lector

Page 11

Viernes 28

Abril 2023

Edición: Nº 9338

DE COLBÚN PRESENTÓ EQUIPO DE EMEGENCIAS DISPONIBLE LAS 24 HORAS ANTE CUALQUIER SOLICITUD DE LA COMUNIDAD

ALCALDE

La Seremi de Economía, Linarense, Javiera Vivanco se reunió en la comuna de Chanco con actores relevantes de la Zona de Interes Turistico Chanco Pelluhue. 7

Autoridades regionales reaccionan frente el tercer femicidio consumado registrado en Sagrada Familia 8

El próximo 30 de abril vence el plazo para postular a beneficios de Ley 21.514 sobre Alivio Tributario

10

3 ALBERGUES DE DESARROLLO SOCIAL EJECUTARÁ LA MUNICIPALIDAD DE LINARES

2
5
4

Policial:

PDI Y Fiscalía investigan femicidio en Sagrada Familia

de la Brigada de Homicidios (BH) Curicó, previa instrucción de la Fiscalía de Flagrancia del Maule, y bajo el Modelo de Investigación Preferente (MIP), desarrollaron las primeras diligencias donde un hombre habría dado muerte a su pareja, una mujer de 25 años, ambos de nacionalidad extrajera._

Detectives

El hecho se registró en horas de la madrugada de hoy, y por circunstancias que se investigan, un hombre habría dado muerte a su pareja, una mujer de 25 años, ambos de nacionalidad venezolana y con situación migratoria irregular, al interior de un fundo del sector Los Quillayes de la comuna de Sagrada Familia.

Por lo anterior, la Fiscalía Regional de Flagrancia, instruyó a la brigada especializada de la PDI, quienes con apoyo de un equipo de investigación preferente de detectives y de peritos del Laboratorio de Criminalística Regional (LACRIM)

Talca, arribaron a la escena del crimen, para desarrollar el trabajo científico técnico, entre ellas empadronamiento del sector, toma de declaraciones a

testigos, inspección ocular del lugar y al examen externo policial del cadáver, evidenciando que la víctima presentaba diversas lesiones, una de ellas de estrangulación.

“La Policía de investigaciones se constituyó en la escena del crimen con un equipo multidisciplinario de investigación preferente, logrando levantar evidencia suficiente y útil, la que hemos dado a conocer al Ministerio Público. La causa de muerte será precisada tras la neceopsia de rigor, pero, preliminarmente, tras nuestro trabajo científico-técnico, se trataría de una estrangulación por lazo”, manifestó el jefe de la Prefectura Provincial Curicó, prefecto Christian Hernández. Por su parte, el fiscal de la Fiscalía Local de Curicó, Felipe Novoa, agregó que “hace po-

cos minutos solicité una orden de detención en contra del sujeto, la cual fue concedida por el Juzgado de Garantía de Curicó. Lo que hay que ver es

que el sujeto se habría autoinfringido heridas para quitarse la vida, probablemente, y otras que estamos viendo si serían atribuibles a defensa por parte

de la víctima. Hay que determinar si lo van a dar de alta desde el Hospital de Curicó y en ese caso el control de detención sería mañana”, concluyó.

Con desfile cívico-militar se conmemoró 96° aniversario de Carabineros de Chile

• En la Plaza de Armas de Talca se desarrolló solemne ceremonia, con presencia del delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz; la gobernadora Cristina Bravo Castro, y la Jefa de la VII Zona de Carabineros Maule, General Berta Robles, entre otras autoridades.

TALCA.- En una ceremonia realizada en la Plaza de Armas de Talca, con participación de la sociedad civil y la banda instrumental del Regimiento ‘Talca’, se llevó a cabo el acto de conmemoración del 96° Aniversario de Carabineros, donde también desfilaron colegios de la ciudad y parte importante de las y los funcionarios de la institución.

El acto fue presidido por el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, junto a la gobernadora regional, Cristina Bravo Castro, quienes acompañaron a la jefa de la VII Zona de Carabineros Maule, general Berta Robles, en el nuevo aniversario de la

institución, donde también estuvieron presentes parlamentarios de la región, Ejército, PDI, Fiscalía y otras autoridades.

En esta línea, el delegado Aqueveque mencionó que “queremos mandar una señal potente de respaldo a la institución quienes día a día dejan mucho para protegernos y cuidarnos y también hay que mandar una señal a quienes creen que atacando y asesinando a nuestros Carabineros van a hacer temer a esta institución que ya tiene 96 años de historia y que ya ha pasado grandes devenires y esto ha sido un dolor fuerte, haber perdido en menos de dos meses a tres

funcionarios, pero les ha dado fuerza”.

La autoridad agregó que “Carabineros va a seguir sirviendo a Chile y a la Región del Maule con más fuerza y más entusiasmo, porque es a lo que se han comprometido de dar la vida si fuese necesario”.

La gobernadora regional, Cristina Bravo, expresó que “para nosotros es muy importante acompañar a nuestra general Berta Robles y así a todos los Carabineros que se desempeñan en la Región del Maule. Estos últimos tiempos han sido durísimos y difíciles para la institución, pero nosotros desde el Gobierno Regional nos ponemos a dis-

posición de aprobar todas las iniciativas y proyectos que permitan que nuestros Carabineros en la Región del Maule se sientan más seguros y que tengan más instrumentos y más implementos”.

Y agregó que “no solamente son vehículos los que hemos aprobado, sino que también la compra de un helicópte-

ro, de equipamiento como drones y también hicimos un llamado a los parlamentarios de la región para que puedan legislar y aprobar proyectos que permitan dar seguridad y tranquilidad a nuestros Carabineros que son quienes nos protegen hasta en el último rincón del Maule y del país”.

