 mil

Abinader niveló 92,627 pensiones y otorgó 484 a cañeros

EDDY VITTINI

Abinader recibió un abrazo de Emilio López.

Balbiery Rosario

SD. El presidente Luis Abinader dispuso que, con efectividad inmediata para este mes de enero, la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones a Cargo del Estado nivele a RD$10,000 mensuales todas las pensiones civiles activas que se encuentren por debajo de dicho monto.

Esta medida no solo impactará a los pensionados directos, sino que también se hará efectiva para aquellos que reciben pensión por concepto de sobrevivencia.

La iniciativa tendrá un impacto económico para el año 2022 de unos RD$1,380 millones e impactará en más de 92,627 pensionistas civiles de todo el país, según los datos ofrecidos por el mandatario.

Abinader reveló que desde el mes pasado (diciembre) esta misma medida se aplicó a las pensiones policiales pagadas a cargo del presupuesto nacional, con una inversión por parte del Estado de RD$150 millones y beneficiará a más de 6,537 personas.

x

“El diálogo no debe ser para oír y echar en saco roto, sino para escuchar y atender juntos las demandas”.

Luis Abinader

Presidente de la RD

El proceso de nivelación de esas pensiones para civiles y policiales vendría a costarle al presupuesto nacional más de RD$2,580 millones.

“Igualmente, se está incrementado el número de beneficiarios de las Pensiones Solidarias del Régimen Subsidiado, con una inversión de 762 millones de pesos, para un aumento del 27 por ciento con respecto al año 2021”, agregó el presidente.

En una rueda de prensa desde el Palacio Nacional, el gobernante también anunció que dispuso pensionar con RD$10,000 mensuales a 4,133 extrabajadores que cotizaban al desaparecido Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS), y que por múltiples razones no pudieron acumular las 400 cotizaciones que disponía la Ley 1896-48 para tener derecho a pensión.

La ejecución del pago de esta medida tendrá un impacto anual en el presupuesto nacional de más de RD$537 millones.

Los antiguos cortadores de caña en los ingenios azucareros también fueron tomados en cuenta. El Gobierno jubilará con RD$10,000 cada mes 484 de ellos.

Abinader convocó a los medios de comunicación a una rueda de prensa en el Palacio Nacional para hacer los anuncios, junto al ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps; el secretario general del Consejo Nacional de la Unidad Sindical, Rafael (Pepe) Abreu; y Emilio López, presidente de la Federación Nacional de Pensionados. 

DGII llama a renovar marbetes por internet hasta 16 de enero

Lo motiva para evitar aglomeraciones ante ola de contagios del COVID-19

SD. La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) exhortó a los propietarios de vehículos de motor al pago a tiempo del Impuesto de Circulación Vehicular, conocido como marbete, y aprovechar la opción de renovarlo por internet para evitar aglomeraciones, a partir del rebrote de los casos de COVID-19.

A través de la página web dgii.gov.do se puede adquirir el marbete hasta el próximo 16 de enero y recibirlo en el domicilio que indique el usuario.

Mediante un comunicado la institución advirtió que no habrá prórroga en los plazos de renovación: hasta el 16 de enero para adquirirlo por internet y hasta el 31 de enero para el pago mediante las instituciones financieras autorizadas.

Para la temporada 20212022 están hábiles para renovar 1,550,776 vehículos con una recaudación estimada de RD$2,381,773,600. Al mediodía de ayer se habían renovado 698,714, para una recaudación de RD$1,169,791,500.

Los valores permanecen invariables: RD$1,500 para los vehículos fabricados hasta 2016 y RD$3,000 para los fabricados del 2017, inclusive, en adelante. 

Global y Variable

Gustavo Volmar

Centro dividido

En el ámbito político se valora el contraste de ideas, fundamento de la democracia

La verdad está en el medio, equidistante de las posiciones extremas. Esa expresión, y sus muchas variaciones, es una manifestación de fe en la moderación. Respecto de cualquier asunto importante, existen opiniones divergentes, que ordenadas con base en su similitud cubren un rango de alternativas que se extienden de un extremo al otro. Las ubicadas en la zona media combinan puntos de ambos lados, sin caer en posturas excluyentes.

En el ámbito político se valora el contraste de ideas, fundamento de la democracia. A la hora de votar, conviene que los votantes puedan apoyar a los candidatos más cercanos a sus puntos de vista, sin temor a que favoreciendo a alguno de los candidatos que no ocupan los primeros lugares en las encuestas, contribuyan a que gane el que menos les gusta. Para evitar que tengan que apoyar al candidato con mayores posibilidades de impedir que el peor triunfe, en lugar de al que realmente prefieren, se crearon las dos vueltas electorales, y se establecieron requisitos porcentuales de votos para ser declarado ganador en la primera, y celebrando la segunda de ser ésta necesaria con los dos candidatos punteros.

Hasta ahí, todo bien. Pero si sucede que los partidarios de las posiciones extremas son más monolíticos y son representados por un solo candidato de cada lado, mientras los adherentes a las posiciones centristas son más polémicos y seleccionan a varios candidatos con matices diferentes, es posible que los dos candidatos extremistas obtengan los primeros puestos en la primera vuelta, aunque la suma de los votos de los centristas haya sido muy superior a la de ellos dos. En ese caso, la segunda vuelta quedaría polarizada entre las posiciones extremas, haciendo que los votantes moderados se abstengan de votar en ella, o deban inclinarse por el lado menos malo, precisamente lo que se presumía que el sistema de dos vueltas evitaría.

Situaciones como esa están ocurriendo en Latinoamérica, y son ejemplos de ello los comicios en Perú y Chile. 

gvolmar@diariolibre.com

This article is from: