






de las Tradiciones en Parral promete noches llenas de música y cultura
Linares dio inicio a la Fiesta de la Chilenidad 2025 con una noche llena de música y tradiciones
Maulina será la más joven en el Mundial de Para Atletismo de India
![]()







de las Tradiciones en Parral promete noches llenas de música y cultura
Linares dio inicio a la Fiesta de la Chilenidad 2025 con una noche llena de música y tradiciones
Maulina será la más joven en el Mundial de Para Atletismo de India
En la feria libre de la ciudad. En circunstancias que Carabineros de la 4ta.Comisaría de Cauquenes desarrollaban servicios de seguridad y prevención por la Feria Libre de la comuna, y luego de controlar a un locatario del sector, encontrando bajo el mesón, escondido bajo una
carpa la cantidad de 432 cartones de cigarrillos de contrabando es decir más de 4 mil cajetillas, además de 34 cajas de medicamentos bajo receta medica (zopiclona), lo cual fue incautado. Se detuvo al individuo mayor de edad, quien fue puesto a disposición de la justicia.

En horas de la noche de este jueves. Carabineros luego de desarrollar servicios preventivos y de seguridad en la “Feria Costumbrista de Putú” fue alertado que un individuo que se encontraba en el lugar portaba un arma de fuego y además causaba desórdenes en la vía pública. Debido a ello, y con las investigaciones realiza-
das, se identificó al responsable y tras efectuar un control de identidad y, revisión de sus vestimentas, se encontró una pistola, sin marca y sin modelo, calibre 9mm y 2 armas blancas tipo cuchillo, lo que fue incautado. Por su parte, el hombre fue detenido y por instrucción del Fiscal a cargo, puesto a disposición de la justicia.

Detectives de la Brigada de Homicidios (BH) de Curicó, por orden de la Fiscalía de Flagrancia del Maule, concurrieron hasta la comuna de Romeral para indagar un hecho ocurrido durante la madrugada del 18 de septiembre en un centro de eventos.
En el lugar, un hombre de 23 años resultó con lesiones de carácter grave tras una riña registrada en el marco de una fiesta. La
víctima fue trasladada de urgencia y actualmente permanece internada en el Hospital de Curicó.
La Brigada de Homicidios se encuentra realizando diversas diligencias investigativas con el fin de establecer la dinámica de los hechos y esclarecer la identidad de él o los responsables de la agresión, antecedentes que serán puestos a disposición del Ministerio Público.

REPRESENTANTE LEGAL
OSCAR CASTRO ARELLANO
COLUMNISTA
OSVALDO PALMA
DIRECCIÓN
FONO: 73 2472163
YERBAS BUENAS Nº 630 LINARES
contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl diarioellectordelinares diario el lector
En el marco del Día
UF: $39.485,65
Dolar $951,14
UTM: $69.265,0
Mundial del Alzheimer, que busca sensibilizar sobre esta enfermedad neurodegenerativa, se estima que cerca de 200 mil personas viven con Enfermedad de Alzheimer en Chile, y que la cifra podría duplicarse al 2050 debido al envejecimiento de la población. En este contexto, el médico psiquiatra y jefe del Departamento de Salud Mental del Servicio de Salud Maule, Dr. Felipe Navia, llamó a la comunidad a detectar precozmente los síntomas, mantener hábitos saludables y acompañar de forma activa a quienes viven con esta enfermedad y a sus cuidadores.
Linares
10º Min. 14º Max. Chubascos
Cauquenes
10’º Min. 15º Max. Chubascos
“Entre los síntomas más frecuentes se encuentran los olvidos persistentes, la dificultad para resolver tareas simples, la desorientación en tiempo y espacio, los problemas en el lenguaje y los cambios en la conducta”, explicó el especialista.
Hábitos que marcan la diferencia
Aunque no existe una cura para el Alzheimer, el Dr. Navia destacó que sí es posible retrasar su avance:
• Actividad física diaria: Caminar al menos 30 minutos.
• Ejercitar la mente: Juegos de memoria, lectura y pasatiempos.
• Alimentación saludable: Rica en vegetales y pescados con omega 3.
• Control de enfermedades crónicas: Hipertensión, diabetes y otras.
• Vida social activa: Mantener vínculos con familia y amistades “Una vida activa, tanto
física como mental y social, puede marcar una diferencia enorme en la evolución de esta enfermedad”, enfatizó.
Red de apoyo en la Región del Maule
El especialista también relevó las estrategias que impulsa el Servicio de Salud Maule para acompañar a las personas mayores: el Examen Preventivo del Adulto Mayor (EPAM), que permite detectar tempranamente alteraciones cognitivas; el programa
Más Adultos Mayores
Autovalentes, que combina actividad física y estimulación cognitiva; los GESST de Alzheimer y otras demencias disponibles en hospitales comunitarios; la Unidad de Memoria del Hospital Regional de Talca para casos complejos; y la Unidad de Hospitalización Geriátrica, que recibe a personas mayores con complicaciones médicas asociadas.
“El mensaje central es la detección precoz. En -
tre antes se identifique, antes se puede actuar para mejorar la calidad de vida de quienes viven con esta enfermedad”, subrayó Navia.
Un llamado a la empatía y la acción
“No podemos evitar que el Alzheimer borre recuerdos, pero sí podemos evitar que borre vínculos. Acompañar y detectar a tiempo es un acto de amor y responsabilidad con nuestros mayores”, finalizó.


