23 septiembre 2025

Page 1


DELEGACIÓN PRESIDENCIAL

PROVINCIAL DE LINARES COORDINA

ENTREGA DE AYUDAS TRAS

FUERTES VIENTOS

Martes 23 Septiembre 2025

Edición: Nº 10068

¿Cómo se distribuirán los más de $2.300 millones que llegarán a los hospitales de la Región del Maule? 6

Longaví celebró las Fiestas patrias con la tradicional carrera Rally MTB “La clásica del 18”

Especialistas ahondan sobre la necesidad de infraestructura portuaria para el Maule 10 12

MÁS DE 500 ACCIDENTES Y 23 FALLECIDOS EN EL FIN DE SEMANA LARGO

Policial:

Más de 500 accidentes y 23 fallecidos en el fin de semana largo

Desde el 17 de septiembre se detuvo a 399 personas y se cursó 3 mil infracciones a nivel nacional.

Este lunes el General Víctor Vielma, Jefe de Zona Tránsito, Carreteras y Seguridad Vial, junto al ministro

de Transportes y Telecomunicaciones, entregaron el balance de los siniestros, controles y fallecidos en

accidentes de tránsito a nivel nacional durante estas fiestas.

Fue así como se reportó 23

personas fallecidas en accidentes de tránsito, siendo el atropello la principal causa, con siete muertos.

El General de Carabineros, Víctor Vielma dijo que “una de las causas que va en aumento, es la exposición del peatón a riesgo de atropello con consecuencias fatales”, además agregó que “el 78% de personas fallecidas son masculinos y 22% femenino”. A lo anterior, durante este período, se registró 563 siniestros viales en todo el país, resultando 415 lesionados, 61 de ellos resultaron en estado grave. Desde el 12 de septiembre se registró la salida de 1.053.241 vehículos de la Región Metropolitana por las diversas rutas, registrando un regreso de 997.901 a la capital hasta las 24 horas del domingo. En este período se fiscalizó a 86.933 conductores y se aplicó 24.788 exámenes de alcohol (24.569) y drogas (219).

PDI detuvo a presunto autor de lesiones graves durante la madrugada del 18 de septiembre

Detectives de la Brigada de Homicidios Curicó materializaron la detención del presunto autor de lesiones graves de un joven de 23 años, ocurrido durante la madrugada del 18 de septiembre, en un centro de eventos de la comuna de Romeral. *“Gracias a las diligencias investigativas desarrolladas por la PDI, tales como la toma de declaraciones a testigos y análisis de cámaras de seguridad, se logró establecer la participación del imputado como autor, lo que permitió que la fiscalía

gestionara la respectiva orden de detención verbal materializada por detectives de la Brigada de Homicidios”*, sotuvo el jefe (s) de la BH Curicó, comisario Juan Vidal. El imputado, de 20 años, fue formalizado por el fiscal Juan Pablo Araya por lesiones graves, y, producto de su irreprochable conducta anterior, quedó con medidas cautelares de arresto nocturno, arraigo nacional y prohibición de acercarse a la víctima por un plazo de 3 meses que durará la investigación

REPRESENTANTE LEGAL

OSCAR CASTRO ARELLANO

COLUMNISTA

OSVALDO PALMA

DIRECCIÓN

FONO: 73 2472163

YERBAS BUENAS Nº 630

LINARES

EMAIL contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl diarioellectordelinares diario el lector

¿Alergia o resfrío? Así puedes identificar los síntomas y causas claves para evitar complicaciones

UF: $39.485,65

Dolar $951,03

UTM: $69.265,0

Lino - Lina - Tecla

Linares

4º Min. 19º Max.

Parcial

Cauquenes

5’º Min. 20º Max. Parcial

Con la llegada de la primavera y cambio estacional surgen congestiones, malestares nasales o molestias en la garganta, que, en ocasiones son asimiladas a alergias, pero también a resfríos. posición al alérgeno. Por ejemplo, puede durar semanas en primavera (por el polen) o todo el año (si es por ácaros del polvo).

