14 minute read

 MEM explica contrato de asesoría

Mina subterránea de Maimón en la provincia Monseñor Nouel, donde la madrugada del martes falleció un obrero.

Ejecutivos de Cormidom se reúnen con familiares de minero falleció en derrumbe

Advertisement

En un comunicado la empresa minera afirma que brinda consuelo y apoyo a la familia de José Manuel Fernández

Edward Fernández

MONSEÑOR NOUEL. Ejecutivos de la empresa Corporación Minera Dominicana (Cormidom) recibieron ayer a familiares del obrero que murió la madrugada del martes por un derrumbe en la mina de extracción de cobre y zinc Cerro de Maimón, ubicado en esta provincia.

Uno de los parientes informó a Diario Libre que fueron llamados para explicarles sobre el proceso de investigación del accidente en que murió José Manuel Fernández Martínez (Papo). El encuentro duró cerca de 10 minutos.

Los ejecutivos de la multinacional se rehusaron a hablar con representantes de los medios de comunicación.

Domingo del Pilar, vocero del Ministerio de Energía y Minas, confirmó que el minero falleció.

Un comunicado de la empresa refiere que Fernández Martínez se vio “involucrado en un accidente mientras realizaba sus labores cotidianas dentro de las instalaciones”.

Agrega que Cormidom está enfocada “en brindar consuelo y apoyo a la familia de José Manuel, en especial a Sugeiry, su esposa”

Los equipos de Cormidom indican que están trabajando “para acceder al área afectada a fin de reforzar y asegurar la zona de impacto, cumpliendo con los protocolos de seguriMina subterránea de Maimón en provincia Monseñor Nouel.

dad, y salvaguardando la integridad de los rescatistas y el personal operativo”.

De acuerdo con la empresa, desde el momento del hecho están ofreciendo asistencia emocional y psicológica a los colaboradores que así lo necesiten, a través de su Departamento de Recursos Humanos.

Tras el hecho, las operaciones mineras en Cerro de Maimón fueron detenidas y todo el personal fue despachado a sus hogares. Al lugar acudieron el director de Minería del Ministerio de Energía y Minas, Rolando Muñoz Mejía, así como representantes del Ministerio Público, del Ministerio de Trabajo y agentes de la Policía Nacional.

También socorristas de la Defensa Civil y otros organismos de socorro.

Inicio de operaciones

Cerro de Maimón era inicialmente una mina a cielo abierto que empezó sus operaciones a finales de 2008, con una proyección de extracciones hasta el 2024. Producía inicialmente concentrados de cobre y precipitado de oro y plata. Sin embargo, el depósito de óxido del que se extraía el precipitado de oro y plata se agotó en el 2015, cesando las operaciones en esa área.

Según la ley minera 14671, las substancias minerales en su estado natural o en forma de concentrados de minerales metalíferos que se exporten, estarán sujetos a una regalía o impuesto mínimo del 5 % del precio de venta que debe pagar la empresa al Estado dominicano. En 2019 Cormidom pagó más RD$100 millones al Estado por la exportación de los minerales.

Además del pago de los diferentes impuestos, también paga un 5 % de los beneficios al ayuntamiento local. 

Dónde queda y cómo opera la mina

La mina Cerro de Maimón está ubicada en la carretera El Copey-Los Martínez en el kilómetro 3 del municipio de Maimón, provincia Monseñor Nouel.

La mina es operada por la Corporación Minera Dominicana (Cormidom) la cual fue creada con el propósito de minimizar la huella ambiental. Se proyecta un rendimiento nominal de 1.2 millones de toneladas de mineral por año y extendería la vida útil de la mina hasta el 2036. Es subsidiaria de la empresa china Shenzhen Zhongjin Lingnan Nonfemet.

Es la primera operación minera subterránea en la República Dominicana. Tiene aproximadamente 3,400 hectáreas. Opera con energía renovable controlada por una planta de cogeneración de electricidad a partir de biomasa o bagazo de caña.

MEM explica el contrato del plan de comunicación

ARCHIVO DIARIO LIBRE

Antonio Almonte, ministro de Energía y Minas.

El plan toma en cuenta excepción en el Reglamento de Aplicación No. 543-12

Marisol Aquino

SANTO DOMINGO. El Ministerio de Energía y Minas (MEM) confirmó que “no hubo concurso” para contratar el servicio de comunicación estratégica de la empresa Llorente & Cuenca y argumenta que se basó en el proceso de excepción del decreto 543-12 sobre el reglamento de Ley de Compras y Contrataciones 340-06.

