5 minute read

el Ministerio Público

Kenya Romero conocerá hoy coerción a generales de 5G

La recusación hecha por el general De los Santos Viola no prosperó Ahora el mismo imputado interpuso una querella contra la jueza

Advertisement

ARCHIVO / DIARIO LIBRE

La magistrada Kenya Romero está lista para conocer el expediente de corrupción.

Wander Santana

SD. La magistrada Kenya Romero tiene previsto conocer este miércoles a las 10:00 de la mañana la medida de coerción a los 13 imputados del caso Coral 5G, luego de que ayer la Corte de Apelación rechazara la recusación que le hizo uno de los imputados en este expediente.

La solicitud para que la jueza fuera apartada del proceso fue hecha hace una semana por el general Julio Camilo de los Santos Viola, a través de su abogado Julio Cury, los mismos que ahora han apoderado a la Corte de una querella penal contra la magistrada acusándola de presunta prevaricación. Este asunto podría provocar una nueva suspensión.

El expediente

El Ministerio Público está solicitando que a los generales Juan Carlos Torres Robiou, Julio Camilo de los Santos y Boanerges Reyes Batista, se les impon-

Sustraer fondos públicos

4En el expediente del Ministerio Público de la primera y segunda fase de la Operación Coral, la Pepca establece que una de las principales fuentes de recursos ilícitos utilizada por los miembros del entramado consistía en la distracción de fondos de las nóminas del Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (Cestur), hoy Politur, y del Cuerpo de Seguridad Presidencial (Cusep). gan 18 meses de prisión preventiva y se declare el caso complejo.

Además, piden prisión para el capitán de navío Franklin Antonio Mata Flores (ARD), los coroneles Carlos Augusto Lantigua Cruz, Yehudy Blandesmil Guzmán Alcántara, Miguel Ventura Pichardo (FARD) y el teniente coronel Erasmo Roger Pérez Núñez (FARD).

También, el teniente coronel Kelman Santana Martínez (ERD) y el mayor José Manuel Rosario Pirón (PN). Igualmente, el primer teniente Jehohanan Lucía Rodríguez Jiménez, César Félix Ramos Ovalle y Esmeralda Ortega Polanco.

La Procuraduría establece que el expediente cuenta con 700 pruebas documentales que lo hacen un caso blindado.

Entre las evidencias depositadas hay documentos de bancos, títulos de propiedad, bienes inmuebles que han sido decomisados, dice la Pepca.

La red de corrupción desmantelada con las operaciones Coral y Coral 5G movió al menos 4,500 millones de pesos, según ha establecido el Ministerio Público durante la investigación. 

MP busca presupuesto de RD$10,500 millones

Comisión bicameral se reúne con varios funcionarios del área económica

Yamalie Rosario

Redactora Senior

SANTO DOMINGO. La Procuradora General de la República, Miriam Germán acudió ayer al Congreso Nacional para solicitar que se incremente a RD$10,500 millones la partida contemplada para ese organismo en el Presupuesto General del Estado de 2022.

La funcionaria hizo el requerimiento ante la comisión bicameral que estudia el proyecto. A la Procuraduría se le había consignado RD$8,399 millones y Germán Brito aboga por un adicional ascendente a RD$2,105 millones.

Germán Brito indicó que “son de todos conocidas las precariedades que pasa” el órgano responsable de la política penal y de la persecución de crímenes y delitos. Al respecto, agregó: “Aunque hasta ahora hemos tenido apoyo en las extremas necesidades”, se hace necesario un incremento de los recursos asignados “con el objetivo de lograr un fortalecimiento institucional y la reestructuración del Ministerio Público”.

Según Dionis Sánchez, integrante de la comisión bicameral y vocero de senadores de la Fuerza del Pueblo, el Ministerio Público tiene asignados este año RD$9,200 millones. Dijo no entender que si se quiere independencia presupuestaria, el Poder Ejecutivo disminuyó la partida del Ministerio Público en RD$800 millones.

“La independencia inicia con la independencia presupuestaria. Cuando hablamos de una justicia independiente tenemos que practicarlo con una independencia presupuestaria”, expresó. Consideró que la Procuraduría General de la República tiene Miriam Germán Brito.

razón al pedir que su presupuesto sea aumentado a RD$10,500 millones.

Además, Sánchez cuestionó por qué si el presupuesto general del Estado para el año próximo se ha “disparado” y es tan alto se le hizo una reducción al presupuesto de la Procuraduría General de la República.

Los miembros de la comisión bicameral se reunieron con otros funcionarios del área económica. 

Dice reforma fiscal tendrá que ser a largo plazo

DIARIO LIBRE

Miguel Ceara Hatton, ministro de Economía.

Decidirán hoy si será sometida una adenda sobre esa pieza

Yamalie Rosario

Redactora senior

SD. El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Miguel Ceara Hatton, afirmó que la reforma fiscal se tendrá que efectuar a largo plazo, cuando existan condiciones políticas para lograrlo.

Al hablar tras concluir un encuentro con los miembros de la Comisión bicameral que estudia el proyecto de ley de Presupuesto General del Estado de 2022, el funcionario aseguró que él, el director general de Presupuesto, José Rijo Presbot y la directora de Crédito Público, María José Martínez, acudieron al Congreso Nacional para dar explicaciones de cómo la economía ha crecido y el déficit se ha reducido.

No quiso ofrecer mayores detalles sobre el encuentro pero aseguró que en el Poder Ejecutivo “somos obedientes al Poder Legislativo”, por lo que respetarán su decisión.

“En el corto plazo no va a haber reforma fiscal pero eventualmente, no sé cuando, cuando a lo mejor exista el momento político y las circunstancias lo permitan se tendrá que realizar una reforma fiscal”, expresó.

No obstante, argumentó que ya la reforma fiscal ha comenzado con el gasto, al eficientizarlo y mejorar su calidad.

Destacó que antes alrededor del 2.5 por ciento del gasto estaba “mal hecho”, lo que equivale a 150 mil millones de pesos.

“El presidente (Luis Abinader) mueve el dinero de un lado a otro. Eso es calidad del gasto. Con la cantidad de vicecónsules, de directores que había, con el empleo público. Todo eso es mejorar la calidad del gasto”, explicó.

Afirmó que aunque se han hecho algunos ajustes la calidad del gasto hay que seguir mejorándola.

Por otro lado, el director general de Presupuesto, José Rijo Presbot, afirmó al no tener disponibilidad de recursos económicos suficientes el Gobierno ha ajustado los porcentajes para lograr que siga la operatividad. 

4

Adenda Decidirán si varían partidas

El presidente de la comisión bicameral, José –Bertico- Santana, informó que este miércoles, a las 2:30 de la tarde, se decidirá si el Gobierno tendrá que someter una adenda con la reestructuración del presupuesto del año venidero o no. Destacó que los congresistas decidirán si cambian algunas partidas o no.

This article is from: