MIÉRCOLES 8 diciembre 2021

Page 10

8 / Noticias Opinión Revista Deportes

Miércoles, 8 de diciembre de 2021 DiarioLibre. ANEUDY TAVÁREZ

MEM explica el contrato del plan de comunicación ARCHIVO DIARIO LIBRE

Mina subterránea de Maimón en la provincia Monseñor Nouel, donde la madrugada del martes falleció un obrero.

Ejecutivos de Cormidom se reúnen con familiares de minero falleció en derrumbe En un comunicado la empresa minera afirma que brinda consuelo y apoyo a la familia de José Manuel Fernández

Antonio Almonte, ministro de Energía y Minas.

El plan toma en cuenta excepción en el Reglamento de Aplicación No. 543-12 Marisol Aquino

Edward Fernández MONSEÑOR NOUEL. Ejecuti-

vos de la empresa Corporación Minera Dominicana (Cormidom) recibieron ayer a familiares del obrero que murió la madrugada del martes por un derrumbe en la mina de extracción de cobre y zinc Cerro de Maimón, ubicado en esta provincia. Uno de los parientes informó a Diario Libre que fueron llamados para explicarles sobre el proceso de investigación del accidente en que murió José Manuel Fernández Martínez (Papo). El encuentro duró cerca de 10 minutos. Los ejecutivos de la multinacional se rehusaron a hablar con representantes de los medios de comunicación. Domingo del Pilar, vocero del Ministerio de Energía y Minas, confirmó que el minero falleció. Un comunicado de la empresa refiere que Fernández Martínez se vio “involucrado en un accidente mientras realizaba sus labores cotidianas dentro de las instalaciones”. Agrega que Cormidom está enfocada “en brindar consuelo y apoyo a la familia de José Manuel, en especial a Sugeiry, su esposa” Los equipos de Cormidom indican que están trabajando “para acceder al área afectada a fin de reforzar y asegurar la zona de impacto, cumpliendo con los protocolos de seguri-

Mina subterránea de Maimón en provincia Monseñor Nouel. dad, y salvaguardando la integridad de los rescatistas y el personal operativo”. De acuerdo con la empresa, desde el momento del hecho están ofreciendo asistencia emocional y psicológica a los colaboradores que así lo necesiten, a través de su Departamento de Recursos Humanos. Tras el hecho, las operaciones mineras en Cerro de Maimón fueron detenidas y todo el personal fue des-

pachado a sus hogares. Al lugar acudieron el director de Minería del Ministerio de Energía y Minas, Rolando Muñoz Mejía, así como representantes del Ministerio Público, del Ministerio de Trabajo y agentes de la Policía Nacional. También socorristas de la Defensa Civil y otros organismos de socorro.

Inicio de operaciones Cerro de Maimón era ini-

cialmente una mina a cielo abierto que empezó sus operaciones a finales de 2008, con una proyección de extracciones hasta el 2024. Producía inicialmente concentrados de cobre y precipitado de oro y plata. Sin embargo, el depósito de óxido del que se extraía el precipitado de oro y plata se agotó en el 2015, cesando las operaciones en esa área. Según la ley minera 14671, las substancias minerales en su estado natural o en forma de concentrados de minerales metalíferos que se exporten, estarán sujetos a una regalía o impuesto mínimo del 5 % del precio de venta que debe pagar la empresa al Estado dominicano. En 2019 Cormidom pagó más RD$100 millones al Estado por la exportación de los minerales. Además del pago de los diferentes impuestos, también paga un 5 % de los beneficios al ayuntamiento local. 

Dónde queda y cómo opera la mina La mina Cerro de Maimón está ubicada en la carretera El Copey-Los Martínez en el kilómetro 3 del municipio de Maimón, provincia Monseñor Nouel. La mina es operada por la Corporación Minera Dominicana (Cormidom) la cual fue creada con el propósito de minimizar la huella ambiental. Se proyecta un rendimiento nominal de 1.2 millones de toneladas de mineral por

año y extendería la vida útil de la mina hasta el 2036. Es subsidiaria de la empresa china Shenzhen Zhongjin Lingnan Nonfemet. Es la primera operación minera subterránea en la República Dominicana. Tiene aproximadamente 3,400 hectáreas. Opera con energía renovable controlada por una planta de cogeneración de electricidad a partir de biomasa o bagazo de caña.

SANTO DOMINGO. El Mi-

nisterio de Energía y Minas (MEM) confirmó que “no hubo concurso” para contratar el servicio de comunicación estratégica de la empresa Llorente & Cuenca y argumenta que se basó en el proceso de excepción del decreto 543-12 sobre el reglamento de Ley de Compras y Contrataciones 340-06. La “contratación del servicio de asesoría, gestión reputacional del MEM y plan de comunicación estratégica del sector minero”, por una suma de RD$16,959,120.00, tendrá el fin, según ese ministerio, de cambiar la percepción negativa que hay en las comunidades y algunos sectores sobre la ex-

4

Minería como interés nacional El MEM exlicó que Llorente Cuenca ha manejado con éxito el tema minero en países como Perú y Chile y cuenta con una sólida reputación en la gestión de crisis. “La minería, como el turismo, la industria y las obras públicas, tiene el derecho y la necesidad de ser promovida y defendida en el país”, sostiene Kleiner López.

plotación de los recursos mineros. La asesora de comunicación estratégica del MEM, Kleiner López, afirmó a Diario Libre que la contratación de Llorente & Cuenca fue “directa”, porque “es un proceso de excepción que está regulado por la ley”.

Big data Una de las razones por las que el MEM se decidió por la empresa, además de su trayectoria de más de veinte años, es su experiencia en el manejo de una plataforma digital que permite conectar gran volumen de datos y generar perspectivas del comportamiento de las redes sociales y de las noticias que hacen tendencia a fin “de desarrollar una estrategia de comunicación con mucho poder de penetración en los diferentes actores/comunidades” explicó el MEM. El informe sostiene que “existe un número limitado de compañías que tienen esta capacidad”. El plan contratado se hizo tomando en cuenta la excepción contenida en el Reglamento de Aplicación No. 543-12, específicamente en el párrafo 4, en su artículo 3, sobre obras científicas, técnicas, artísticas o restauración de monumentos históricos, que “son las que responden a la especialidad del proveedor relacionada con sus conocimientos profesionales, técnicos, artísticos o científicos y su reconocida experiencia en la prestación objeto de la contratación. 


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
MIÉRCOLES 8 diciembre 2021 by Diario Libre - Issuu