La “contratación del servicio de asesoría, gestión reputacional del MEM y plan de comunicación estratégica del sector minero”, por una suma de RD$16,959,120.00, tendrá el fin, según ese ministerio, de cambiar la percepción negativa que hay en las comunidades y algunos sectores sobre la explotación de los recursos mineros.

La asesora de comunicación estratégica del MEM, Kleiner López, afirmó a Diario Libre que la contratación de Llorente & Cuenca fue “directa”, porque “es un proceso de excepción que está regulado por la ley”.

4

Minería como interés nacional

El MEM exlicó que Llorente Cuenca ha manejado con éxito el tema minero en países como Perú y Chile y cuenta con una sólida reputación en la gestión de crisis. “La minería, como el turismo, la industria y las obras públicas, tiene el derecho y la necesidad de ser promovida y defendida en el país”, sostiene Kleiner López.

Big data

Una de las razones por las que el MEM se decidió por la empresa, además de su trayectoria de más de veinte años, es su experiencia en el manejo de una plataforma digital que permite conectar gran volumen de datos y generar perspectivas del comportamiento de las redes sociales y de las noticias que hacen tendencia a fin “de desarrollar una estrategia de comunicación con mucho poder de penetración en los diferentes actores/comunidades” explicó el MEM.

El informe sostiene que “existe un número limitado de compañías que tienen esta capacidad”.

El plan contratado se hizo tomando en cuenta la excepción contenida en el Reglamento de Aplicación No. 543-12, específicamente en el párrafo 4, en su artículo 3, sobre obras científicas, técnicas, artísticas o restauración de monumentos históricos, que “son las que responden a la especialidad del proveedor relacionada con sus conocimientos profesionales, técnicos, artísticos o científicos y su reconocida experiencia en la prestación objeto de la contratación. 

Nueva señalización en el parque Mirador del Sur

Alcaldesa del Distrito y representantes del sector privado destacan trabajos

Adalberto de la Rosa

SANTO DOMINGO. La Alcaldía del Distrito Nacional inauguró hoy la primera etapa del proyecto de remozamiento del Parque Mirador Sur con la participación del sector privado. La primera etapa incluyó una nueva normativa para el uso de las instalaciones, paisajismo, delimitación de entrada, un nuevo logo, repavimentación de la avenida de la salud, señalética, nuevos bancos, mesas de picnic y reparación de más de 500 metros lineales de caminos internos. El coordinador de Infraestructura Urbana de la Alcaldía, Luis Alejandro, dijo que por primera vez el parque tiene una identidad visual, un logotipo con informaciones diversas, área de juego para la primera infancia, biciparqueos, dispensaEl nuevo logo del parque.

rio médico y destacamento de la Policía y un óvalo canino, entre otras obras.

La alcaldesa Carolina Mejía agradeció el apoyo del sector privado y de instituciones del Estado y exhortó a los visitantes a cuidar las instalaciones.

La señora Rosa Margarita Bonetti, de la Fundación Propagás, informó que en la segunda etapa trabajarán en el paseo de los indios con la restauración de la escultura a Enriquillo, y se construirá la de Anacaona.

Identidad visual

El parque cuenta ahora con una nueva identidad visual que resalta su flora, fauna y la herencia taína. Esta nueva identidad se exhibe es los nuevos letreros de entrada al parque y en toda la señalización, cuyo fin es promover una convivencia pacífica, ofreciendo un parque completamente señalizado, con sus normas y reglas a seguir.

Las nuevas normativas fueron socializadas por varios meses con los más de cincuenta grupos deportivos y culturales que visitan el parque, como caminantes, patinadores, ciclistas y entrarán en vigencia a partir de este martes. 

Gobierno inicia plan para combatir los embarazos de las adolescentes

Presenta la Política de Prevención y Atención a Uniones Tempranas y el Embarazo en Adolescentes

JOSE ALEXANDER ARIAS

Pedro Martín Sánchez

SD. El Gobierno lanzó ayer un plan para erradicar de forma gradual las uniones tempranas y el embarazo en la adolescencia, un problema que el país no ha podido combatir con eficacia y rompe la vida de miles de adolescentes cada año. El Gabinete Social de la Niñez, que encabeza la primera dama Raquel Arbaje, y el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani), que dirige Ana Cecilia Morun, intervendrán en la primera fase 20 territorios priorizados en función del porcentaje de mujeres de entre 15 y 19 años y el número de madres en este rango de edad.