Hasta el domingo, y desde el mediodía, se celebra el patriotismo en el Estadio Nelson Valenzuela Rojas. La entrada es liberada.



Con entusiasmo y una variada cartelera artística, la Municipalidad de Parral
da inicio a la esperada Fiesta de las Tradiciones 2025, un evento que se
desarrolla desde el miércoles 17 hasta el domingo 21 de septiembre, en el
Estadio Nelson Valenzuela Rojas. Las actividades comenzarán cada jorna -
da a partir del mediodía y contarán con entrada completamente gratuita para toda la comunidad. Durante cinco días, el recinto se transformará en un espacio de encuentro familiar, donde el folclore, la gastronomía típica y las expresiones culturales darán vida a una celebración cargada de identidad local y nacional. La programación artística contará con reconocidas agrupaciones como Los Huasos Quincheros, Entremares, Chacareros de Paine, Pancho del Sur, entre otros invitados que prometen brindar espectáculos de primer nivel. El alcalde de Parral, Patricio Ojeda, extendió una cordial invitación a vecinos y visitantes a participar de esta tradicional fiesta, destacando el ambiente seguro y familiar que se busca promover en estas celebraciones patrias.
En esa línea, el Director de Seguridad Pública del municipio, Juan Francisco Fuentealba, aseguró que se ha dispuesto un amplio despliegue de medidas preventivas. Entre ellas, se implementará un pórtico con detector de metales en el ingreso principal, con el fin de evitar el ingreso de objetos peligrosos. Además, el Director contó que el evento contará con cámaras de televigilancia instaladas al interior de la carpa principal, reforzando la seguridad para todos los asistentes.
La Fiesta de las Tradiciones en Parral se proyecta como uno de los panoramas imperdibles de estas Fiestas Patrias, con noches llenas de talento, música y un ambiente festivo para disfrutar en familia.

Con gran entusiasmo y masiva asistencia de vecinos y visitantes, la Plaza de Armas de Linares se transformó en el epicentro del inicio de la Fiesta de la Chilenidad 2025, un encuentro que reunió lo mejor de las tradiciones patrias, la música y la identidad nacional.
La jornada inaugural estuvo marcada por la presentación de artistas locales y regionales, quienes llenaron de energía el escenario con cuecas,
folclor y ritmos que hicieron bailar a grandes y chicos. Además, las familias pudieron disfrutar de muestras gastronómicas típicas y expresiones culturales que evocan lo más representativo de nuestras Fiestas Patrias. El ambiente festivo se reflejó en cada rincón de la Plaza de Armas, donde los asistentes aprovecharon la oportunidad de compartir en comunidad, capturar recuerdos y celebrar con orgullo la cultura



La Fiesta de la Chilenidad continúa hasta el 20 de
septiembre, con una nutrida programación de actividades artísticas, shows en

vivo y espacios para disfrutar de la tradición nacional en un entorno familiar.
Detectives de la Sección de Migraciones y Policía Internacional (Sepi) Curicó, realizaron una fiscalización colaborativa con personal de Seguridad Pública en las fondas y ramadas de la comuna, con la finalidad de detectar ciudadanos extranjeros en situación irregular o con con resoluciones de medidas de expulsión vigentes. En total fueron consultados 9 extranjeros, de los cuales fueron denunciados a las autoridades administrativas 3 de nacionalidad venezolana por infracciones a la Ley de Extranjería.
En una actividad organizada por PRODESAL en conjunto con CONAF, un total de 45 agricultores de la comuna participaron en una jornada de capacitación enfocada en la fertilización inicial de plantaciones forestales, instancia que busca fortalecer el conocimiento técnico y aportar a una mejor gestión de los recursos productivos. La actividad contó con la presencia de la alcaldesa María Luz Reyes Orellana, quien destacó la importancia de entregar herramientas que permitan a los agricultores potenciar sus cultivos y mejorar su rendimiento. Como cierre de la jornada, cada agricultor recibió un saco de boro de 25 kg, apoyo concreto que contribuirá directamente al desarrollo y productividad de sus plantaciones, reafirmando el compromiso de las instituciones organizadoras con el fortalecimiento de la agricultura local.


Con gran entusiasmo y una masiva participación de la comunidad, este miércoles se realizó la inauguración oficial de las tradicionales ramadas y fondas de Fiestas Patrias en la Cancha Retulemu, organizadas
por la Municipalidad de Cauquenes en conjunto con el multitaller de artesanos “El Esfuerzo”.
La ceremonia estuvo encabezada por el alcalde Jorge Muñoz, acompañado de los concejales Ignacio Rodríguez,
Matías Ceballos, Nelson Rodríguez, Álvaro Apablaza, Grace Meza y Matías Castro. También participaron el mayor José Miguel Muñoz, comisario de la 4ª Comisaría de Cauquenes, directivos municipales y la presidenta de la Asociación de Fonderos, quienes en conjunto dieron el vamos a esta esperada celebración dieciochera.
El acto contó con la presentación artística del Conjunto Folclórico Pilén del Magisterio, que llenó de cuecas, música y tradiciones chilenas el ambiente, invitando a las autoridades a bailar un animado
esquinazo.
En el marco de esta fiesta familiar, la Municipalidad de Cauquenes realizó mejoras significativas en el recinto. A través de su departamento de Energía se instalaron más de 20 postes con luminarias LED, optimizando la iluminación del lugar. Asimismo, la Dirección de Seguridad Pública implementó un sistema de televigilancia con más de 20 cámaras, monitoreadas en tiempo real desde una unidad móvil, reforzando la seguridad de los asistentes.
Las fondas funcionarán desde el miércoles 17
hasta el domingo 21 de septiembre. Durante los días 17, 18, 19 y 20 el horario de cierre será a las 02:00 AM, con acceso vehicular permitido hasta las 00:00 horas, mientras que el domingo 21 las actividades culminarán a las 20:00 horas.
Con esta inauguración, Cauquenes da inicio a una nueva versión de sus tradicionales celebraciones patrias, invitando a toda la comunidad a disfrutar de la música, la gastronomía y las costumbres que fortalecen la identidad local.
La Plaza de Armas de Linares fue nuevamente escenario del homenaje que la comunidad rindió al Ejército de Chile en el marco del tradicional Desfile de Fiestas Patrias 2025, conmemorando el Día de las Glorias del Ejército.
En la actividad participaron delegaciones de huasos a caballo, clubes de cueca, instituciones castrenses como el propio Ejército y una unidad de formación de la Armada, quienes dieron mayor realce a la celebración en medio de una jornada marcada por el clima caluroso.
El desfile fue encabezado por la Delegada Presidencial, Aly Valderrama Villarroel; el Coronel de Ejército y jefe de la Guarnición Militar de Linares, Alejandro Rubilar Gaete; y el alcalde de la comuna, Mario Meza Vásquez, quienes junto a la ciudadanía fueron parte de esta significativa ceremonia de reconocimiento a las tradiciones patrias y al rol histórico de las Fuerzas Armadas en el país.





En causa seguida ante el 2° Juzgado de Letras de Linares, ubicado en Sotomayor No 461, segundo piso, en autos, Banco del Estado de Chile con Hernandez Hernandez Renzo Paolo, Rol No 1810-2024, Cobro de Pagaré, se ordenó notificar por aviso la demanda de autos mediante extracto, conforme siguientes antecedentes: Demanda de folio 1. EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo. PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. TERCER OTROSÍ: Se tenga presente. CUARTO OTROSÍ: Señala correo electrónico. QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder. S. J. L. Civil MAXIMILIANO JOSE SANCHEZ
DERIO, abogado, domiciliado en San Diego 81, piso 8, Santiago, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de Julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Alvaro González Salinas, que se acompaña en un otrosi de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O ́Higgins No1111, piso 8o, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, RUT N°6.362.085-8, de mi mismo domicilio, a US. respetuosamente digo: Mi representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del pagaré que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda, que fue suscrito el día 08 de noviem-
bre de 2023, y autorizada sus firmas en la 38a Notaria de Santiago, por Diego Vicente Mas, Rut 14.616.412-9, y por Javier Eduardo Ramos Urrea, RUT 8.683.111-2, empleado(s), en representación del Banco del Estado de Chile, del giro Bancario, todos de mí mismo domicilio, quien a su vez representa a don(ña) RENZO PAOLO HERNANDEZ HERNANDEZ, ignoro profesión u oficio, con domicilio en PJE DOCTOR RICARDO RUIZ CANTIL 1885, LIINARES y/o KURT MOLLER 619. El pagaré fue suscrito por la suma de $12.060.733.-, por concepto de capital, más un interés del 1,05% mensual, que el deudor se obligó a pagar en 75 cuotas MENSUALES, iguales y sucesivas de $246.463.cada una, salvo la última cuota de $246.502.-, venciendo la primera de ellas el día 03 de mayo de 2024, las cuotas siguientes, hasta el pago de la última, vencerán el día 05 del mes correspondiente al servicio pactado. Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 03 de mayo de 2024, inclusive, y todas las posteriores, por tanto el Banco del Estado de Chile ha de-
cidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de $12.060.733.-, más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda, más las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el suscriptor relevó al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la firma de estos se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de don(ña) RENZO PAOLO HERNANDEZ HERNANDEZ, ya individualizado, y en la calidad ya indicada, admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $12.060.733.-, más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas. PRIMER OTROSÍ: Solicito a S.S. tener por acompañados, los siguientes documentos: 1. El pagaré individualizado en lo principal de esta presentación, respecto del cual solicito su custodia, bajo apercibimiento del artículo 346 N° 3 del Código de Procedimiento Civil. 2. Hoja resumen contrato prestación servicios 24 horas personas naturales y Contrato de Prestación de Servicios 24
horas Persona Natural, que en su cláusula 15a consta mandato especial otorgado por el demandado para la suscripción del pagaré mediante firma electrónica simple, acompañado en formato PDF, bajo apercibimiento del artículo 346 N° 3 del Código de Procedimiento Civil. 3.- Copia del Acuerdo Número 86, que da cuenta del acta de Sesión del Comité Ejecutivo del Banco del Estado de Chile, reducido a escritura pública con fecha 29 de febrero de 2008 ante don Pedro Ricardo Reveco Hormazábal, titular de la 19a. Notaría de Santiago, en que consta aprobación que el Comité Ejecutivo dio al Gerente General Ejecutivo del Banco del Estado de Chile, para delegar su facultad de suscribir pagarés en representación de deudores del Banco, la que solicito tener por acompañada para todos los efectos legales, con citación. 4.Copia de escritura pública de Delegación de Facultades de Banco del Estado de Chile Carlos Jaime Oyarzun Galdames y otros, de fecha 03 de Abril de 2024 ante don Pedro Ricardo Reveco Hormazábal, titular de la 19° Notaría de Santiago, en que consta la facultad que les ha delegado el Gerente General Ejecutivo del Banco del Estado para suscribir pagarés en representación de deudores del Banco, la que solicitamos tener por acompañada para todos los efectos legales, con citación. SEGUNDO OTROSÍ: Solicito a S.S. tener presente que señalo para la traba del embargo todos los bienes del ejecutado, corporales e incorporales, muebles e inmuebles, y todos los que puedan aparecer en el futuro, los que permanecerán en su poder en calidad de depositarios provisionales, bajo su responsabilidad civil y penal.
TERCER OTROSÍ: Sírvase SS. tener presente que mi personería para actuar en representación del Banco del Estado de Chile, consta en escritura pública de fecha 14 de julio de 2022 otorgada en la Notaría de Santiago de don(ña) Alvaro D. González Salinas, firmada a través de firma electrónica avanzada, documento que se acompaña en PDF a estos autos, con citación. CUARTO OTROSÍ: Que por este acto vengo en señalar a S.S., como medio de notificación los siguientes correo electrónicos: waltermorales@ wmcabogados.cl y abogadoszonasur@beco.bancoestado.cl QUINTO OTROSÍ: Solicito a S.S. tener presente en mi calidad de abogado habilitado para el ejercicio de la profesión, asumo el patrocinio de la demandante y actuaré personalmente en su nombre y representación en el presente proceso. Asimismo, en virtud de las facultades que me ha conferido mi mandante, otorgo patrocinio y poder al abogado habilitado para el ejercicio de la profesión don WALTER GUILLERMO MORALES CERONI, ambos domiciliados para estos efectos, en DIECIOCHO 900, PARRAL, con quien podré actuar en forma conjunta o separada, indistintamente, quien firma junto a mí en señal de aceptación. Resolución de folio 5. Linares, nueve de octubre de dos mil veinticuatro Proveyendo la presentación de folio 1, se dispone: A lo principal: Téngase por interpuesta demanda ejecutiva y despáchese mandamiento de ejecución y embargo en contra del deudor hasta por la suma de $ 12.060.733.-, más intereses y costas. Al primer otrosí: Téngase por acompañado documento, los dos primeros bajo apercibimiento de lo dispuesto en el artículo
346 N° 3 del Código de Procedimiento Civil; guárdese en custodia y los demás, con citación. Al segundo otrosí: Téngase presente, desígnese al demandado como depositario provisional, bajo su responsabilidad. Al tercer otrosí: Téngase presente y por acompañada, con citación. Al cuarto y quinto otrosí: Téngase presente. Proveyendo presentación de folio 4, se dispone: A lo principal: téngase presente. Al otrosí: estese al mérito de lo resuelto precedentemente. Cuantía:
$12.060.733.- Custodia N°1203-2024.- Proveyó doña PAULA LUENGO MONTECINO, Juez Titular. En Linares, a nueve de octubre de dos mil veinticuatro, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. MANDAMIENTO de folio 1 del cuaderno de apremio. Un Ministro de Fe requerirá de pago a RENZO PAOLO HERNANDEZ HERNANDEZ, para que en el acto de su intimación pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE., o a quien sus derechos representen la suma de $12.060.733.más intereses y costas. Si
no efectuare el pago en el acto de ser requerido, se procederá a trabar embargo en bienes suficientes del demandado como los señalados en la suma de la demanda ejecutiva, bienes que quedarán en poder del propio ejecutado en su calidad de depositario provisional y bajo su responsabilidad legal, procediéndose en todo de conformidad a la ley. Así se ha ordenado en los autos Rol No C-1810-2024, caratulado “BANCO DE ESTADO DE CHILE con HERNANDEZ”. Demanda Ejecutiva. Linares, 09 de octubre de 2024. PAULA LUENGO MONTECINO
Juez Titular REBECA CORVALAN AVILA Secretaria Subrogante. Solicitud de folio 19. Notificación por avisos.- S. J. L. Civil de Linares (2°).WALTER MORALES CERONI, Abogado, por el demandante, en los autos sobre juicio ejecutivo, “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con HERNANDEZ HERNANDEZ RENZO PAOLO”, Rol N° 1810-2024, a US., respetuosamente digo: Según consta de las diligencias consignadas en autos, por
el Sr. Receptor, y la respuesta de las Instituciones a las cuales se solicitó oficiar, el demandado, don Renzo Paolo Hernández Hernández, no ha podido ser notificado, por no habérsele encontrado en el domicilio indicado en la demanda, ni ha sido posible saber su paradero, pese a las averiguaciones practicadas. En consecuencia, procede notificarle la demanda, su resolución, el mandamiento de ejecución y embargo, se le requiera de pago, esta solicitud y sus proveídos mediante avisos en los diarios, pues el demandado se encuentra, o se ha colocado, en el caso de una persona cuya residencia es difícil de determinar. Como la notificación en la forma solicitada es excesivamente dispendiosa, si se insertan, en la publicación, íntegramente, las actuaciones mencionadas, solicito que los avisos se hagan en extracto redactado por el Sr. Secretario del Tribunal. POR TANTO, Y de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, RUEGO A US.: Acceder a lo solicita-
