17 septiembre 2025

Page 1


Cesfam Amanda Benavente realiza su primer esquinazo de Fiestas Patrias con el programa “Más adultos mayores autovalentes”

Tasa de homicidios consumados registra baja de 13,8% a nivel nacional en el primer semestre de 2025

Walmart-Líder otorga espacios de comercialización a emprendedoras de SernamEG

MINISTRA DE AGRICULTURA REFORZÓ EL LLAMADO A COTIZAR PRECIOSDE LOS ALIMENTOS

SOLO HORAS DEL COMIENZO DE FIESTAS PATRIAS

Septiembre:

San Javier se prepara para vivir unas

Fiestas Patrias seguras y en familia

La Municipalidad, junto a Carabineros, anunció una serie de medidas que buscan que la Fiesta de la Chilenidad —que se desarrollará entre el 18 y el 20 de septiembre en el Estadio Municipal— sea un espacio de alegría, encuentro y tranquilidad para todos. El alcalde Jorge Silva Sepúlveda destacó que este año se reforzó la seguridad con mayor personal externo y un mejor anclaje en la carpa principal, garantizando que las celebraciones se desarro-

llen sin contratiempos. Por su parte, el mayor de Carabineros Walter Barramuño, expresó que sumarán medidas innovadoras, como pulseras de identificación para niños y niñas, que permitirán mayor tranquilidad a las familias en caso de extravío. Además, durante todo el fin de semana se desplegarán controles carreteros para evitar tragedias y proteger la vida, reiterando el llamado a no conducir bajo los efectos del alcohol.

Carabineros,

bomberos y Samu se

unen en la prevención de accidentes viales en fiestas patrias

Se realizó un video directo y explicativo, de las consecuencias de las malas decisiones al conducir y los riesgos. Con el propósito de evitar accidentes de tránsito durante estas Fiestas Patrias 2025, Carabineros del Retén de Palmilla dependiente de la 1era.Comisaría de Linares, liderados por el Suboficial Pablo Cruz y personal de la unidad policial, junto con la 4ta.Compañía de Bomberos de Linares, en representación el Bombero Fernando Yá-

ñez y, por su parte del Samu, el profesional de Salud Pablo Sagal desarrollaron un video de seguridad y prevención, en el que ellos mismo fueron los protagonistas; por medio del cual quisieron plasmar lo que significa un accidente vial, es más cuando se pierde la vida. De esta manera directa, se busca concientizar a la comunidad en estas fechas patrias, en que las actividades y reuniones tanto familiares, como de amigos y otras son pan de

cada día, y en este contexto es fundamental ser responsable en las decisiones que se tomen, ya que una mala decisión puede costar la vida en un segundo. Por su parte, el Jefe de Retén de Carabineros de Palmilla, Suboficial Pablo Cruz mencionó “Buscamos a través de este video que realizamos en nuestra comuna de Palmilla, junto a Bomberos de la 4TA.Compañía de Linares y la colaboración de Samu, concientizar a las personas en

estas Fiestas Patrias, aludiendo a la responsabilidad al conducir y prevenir accidentes con la presencia de alcohol y/o exceso de velocidad. En este ámbito, quisimos crear las consecuencias de una mala decisión y los riesgos que esto conlleva por medio de las imágenes logradas, ya que a nadie deja indiferente, ya que la conducta viales tarea de todos” dijo el jefe de Retén de palmilla. En este contexto, además el Suboficial Cruz, comentó que han desarrollado

diferentes acciones de seguridad y autocuidado en el sector y sus alrededores, por medio de entrevistas convecinos, puertas a puerta, participación en reuniones con las JJ. VV entre otras. En esta línea y unidos, Carabineros, Bomberos y Samu llamaron a la seguridad, el autocuidado y la prevención en estas Fiestas Patrias, reforzando el mensaje de ser responsable y evitar tragedias, uy hacer que esto días de celebración sean tranquilos y para disfrutar en familia.

REPRESENTANTE LEGAL

OSCAR CASTRO ARELLANO

COLUMNISTA

OSVALDO PALMA

DIRECCIÓN

FONO: 73 2472163

YERBAS BUENAS Nº 630

LINARES

EMAIL

contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl diarioellectordelinares diario el lector

La cazuela lidera como el plato más representativo en la Región del Maule

Mientras los mayores de 60 años concentran su elección en recetas tradicionales, los jóvenes diversifican sus opciones hacia preparaciones como empanadas y pastel de choclo.

UF: $39.485,65

Dolar $951,14

UTM: $69.265,0

Linares

8º Min. 18º Max. Nublado

Cauquenes

7’º Min. 20º Max. Nublado

Cuál es el plato típico de los chilenos? La respuesta varía según la edad y la región, pero dos preparaciones siguen marcando el pulso de la identidad gastronómica nacional: la cazuela y los porotos, que aparecen entre los más mencionados en el país. Así lo confirmó un estudio del Programa de Conocimiento e Investigación en Personas Mayores (CIPEM), de la Facultad de Gobierno de la Universidad del Desarrollo y Caja Los Héroes, basado en la Encuesta Nacional de Participación Cultural y Comportamiento Lector 2024. El informe analizó las preferencias culinarias de la población por rango etario, sexo y región. En el caso de la Región del Maule, la cazuela lidera con un 39,1% de las menciones, seguida por los porotos (30,1%) y las empanadas (8,2%). El predominio de estas preparaciones refleja la vigencia de la tradición campesina en la gastronomía regional. Por otro lado, en Coquimbo, el pescado frito (26,2%) desplaza a la cazuela como principal preparación típica; en Los Lagos, el curanto (21,8%) y los mariscos (13,3%) se suman a la cazuela (34%); y en Magallanes, el asado de cordero refleja la identidad patagónica con un 43,4%.

Las diferencias no solo se dan entre regiones, sino también en el rango etario. Entre las personas mayores de 60 años, la tradición se impone con fuerza: la cazuela alcanza un 36,4% de las menciones y los porotos un 33,2%, sumando casi un 70% de las respuestas. En cambio, los jóvenes

de entre 15 y 29 años diversifican sus elecciones, con mayor presencia de empanadas (17,3%) y pastel de

choclo (11,2%).

El estudio da cuenta de cómo los mayores preservan tradiciones, mientras

que las nuevas generaciones incorporan diversidad en la mesa típica.

Ministra de Agricultura reforzó el llamado a cotizar precios de los alimentos a solo horas del comienzo de fiestas patrias

La ministra Ignacia Fernández hizo hincapié en que los consumidores que estén realizando sus últimas compras se informen de forma adecuada, ya que a través de ODEPA se han detectado variaciones de precios en las canastas dieciocheras de hasta $9 mil en la sumatoria de productos básicos que habitualmente se consumen durante el dieciocho.

La ministra de Agricultura, Ignacia Fernández, junto a la directora nacional de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias -ODEPA- Andrea García, y el administrador del Mercado Mayorista Lo Valledor, Gonzalo Bravo, se desplegaron en terreno para ver cómo la gente se está abasteciendo a pocas horas del inicio de fiestas patrias.

En la oportunidad, la ministra Fernández reforzó el llamado a cotizar y a preferir productos frescos y en buen estado para este dieciocho.

“Como Ministerio de Agricultura queríamos hacerles un nuevo llamado a los consumidores a elegir y a informarse de las ofertas y de los precios más baratos para pasar un buen dieciocho. Como

saben, la semana pasada a través de ODEPA dimos a conocer algunas variaciones y posibilidades de construir una canasta dieciochera con distintos productos para la parrilla y acompañamientos típicos del dieciocho, como son las empanadas, las ensaladas, el pan para los choripanes. Lo que encontramos son diferencias importantes de hasta $9 mil en distintas opciones de canasta y también en distintos canales de venta”, sostuvo la ministra de Agricultura.

Según los precios recogidos por ODEPA, una canasta dieciochera para cuatro personas puede alcanzar un valor mínimo de $40.094 en supermercados —considerando la opción de asado carnicero y trutro entero de pollo— y un máximo de $48.607 en el caso de la alternativa con sobrecostilla y pulpa de cerdo con hueso. En el canal tradicional, que incluye carnicerías, panaderías y ferias libres, los valores varían entre $37.408 y $46.917, quedando de manifiesto que comparar y cotizar puede significar un ahorro significativo para el bolsillo de las familias.

“Cuando hablamos de canales, hablamos del canal tradicional, como acá donde estamos en Lo Valledor, las ferias libres, las carnicerías, versus las compras en supermercados. Lo que encontramos es que efectivamente es más barato comprar en lo que llamamos el canal tradicional. Entonces siempre la invitación es a cotizar, a revisar distintas opciones para construir los menús dieciocheros y para tener en cuenta los

precios que han estado a la baja durante estas semanas, que también son noticias importantes y positivas”, reafirmó la ministra Fernández.

En comparación con el año pasado, los precios promedio de la canasta dieciochera registraron un alza que fluctúa entre el 1,5% y el 4,6%. El mayor incremento se observó en el canal tradicional para la opción que incluye sobrecostilla y pulpa de cerdo con hueso, con un 4,6%, seguido por el aumento de 4% en la opción de asado carnicero y trutro entero de pollo en ese mismo canal.

“Respecto de las carnes, las buenas noticias es que en las últimas semanas ha venido a la baja el pollo, no en todas sus formas, pero sí en los trutos largos que son tan consumidos en la parrilla y que son una buena alternativa más económica de proteína en estas fiestas patrias. La información por canal de comercialización está disponible en Odepa.gob.cl y la invitación siempre a las familias es a cotizar para optimizar el presupuesto familiar que en las fiestas patrias siempre se ve un poco tensionado”, agregó la directora nacional de ODEPA, Andrea García.

Asimismo, García complementó que “la palta ha tenido una variación significativamente a la baja. El principal origen de este producto es Perú, estamos importando hoy día el 63% desde ese origen lo que nos ha permitido a que, junto con la producción nacional, tengamos un producto económico para consumir en estas fiestas patrias.

Tenemos, además, buenas noticias con las lechugas; la producción nacional está considerablemente buena y los precios son hasta un 30% más económicos que en la temporada anterior”, puntualizó la directiva del agro. Otro de los productos que contra todos los pronósticos se suma a estas tendencias a la baja es la cebolla, disminución que radicaría en un aumento de los envíos desde guarda a los mercados. Por su parte, Gonzalo Bravo observa desde Mercado Lo Valledor que “en todas las gamas de hortalizas, cebollas, papas, están a muy buen precio. Los tomates como es normal, una pequeña alza, porque Arica es el único proveedor del mercado y zona productora del país en esta fecha. Tenemos una muy buena fiesta con muy buenos precios, y solamente a festejar con responsabilidad, aprovechando los buenos precios, y como digo, con mucho cuidado”, finalizó el administrador de Lo Valledor.

El Llamado desde el Ministerio de Agricultura es a cuadrarse “Por un 18 Seguro”, plan que ya está en marcha. Como todos los años, el Gobierno y el Estado en su conjunto están trabajando y desplegados en terreno, coordinando esfuerzos en todo el país en distintas áreas clave como seguridad, transportes, carreteras, fiscalización de alimentos y salud, para que Chile y sus familias puedan disfrutar de estas Fiestas Patrias de forma segura. Todo Chile celebra y todo Chile se cuida.

Cesfam Amanda Benavente realiza su primer esquinazo de Fiestas Patrias con el programa “Más adultos mayores

Está mañana, el alcalde Jaime Briones Jorquera, junto al Director comunal de Salud, Patricio Rodríguez, participaron del primer esquinazo de fiestas patrias del centro comunitario familiar, liderado por los adultos mayores del grupo folclórico “Renacer de la vida”

Longaví-. Como un hecho destacado calificaron los funcionarios del Cesfam y los usuarios del Centro de salud familiar, Amanda Benavente, la realización del primer esquinazo en las celebraciones de Fiestas Patrias, realizado por el programa “Más adultos mayores autovalentes”. La máxima autoridad comunal, Jaime Briones Jorquera, destacó la presentación del grupo folclórico y felicitó a los ganadores del comunal de cueca de Mesamávida, “felicitar a Bernardita Yáñez y Juan Jorquera ganadores del comunal de cueca de adultos mayores de Mesamávida, y al grupo “Renacer de la vida” que nos bridaron hermosas cuecas y bailes en la inauguración del primer esquinazo del Cesfam, así que muy contento por la

participación de los adultos mayores que nos enorgullece a toda la comuna”. Asimismo, Patricio Rodríguez, Director comunal de salud, señaló que, “Efectivamente, estamos realizando este esquinzado de fiestas patrias acá en el Cesfam Amanda Benavente con el programa “Más adulto mayor autovalente”, una actividad enmarcada en el programa de Fiestas patrias y por supuesto con el entusiasmo y alegría de los adultos mayores que nos han deleitado con sus melodías de sus canciones”. Finalmente, Elizabeth Gangas, kinesióloga del programa, manifestó que, “Hoy día vivimos una jornada histórica, hicimos el primer esquinazo acompañado de nuestra máxima autoridad comunal, pudimos disfrutar de los

adultos mayores y poder insertarlos más en la comunidad, donde ellos nos pudieron demostrar sus talentos y habilidades”. Sala de rehabilitación con base comunitaria en Cesfam Amanda Benavente En la visita al Centro comunitario de salud, la máxima autoridad comunal visitó a los usuarios de la sala de rehabilitación con base comunitaria, “Hoy día, visitamos la Sala de rehabilitación kinésica para ver los procesos de atención y evolución de nuestros vecinos y vecinas que se atienden de forma cotidiana en nuestro Cesfam, tuve la oportunidad de conversar con algunos usuarios y con el kinesiólogo Felipe Barra, para seguir apoyando este espacio que es muy importante para la salud de nuestra comunidad”

Senador Coloma critica fallo del Tricel que inhabilita a Jimena Rincón para postular al Senado

El senador Juan Antonio Coloma manifestó su rechazo al fallo del Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel), adoptado por tres votos contra dos, que impide la candidatura al Senado de Jimena Rincón por la Región del Maule. Coloma calificó la decisión como “una mala noticia para la democracia”, señalando que le sorprende que el oficialismo y los partidos de gobierno “hayan optado por acudir a la Secretaría en vez de medirse en las urnas”, y que por una estrecha mayoría se haya cambiado el criterio que tradicionalmente se aplicaba en estos casos. “El fallo, desde mi perspectiva, es contrario a lo que en Derecho se establece. Lo lamento profundamente porque es una

mala señal del Gobierno y del oficialismo, que han tratado de impedir la competencia. Aquí no se trata de un delito ni nada parecido, es un tema de cómputo de plazos”, sostuvo el parlamentario.

Según explicó, el Tricel estableció una nueva forma de contabilizar los plazos, lo que deja a Rincón fuera de la carrera senatorial. “Esto claramente perjudica a la lista de Chile Vamos, Demócratas y Amarillos, que es lo que buscaba precisamente el Gobierno”, agregó. El fallo deja así a la exsenadora y actual líder de Demócratas fuera de la contienda parlamentaria, lo que marca un hito relevante en el escenario político de la Región del Maule.

Tasa de homicidios consumados registra baja de 13,8% a nivel nacional en el primer semestre de 2025

Una disminución de 13,8% en la tasa de víctimas de homicidios consumados cada 100 mil habitantes registró el país durante el primer semestre de 2025, en comparación con el mismo período de 2024. Así lo informó el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, al presentar los resultados del Informe Nacional de Víctimas de Homicidios Consumados, elaborado por la Subsecretaría de Prevención del Delito.

El estudio muestra una reducción sostenida de la violencia letal en Chile, alcanzando una tasa nacional de 2,5 homicidios por cada 100 mil habitantes. En el caso de la Región del Maule, el informe evidencia una leve alza, pasando de 1,5 homicidios por cada 100 mil habitantes en el primer semestre de 2024 a 1,9 en el mismo período de 2025.

Al respecto, el representante regional Gómez destacó que se reforzarán las acciones para contener esta variación y valoró el contar con cifras estandarizadas para la toma de decisiones: “Siempre vamos a considerar que un homicidio es una tragedia lamentable, sin embargo, esta información permite disponer de un registro oficial, validado y comparable en el tiempo. Su construcción ha sido posible gracias al trabajo conjunto del Observatorio de Homicidios y se considera un hito institucional para nuestro país. Aquí existe un trabajo entre muchas instituciones; PDI, Carabineros de Chile, Ministerio Público, SML, Registro Civil, para estandarizar la información y lograr un solo dato”, señaló. Contextos y características de los homicidios

Según el informe, los homicidios de carácter in-

terpersonal concentran el 59,1% de los casos, seguidos por aquellos asociados a delitos o la acción de grupos organizados con un 22,7%.

En la Región del Maule, el principal mecanismo utilizado en el primer semestre de 2025 fue el uso de objetos corto punzantes, con 13 víctimas, lo que representa el 59,1% de los casos.

Respecto al perfil de las víctimas, el 77,3% presentaba al menos una condena penal previa, mientras que un 22,7% no registraba antecedentes penales.

Un trabajo interinstitucional

El ministro Cordero subrayó que el Observatorio de Homicidios del Centro para la Prevención de Homicidios y Delitos Violentos ha permitido consolidar cifras oficiales y comparables desde su creación en 2022.

Este organismo reúne al

Ministerio Público, Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones, Gendarmería, Registro Civil, Servicio Médico Legal, Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, Sename, Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, Servicio Nacional de Reinserción Juvenil y al Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) de la Subsecretaría de Salud Pública.

Finalmente, Gómez enfatizó:

“Pese a que las cifras de las víctimas de homicidio en el Maule están bajo la media nacional, que corresponde a 2,5 por cada 100 mil habitantes, nos preocupa y nos ocupa este tema. Por eso es importante trabajar con datos estandarizados que nos permitan aportar en una estrategia con todos los actores que se vinculan al control y la investigación de este delito”.

Peajes rebajados, horarios críticos y tips al volante: Lo que debe saber antes de salir estas Fiestas Patrias

Ad portas de una nueva celebración de Fiestas Patrias, esta vez con un fin de semana XL, las autoridades han informado que cerca de un millón de vehículos saldrán de la capital en estas celebraciones, siendo el miércoles 17 y jueves 18 de septiembre los días de mayor

flujo. Esta movilización puede traer más de un dolor de cabeza si no se planifica bien. Salir con tiempo y conducir con precaución son claves para evitar congestiones vehiculares, que en su mayoría se producen no por la capacidad de las rutas, sino por

imprudencias y falta de previsión.

El doctor en Transportes y académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Universidad de los Andes (UANDES), Rafael Delpiano, advierte que es fundamental planificar los traslados evitando los hora-

rios de mayor congestión. Por ejemplo, en Santiago y otras grandes ciudades, el tráfico suele intensificarse desde las 7:00 a las 10:00 de la mañana y nuevamente entre las 17:00 y las 20:00 horas. Sin embargo, en fines de semana largos y periodos de alto flujo en carretera, la congestión puede extenderse desde media mañana -alrededor de las 10:00- hasta pasadas las 15:00 horas.

El experto destaca que asumir con calma la congestión ayuda a sobrellevarla mejor: escuchar música, conversar o simplemente mantener la paciencia. Lo esencial, subraya, es conducir atento y respetar las normas básicas, como señalizar al

cambiar de pista, mantenerse a la derecha y usar la izquierda solo para adelantar. Por último, Delpiano enfatiza que se debe evitar a toda costa el uso del teléfono al conducir. “Si no viaja solo, lo mejor es que el copiloto se encargue. El celular distrae, aumenta la tensión y reduce la eficiencia del tránsito, además de poner en riesgo a todos”, concluye. Entre las medidas especiales anunciadas por el Ministerio de Obras Públicas (MOP), se destaca el peaje rebajado a $1.000 para vehículos livianos entre las 07:00 y 09:00 horas del miércoles 17 y jueves 18, en las rutas 5 Sur (Angostura), 68 (Lo Prado y Zapata) y 5 Norte (Las Vegas).