Se trata de los municipios Santo Domingo Este, Oeste, así como el Distrito Nacional, Santiago, Higüey, San Cristóbal, Los Alcarrizos, Puerto Plata, San Francisco de Macorís, San Juan de la Maguana, Baní y San Pedro de Macorís.

En esas localidades se registra el 54 % de los nacimientos de madres con 19 años o menos. Y más adelante, se agregarán a la prioridad Barahona, Azua, Bajos de Haina, Boca Chica, Dajabón, El Cercado y Las Matas de Farfán.

Ana Cecilia Morun dijo que se trabajará con cinco ejes de prevención, atención respuesta, protección, persecución e incidencia política. El plan, que contará con el apoyo de organismos internacionales, se evaluará en el 2024, en el 2027 y en el 2030.

Según las cifras, en el país, 77 de cada 1,000 jóvenes adolescentes de entre 15-19 años ha sido madre y el 32% de las mujeres jóvenes de entre 20 y 24 años, se ha casado o unido antes de los 18 años. El 9.4% se casó o se unió antes de los 15 años. También, según la encuesta EnHogar 2018, el 13 % de las adolescentes se inician sexualmente a los 14 años o antes; para cuando cumplen 17 años, el 45 % tuvo su primera relación sexual, lo cual aumenta a un 60% cuando llegan a los 19. La primera dama considera que no solo se trata de estadísticas, sino del drama que hay detrás, debido a que una niña embarazada corre el riesgo de sufrir violencia doméstica, deserta de la escuela y se inserta con desventajas en el mer-

Adolescentes y funcionarios junto a Abinader.

cado laboral.

Mientras que el presidente Luis Abinader se comprometió a reforzar los mecanismos de prevención y castigar al que viole los derechos de los niños.

“Es fundamental para el desarrollo social, económico y para la calidad de vida del pueblo dominicano”, dijo Abinader en el Palacio Nacional. Reconoció que se puede mejorar la economía, pero si persiste el problema del embarazo en los menores no habrá desarrollo. 

Abinader entrega títulos a egresados del 1976 al 1999

Encabezó la graduación de 5,739 militares y civiles

Balbiery Rosario

SD. El presidente Luis Abinader entregó este martes al teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ministro de Defensa, el título de grado por estudios realizados antes de 1999 en representación de 1,686 oficiales que, como él, fueron egresados de las Academias Militares entre 1976 y 1999.

El Consejo Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología emitió la resolución 312021, aprobando “los planes de estudio de nivel de grado para la titulación retroactiva de los egresados de las Academia Militares de las promociones del 1976 hasta el 1999, correspondiente al Instituto Superior para la Defensa General Juan Pablo Duarte (Insude)”.

El vicealmirante Edmundo Félix Pimentel recibió su título de grado en representación de los oficiales retirados. Los militares deben tramitar las documentaciones pertinentes para poder recibirse de licenciados.

Abinader hizo la entrega en la XVII Graduación Ordinaria Conjunta del Insude, en la cual 5,739 nuevos profesionales militares y civiles recibieron sus títulos de grado, postgrado, diplomados, especialidades, educación continua y pasantía militar. 

Abinader y Díaz Morfa

Clases presenciales en la UASD solo para vacunados

La academia mantendrá la modalidad virtual en cuatrimestre 2022

Socorro Arias

Redactora senior

SANTO DOMINGO. La Universidad autónoma de Santo Domingo (UASD) reiniciará clases presenciales a partir del próximo cuatrimestre pautado para enero de 2022, con estudiantes y docentes que estén vacunados contra el COVID-19 y mantendrá clases virtuales que se continuarán impartiendo en la plataforma dispuesta por la academia.

De acuerdo con un comunicado, la asignación docente correspondiente al periodo 2022-10 tendrá las dos modalidades y se apegarán al protocolo establecido por las autoridades mientras que la carga por profesor comprenderá el 60% presencial y el 40% virtual.

Para las clases presenciales, los docentes y estudiantes vacunados se tendrán que registrar en una plataforma dispuesta por la universidad, para poder acudir a la sede.