do y ordenar notificar las piezas indicadas a al demandado, don Renzo Paolo Hernández Hernández, por medio de avisos extractados por el Sr. Secretario, señalando -al efectoel diario en que deberán hacerse las publicaciones, y el número de ellas, sin perjuicio de la correspondiente en el Diario Oficial. Resolución de folio 20. Linares, veintiuno de marzo de dos mil veinticinco Resolviendo a folio 19 . Atendido el mérito de autos, especialmente que el demandado don Renzo Paolo Hernández Hernández , no fue habida en los domicilios indicados tanto por el demandante como por el tribunal, así como que no ha salido del país, se autoriza a notificar la demanda y requerir de pago conforme al artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, al demandado Renzo Paolo Hernández Hernández, de la demanda de folio 1, de su resolución de folio 5, del mandamiento de folio 1 del cuaderno de apremio, del escrito de folio 66 del cuaderno principal
además de la presente resolución, mediante avisos extractados en el Diario El Heraldo de Linares y/o el diario El Lector de Linares por tres veces y en el Diario Oficial por una vez los días 1 o 15 de cualquier mes o al día siguiente hábil en caso de que una de estas fechas recaiga en día inhábil. Se hace presente que el requerimiento de pagó se hará el quinto día hábil siguiente a la publicación del extracto en el diario oficial, en dependencias del tribunal, a las 10:00 horas y si recayere en sábado o festivo al día siguiente hábil en el mismo horario, bajo apercibimiento que, de no concurrir el demandado a esa citación, se hará de inmediato y sin más trámite el embargo de bienes suficientes para proceder al pago de lo adeudado en autos, dicha diligencia, será realizada por receptor judicial a costa del peticionario. Proveyó doña PAULA LUENGO MONTECINO, Juez Titular. En Linares, a veintiuno de marzo de dos mil veinticinco, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.
Con el objetivo de entregar mayor transparencia, eficiencia y respaldo técnico a los proyectos de riego en el país, la Comisión Nacional de Riego (CNR) y la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), ambas dependientes del Ministerio de Agricultura, firmaron hoy su primer convenio de colaboración, que da origen a una innovadora herramienta: Cotiza Riego. Este nuevo sistema permitirá consultar en línea los precios actualizados de más de 470 insumos de riego en distintas regiones del país, como Arica y Parinacota y desde Coquimbo a Los Lagos. La información
será levantada directamente en terreno por un equipo de reporteros regionales, a través de visitas a distribuidoras, revisión de sitios web, contactos telefónicos y correos electrónicos, garantizando datos confiables y verificables.
“Efectivamente, el rol de la toma de precios ha sido histórico en nuestro ministerio y refleja la importancia de contar con información confiable. Esta información es la que nos permite tomar mejores decisiones, considerar las distintas condiciones y avanzar en políticas públicas con una mirada desde los te-
rritorios. Porque no es lo mismo cotizar insumos en la Región Metropolitana que en la Región de Los Lagos. Por eso, nuestro desafío es construir instrumentos con un enfoque territorial, tal como nos ha mandatado el Presidente”, destacó el Subsecretario de Agricultura, Alan Espinoza Ortiz. Por su parte, el Director Ejecutivo de la CNR, Wilson Ureta Parraguez, valoró este nuevo hito: “Estamos muy contentos con esta nueva alianza con Odepa, una institución que cuenta con una reconocida experiencia en el levantamiento y análisis de datos de precios a nivel na-
cional. Esta colaboración es una gran oportunidad para seguir adecuando y ajustando los instrumentos de la CNR y, en particular, la Ley de Riego, a las necesidades actuales, en un contexto de cambio climático que nos exige innovación, eficiencia y constante actualización. Mejorar la gestión del agua en el ámbito agrícola a través de una inversión pública eficiente es nuestra prioridad, y herramientas como Cotiza Riego nos permiten dar pasos en esa dirección”.
En tanto que, la Directora Nacional de Odepa, Andrea García Lizama, expresó que
“hoy asumimos el desafío de construir una información que no tenemos, que tiene que ver con el valor de distintos insumos de riego a lo largo de nuestro país. Este convenio con la CNR nos permitirá desplegar reporteros de mercado en nueve regiones, levantar estos datos y construir un cotizador que entregue a la ciudadanía precios claros y actualizados. Con ello podremos optimizar la implementación de la Ley de Riego, focalizando los recursos donde más se necesitan y reconociendo las particularidades de cada territorio”.
En causa seguida ante el 1° Juzgado de Letras de Linares, ubicado en Sotomayor No 461, primer piso, en autos, Banco del Estado de Chile con Gómez Espinoza Sergio Andrés, Rol No 1652-2024, Cobro de Pagaré, se ordenó notificar por aviso la demanda de autos mediante extracto, conforme siguientes antecedentes: Demanda de folio 1.
EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo. PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. TERCER OTROSÍ: Se tenga presente. CUARTO OTROSÍ: Señala correo electrónico. QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder. S. J. L. Civil MAXIMILIANO JOSE SANCHEZ
DERIO, abogado, domiciliado en San Diego 81, piso 8, Santiago, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de Julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Alvaro González Salinas, que se acompaña en un otrosi de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O ́Higgins No1111, piso 8o, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, RUT N°6.362.085-8, de mi mismo domicilio, a US. respetuosamente digo: Mi representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del pagaré que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda,
que fue suscrito, como deudor directo, por don(ña) SERGIO ANDRES GOMEZ ESPINOSA, ignoro profesión u oficio, con domicilio en CONSTITUCION DEL VEINTICINO 326, LINARES y/o FUNDO LIZONJERA S/N, YERBAS BUENAS. El pagaré fue suscrito por la suma de $6.938.375., por concepto de capital, más un interés del 1,2800% mensual, que el deudor se obligó a pagar en 69 cuotas MENSUALES, iguales y sucesivas de $156.802.cada una, salvo la última cuota de $156.784.-, venciendo la primera de ellas el día 10 de agosto de 2022, las cuotas siguientes, hasta el pago de la última, vencerán el día 10 del mes correspondiente al servicio pactado. Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 10 de mayo de 2024, inclusive, y todas las posteriores, por tanto, el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de $5.573.698.-, más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda, más las costas de esta causa. Como consta
del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el suscriptor relevó al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la firma de estos se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de don(ña) SERGIO ANDRES GOMEZ ESPINOSA, ya individualizado, y en la calidad ya indicada, admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $5.573.698.-, más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas. PRIMER OTROSÍ: Solicito a S.S. tener por acompañado, bajo apercibimiento del artículo 346 N° 3 del Código de Procedimiento Civil, el pagaré individualizado en lo principal, y se ordene su custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Solicito a S.S. tener presente que señalo para la traba del embargo todos los bienes del ejecutado, corporales e incorporales, muebles e inmuebles, y todos los que puedan aparecer en el futuro, los que permanecerán en su poder en calidad de depositarios provisionales, bajo su responsabilidad civil y penal. TERCER OTROSÍ: Sírvase SS. tener presente que mi personería para ac-
tuar en representación del Banco Del Estado de Chile, consta en escritura pública de fecha 14 de Julio de 2022, otorgada en la Notaría de Santiago de don Alvaro González Salinas, firmada a través de firma electrónica avanzada, documento que se acompaña en pdf a estos autos, con citación. CUARTO OTROSÍ: Que por este acto vengo en señalar a S.S., como medio de notificación los siguientes correo electrónicos; waltermorales@ wmcabogados.cl y abogadoszonasur@beco.bancoestado.cl QUINTO OTROSÍ: Solicito a S.S. tener presente en mi calidad de abogado habilitado para el ejercicio de la profesión, asumo el patrocinio de la demandante y actuaré personalmente en su nombre y representación en el presente proceso. Asimismo, en virtud de las facultades que me ha conferido mi mandante, otorgo patrocinio y poder al abogado habilitado para el ejercicio de la profesión don WALTER GUILLERMO MORALES CERONI, ambos domiciliados para estos efectos, en DIECIOCHO 900, PARRAL, con quien podré actuar en forma conjunta o separada, indistintamente, quien firma junto a mí en señal de aceptación. Resolución de folio 5. Linares, cuatro de septiembre de dos mil veinticuatro A folio 3, se dispone: A lo principal: No ha lugar por innecesario. Al otrosí: Por cumplido lo ordenado. Proveyendo la demanda de Folio 1, se resuelve: A lo principal: Téngase por interpuesta demanda ejecutiva y despáchese mandamiento de ejecución y embargo en contra del deudor. Al primer otrosí: Téngase por acompañado los documentos con conocimiento y bajo apercibimiento del artículo 346 nú-
mero 3 del Código de Procedimiento Civil, custódiese. Al segundo otrosí : Téngase presente y se designa depositario provisional al propio ejecutado, bajo su responsabilidad legal. Al tercer otrosí: Téngase presente y por acompañado documento, con citación. Al cuarto otrosí: Téngase presente correo electrónico señalado, notifíquese en la forma solicitada, sin perjuicio de las facultades de este tribunal de ordenar una forma distinta de notificación a la solicitada. Al quinto otrosí: Téngase presente patrocinio y poder. Cuantía de $5.573.698. Custodia: 1113-2024 Proveyó don ALEJANDRO SUMONTE VERDEJO, Juez Titular. En Linares, a cuatro de septiembre de dos mil veinticuatro, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. MANDAMIENTO de folio 1 del cuaderno de apremio. Un ministro de Fe requerirá de pago a SERGIO ANDRES GOMEZ ESPINOSA, en calidad de deudora, para que en el acto de intimación pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE, o a quien sus derechos representen la suma de $ 5.573.698.-por capital, más intereses pactados y costas. Si no efectuare el pago en el acto de intimación, trábese embargo en bienes suficientes del deudor y que el ministro de Fe encargado de la diligencia determine, procediéndose en todo con arreglo a la Ley. Se ha designado depositario provisional al propio ejecutado(a), bajo su(s) responsabilidad(es) legal(es). Así se ha ordenado en los autos antes individualizados. Demanda Ejecutiva. Linares, 4 de septiembre de 2024 ALEJANDRO SUMONTE VERDEJO Juez Titular. Solicitud de folio 33. Notifica-
SÁBADO 20 Septiembre 2025 www.lectoronline.cl
ción por avisos. S. J. L. Civil de Linares (1°). WALTER MORALES CERONI, Abogado, por el demandante, en los autos sobre juicio ejecutivo, “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con GOMEZ ESPINOSA SERGIO ANDRES”, Rol No 1652-2024, a US., respetuosamente digo: Según consta de las diligencias consignadas en autos, por el Sr. Receptor, y la respuesta de las Instituciones a las cuales se solicitó oficiar, el demandado, don Sergio Andrés Gomez Espinosa, no ha podido ser notificado, por no habérsele encontrado en el domicilio indicado en la demanda, ni ha sido posible saber su paradero, pese a las averiguaciones practicadas. En consecuencia, procede notificarle la demanda, su
resolución, el mandamiento de ejecución y embargo, se le requiera de pago, esta solicitud y sus proveídos mediante avisos en los diarios, pues el demandado se encuentra, o se ha colocado, en el caso de una persona cuya residencia es difícil de determinar. Como la notificación en la forma solicitada es excesivamente dispendiosa, si se insertan, en la publicación, íntegramente, las actuaciones mencionadas, solicito que los avisos se hagan en extracto redactado por el Sr. Secretario del Tribunal.
POR TANTO, Y de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, RUEGO A US.: Acceder a lo solicitado y ordenar notificar las piezas indicadas a al demandado, don Ser-
gio Andrés Gomez Espinosa, por medio de avisos extractados por el Sr. Secretario, señalando -al efecto- el diario en que deberán hacerse las publicaciones, y el número de ellas, sin perjuicio de la correspondiente en el Diario Oficial. Resolución de folio 34. Linares, veintinueve de julio de dos mil veinticinco Atendido el mérito de autos, especialmente que la demandada no fue habida en los domicilios indicados tanto por el demandante como por el tribunal, así como que no ha salido del país, como se pide, notifíquese al demandado Sergio Andrés Gómez Espinosa, de la demanda de folio 1, de su resolución de folio 5, del mandamiento de folio 1 del cuaderno de apremio,
del escrito de folio 33 del cuaderno principal además de la presente resolución, de conformidad al artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, mediante avisos extractados en el Diario El Heraldo de Linares y/o el diario El Lector de Linares por tres veces y en el Diario Oficial por una vez los días 1° o 15 de cualquier mes o al día siguiente hábil en caso de que una de estas fechas recaiga en día inhábil. En cuanto a la diligencia de requerimiento de pago, esta se efectuará mediante receptor judicial a costa del ejecutante, al quinto día hábil siguiente a la publicación del extracto en el diario oficial, en dependencias del tribunal ubicada en calle Sotomayor 461, primer piso, Linares, a las 10:00 horas y si recayere en sábado o festivo al día siguiente hábil en el mismo horario, bajo apercibimiento que, de no concurrir el demandado a esa citación, se hará de inmediato y sin más trámite el embargo de bienes suficientes para proceder al pago de lo adeudado en autos. Para la confección del extracto respectivo, acompañe la parte solicitante propuesta del extracto para su revisión, y posterior autorización y firma por la Señora Secretaria Subrogante del Tribunal. Proveyó don ALEJANDRO SUMONTE VERDEJO, Juez Titular. En Linares, a veintinueve de julio de dos mil veinticinco, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.
Hablar sobre lo que sentimos y estar atentos a quienes nos rodean puede marcar la diferencia. En el marco del Mes de la Prevención del Suicidio, especialistas recuerdan que la escucha activa y la detección temprana de señales de alerta son claves para cuidar la salud mental y salvar vidas.
Expertos en salud mental coinciden en que el suicidio es un fenómeno multifactorial, y que ninguna señal aislada determina que una persona esté en riesgo. Sin embargo, existen ciertos indicadores que pueden ayudar a detectarlo a tiempo. “Aislamiento social, irritabilidad, también mayor consumo de sustancias, problemas conductuales y cierto descenso anímico, es decir, experimentar cambios bruscos en su ánimo”, son algunas de las señales de alerta que planteó el psicólogo de la Dirección de Salud del Estudiante
de la Universidad de Talca, Felipe Gutiérrez, quien añadió que a pesar de esto hay algunas personas que viven esas situaciones más en silencio.
El psicólogo recalcó que es importante tanto el acompañamiento profesional como social. “Como sociedad lo que nos falta es conversar, juntarnos, acompañarnos y poder prestarnos apoyo en estas temáticas”, precisó.
“Lo más importante es siempre validar. A nivel cultural las personas tienden a bajarle el perfil a las ideas suicidas de los familiares. Hay que tomar muy en serio las ideas suicidas o lo que se pueda manifestar en relación a eso”, advirtió el psiquiatra de adultos del Centro de Salud Mental Comunitario de Linares, Nicanor Castillo.
En este contexto, el psiquiatra recalcó la importancia de generar apoyo comprensivo y una escu-
cha empática, “no invalidar sus pensamientos y si es necesario ponerlos en contacto con personas de su red familiar y de salud para que pueda recibir la atención adecuada y prevenir conductas de riesgo en el futuro”, añadió.
Cabe destacar que la línea gratuita *4141 está disponible 24/7, donde profesionales de salud mental ofrecen contención, orientación y derivación inmediata a quienes atraviesan crisis asociadas a la conducta suicida.
Hablar de salud mental
En el marco del Mes de la Prevención del Suicidio, la Universidad de Talca, la Seremi de Salud del Maule, organizó una jornada comunitaria en la Facultad de Ciencias de la Educación de la UTalca, en su campus de Linares, con el objetivo de sensibilizar sobre la importancia de hablar de la salud mental y dar a conocer la red de apoyo dispo-
nible.