VIERNES 28 Abril 2023 www.lectoronline.cl 2

REPRESENTANTE LEGAL

OSCAR CASTRO ARELLANO COLUMNISTA

OSVALDO PALMA

DIRECCIÓN

FONO: 73 2472163

YERBAS BUENAS Nº 630

LINARES

EMAIL contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl

diarioellectordelinares diario el lector

COLUMNA OPINION

Convivencia escolar: libre de bullying y con espacios seguros

El 26 de abril se celebra el día de la convivencia escolar, el cual tiene como objetivo visibilizar la importancia de una educación integral y el aprendizaje socioemocional. Si bien en la mayoría de los establecimientos existen equipos integrales que velan por los derechos y la salud mental de los alumnos, todavía tenemos datos preocupantes en temáticas como bullying y acoso.

La décima encuesta de la juventud nos muestra que los principales lugares donde se registra violencia física o psicológica son en situaciones de conflicto con familiares (25%), seguido de la escuela o lugares de estudios (22%). Además, nos revela que un 21% de la población ha vivido ciberacoso o cyberbullying, 9 puntos mayor con respecto al 2018 (12%). Sin duda estos resultados son preocupantes y nos invitan a debatir el tema como sociedad para así encontrar soluciones urgentes.

UF: $35.786,31

Dolar $813,9

UTM: $62.388,0

Nuestra Señora de Monserrat

Desde el Gobierno, liderados por el ministerio de educación, estamos realizando múltiples acciones de intervención intersectorial en los establecimientos educacionales que apuntan a apaliar esta realidad. Con esta perspectiva, y considerando lo mencionado por Rivara y Le Menestrel (2016) que señalan que las intervenciones que se realicen deben apuntar principalmente a que la participación de los pares refuercen o desincentiven las conductas de bullying, es que desde INJUV estamos instalando la metodología HDT (Hablemos de Todo), donde los estudiantes puedan dialogar libremente sobre temáticas que a ellos les aquejan, enfocadas en salud mental, sexual, estrés y ansiedad.

Desde el Instituto Nacional de la Juventud, nos propusimos ampliar la llegada del programa Hablemos de Todo en la región del Maule, pasando de 1.200 jóvenes el 2022, a más de 11.000 mil para este año. Además, capacitaremos a los equipos de convivencia escolar de todos los establecimientos educacionales de enseñanza media de la región (públicos/ particulares subvencionados/ particulares) para que puedan repetir nuestras intervenciones, con el objetivo que los espacios de convivencia escolar, sean seguros, libres de bullying y amigables para todas las juventudes.

Linares

8º Min. 19º Max. Parcial

Cauquenes

8º Min. 19º Max. Parcial

VIERNES 28 2023 www.lectoronline.cl 3
María Belén Aguilera Castillo, Directora regional de INJUV Maule.

Alcalde de Colbún presentó equipo de emegencias

Disponible las 24 horas ante cualquier solicitud De la comunidad

cuadrilla, seguridad ciudadana, para ir al servicio de ustedes ya que este viernes y sábado se vienen las primeras lluvias en la región. Nosotros como municipio preparados con nuestro número de emergencia de turno las 24 horas durante este fin de semana ante cualquier llamado de nuestra gente”, dijo el Alcalde Pedro Pablo Muñoz.

Desde este viernes está anunciado que se presentarán las primeras lluvias de esta temporada de otoño 2023, sistema frontal que podría presentar intensas

lluvias, ante esta situación el Alcalde de Colbún Pedro Pablo Muñoz ya dispuso de un completo Equipo de Emergencias con personal municipal de diferentes de-

partamentos, que estarán atentos las 24 horas ante cualquier situación que se presente en los diferentes sectores de la comuna.

“Como ya lo hicimos el año

pasado, este 2023 desplegamos todos los equipos que tenemos en el municipio para apoyar en cualquier emergencia que se pueda presentar, equipo eléctrico,

La Primera Autoridad de Colbún agregó que “si bien esta ayuda Municipal estará siempre disponible, el llamado a la comunidad es a preparar sus hogares para esta temporada, limpiar las canaletas, revisar desagües y el techo de sus casas porque el viento puede afectar y producir problemas, de todas formas como municipio estaremos listos y dispuestos para recorrer la comuna y apoyarlos”.

Valoran respaldo del Congreso a Ley Naín- Retamal

El presidente del Senado, Juan Antonio Coloma destacó la alocución del general director de Carabineros, en el marco de la conmemoración del aniversario número 96 de la policía uniformada, en Puerto Montt.

Como “un acto significativo en momentos en que el país agradece la labor de Carabineros de Chile”, calificó el presidente del Senado, Juan Antonio Coloma, la conmemoración del aniversario número 96 de la policía uniformada que se realizó en Puerto Montt.

Cabe precisar que, por primera vez, la institución conmemora su aniversario de manera paralela en cinco ciudades distintas: Antofagasta, Viña del Mar, Santiago, Concepción y Puerto Montt, resaltando así la importancia de la descentralización y recordando que su despliegue operativo es de carácter

nacional.

El senador Coloma valoró la alusión que realizó en su discurso, el general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, en orden a agradecer el respaldo que dio el Congreso a la Ley NaínRetamal, que forma parte de la agenda de seguridad (fast track legislativo) impulsado por el titular de la corporación.

“Creo que es importante lo que dijo el general Ricardo Yáñez respecto a la valoración de ley Naín- Retamal y que haya agradecido al Congreso porque esta ley fue una tremenda señal, en cuanto a que ese es el cami-

no correcto. Sí, se pueden cambiar las cosas por la vía legal y, por ello, estamos impulsando la agenda de 31 iniciativas con cambios de gestión y recursos para cuidar de mejor manera a

quienes nos cuidan”, dijo el senador Coloma.

La ceremonia de conmemoración del aniversario de la institución, fue encabezada por el presidente de la República, Gabriel

Boric, el general director de Carabineros, Ricardo Yáñez y asistieron los representantes de los distintos poderes del Estado, así como senadores y senadoras de la región.

VIERNES 28 Abril 2023 www.lectoronline.cl 4

3 Albergues de Desarrollo Social ejecutará la Municipalidad de Linares

La Seremi Desarrollo Social y Familia firmó junto con la municipalidad de Linares el convenio de ejecución de dispositivos albergues del programa Noche Digna.

En un gesto de colaboración y trabajo mancomunado, la Seremi de Desarrollo Social y Familia de la Región del Maule, Sandra Lastra Morales; junto al alcalde de la Ilustre Municipalidad de Linares, Mario Meza Vásquez, se reunieron para sellar la firma del convenio de ejecución de los albergues de la comuna de Linares, que adjudica la gestión de estos dispositivos al municipio de Linares.

La Seremi Desarrollo Social, Sandra Lastra, destacó este “trabajo en conjunto con el alcalde Mario Meza, para poder tener prontamente instalados estos 3 dispositivos”. Indicó, también, que a estos albergues se suma “una residencia familiar que está funcionando todos los días del año, que es administrada por la delegación provincial de Linares, en donde también tenemos personas en situa-

ción de calle que están haciendo uso de este espacio”.

La autoridad ministerial añadió, además, que “esperamos que el Municipio a la brevedad posible pueda tener todos los procesos administrativos para que tengamos en funcionamiento estos albergues”. El objeto del presente convenio es la transferencia de recursos por parte de la Seremi de Desarrollo Social y Familia a la Municipalidad de Linares, a fin de que esta institución implemente 3 dispositivos Albergues del Programa Noche Digna, en su componente Plan Protege, con una capacidad de hasta 20 personas en situación de calle. Estos albergues, atenderán las 24 horas del día durante los 7 días de la semana, por 120 días seguidos, debiendo contar con un espacio para mujeres y/o familias. En caso de presentarse un grupo familiar con niños,

niñas y adolescentes, se deberá asignar un dormitorio de uso exclusivo para dicho grupo. El alcalde de Linares, Mario Meza, al respecto señaló “estamos contentos, porque hemos reducido sustancialmente la cantidad de personas en situación de calle: de 270, hoy no tenemos más de 220, que por distintos motivos continúan en la calle, y ahí hay un esfuerzo que estamos desarrollando de manera colaborativa”, y añadió, “vamos a entregar los mejores de nuestros esfuerzos junto al Ministerio de Desarrollo Social, el año pasado tuvimos no una muy buena experiencia, lo hicimos 100% solos, con recursos municipales, y hoy lo estamos haciendo junto al ministerio de desarrollo social, y este es un esfuerza del Ministerio, de Sandra, del concejo municipal”.

El presente convenio implica la transferencia de recursos por parte de la Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo

Social y Familia a la Delegación Presidencial Regional por un monto total de $144.000.000 pesos.

Comparten soluciones tecnológicas para empresas agroalimentarias

Cuando conversamos de tecnología se abren múltiples opciones de conocimiento, en agricultura obtener datos a través del uso de dispositivos adecuados a la gestión del productor se hace trascendental en la actualidad.

En tal contexto el programa de Corfo, Red de Asistencia Digital Fortalece Pyme Maule, ejecutado por Thinkagro de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Talca en co- ejecución con Inacap Talca, ideó un webinar (exposición-

preguntas/ respuestas), con información certera y de fácil acceso para el sector agroalimentario. La instancia incorporó traducción de lenguaje de señas y se desarrolló mediante cuatro sesiones de conversaciones sobre tecnologías para la; gestión hídrica y eléctrica, digitalización, control de heladas, además de mecanización y automatización de procesos agrícolas.

Al respecto, la directora ejecutiva de Fortalece Pyme Maule, Paula Gajardo explicó “Nos hace

sentido estar en contacto con la comunidad, nos parece muy relevante promover la adopción de tecnologías mediante la conexión de empresas líderes en las materias tratadas y los mismos productores. La interacción que se produce en cada sesión es única, destacamos a quienes preguntan en vivo y también a los que nos escriben posteriormente interesados en incorporar en sus propios huertos los productos y/o servicios presentados”. En tanto, la directora

regional de Corfo Maule Paulina Campos dijo

“Valoramos esta instancia de conocimiento acerca de tecnologías, pues sabemos que la pandemia aceleró los procesos de digitalización y transformación digital de las pymes, y es por ello que nuestro compromiso es que todas las pequeñas y medianas empresas cuenten con acceso a nuevas herramientas y conocimientos, que les permitan adaptarse a los desafíos de la cuarta revolución industrial”.

sumó a esta transmisión en línea las siguientes empresas proveedoras de tecnología; Agroprime, InGlobo Chile, Ciencia Pura, Emma Energy, Wiseconn, LemSystem, Tecnipak, Zimex y Salfa Agrícola. Los interesados en visualizar las mencionadas sesiones, pueden acceder a ellas a través del canal de YouTube de Fortalece Pyme Maule. Pie de Foto: En el canal de YouTube de Fortalece Pyme Maule se encuentran alojadas las sesiones.

VIERNES 28 2023 www.lectoronline.cl 5

Cierran Paso Pehuenche por malas condiciones climáticas

• Delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, informó que la medida rige desde el 28 al 30 de abril o hasta que las condiciones meteorológicas lo ameriten.

Talca.- El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, informó que debido a las malas condiciones climáticas se decidió emitir una resolución que instruye el cierre del Complejo Fronterizo

del Paso Internacional Pehuenche, emplazado en la Ruta CH-115 de la comuna de San Clemente.

“Según la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), a través de

su análisis meteorológico, desde este viernes habrá precipitaciones entre las regiones de Valparaíso y Los Lagos, que contemplan lluvias para la pre cordillera maulina, con fuertes ráfagas de viento y nieve,

por lo que se decretó Alerta Meteorológica y el cierre del Paso Internacional Pehuenche”, afirmó el Delegado Aqueveque.

La autoridad explicó que el complejo quedará cerrado desde el kilómetro 100 hasta el límite fronterizo en el km. 168 y regirá desde el viernes 28 de abril hasta el domingo 30 del mismo mes, o hasta que las condiciones meteorológicas adversas lo ameriten.

“Esta medida aplica para toda persona, circulación

de vehículos livianos, pesados y de pasajeros, tanto como para ingresar como para salir del territorio nacional, excepto para los residentes y turistas que se dirijan al sector del Médano Comuna de San Clemente”, dijo la autoridad regional.

La resolución instruye a Carabineros para que dispongan de barreras en el kilómetro 100 de la Ruta CH-115, con el objeto de impedir el tránsito por la ruta.

Nuevosur activa alerta preventiva ante pronóstico de intensas lluvias

Nuevosur informó que se encuentra en estado de alerta preventiva ante el pronóstico de intensas lluvias que afectaran a la región, por lo que reforzó la dotación en terreno y activó las alertas correspondientes en caso de emergencia, en coordinación con las autoridades respectivas.

El gerente general de la sanitaria, Juan Pablo González, informó que “nuestro servicio se encuentra operando normalmente. Sin embargo,

ante el pronóstico de precipitaciones y posible arrastre de sedimentos desde la alta cordillera con impacto en el aumento de turbiedades en los ríos, hemos activado nuestro mecanismo de prevención en casos de emergencia, monitoreando la situación para responder oportunamente ante alguna emergencia”.

González detalló que “hemos establecido turnos especiales en el centro de llamados, plantas de producción y tratamiento, así como

reforzado nuestro personal y contratistas en terreno”.

Uno de los principales problemas que pudieran registrarse es el exceso de aguas lluvias que ingresa a los sistemas de alcantarillado, que no están diseñados para ello, exigiéndolos al máximo, y en algunos casos, sobrepasando la capacidad de sus instalaciones. Es por esto, que se hace un llamado a la comunidad a no abrir las tapas de alcantarillado para evacuar aguas lluvias.

Ante cualquier consulta, la empresa recordó que los clientes puedan canalizar sus requerimientos a través del Centro de Ayuda 600 33 11000 y

desde celulares al *3311. Además, mantendrá un canal de información permanente en medios locales y su twitter @ nuevovosur_cl.

VIERNES 28 Abril 2023 www.lectoronline.cl 6
La empresa reforzó su servicio en terreno y activó sus mecanismos de prevención en casos de emergencia.

Durante la mañana del jueves , la Seremi de Economía, Linarense, Javiera Vivanco se reunió en la comuna de Chanco

con actores relevantes de la Zona de Interes Turistico Chanco Pelluhue

Además recibió a las y los estudiantes del Colegio Galileo de Quillota quienes visitan Chanco por el programa Gira de Estudios de Sernatur “el turismo es un motor de desarrollo económico que debe abordarse desde todas las institucionalidades, es por esto que la mesa de gobernanza público privada de las ZOIT nos ayudan a ver un panorama mas holístico de que es lo que esperan los habitantes de los diversos territorios y como nosotros, desde el mundo publico, debemos dar consecución a estos objetivos” aseveró la autoridad. “Claro ejemplo el que tenemos hoy, Chanco es una comuna de interés nacional y hoy 37 alumnos de Quillota vienen a conocer y disfrutar de las riquezas naturales que tenemos en nuestro Maule”.

VIERNES 28 2023 www.lectoronline.cl 7

Autoridades regionales reaccionan frente el tercer femicidio consumado registrado en Sagrada Familia

no sólo prevenir este tipo de causas sino cualquier tipo de violencia que se desarrolle en nuestra región, por eso estamos desarrollando un plan contundente de carácter regional en esa materia”.

El hecho de violencia extrema se registró a las 08:20 de este día jueves donde una mujer de nacionalidad venezolana de iniciales KLMC, sufrió la violenta acción de su conviviente Luis Daniel Matta, también de la misma nacionalidad que tras una dura discusión le provocó la muerte,

mientras el agresor mantiene diversas lesiones en brazos y cabeza sin riesgo vital.

El delegado presidencial regional Humberto Aqueveque sostuvo que con profunda tristeza se enteraron del tercer femicidio consumado que la región registra en lo que va del presente año: “Es

el caso de una venezolana que fue víctima del delito más gravoso desde el punto de vista de la agresión de género que son los femicidios. Con preocupación también logramos contactar a la Directora regional de SernamEG y a la seremi de la Mujer para poder avanzar en un trabajo colaborativo de

“Decir primero que repudiamos absolutamente esta forma de violencia donde Marcela se vio afectada e indicar que hemos tomado contacto con la familia entregamos todo el apoyo a disposición de parte del servicio tanto jurídico como psicosocial para poder estar con ellos en estos momentos y trabajar en forma insistente en que esta situación no se vuelva a reiterar. Este es un problema de salud pública, la violencia se debe erradicar desde nuestra región y por eso la Mesa de Trabajo y a posteriori van a tener ese objetivo”.

La directora regional del SernamEG, Ana Cecilia Retamal concordante con el protocolo comunica-

cional para casos de femicidios y de connotación pública, afirmó que de manera inmediata se realizaron las diligencias correspondientes activando el circuito intersectorial de femicidios CIF y tomando contacto con familiares de la víctima para entregarle todos respaldos y los apoyos psicosocial y jurídico si es que lo requieran”. El SernamEG cuenta con el teléfono 1455 que orienta en temáticas de violencia en contra de la mujer, disponible las 24 horas, los 7 días de la semana, es gratuito y confidencial, al que pueden llamar mujeres que viven violencia, o a quienes han sido testigos de hechos de esta naturaleza, y necesitan saber qué hacer y dónde acudir. Además de los canales silenciosos, que son el Chat Web que pueden encontrar en la página www.sernameg.gob.cl y el WhatsApp Mujer +56 9 9700 7000.

CGE activa plan de acción preventivo ante lluvias que afectarán a la región del Maule

Ante las proyecciones meteorológicas para los próximos días, que señalan posibles precipitaciones para la región del Maule a contar de este viernes 28 de abril, CGE activó su plan preventivo de operaciones para atender de la forma más expedita posible las interrupciones de suministro eléctrico que puedan afectar a las 30 comunas donde opera en la región.

El plan contempla medidas como la preparación de los centros de operación, el despliegue de brigadas de atención de emergencias tipo SAE (Servicio Atención Emergencia) y los equipos de atención domiciliaria, para abordar las interrupciones de suministro que podrían presentarse, de acuerdo con el pronóstico meteorológico, principalmente por la acción del viento o la caída de árboles,

ramas u otros objetos sobre la red eléctrica.

CGE dispondrá de brigadas pesadas –dedicadas a la reconstrucción de infraestructura dañada como postes y líneas eléctricas- que operarán en terreno e incrementó también el número de brigadas de atención de emergencia que se desplegarán por estas comunas.

Durante esta contingen -

cia se aumentará en más de cinco veces (5,2) la capacidad operativa para atender posibles contingencias derivadas del viento, como la caída de elementos sobre las redes y otros eventos que puedan afectar la continuidad del suministro eléctrico.

Asimismo, la compañía dispondrá de personal especializado y generadores para atender posibles re -

querimientos de clientes electrodependientes en las comunas bajo su concesión.

CGE recuerda a sus clientes que pueden comunicarse con la compañía a través de la cuenta de Twitter @CGE_Clientes, el Fono Clientes gratuito 800 800 767, la página web www.cge.cl, la aplicación móvil CGE 1click y el número de Whatsapp +569 89568479”.

VIERNES 28 Abril 2023 www.lectoronline.cl 8
Una nueva condena expresaron las autoridades de Gobierno frente al tercer femicidio consumado registrado en la región, esta vez en el sector Los Quillayes, en la comuna de Sagrada Familia.
• La compañía multiplicará por más de cinco veces los recursos para atender contingencias y posibles interrupciones de suministro.

Cifras históricas”: Crece uso de la Ley de Transparencia en solicitudes de información, casos y consultas

El Consejo para la Transparencia inicia un proceso de consulta pública enmarcado en el ejercicio de cuenta pública participativa para la gestión 2022, la que se extenderá entre el 27 de abril y el 26 de mayo.

Como “un año histórico en materia de cifras”, afirmó el presidente del Consejo para la Transparencia (CPLT), Francisco Leturia, tuvo el 2022 el organismo encargado de promover y garantizar el derecho a acceder a información de instituciones de la Administración del Estado.

Lo anterior, explicó, a partir de un “aumento nunca antes visto” equivalente a un 20% en comparación con el año anterior en la cifra de solicitudes de información, y de un 39% más de amparos presentados ante la enti-

dad. En paralelo, enfatizó el titular de Transparencia, el plazo para resolver los casos se redujo en un 7% comparativamente con 2021.

Leturia, ante el incremento de requerimientos usando La Ley de Transparencia o Ley de Acceso a la Información Pública, explicó: “Tenemos que lograr que se mantenga disponible la mayor cantidad de información para quien la requiera. No es el objetivo responder una y otra vez a una misma pregunta realizada por distintas personas o destinar cada vez mayo-

res recursos en crear información, sino más bien disponer más antecedentes, mejorar la gestión y archivo, entre otros fines”. Asimismo, detalló que el Consejo tiene que desarrollar una ardua labor en tribunales, dado que por diversas causales, los organismos presentan recursos ante la justicia para no entregar información. Sobre el particular subrayó que en un 86% de los recursos ante instancias judiciales -que alcanzaron un total de 242 entre recursos de queja y reclamos de ilegalidad- en 2022, se ratificó lo

decidido por el Consejo. Potenciar sanciones

Otros resultados destacados de la gestión regular del Consejo fue el alza de los procesos sancionatorios, que en 2022 llegaron a un total de 69 y además la reducción de sus tiempos de tramitación (de 445 días promedio en 2019 a 123 días promedio en 2022), lo que apunta, acorde a lo que explicó el representante del CPLT “a los esfuerzos por fortalecer las facultades sancionatorias del Consejo a favor del derecho a saber de las personas que requieren información de entida-

des públicas”.

Cuenta pública participativa: Tu opinión cuenta El Consejo para la Transparencia históricamente realiza un de rendición de cuentas de la gestión, “además, bajo una metodología participativa”. Por ello, desde el 27 de abril y hasta el 26 de mayo, las personas podrán plantear sus propuestas y opinar sobre la gestión, con la finalidad de plantear mejoras al quehacer del organismo. Para ello sólo deben visitar la web www.consejotransparencia.cl.

Incendios forestales: Mineduc entrega más de 8 mil libros a establecimientos dañados y anuncia nueva beca para estudiantes de localidades afectadas

.- Este jueves, el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, visitó la Región del Biobío con el objetivo de presentar una serie de medidas de apoyo a estudiantes y comunidades escolares damnificadas por los incendios que afectaron a la zona centro sur del país durante el verano. Se trata de la entrega de más de 8 mil libros destinados a aquellos establecimientos educacionales siniestrados, además de la creación de una beca especial para apoyar a los estudiantes de educación superior de las localidades afectadas.

En el caso de la entrega de material bibliográfico, la iniciativa fue anunciada desde la Escuela Chacay de Santa Juana y busca reponer las bibliotecas escolares y apoyar a las y los estudian-

tes que enfrentaron un difícil inicio de año escolar debido a la pérdida de sus establecimientos e implementos educativos, incluyendo sus libros. En total, el Mineduc entregó 8.472 libros, un promedio de 445 textos para cada uno de los 19 establecimientos educativos afectados por los incendios y que reciben financiamiento público (11 en la Región del Biobío y 8 en la Región de La Araucanía).

“Esta entrega de libros responde a los esfuerzos que como Mineduc hacemos para priorizar recursos que posibiliten la reactivación educativa de aquellas comunidades cuyos establecimientos resultaron dañados total o parcialmente por los incendios forestales. Ante este compromiso, hoy estamos en Santa Juana para entregar a la comunidad un material bibliográfico que

contribuirá al desarrollo de la habilidad de lectoescritura de los estudiantes afectados y les garantizará el acceso a recursos educativos de calidad, aun en tiempos difíciles”, dijo el ministro Marco Antonio Ávila. La selección de libros incluye sagas completas de autoras nacionales e internacionales, cuentos y álbumes ilustrados, clásicos infantiles chilenos e internacionales, y libros de no ficción con temas atractivos para estudiantes, como flora y fauna o medioambiente.