Autoridades reforzaron la campaña “Por

un 18 seguro” en el Maule

• Datos de Carabineros cifraron en tres las víctimas fatales a consecuencia de 184 siniestros viales durante las Fiestas Patrias del año pasado.

• El objetivo de la iniciativa es evitar más muertes en el tránsito con ocasión de las celebraciones.

La invitación es a la conducción responsable en las Fiestas Patrias que están por comenzar. Bajo esta premisa, se estableció un nuevo punto de control en la Tenencia de Carreteras de la comuna de San Rafael, al norte de Talca, para fortalecer el compromiso de los automovilistas que transitarán por la zona maulina durante este periodo, dado que la circulación ha experimentado un aumento significativo desde el 12 de septiembre.

En cifras proporcionadas por la policía uniformada a la Comisión Nacional de Seguridad en el Tránsito (Conaset), en la región se registraron 184 siniestros viales que dejaron tres víctimas fatales y otras 153 personas con lesiones de diversa consideración a igual periodo del año pasado.

En ese sentido, la jefa de la zona Maule de Carabineros, general Maureen Espinoza; el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Guillermo Ceroni; la seremi de Gobierno, Lucía Bozo; el seremi de Obras Públicas, Jorge Abarza; la seremi de Seguridad Pública, María José Gómez; la directora regional del Senda, Ana María Rodríguez; en compañía de equipos técnicos de Conaset, de la División Nacional de Fiscalización del MTT Maule, de la seremi de Salud y representantes de otros organismos, efectuaron una nueva intervención del plan “Por un 18 Seguro” para mitigar tristes consecuencias por descuidos en la vía o por el abuso del alcohol o las drogas al momento de tomar un volante.

CAMPAÑA

La general Maureen Espinoza estableció que “a la conciencia de todos quienes

participamos de las vías, no sólo conductores, sino que también peatones y ciclistas, tenemos que conducir en forma responsable, hacer uso de las vías como en las condiciones normales para evitar accidentes de tránsito, porque es una semana donde vamos a tener más días de celebración, donde vamos a tener mayor cantidad de fiestas y mayor cantidad de consumo de alcohol. Por lo tanto, el llamado siempre es a no mezclar las llaves con la copa”.

Por su parte, el seremiTT, Guillermo Ceroni, añadió que “la mayoría de los accidentes son por distracciones de parte del conductor y evidentemente que el uso inadecuado del celular, lo que ha causado la mayor cantidad de siniestros viales junto con el manejo indebido bajo la influencia del alcohol, así que queremos evitar situaciones en donde existan personas lesionadas o muertas”.

RESGUARDOS

María José Gómez, seremi de Seguridad Pública, sostuvo que “hemos comenzado campañas en terminales de buses y también en espacios públicos sobre todo en estas Fiestas Patrias, en donde la prevención y el autocuidado son importantes a tener consideración, para así evitar ser víctimas de delitos, pero también no exponerse a situaciones riesgosas.”

La seremi de Gobierno, Lucía Bozo, reforzó estas acciones, al comentar que “si vamos a beber no tomemos el vehículo, entreguemos las llaves, dejemos el celular de lado, abrochémonos el cinturón de seguridad y asumamos todas las medidas de precaución, porque no vamos a manejar mejor en estado de ebriedad. Recordemos que

si manejamos a un exceso de velocidad podríamos llegar más rápido a nuestro destino, pero también aumentan las posibilidades de que no lleguemos y esos cinco minutos de ventaja se podrían convertir en la pérdida de una o más vidas”.

RUTAS

Con respecto al movimiento vehicular proyectado a escala regional, el seremi de Obras Públicas, Jorge Abarza, detalló que “tenemos una estimación de entre 225 mil y 235 mil vehículos, la que podemos superar, ya que pasamos un pulso complejo que fue viernes y sábado, pero creemos que mañana, a partir de las doce del día va a empezar otro aumento en el uso en la ruta, en dirección de norte a sur, al igual que en el retorno para el sábado y domingo, que va a ser muy complejo. La estadística nos muestra que la mayoría de los accidentes de tránsito ocurren por negligencia de los conductores y mayoritariamente por las velocidades en que ellos se desplazan”.

PREVENCIÓN

Entre tanto, la directora regional del Senda, Ana María Rodríguez, destacó que el programa “Tolerancia Cero” que impulsa su institución “está centrado en la prevención, donde el eje está puesto en los adultos y en los mayores de 18 años, donde el llamado es al autocontrol y al autocuidado, a no naturalizar los consumos abusivos de alcohol. Si usted va a decidir consumir, así como preparamos las fiestas también preparemos cómo vamos a regresar, organicemos de mejor manera nuestras familias, invitemos a que se queden a dormir si han decidido consumir alcohol, o que tengan formas alternati-

vas de regresar a la casa, para que no tengamos que lamentar hechos que no podemos evitar, pero lo relevante es no naturalizar los consumos

excesivos frente a los niños, niñas y adolescentes.”

En causa seguida ante el 2° Juzgado de Letras de Linares, ubicado en Sotomayor No 461, segundo piso, en autos, Banco del Estado de Chile con Hernandez Hernandez Renzo Paolo, Rol No 1810-2024, Cobro de Pagaré, se ordenó notificar por aviso la demanda de autos mediante extracto, conforme siguientes antecedentes: Demanda de folio 1. EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo. PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. TERCER OTROSÍ: Se tenga presente. CUARTO OTROSÍ: Señala correo electrónico. QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder. S. J. L. Civil MAXIMILIANO JOSE SANCHEZ

DERIO, abogado, domiciliado en San Diego 81, piso 8, Santiago, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de Julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Alvaro González Salinas, que se acompaña en un otrosi de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O ́Higgins No1111, piso 8o, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, RUT N°6.362.085-8, de mi mismo domicilio, a US. respetuosamente digo: Mi representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del pagaré que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda, que fue suscrito el día 08 de noviem-

EXTRACTO NOTIFICACIÓN

bre de 2023, y autorizada sus firmas en la 38a Notaria de Santiago, por Diego Vicente Mas, Rut 14.616.412-9, y por Javier Eduardo Ramos Urrea, RUT 8.683.111-2, empleado(s), en representación del Banco del Estado de Chile, del giro Bancario, todos de mí mismo domicilio, quien a su vez representa a don(ña) RENZO PAOLO HERNANDEZ HERNANDEZ, ignoro profesión u oficio, con domicilio en PJE DOCTOR RICARDO RUIZ CANTIL 1885, LIINARES y/o KURT MOLLER 619. El pagaré fue suscrito por la suma de $12.060.733.-, por concepto de capital, más un interés del 1,05% mensual, que el deudor se obligó a pagar en 75 cuotas MENSUALES, iguales y sucesivas de $246.463.cada una, salvo la última cuota de $246.502.-, venciendo la primera de ellas el día 03 de mayo de 2024, las cuotas siguientes, hasta el pago de la última, vencerán el día 05 del mes correspondiente al servicio pactado. Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 03 de mayo de 2024, inclusive, y todas las posteriores, por tanto el Banco del Estado de Chile ha de-

cidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de $12.060.733.-, más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda, más las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el suscriptor relevó al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la firma de estos se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de don(ña) RENZO PAOLO HERNANDEZ HERNANDEZ, ya individualizado, y en la calidad ya indicada, admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $12.060.733.-, más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas. PRIMER OTROSÍ: Solicito a S.S. tener por acompañados, los siguientes documentos: 1. El pagaré individualizado en lo principal de esta presentación, respecto del cual solicito su custodia, bajo apercibimiento del artículo 346 N° 3 del Código de Procedimiento Civil. 2. Hoja resumen contrato prestación servicios 24 horas personas naturales y Contrato de Prestación de Servicios 24

horas Persona Natural, que en su cláusula 15a consta mandato especial otorgado por el demandado para la suscripción del pagaré mediante firma electrónica simple, acompañado en formato PDF, bajo apercibimiento del artículo 346 N° 3 del Código de Procedimiento Civil. 3.- Copia del Acuerdo Número 86, que da cuenta del acta de Sesión del Comité Ejecutivo del Banco del Estado de Chile, reducido a escritura pública con fecha 29 de febrero de 2008 ante don Pedro Ricardo Reveco Hormazábal, titular de la 19a. Notaría de Santiago, en que consta aprobación que el Comité Ejecutivo dio al Gerente General Ejecutivo del Banco del Estado de Chile, para delegar su facultad de suscribir pagarés en representación de deudores del Banco, la que solicito tener por acompañada para todos los efectos legales, con citación. 4.Copia de escritura pública de Delegación de Facultades de Banco del Estado de Chile Carlos Jaime Oyarzun Galdames y otros, de fecha 03 de Abril de 2024 ante don Pedro Ricardo Reveco Hormazábal, titular de la 19° Notaría de Santiago, en que consta la facultad que les ha delegado el Gerente General Ejecutivo del Banco del Estado para suscribir pagarés en representación de deudores del Banco, la que solicitamos tener por acompañada para todos los efectos legales, con citación. SEGUNDO OTROSÍ: Solicito a S.S. tener presente que señalo para la traba del embargo todos los bienes del ejecutado, corporales e incorporales, muebles e inmuebles, y todos los que puedan aparecer en el futuro, los que permanecerán en su poder en calidad de depositarios provisionales, bajo su responsabilidad civil y penal.

TERCER OTROSÍ: Sírvase SS. tener presente que mi personería para actuar en representación del Banco del Estado de Chile, consta en escritura pública de fecha 14 de julio de 2022 otorgada en la Notaría de Santiago de don(ña) Alvaro D. González Salinas, firmada a través de firma electrónica avanzada, documento que se acompaña en PDF a estos autos, con citación. CUARTO OTROSÍ: Que por este acto vengo en señalar a S.S., como medio de notificación los siguientes correo electrónicos: waltermorales@ wmcabogados.cl y abogadoszonasur@beco.bancoestado.cl QUINTO OTROSÍ: Solicito a S.S. tener presente en mi calidad de abogado habilitado para el ejercicio de la profesión, asumo el patrocinio de la demandante y actuaré personalmente en su nombre y representación en el presente proceso. Asimismo, en virtud de las facultades que me ha conferido mi mandante, otorgo patrocinio y poder al abogado habilitado para el ejercicio de la profesión don WALTER GUILLERMO MORALES CERONI, ambos domiciliados para estos efectos, en DIECIOCHO 900, PARRAL, con quien podré actuar en forma conjunta o separada, indistintamente, quien firma junto a mí en señal de aceptación. Resolución de folio 5. Linares, nueve de octubre de dos mil veinticuatro Proveyendo la presentación de folio 1, se dispone: A lo principal: Téngase por interpuesta demanda ejecutiva y despáchese mandamiento de ejecución y embargo en contra del deudor hasta por la suma de $ 12.060.733.-, más intereses y costas. Al primer otrosí: Téngase por acompañado documento, los dos primeros bajo apercibimiento de lo dispuesto en el artículo

346 N° 3 del Código de Procedimiento Civil; guárdese en custodia y los demás, con citación. Al segundo otrosí: Téngase presente, desígnese al demandado como depositario provisional, bajo su responsabilidad. Al tercer otrosí: Téngase presente y por acompañada, con citación. Al cuarto y quinto otrosí: Téngase presente. Proveyendo presentación de folio 4, se dispone: A lo principal: téngase presente. Al otrosí: estese al mérito de lo resuelto precedentemente. Cuantía:

$12.060.733.- Custodia N°1203-2024.- Proveyó doña PAULA LUENGO MONTECINO, Juez Titular. En Linares, a nueve de octubre de dos mil veinticuatro, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. MANDAMIENTO de folio 1 del cuaderno de apremio. Un Ministro de Fe requerirá de pago a RENZO PAOLO HERNANDEZ HERNANDEZ, para que en el acto de su intimación pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE., o a quien sus derechos representen la suma de $12.060.733.más intereses y costas. Si

no efectuare el pago en el acto de ser requerido, se procederá a trabar embargo en bienes suficientes del demandado como los señalados en la suma de la demanda ejecutiva, bienes que quedarán en poder del propio ejecutado en su calidad de depositario provisional y bajo su responsabilidad legal, procediéndose en todo de conformidad a la ley. Así se ha ordenado en los autos Rol No C-1810-2024, caratulado “BANCO DE ESTADO DE CHILE con HERNANDEZ”. Demanda Ejecutiva. Linares, 09 de octubre de 2024. PAULA LUENGO MONTECINO