Durante la jornada se abordaron estrategias de prevención y detección de señales de alerta tanto en población adulta como escolar. Además, se explicaron factores de riesgo y protectores en niños y adolescentes, junto con los canales de ayuda y derivación disponibles.
“Conversando podemos salvar vidas. Existe el mito que hablar de suicidio hace que aumente, eso no es así. Hablar sobre esto puede ser un factor protector porque eso me moviliza a buscar ayuda”, subrayó Daniel Jiménez, director de Salud del Estudiante de la UTalca.
En esta línea, Alejandra Hidalgo, psicóloga y encargada de prevención de suicidio de la Seremi, enfatizó que “hablar de suicidio ayuda a prevenirlo porque le entrega a la población estrategias y herramientas para identificar señales de
alerta y conocer los canales de ayuda disponibles”.
Por su parte, la seremi de Salud del Maule, Carla Manosalva, destacó la importancia de fortalecer los espacios de conversación y de promover una escucha activa dentro de la comunidad, como una forma concreta de prevención.
“Es fundamental la labor los equipos de salud mental, pero también de las personas en general de estar atentos y tomar conciencia. Cualquiera de nosotros puede cambiar la vida de una persona simplemente escuchándola”, recalcó la seremi.
“Esta es una temática muy importante para nosotros como universidad, es por eso que tenemos desplegada estrategias de promoción, de prevención de salud mental particularmente de la prevención del suicidio, así como también atención clínica”, destacó Jiménez.
• En 10 días más se vivirá el inicio del Campeonato Mundial de Para-atletismo de New Delhi-India 2025, que se desarrollará del 27 de septiembre al 5 de octubre, donde una maulina será la más joven en competencia
El para-atletismo de la región del Maule suma y sigue. Es que durante el último tiempo ha destacado en las diversas participaciones que ha sostenido en distintos torneos, tanto a nivel nacional como internacional. Lo último fue en la Final Nacional de los Juegos Deportivos Escolares, logrando clasificar a varios deportistas al Sudamericano de Paraguay sub-14.
Esta vez, se trata de la oficialización por parte del Comité Paralímpico de Chile, que dos representantes maulinos serán parte de la delegación nacional en el Campeonato Mundial de Para Atletismo, que se celebrará en el estadio Jawaharlal Nehru de Nueva Delhi del 27 de septiembre al 5 de octubre. Se trata de ambos integrantes del equipo regional del programa del IND, Promesas Chile, como son el técnico Cristian Colombi y la atleta María Jesús Lara, cauqueninos que marcarán presencia en el primer mundial absoluto de esta disciplina rumbo a los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028.
Consignar que María Jesús Lara fue reconocida como “Revelación Nacional”, en la Gala Paralímpica 2024, que se desarrolló en julio de 2025.
“Gracias a Dios ya llegó la certificación que nos acredita que María Jesús Lara va al Mundial de para atletismo y yo voy como técnico nacional. Vamos a ir a buscar estar dentro de los cinco mejores del mundo, pensando que María Jesús recién tiene 15 años, tiene una carrera muy larga y es la atleta más joven que ha entrado a un Mundial adulto, así que tenemos grandes expectativas”, dijo orgulloso el técnico Cristián Colombi.
Esta será la primera vez que el país acoge este evento, la mayor competencia para depor-
tiva que se haya celebrado en la India, donde varios de nuestros representantes nacionales buscarán alcanzar los primeros lugares y trazar su camino a una nueva clasificación para la máxima cita deportiva, siendo fruto del trabajo que se desarrolla día a día.
Respecto a ello, el estratega añadió: “Ella pertenece al programa Promesa Chile, que tiene como finalidad potenciar el deporte y que tengan una carrera deportiva la cual ya se está cumpliendo. Ya tenemos distintos deportistas que viven del deporte, como Yester Ávila, que también es de Cauquenes, Sebastián Martínez y también María Jesús, que está ya integrando también las selecciones y vuelvo a reiterar, la primera deportista que tan joven estará en un Mundial adulto y es de nuestra región”.
PARABINES
Conocida la oficialización de la delegación chilena, con estos dos representantes maulinos, el Seremi del Deporte, Iván Sepúlveda, manifestó todo su orgullo: “nos pone tremendamente felices que estos dos deportistas cauqueninos defiendan la región y al país en un evento tan importante como este, dejando en claro que el deporte se puede proyectar en cada rincón del país, que es lo que nos mandata el presidente Gabriel Boric”.
Con esta designación, el Maule busca ratificar su protagonismo en el para-atletismo nacional, respaldando el talento joven y el compromiso en la proyección de sus deportistas. “Este es el sentido de un programa como el Promesas Chile, que busca catapultar el talento innato que tienen muchos jóvenes, pero que requieren de un apoyo en sus aspiraciones, con un trabajo técnico profesional y qué mejor reflejo es que


su entrenador y una deportista, estén nominados en una selección. No nos queda más que desearles el mejor de los éxitos y que disfruten de este proceso, ya que sin duda vendrán muchas más experiencias si-
milares”, señaló el director (s) del IND del Maule, Manuel Almonacid Fierro.
El Campeonato Mundial de Nueva Delhi contará con 186 eventos con medallas, con más de mil atletas de todo el
mundo formando parte del ciclo olímpico rumbo a Los Ángeles 2028, el que servirá para evaluar el rendimiento de los atletas nacionales de cara a futuros eventos, incluidos los Juegos Para-panamericanos Lima 2027 y el Campeonato