“Como Unidad de Currículum y Evaluación (UCE), queremos destacar el importante rol que tienen las bibliotecas como un espacio de vinculación y desarrollo integral al interior de las comunidades educativas. Creemos que en contextos adversos, como los que enfrentan los establecimientos siniestrados, poner a

disposición colecciones de libros impresas permite abordar temas socioemocionales fundamentales, así como fortalecer la reactivación de aprendizajes”, indicó la coordinadora nacional de la UCE, Viviana Castillo.

Gracias a esta entrega, se alcanzará un promedio de 18 libros por estudiante en los establecimientos beneficiados, superando el indicador mínimo internacional establecido por la Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas (IFLA) de 10 libros en promedio por estudiante. Beca para estudiantes de educación superior Desde la Universidad de Concepción, en la Región del Biobío, el ministro Ávila, y la directora de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), Camila Rubio,

junto a la seremi de Educación, Elizabeth Chávez, y la vicerrectora de la Universidad de Concepción, Paulina Rincón, anunciaron la entrega de una beca para estudiantes de educación superior de las regiones del Biobío, Ñuble y La Araucanía, que se vieron afectados por los incendios forestales. “Seguiremos fortaleciendo la permanencia y la trayectoria educativa de las y los estudiantes en todos los territorios del país. Para acceder a esta beca, los estudiantes afectados deben estar matriculados en una institución de educación superior acreditada por el Estado y estar catastrados en la Ficha FIBE del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, en la que se indique que sufrieron daños en enseres o viviendas producto de los incendios”, señaló el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila.

VIERNES 28 2023 www.lectoronline.cl 9

El próximo 30 de abril vence el plazo para postular a beneficios de Ley 21.514 sobre Alivio Tributario

La Tesorería General de la República hizo un llamado a los contribuyentes que aún no se han acogido a los beneficios contemplados en la Ley 21.514, sobre Alivio Tributario, para que hagan este trámite esta semana, de modo que puedan regularizar el pago de deudas de impuestos fiscales y territoriales, dentro del plazo que vence el próximo domingo 30 de abril.

El trámite se puede hacer a través del sitio web www.tgr.cl, botón de acceso “Convenio de Alivio Tributario”, instalado en la página principal del sitio.

Al pinchar este botón se accede a la plataforma de convenios, para lo cual el contribuyente debe usar la Clave Tributaria o la Clave Única. Esta opción de se aplica para los contribu-

yentes que no tienen convenios de pago vigentes, de lo contrario tienen que hacer el trámite de manera presencial. Con este fin pueden concurrir a cualquiera de las 53 oficinas de la Tesorería a lo largo del país, dentro del horario de atención regular, en este caso hasta las 14 horas del viernes 28 de abril.

La Ley 21.514 entró en vigencia el 3 de diciembre pasado y permite a los contribuyentes con deudas tributarias y contribuciones vencidas al 30 de junio del año pasado, pagar éstas al contado, sin multas ni intereses; o bien suscribir un convenio de pago con la Tesorería, para el pago mediante cuotas mensuales hasta en 48 cuotas, también sin el cobro de multas ni intereses acumulados.

Los contribuyentes que op-

ten por un convenio pueden dar un 3% de pie, e incluso 0% de pie, cuando se trate de una deuda moroso acumulada entre el 31 de octubre de 2019 y el 30 de abril de 2022.

El Tesorero General de la República, Hernán Nobizelli, destacó que “este beneficio va dirigido especialmente a las micro, pequeñas y medianas (Mipymes) del país, para aliviar la carga tributaria y apoyar por esta vía el desarrollo de sus actividades productivas”. Puntualizó que el acceso a este beneficio estará disponible hasta la medianoche del 30 de abril, en el sitio web institucional, y hasta las 14 horas del viernes 28 de abril, para las personas que opten por hacer el trámite de manera presencial.

INACAP y CORFO lanzan proyecto GO Innprende Maule

Desarrollar e instalar capacidades, habilidades y competencias en estudiantes de educación Técnico Profesional (TP) que les permita desarrollar emprendimientos sustentables orientados al sector agroindustrial del Maule, es el objetivo del proyecto GO Innprende Maule.

La iniciativa, financiada a través del fondo Viraliza de Corfo, entregará herramientas y metodologías a los jóvenes para lograr una cultura emprendedora que permita diversificar y ampliar la matriz productiva de la región, aportando al crecimiento regional a través de la formación de capital humano y la generación de redes de trabajo colaborativo.

Liderado por INACAP Sede Talca y Curicó, el proyecto es coejecutado por el CFT San Agustín y el Centro de Estudios en Alimentos Procesados (CEAP) de la Universidad de Talca, en alianza con la Asociación Gremial Agrícola Central. GO Innprende Maule cuenta con la participación de ocho establecimientos TP de la región integrado por el Liceo Politécnico Pedro Aguirre Cerda de Cauquenes, Liceo de Putú, Liceo de Colbún, Escuela de Administración y Comercio de Curicó, Instituto Técnico Superior de Constitución, Complejo Educacional Javiera Carrera de Talca, Liceo Juan Morales de Lontué y Liceo María Auxiliadora de Linares.

Paulina Campos Andaur, Directora Regional de Corfo Maule, afirmó que “el propósito de este proyecto es desarrollar habilidades y competencias emprendedoras con un enfoque a la orientación hacia el desarrollo sostenible en jóvenes de educación técnico profesional”, señalando además que, “para nosotros financiar y trabajar en este proyecto es muy importante ya que lo que busca es adelantarnos a que los jóvenes puedan desarrollar más tempranamente estas habilidades tan necesarias para emprender”.

Por su parte, Mauricio Aguilera Muñoz, Director del Proyecto “GO Innprende”, indicó que “la idea es apoyar a jóvenes

de liceos de enseñanza media técnico profesional que hoy en día no tienen acceso a las herramientas de innovación y emprendimiento. Queremos ir con nuestra experiencia de más de 60 años en INACAP para transmitir experiencias significativas a estudiantes que por medio de la innovación y el emprendimiento pueden cambiar el mundo y también su mundo”.

“Nuestra región es eminentemente agrícola, es uno de los principales motores de la economía, y este proyecto que desarrollaremos apunta justamente a promover una cultura emprendedora e innovadora en los estudiantes TP de nuestra región que impulse

el desarrollo de ideas y futuros proyectos que impacten en la agroindustria”, dijo la Vicerrectora de INACAP Sede Talca, Soledad Schott.

Una opinión similar es la del Vicerrector de INACAP Sede Curicó, Marcelo Valdivia, quien precisó que “la iniciativa es una potente acción de vinculación de la formación superior técnico profesional con los liceos y colegios de nuestra región, donde esperamos motivar a los estudiantes de cada establecimiento educacional a que participen del proyecto y desarrollen soluciones innovadoras para el sector agroindustrial y de alimentos, y así, ser líderes y agentes de cambio en su comuna, región y país”.

VIERNES 28 Abril 2023 www.lectoronline.cl 10
El próximo 30 de abril vence el plazo para postular a beneficios de Ley 21.514 sobre Alivio Tributario
Instancia formativa impulsará el desarrollo de emprendimientos agroindustriales en ocho establecimientos educacionales TP de la región.

Reconocimiento a la excelencia: UCM premió con beca de honor por admisión a estudiantes de primer año

Como forma de destacar el esfuerzo académico y la preferencia hacia a la Universidad Católica del Maule (UCM), la institución entregó una beca a los estudiantes que fueron seleccionados en primer lugar en la admisión 2023 de la UCM.

Durante la enseñanza media, muchos jóvenes se esfuerzan día a día por dar lo mejor de ellos mismos e ingresar a la carrera e institución de sus sueños, esfuerzo que se ve reflejado al momento de quedar seleccionados en la Universidad.

Es por eso, que la Universidad Católica del Maule (UCM), mediante una iniciativa de diversas direcciones de la institución, decidió premiar a los estudiantes con la “beca de honor por admisión”, distinción de un millón de pesos de libre uso, para todos los primeros seleccionados de las diversas carreras de la casa de estudios, en la admisión 2023. En base a esto, el vicerrector de administración y finanzas, Dr. Pablo Hormazábal, expresó que: “Con el cambio en la tabla

de puntajes, se perdió el reconocimiento de los puntajes nacionales, y como Universidad, quisimos hacer este reconocimiento para relevar la relación de la institución con los estudiantes. Además, es un plus motivador para reconocer a los jóvenes por su excelencia, mediante este apoyo distintivo y económico”, sostuvo el Vicerrector.

Por otro lado, el director de la dirección de proyecto de admisión de la UCM, Jorge Acevedo, comentó que “este es un beneficio que refleja que la UCM coloca en el centro al estudiante y reconoce por su elección y preferencia a nuestra casa de estudios. Esta ceremonia viene a concretar y reconocer el esfuerzo de una trayectoria académica y de las familias, que son el pilar fundamental”, indicó.

Expertos llaman a moderar el consumo por la elevada inflación

El objetivo es llevar información sobre todo el sistema de Educación Superior, a jóvenes de enseñanza media, sin discriminar por tipo de establecimiento, o su ubicación geográfica, entregando más oportunidades en base a la información oportuna.

Moderar el consumo es la principal recomendación entregada por los especialistas ante el panorama económico actual, que detalló el último Informe de Política Monetaria (IPoM) realizado por el Banco Central de Chile, y que da cuenta de una inflación que supera el 11% anual. Estos resultados fueron analizados por el consejero de dicha Institución, Luis Felipe Céspedes, en un seminario organizado por la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la Universidad de Talca en

colaboración con la Junta de Adelanto del Maule.

El especialista indicó que, “el proceso de ajuste macroeconómico que nuestra economía está experimentado para controlar la inflación ha ido a una velocidad más baja de lo estimado. Por lo tanto, este IPoM llama a reforzar los esfuerzos por avanzar en ello”.

De acuerdo con el documento, existen varios factores explican por qué la inflación está tardando en bajar. El más importante, es que la economía no ha logrado reducir los impac-

tos del exceso de gasto que se acumuló en años previos. Lo que se espera reducir, la meta del Banco Central es converger a una inflación del 3%.

Considerando este escenario, el consejero del Banco Central sugirió mantener la Tasa de Política Monetaria –tasa de interés- en 11,25%, tal como está desde octubre de 2022. “Lo que esperamos en los próximos dos años es un crecimiento en torno al 1,5% y consideramos que esto es lo necesario para que la inflación pueda converger al 3%”, señaló Céspedes.

El rector de la Universidad de Talca, Carlos Torres Fuchslocher, se refirió a la relevancia de abrir estos espacios de análisis y discusión en regiones sobre estas temáticas. “Hemos visto un desempeño económico un tanto extraordinario y eso genera inquietudes en la comunidad. Este espacio sirve para que podamos difundir la mirada del Banco Central de cara al futuro. La inflación es uno de los indicadores que más sienten las personas y transciende a una mirada central, puesto que afecta a todos”, afirmó.

Esta beca, es un gran beneficio para muchos estudiantes que, si bien es de libre uso, muchos podrán costear sus pasajes, comida, libros, dispositivos, entre otras cosas que son relevantes para comenzar con la vida universitaria de la mejor forma posible.

Así lo confirmó el primer seleccionado de la carrera de psicología en la UCM en Talca, Bernabé Basoalto: “Es una actividad tremendamente importante, en donde reconocen el esfuerzo que hicimos los estudiantes para ingresar a la UCM, y también destaca el apoyo de las familias que hay detrás, es un aporte que nos ayudará a costear múltiples cosas, tanto para quienes son de Talca, y para quienes vienen de otra localidad a formarse en la UCM”, dijo.