Juez Titular REBECA CORVALAN AVILA Secretaria Subrogante. Solicitud de folio 19. Notificación por avisos.- S. J. L. Civil de Linares (2°).WALTER MORALES CERONI, Abogado, por el demandante, en los autos sobre juicio ejecutivo, “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con HERNANDEZ HERNANDEZ RENZO PAOLO”, Rol N° 1810-2024, a US., respetuosamente digo: Según consta de las diligencias consignadas en autos, por

el Sr. Receptor, y la respuesta de las Instituciones a las cuales se solicitó oficiar, el demandado, don Renzo Paolo Hernández Hernández, no ha podido ser notificado, por no habérsele encontrado en el domicilio indicado en la demanda, ni ha sido posible saber su paradero, pese a las averiguaciones practicadas. En consecuencia, procede notificarle la demanda, su resolución, el mandamiento de ejecución y embargo, se le requiera de pago, esta solicitud y sus proveídos mediante avisos en los diarios, pues el demandado se encuentra, o se ha colocado, en el caso de una persona cuya residencia es difícil de determinar. Como la notificación en la forma solicitada es excesivamente dispendiosa, si se insertan, en la publicación, íntegramente, las actuaciones mencionadas, solicito que los avisos se hagan en extracto redactado por el Sr. Secretario del Tribunal. POR

TANTO, Y de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, RUEGO A US.: Acceder a lo solicita-

do y ordenar notificar las piezas indicadas a al demandado, don Renzo Paolo Hernández Hernández, por medio de avisos extractados por el Sr. Secretario, señalando -al efectoel diario en que deberán hacerse las publicaciones, y el número de ellas, sin perjuicio de la correspondiente en el Diario Oficial. Resolución de folio 20. Linares, veintiuno de marzo de dos mil veinticinco Resolviendo a folio 19 . Atendido el mérito de autos, especialmente que el demandado don Renzo Paolo Hernández Hernández , no fue habida en los domicilios indicados tanto por el demandante como por el tribunal, así como que no ha salido del país, se autoriza a notificar la demanda y requerir de pago conforme al artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, al demandado Renzo Paolo Hernández Hernández, de la demanda de folio 1, de su resolución de folio 5, del mandamiento de folio 1 del cuaderno de apremio, del escrito de folio 66 del cuaderno principal

además de la presente resolución, mediante avisos extractados en el Diario El Heraldo de Linares y/o el diario El Lector de Linares por tres veces y en el Diario Oficial por una vez los días 1 o 15 de cualquier mes o al día siguiente hábil en caso de que una de estas fechas recaiga en día inhábil. Se hace presente que el requerimiento de pagó se hará el quinto día hábil siguiente a la publicación del extracto en el diario oficial, en dependencias del tribunal, a las 10:00 horas y si recayere en sábado o festivo al día siguiente hábil en el mismo horario, bajo apercibimiento que, de no concurrir el demandado a esa citación, se hará de inmediato y sin más trámite el embargo de bienes suficientes para proceder al pago de lo adeudado en autos, dicha diligencia, será realizada por receptor judicial a costa del peticionario. Proveyó doña PAULA LUENGO MONTECINO, Juez Titular. En Linares, a veintiuno de marzo de dos mil veinticinco, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.

Chile Day Londres 2025: Ministro Grau llama al sector privado a fortalecer trabajo conjunto “para crecer más” y atraer mayor inversión

Un llamado a estrechar la colaboración entre los sectores público y privado para “crecer más” fue el que hizo este lunes el ministro de Hacienda, Nicolás Grau, desde Londres, donde se está desarrollando la segunda jornada del Chile Day 2025. Las palabras del secretario de Estado se dieron en el marco de su par+cipación en el panel Why invest in Chile? Allí, el ministro Grau destacó la transición energé+ca que está impulsando el Gobierno a través del proyecto de ley que

incorpora incen+vos tributarios para impulsar el Hidrógeno Verde, y aquel que crea una Agencia de Financiamiento e Inversión para el Desarrollo (Afide), y señaló que la colaboración entre ambas partes es necesaria para atraer nueva inversión al país.

Durante su intervención, la autoridad valoró el “Estado de Derecho y “una ins+tución fuerte” como dos de las ventajas compara+vas de Chile. En esa línea, resaltó la transición verde, la apertura a

nuevos sectores y tecnologías como “el principal motor de crecimiento”, y mencionó que “tenemos una larga tradición de tener algunas innovaciones en la forma en que creemos que el sector público y privado pueden trabajar juntos. Por ejemplo, lo que Chile hizo en términos de concesión hace 20 o 30 años fue una innovación importante”, sostuvo.

En ese sen+do, la autoridad destacó el proyecto de Afide, la agencia para la inversión en Chile, “que va

a ser muy importante para dar más capital a las empresas que quieren innovar” y señaló que “el factor crí+co o principal impulsor de ese nuevo +po de empresas en Chile debería ser el vínculo con las grandes empresas. Por lo tanto, creo que debemos trabajar junto con las grandes empresas para iden+ficar cuáles son esas pequeñas empresas con potencial para conver+rse en medianas en medianas”, explicó.

“También, creo que podemos trabajar juntos para

iden+ficar un nuevo +po de inversión extranjera en Chile. Por ejemplo, con el sector minero, en par+cular con el Consejo Minero, estamos trabajando juntos para atraer nuevos inversores extranjeros a Chile, pero pensando en los proveedores”, añadió el ministro Grau. El panel estuvo moderado por el director de Chile Day, Jaime Besa; y en él par+ciparon el presidente de Mitsubishi Chile, Masami Ichiki; y el presidente y cofundador de Vinci Partners, Gilberto Sayao.

En causa seguida ante el 1° Juzgado de Letras de Linares, ubicado en Sotomayor No 461, primer piso, en autos, Banco del Estado de Chile con Gómez Espinoza Sergio Andrés, Rol No 1652-2024, Cobro de Pagaré, se ordenó notificar por aviso la demanda de autos mediante extracto, conforme siguientes antecedentes: Demanda de folio 1. EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo. PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. TERCER OTROSÍ: Se tenga presente. CUARTO OTROSÍ: Señala correo electrónico. QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder. S. J. L. Civil MAXIMILIANO JOSE SANCHEZ

DERIO, abogado, domiciliado en San Diego 81, piso 8, Santiago, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de Julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Alvaro González Salinas, que se acompaña en un otrosi de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O ́Higgins No1111, piso 8o, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, RUT N°6.362.085-8, de mi mismo domicilio, a US. respetuosamente digo: Mi representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del pagaré que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda,

EXTRACTO NOTIFICACIÓN

que fue suscrito, como deudor directo, por don(ña) SERGIO ANDRES GOMEZ ESPINOSA, ignoro profesión u oficio, con domicilio en CONSTITUCION DEL VEINTICINO 326, LINARES y/o FUNDO LIZONJERA S/N, YERBAS BUENAS. El pagaré fue suscrito por la suma de $6.938.375., por concepto de capital, más un interés del 1,2800% mensual, que el deudor se obligó a pagar en 69 cuotas MENSUALES, iguales y sucesivas de $156.802.cada una, salvo la última cuota de $156.784.-, venciendo la primera de ellas el día 10 de agosto de 2022, las cuotas siguientes, hasta el pago de la última, vencerán el día 10 del mes correspondiente al servicio pactado. Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 10 de mayo de 2024, inclusive, y todas las posteriores, por tanto, el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de $5.573.698.-, más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda, más las costas de esta causa. Como consta

del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el suscriptor relevó al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la firma de estos se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de don(ña) SERGIO ANDRES GOMEZ ESPINOSA, ya individualizado, y en la calidad ya indicada, admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $5.573.698.-, más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas. PRIMER OTROSÍ: Solicito a S.S. tener por acompañado, bajo apercibimiento del artículo 346 N° 3 del Código de Procedimiento Civil, el pagaré individualizado en lo principal, y se ordene su custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Solicito a S.S. tener presente que señalo para la traba del embargo todos los bienes del ejecutado, corporales e incorporales, muebles e inmuebles, y todos los que puedan aparecer en el futuro, los que permanecerán en su poder en calidad de depositarios provisionales, bajo su responsabilidad civil y penal. TERCER OTROSÍ: Sírvase SS. tener presente que mi personería para ac-

tuar en representación del Banco Del Estado de Chile, consta en escritura pública de fecha 14 de Julio de 2022, otorgada en la Notaría de Santiago de don Alvaro González Salinas, firmada a través de firma electrónica avanzada, documento que se acompaña en pdf a estos autos, con citación. CUARTO OTROSÍ: Que por este acto vengo en señalar a S.S., como medio de notificación los siguientes correo electrónicos; waltermorales@ wmcabogados.cl y abogadoszonasur@beco.bancoestado.cl QUINTO OTROSÍ: Solicito a S.S. tener presente en mi calidad de abogado habilitado para el ejercicio de la profesión, asumo el patrocinio de la demandante y actuaré personalmente en su nombre y representación en el presente proceso. Asimismo, en virtud de las facultades que me ha conferido mi mandante, otorgo patrocinio y poder al abogado habilitado para el ejercicio de la profesión don WALTER GUILLERMO MORALES CERONI, ambos domiciliados para estos efectos, en DIECIOCHO 900, PARRAL, con quien podré actuar en forma conjunta o separada, indistintamente, quien firma junto a mí en señal de aceptación. Resolución de folio 5. Linares, cuatro de septiembre de dos mil veinticuatro A folio 3, se dispone: A lo principal: No ha lugar por innecesario. Al otrosí: Por cumplido lo ordenado. Proveyendo la demanda de Folio 1, se resuelve: A lo principal: Téngase por interpuesta demanda ejecutiva y despáchese mandamiento de ejecución y embargo en contra del deudor. Al primer otrosí: Téngase por acompañado los documentos con conocimiento y bajo apercibimiento del artículo 346 nú-

mero 3 del Código de Procedimiento Civil, custódiese. Al segundo otrosí : Téngase presente y se designa depositario provisional al propio ejecutado, bajo su responsabilidad legal. Al tercer otrosí: Téngase presente y por acompañado documento, con citación. Al cuarto otrosí: Téngase presente correo electrónico señalado, notifíquese en la forma solicitada, sin perjuicio de las facultades de este tribunal de ordenar una forma distinta de notificación a la solicitada. Al quinto otrosí: Téngase presente patrocinio y poder. Cuantía de $5.573.698. Custodia: 1113-2024 Proveyó don ALEJANDRO SUMONTE VERDEJO, Juez Titular. En Linares, a cuatro de septiembre de dos mil veinticuatro, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. MANDAMIENTO de folio 1 del cuaderno de apremio. Un ministro de Fe requerirá de pago a SERGIO ANDRES GOMEZ ESPINOSA, en calidad de deudora, para que en el acto de intimación pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE, o a quien sus derechos representen la suma de $ 5.573.698.-por capital, más intereses pactados y costas. Si no efectuare el pago en el acto de intimación, trábese embargo en bienes suficientes del deudor y que el ministro de Fe encargado de la diligencia determine, procediéndose en todo con arreglo a la Ley. Se ha designado depositario provisional al propio ejecutado(a), bajo su(s) responsabilidad(es) legal(es). Así se ha ordenado en los autos antes individualizados. Demanda Ejecutiva. Linares, 4 de septiembre de 2024 ALEJANDRO SUMONTE VERDEJO Juez Titular. Solicitud de folio 33. Notifica-

ción por avisos. S. J. L. Civil de Linares (1°). WALTER MORALES CERONI, Abogado, por el demandante, en los autos sobre juicio ejecutivo, “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con GOMEZ ESPINOSA SERGIO ANDRES”, Rol No 1652-2024, a US., respetuosamente digo: Según consta de las diligencias consignadas en autos, por el Sr. Receptor, y la respuesta de las Instituciones a las cuales se solicitó oficiar, el demandado, don Sergio Andrés Gomez Espinosa, no ha podido ser notificado, por no habérsele encontrado en el domicilio indicado en la demanda, ni ha sido posible saber su paradero, pese a las averiguaciones practicadas. En consecuencia, procede notificarle la demanda, su

resolución, el mandamiento de ejecución y embargo, se le requiera de pago, esta solicitud y sus proveídos mediante avisos en los diarios, pues el demandado se encuentra, o se ha colocado, en el caso de una persona cuya residencia es difícil de determinar. Como la notificación en la forma solicitada es excesivamente dispendiosa, si se insertan, en la publicación, íntegramente, las actuaciones mencionadas, solicito que los avisos se hagan en extracto redactado por el Sr. Secretario del Tribunal.

POR TANTO, Y de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, RUEGO A US.: Acceder a lo solicitado y ordenar notificar las piezas indicadas a al demandado, don Ser-

gio Andrés Gomez Espinosa, por medio de avisos extractados por el Sr. Secretario, señalando -al efecto- el diario en que deberán hacerse las publicaciones, y el número de ellas, sin perjuicio de la correspondiente en el Diario Oficial. Resolución de folio 34. Linares, veintinueve de julio de dos mil veinticinco Atendido el mérito de autos, especialmente que la demandada no fue habida en los domicilios indicados tanto por el demandante como por el tribunal, así como que no ha salido del país, como se pide, notifíquese al demandado Sergio Andrés Gómez Espinosa, de la demanda de folio 1, de su resolución de folio 5, del mandamiento de folio 1 del cuaderno de apremio,

del escrito de folio 33 del cuaderno principal además de la presente resolución, de conformidad al artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, mediante avisos extractados en el Diario El Heraldo de Linares y/o el diario El Lector de Linares por tres veces y en el Diario Oficial por una vez los días 1° o 15 de cualquier mes o al día siguiente hábil en caso de que una de estas fechas recaiga en día inhábil. En cuanto a la diligencia de requerimiento de pago, esta se efectuará mediante receptor judicial a costa del ejecutante, al quinto día hábil siguiente a la publicación del extracto en el diario oficial, en dependencias del tribunal ubicada en calle Sotomayor 461, primer piso, Linares, a las 10:00 horas y si recayere en sábado o festivo al día siguiente hábil en el mismo horario, bajo apercibimiento que, de no concurrir el demandado a esa citación, se hará de inmediato y sin más trámite el embargo de bienes suficientes para proceder al pago de lo adeudado en autos. Para la confección del extracto respectivo, acompañe la parte solicitante propuesta del extracto para su revisión, y posterior autorización y firma por la Señora Secretaria Subrogante del Tribunal. Proveyó don ALEJANDRO SUMONTE VERDEJO, Juez Titular. En Linares, a veintinueve de julio de dos mil veinticinco, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.

Fiestas Patrias y salud bucal: recomiendan cómo prevenir

daños y actuar ante emergencias

Las celebraciones de Fiestas Patrias no solo implican alegría y tradición, sino también cambios en los hábitos alimenticios y conductuales que pueden afectar directamente la salud bucal. El aumento en el consumo de alimentos ricos en azúcares y carbohidratos, junto con el uso de tabaco y alcohol, y la participación en actividades recreativas, eleva el riesgo de caries, lesiones dentales y enfermedades orales.

Frente a este escenario, académicas de la Facultad de Odontología de la Universidad de Talca entregaron recomendaciones concretas para prevenir daños y actuar oportunamente ante emergencias odontológicas.

Azúcares y carbohidratos: cómo afectan nuestros dientes

La odontóloga del Servicio Profesional de la Facultad de Odontología en

la UTalca, Carla Herrera Guzmán, advirtió que el consumo elevado de azúcares y carbohidratos fermentables -presentes en empanadas, alfajores y bebidas azucaradas- alimenta las bacterias que habitan en la boca, generando ácidos que debilitan el esmalte dental.

“Si no se realiza una correcta higiene bucal, estos ácidos permanecen más tiempo y aumentan el riesgo de lesiones de caries”, explicó.

Entre sus recomendaciones destacan:

Cepillarse al menos dos veces al día con pasta fluorada, especialmente después de comidas principales.

Llevar un kit de higiene bucal si se está fuera de casa (cepillo, pasta e hilo dental).

Aumentar el consumo de agua para estimular el flujo salival.

Evitar el picoteo constante, ya que cada ingesta baja el pH bucal y favorece la producción de ácidos. Señaló, además que, los alimentos como carnes, verduras y frutas, bajas en azúcar pueden ser opciones más amigables para la salud bucal. “Lo importante es mantener el equilibrio y no descuidar la rutina de higiene, incluso en medio de las celebraciones”, enfatizó.

Alcohol y tabaco: combinación peligrosa para la cavidad oral

En tanto, la patóloga Oral y directora del Departamento de Estomatología de la institución, Bernardita Fuentes Palma, subrayó que el consumo de alcohol y cigarrillo, especialmente cuando se combinan, puede tener efectos inmediatos y a largo plazo en la salud bucal.

“Ambos son considerados factores de riesgo carcinogénicos. A corto pla-

zo, pueden provocar mal aliento, pigmentaciones dentarias y disminución de la saliva, lo que aumenta el riesgo de caries y enfermedades periodontales”, explicó.

También mencionó señales tempranas como placas blancas o rojas, adelgazamiento de tejidos y procesos inflamatorios crónicos, que pueden alertar sobre daños más profundos.

Emergencias dentales: cómo actuar ante caídas o fracturas

Por su parte, la directora de la Especialidad en Rehabilitación Oral de la misma casa de estudios, Teresa Azócar Cabello, alertó que durante las celebraciones también aumentan los accidentes relacionados con juegos típicos o caídas, que pueden provocar desde contusiones hasta fracturas o pérdida de piezas dentales.

“En caso de fractura, es fundamental conservar el

fragmento del diente en agua o leche y acudir de inmediato al dentista. Si se trata de una avulsión -cuando el diente se sale completamente-, se debe lavar con cuidado y mantener hidratado, idealmente en la boca del paciente, hasta llegar a la atención de urgencia”, indicó.

La rapidez en la atención es clave para el éxito del tratamiento, especialmente si hay exposición de la pulpa dental o si se busca reinsertar el diente.

Las especialistas coinciden en que, si bien las Fiestas Patrias son una instancia de celebración y encuentro, es fundamental mantener hábitos de higiene bucal, actuar con rapidez ante emergencias y moderar el consumo de sustancias que puedan comprometer la salud oral. Con medidas simples y oportunas, es posible disfrutar de estas fechas sin poner en riesgo el bienestar odontológico.

Walmart-Líder otorga espacios de comercialización a emprendedoras de SernamEG

• En Fiestas Patrias y otras fechas relevantes del año emprendedoras exhiben sus productos al interior de supermercados gracias a esta alianza

Fortalecer las autonomías económicas de las mujeres y dar visibilidad al trabajo de cientos de emprendedoras maulinas, la alienza entre SernamEG Maule y Walmart Chile ha permitido nuevamente instalar una nueva versión de “los espacios solidarios”. Justamente en estas fechas de “Fiestas patrias” participantes de los programas Mujer Emprende y Mujeres Jefas de Hogar del SernamEG, con una participación rotativa de las beneficiarias se han instalado en el Líder, sector la Florida en Talca.

Para la directora regional del SernamEG, Ana Cecilia Retamal esta alianza con Walmart viene a cubrir espacios de comercialización para las emprendedo-

ras. “Es uno de los grandes temas que nos demandan las mujeres y en esta fecha tan relevante como es nuestras Fiestas Patrias, nuestras emprendedoras sólo agradecen esta oportunidad para comercializar sus productos”.

Para Berta Urrutia, productora de licores artesanales “Raíces Villalegrinas”, participante de la feria de Emprendedoras invitó a las personas de los Líder y a que “nos visiten y puedan comprar nuestros productos que son de gran calidad, porque la mujer emprendedora se esmera para ello”.

Para Ernesto Riquelme, gerente de Walmart de Supermercado Líder La Florida, “estamos muy contentos, como empresa,

por tener la posibilidad de generar esta alianza con SernamEG, porque como supermercado tenemos un rol social que lo tomamos muy en serio y estos espacios a mujeres emprendedoras así lo comprueban”. El trabajo colaborativo desarrollado entre Walmart Chile y SernamEG ha sido clave para dar continuidad a esta iniciativa que permite la difusión y comercialización de los productos de las emprendedoras en espacios de alta asistencia de público.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.