En el cupo establecido para mantener el distanciamiento físico será admitida la mitad de la cantidad total de la capacidad que contenga el aula y no podrá exceder el máximo de 30 estudiantes.

Igualmente se dispuso que los profesores no residentes en los recintos, centros y subcentros impartirán docencia de manera presencial.

La UASD explica que las clases virtuales tendrán una capacidad de 40 alumnos por sección, mientras que las clases presenciales se impartirán acogiéndose al protocolo establecido por la institución y además tendrán acceso a la plataforma o medios tecnológicos dispuestos por la universidad como medio de contingencia. 

FUENTE EXTERNA

Después de dos años se retomarán clases presenciales.

Director de Inabie se reunió con suplidores del almuerzo

Castro Izquierdo asegura que procesos serán manejados con absoluta transparencia

SANTO DOMINGO. El director ejecutivo del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil, (Inabie), Víctor Castro Izquierdo, se reunió con los suplidores que piden la anulación del Acta de Adjudicación de la Licitación 0009 del almuerzo escolar, porque estaría plagada de irregularidades.

En un comunicado la institución declaró que entiende la posición pública de suplidores que se sienten afectados por las adjudicaciones hechas en la pasada gestión para el almuerzo escolar y proclamó que a partir de ahora esos procesos serán manejados con estricta transparencia.

Indicó que, aunque nada es perfecto en la vida, se esforzará para que desde el punto de vista normativo y legal estos procesos estén blindados, sometidos a veedurías y consultas que le confieran el mayor grado de transparencia a estos procesos.

También afirmó que su gestión está centrada en el saneamiento, mejoramiento de procesos, control y gobernabilidad institucional, cumpliendo con el mandato del presidente Luis Abinader, promotor de los cambios necesarios para contar con un Estado al servicio de los ciudadanos.

Castro Izquierdo sustituyó en el cargo a Cecilio Rodríguez, quien fue destituido por el Poder Ejecutivo, luego de una serie de denuncias de irregularidades en la licitaciones para suplir el almuerzo escolar en las escuelas del sistema educativo público.

En la gestión de Rodríguez se habilitó y se adjudicó a 1,260 suplidores que no cumplían con el pliego de condiciones para suplir el almuerzo escolar, según consta en el Acta de Adjudicación número LEN 0052/2021 del proceso.

También se denunció que el Inabie recibió 326 ofertas de empresa que no aparecen en el portal transnacional, pero que fueron adjudicadas en el proceso.

Este lunes un grupo de suplidores solicitó a la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) anular el acta de adjudicación de esa licitación, alegando que es fruto de prácticas corruptas de la pasada gestión. 

Víctor Castro Izquierdo

Infotep inaugura moderno Centro de Capacitación SFM

Ofrecerá servicios a siete provincias de la región

FUENTE EXTERNA

SFM. El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep) informó este martes que inauguró un moderno centro de capacitación en la nueva Dirección Regional Cibao Sur, para ofrecer servicios de formación técnica, asesoría y estímulo al emprendimiento y competitividad, en una zona con una población de más de 1.3 millones de personas.

La obra fue construida en un área de 1,270 metros cuadrados en San Francisco de Macorís, con recursos del Infotep, por un monto de RD$77 millones 649 mil 923 y, además de las aulas, tiene cuatro talleres: Gastronomía, Bar y Restaurante, Electricidad e Informática, adicionales a las 51 acciones formativas que se ofrecen en las provincias del Cibao Sur.

El director general del Infotep, Rafael Santos Badía, dijo en el discurso inaugural que esta obra es una muestra más de la voluntad y misión de la institución de seguir ampliando las facilidades y servicios formativos a todo el país, de la mano con el sector empresarial y los trabajadores.

Expresó que esta es una iniciativa cónsona con las directrices y políticas de capacitación para el empleo decente, productivo y pleno, que traza el presidente Luis Abinader.

“Estaremos extendiendo, de igual manera, las capacitaciones de la industria 4.0 o Cuarta Revolución Industrial, con las que enfrentaremos exitosamente los cambios tecnológicos que ya empiezan a transformar la producción y la economía del mundo”, dijo Santos Badía. 

Parte de las instalaciones del nuevo centro de Infotep en San Francisco de Macorís.

This article is from: