
2 minute read
Expertos llaman a moderar el consumo por la elevada inflación
from lector
El objetivo es llevar información sobre todo el sistema de Educación Superior, a jóvenes de enseñanza media, sin discriminar por tipo de establecimiento, o su ubicación geográfica, entregando más oportunidades en base a la información oportuna.
Moderar el consumo es la principal recomendación entregada por los especialistas ante el panorama económico actual, que detalló el último Informe de Política Monetaria (IPoM) realizado por el Banco Central de Chile, y que da cuenta de una inflación que supera el 11% anual. Estos resultados fueron analizados por el consejero de dicha Institución, Luis Felipe Céspedes, en un seminario organizado por la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la Universidad de Talca en colaboración con la Junta de Adelanto del Maule.
El especialista indicó que, “el proceso de ajuste macroeconómico que nuestra economía está experimentado para controlar la inflación ha ido a una velocidad más baja de lo estimado. Por lo tanto, este IPoM llama a reforzar los esfuerzos por avanzar en ello”.
De acuerdo con el documento, existen varios factores explican por qué la inflación está tardando en bajar. El más importante, es que la economía no ha logrado reducir los impac- tos del exceso de gasto que se acumuló en años previos. Lo que se espera reducir, la meta del Banco Central es converger a una inflación del 3%.
Considerando este escenario, el consejero del Banco Central sugirió mantener la Tasa de Política Monetaria –tasa de interés- en 11,25%, tal como está desde octubre de 2022. “Lo que esperamos en los próximos dos años es un crecimiento en torno al 1,5% y consideramos que esto es lo necesario para que la inflación pueda converger al 3%”, señaló Céspedes.
El rector de la Universidad de Talca, Carlos Torres Fuchslocher, se refirió a la relevancia de abrir estos espacios de análisis y discusión en regiones sobre estas temáticas. “Hemos visto un desempeño económico un tanto extraordinario y eso genera inquietudes en la comunidad. Este espacio sirve para que podamos difundir la mirada del Banco Central de cara al futuro. La inflación es uno de los indicadores que más sienten las personas y transciende a una mirada central, puesto que afecta a todos”, afirmó.
Esta beca, es un gran beneficio para muchos estudiantes que, si bien es de libre uso, muchos podrán costear sus pasajes, comida, libros, dispositivos, entre otras cosas que son relevantes para comenzar con la vida universitaria de la mejor forma posible.
Así lo confirmó el primer seleccionado de la carrera de psicología en la UCM en Talca, Bernabé Basoalto: “Es una actividad tremendamente importante, en donde reconocen el esfuerzo que hicimos los estudiantes para ingresar a la UCM, y también destaca el apoyo de las familias que hay detrás, es un aporte que nos ayudará a costear múltiples cosas, tanto para quienes son de Talca, y para quienes vienen de otra localidad a formarse en la UCM”, dijo.
Moderar el consumo Jorge Navarrete Bustamante, académico de la FEN-UTalca y presidente de la Junta de Adelanto del Maule, instó a las familias maulinas a moderar el consumo ante este escenario y reducir el uso de tarjetas de crédito u otros mecanismos crediticios.
“Las familias del Maule, por diversas circunstancias, están consumiendo en función de la liquidez obtenida en 2022 y de créditos, sean de consumo, a través de tarjetas, u otras alternativas; por tanto están pagando tasas de interés bastante elevadas que en definitiva no benefician a las familias. Se entiende que hay un segmento que no puede ahorrar porque sus remuneraciones son bajas, pero aquellos que pueden hacerlo, tienen que moderar el consumo”, detalló.