Moderar el consumo Jorge Navarrete Bustamante, académico de la FEN-UTalca y presidente de la Junta de Adelanto del Maule, instó a las familias maulinas a moderar el consumo ante este escenario y reducir el uso de tarjetas de crédito u otros mecanismos crediticios.

“Las familias del Maule, por diversas circunstancias, están consumiendo en función de la liquidez obtenida en 2022 y de créditos, sean de consumo, a través de tarjetas, u otras alternativas; por tanto están pagando tasas de interés bastante elevadas que en definitiva no benefician a las familias. Se entiende que hay un segmento que no puede ahorrar porque sus remuneraciones son bajas, pero aquellos que pueden hacerlo, tienen que moderar el consumo”, detalló.

VIERNES 28 2023 www.lectoronline.cl 11

Capacitación gratuita:

Linarenses se certifican en cursos Sence de continuidad de estudios en CFT Estatal del Maule

A través del programa Oficios, Línea Continuidad de Estudios, un grupo de linarenses se certificaron en dos cursos Sence que se ejecutaron en el Centro de Formación Técnica Estatal del Maule, ceremonia que contó con la presencia del director regional (s) de Sence, Oscar Morales Mejías y la rectora del CFT Estatal, Encarnación Pérez.

Se trata de los cursos Producción de Árboles Frutales Mayores y Menores; y Programación TICS, cuyas clases se desarrollaron íntegramente en las nuevas y modernas instalaciones de este centro de estudios, ubicado en el sector oriente de Linares.

En representación de los alumnos, Ruth Isabel Vargas Montecinos, agradeció el apoyo de las instituciones para finalizar de buena forma este curso y contó parte de la experiencia vivida durante estos intensos meses de capacitación. Dijo que “fue una grata estadía en este CFT que cuenta con una muy buena infraestructura. Todo lo que se nos entregó para hacer efectivo este curso fue maravilloso. Lo único que nos complicó es que se realizó justo en temporada de cosecha, donde teníamos harto trabajo, pero cuando uno hace grandes sacrificios tiene grandes satisfacciones”.

“Es fenomenal que estos cursos sean gratuitos y que además tengan un subsidio de locomoción y seguro de traslado que nos ayudó bastante, poque acá la locomoción es muy cara”, precisó.

Respecto a estas oportunidades que existen actualmente para capacitarse señaló que “quien no conoce estos

cursos es porque no quiere buscar. Simplemente quien quiere salir adelante lo único que debe hacer es tomar su celular para ver Tik Tok o ver las oportunidades que entrega Sence, que entrega el Gobierno de Chile, donde hay muchos beneficios y muchos subsidios a los cuales podemos optar, pero las cosas no llegan a la puerta de la casa, hay que salir a buscarlas”, concluyó. Por su parte, Encarnación Pérez, rectora del CFT, dijo que “para nosotros como CFT esta es una gran experiencia. Mostramos una alianza colaborativa con Sence en estos programas que son tanto de oficio como continuidad de estudios, y es muy gratificante de cumplir con nuestra misión social que es potenciar la educación en la zona, sobre todo para personas que no tienen la posibilidad de ir a los centros urbanos más poblados”.

En tanto, Oscar Morales Mejías, director (s) de Sence, manifestó que “hemos logrado concretar en forma exitosa un convenio con el CFT Estatal del Maule que ha permitido a un grupo de linarenses capacitarse en un oficio con continuidad de estudios. Los alumnos nos han transmitido sus agradecimientos y energía, que ahora con estas nuevas herramientas que poseen, podrán ser un aporte a la economía e industria de la provincia y la región”.

Cabe hacer notar que estos estudiantes han podido continuar con sus estudios en este CFT Estatal que cuenta con gratuidad para que todos puedan acceder a la educación técnico profesional.

VIERNES 28 Abril 2023 www.lectoronline.cl 12
• Alumnos valoraron el aprendizaje que recibieron en las especialidades de Producción de Árboles Frutales Mayores y Menores; y Programación TICS.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Expertos llaman a moderar el consumo por la elevada inflación

2min
page 11

Reconocimiento a la excelencia: UCM premió con beca de honor por admisión a estudiantes de primer año

1min
page 11

INACAP y CORFO lanzan proyecto GO Innprende Maule

1min
page 10

El próximo 30 de abril vence el plazo para postular a beneficios de Ley 21.514 sobre Alivio Tributario

1min
page 10

Incendios forestales: Mineduc entrega más de 8 mil libros a establecimientos dañados y anuncia nueva beca para estudiantes de localidades afectadas

2min
page 9

Cifras históricas”: Crece uso de la Ley de Transparencia en solicitudes de información, casos y consultas

1min
page 9

CGE activa plan de acción preventivo ante lluvias que afectarán a la región del Maule

1min
page 8

Autoridades regionales reaccionan frente el tercer femicidio consumado registrado en Sagrada Familia

1min
page 8

Durante la mañana del jueves , la Seremi de Economía, Linarense, Javiera Vivanco se reunió en la comuna de Chanco

1min
page 7

Cierran Paso Pehuenche por malas condiciones climáticas

2min
page 6

Comparten soluciones tecnológicas para empresas agroalimentarias

1min
page 5

3 Albergues de Desarrollo Social ejecutará la Municipalidad de Linares

1min
page 5

Valoran respaldo del Congreso a Ley Naín- Retamal

1min
page 4

Alcalde de Colbún presentó equipo de emegencias Disponible las 24 horas ante cualquier solicitud De la comunidad

1min
page 4

COLUMNA OPINION

1min
page 3

Con desfile cívico-militar se conmemoró 96° aniversario de Carabineros de Chile

1min
pages 2-3

PDI Y Fiscalía investigan femicidio en Sagrada Familia

1min
page 2
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
lector by Diario El Lector del maule - Issuu