Noticias Opinión Revista Deportes / 9
DiarioLibre. Miércoles, 1 de diciembre de 2021
“Independencia efímera debe servir para fortalecer intereses supremos de RD” FUENTE EXTERNA
Hoy se cumplen 200 años de la proclamación del Estado Independiente del Haití Español Paola Wisky SD. Este miércoles se conmemora el bicentenario de la independencia efímera, acontecimiento que, a juicio del presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias (CPEP), Juan Pablo Uribe, debe servir a las presentes y futuras generaciones para fortalecer los intereses supremos del país. Uribe manifestó a Diario Libre: “La memoria histórica de esta fecha no puede quedarse en el recinto restringido de lo académico; debe proyectarse en el interés general, cívico, tomando en cuenta que hoy la nación dominicana vive una coyuntura especial y compleja, cargada de desafíos y asechanzas insulares y globales sobre la dominicanidad”. La proclamación del Esta-
do Independiente del Haití Español, que se produjo el 1 de diciembre de 1821 y culminó el 9 de febrero de 1822, “no fue un acontecimiento improvisado o por inquina de su principal ideólogo, José Núñez de Cáceres”, señaló, Roberto Cassá, historiador y director del Archivo General de la Nación durante un seminario por el bicentenario. “Lo que estaba de por medio era un enfrentamiento de intereses con el imperio español; era una contraposición que no solamente tocaba a la élite criolla, sino a otros sectores”, indicó. En ese sentido, el exsubdirector del Archivo, Raymundo González, sostuvo que en “Santo Domingo tuvo especial importancia el hecho de que España apenas pudo prestar la ayuda requerida
José Núñez de Cáceres, ideólogo de la independencia efímera.
por su reincorporada colonia”, tras el serio revés económico registrado, “y ni siquiera llegó a reconocer los méritos de los soldados que la hicieron posible”.
El largo proceso histórico “El acontecimiento que se
u Lea el artículo completo en diariolibre.com
conmemora hoy surge en el marco de un extenso proceso histórico de diferenciación nacional dominicana, incompatible con cualquier
dominación extranjera”, explicó a Diario Libre el también miembro de número de la Academia Dominicana de la Historia, Raymundo Manuel González. El historiador sostuvo que este proceso histórico incluye la salida de los franceses en 1809 y la devolución del territorio y pueblo al dominio español por parte de Juan Sánchez Ramírez, hecho que, afirma el historiador citando a Eugenio María de Hostos, “fue una torpeza”. Consumada la “reconquista”, la realidad española se transformó: tanto en la península como en el resto del imperio español en América, las cosas cambiaron a toda prisa. Una de las características del movimiento independentista de Núñez de Cáceres, explica González, era su carácter urbano, prácticamente restringido a la capital, “por no decir a los miembros de la Diputación Provincial, y a algunos más”.
Actividades de recordación Para conmemorar los 200 años del acontecimiento, en marzo pasado, el presidente Luis Abinader, a través del decreto 146-21, dispuso la creación de una comisión presidida por el Ministerio de Cultura, a los fines de organizar actividades de recordación del movimiento independentista encabezado por José Núñez de Cáceres. Uribe informó que a las 9:30 de la mañana se depositará una ofrenda floral en el Panteón de la Patria, donde se desarrollarán otras actividades. Mientras, a las 11:00 am, se pondrá en circulación la emisión postal, en el salón Ramón Oviedo del Ministerio de Cultura.