De este modo, cuesta distinguirlos y por ello se complica el panorama para poder combatir de manera efectiva los síntomas. “Aunque el resfriado común y la rinitis alérgica comparten síntomas como los estornudos y la congestión nasal, son afecciones muy distintas”, dice el médico familiar y académico de la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes (UANDES) Andrés Glasinovic.

Para ello, el especialista entrega una serie de claves para identificarlos. Estas son:

Causa:

• Resfriado: Es una infección viral leve que se contagia a través del aire o por contacto directo con secreciones respiratorias.

• Rinitis alérgica: Es una reacción del sistema inmunitario a sustancias como el polen, el polvo o el pelo de mascotas. No es contagiosa y ocurre cuando el cuerpo identifica erróneamente estas sustancias como una amenaza.

Síntomas claves:

• Resfriado: Además de congestión y estornudos, puede incluir además dolor de garganta, tos, malestar general y/o disfonía. Predomina la secreción nasal más espesa y amarilla.

• Rinitis alérgica: Predominan la picazón, estornudos y secreción nasal transparente y líquida. No hay malestares corporales.

Duración:

• Resfriado: Los síntomas duran entre 5 a 10 días.

• Rinitis alérgica: Persiste mientras haya ex-

Momento de aparición:

• Resfriado: Es más frecuente en otoño e invierno.

• Rinitis alérgica:

Si es estacional, se activa en épocas de polinización (primavera/verano). Si es crónica, ocurre en cualquier momento.

Parral

Exitosa celebración de la Fiesta de las Tradiciones reunió a más de 50 mil personas en un ambiente familiar y seguro

- Fueron cuatro días de celebración en el Estadio Nelson Valenzuela Rojas, donde se presentaron artistas nacionales y locales. La entrada fue gratuita.

Con una masiva convocatoria de más de 50 mil asistentes durante sus cuatro jornadas, la Fiesta de las Tradiciones 2025 se consolidó como uno de los eventos más importantes del calendario comunal en Parral. La actividad se desarrolló en el

Estadio Municipal Nelson

Valenzuela Rojas, en un ambiente seguro, familiar y gratuito, con presentaciones de destacados artistas nacionales y locales.

El alcalde Patricio Ojeda valoró el éxito de esta celebración, destacando que “superamos ampliamente nuestras expectativas. Más allá de la convocatoria, es que no se registraron incidentes, lo que refleja el trabajo de nuestros equipos municipales, en coordinación con seguridad y emergencias. Nuestro compromiso siempre ha sido ofrecer un espacio tranquilo, seguro y familiar, y lo logramos”.

Emprendimiento y economía local al alza

Además del componente cultural, la Fiesta de las Tradiciones tuvo un impacto positivo en la economía local. Fonderos y emprendedores reportaron buenos balances, lo que se traduce en beneficios directos para las familias de Parral.

Uno de los emprendedores presentes, Carlos Poblete, de Cervecería Von Menzel, señaló que “los primeros tres días fueron muy buenos, con un público tranquilo y ordenado. El último día, por el clima, bajaron un poco las ventas, pero en general fue una muy buena experiencia. Este año la organización fue mucho mejor, y la suspensión del sábado sirvió para mejorar el piso y otros aspectos. Fue una decisión

correcta”.

Artistas de nivel nacional y talento local

La parrilla artística combinó tradición y calidad, con presentaciones de Entremares, Pancho del Sur, Los Huasos Quincheros, entre otros, todos con acceso gratuito. Además, los artistas locales tuvieron un lugar destacado en la programación, reafirmando el compromiso municipal con el talento de la comuna.

“Estos eventos deben ser una vitrina para nuestros talentos y, al mismo tiempo, una oportunidad para disfrutar de espectáculos de primer nivel. El equilibrio entre lo local y lo nacional fue uno de los grandes aciertos”, indicó el alcalde Ojeda.

Opinión ciudadana: seguridad y orden como puntos fuertes

Los asistentes también valoraron el ambiente y la organización. Jaime Salvo, vecino de Parral, expresó que “vine con mi familia a disfrutar y todo estuvo excelente. Buen ambiente, gente agradable, espacios bien distribuidos y seguridad en todo momento. Da gusto participar en este tipo de actividades”.

La presencia permanente de equipos de seguridad, los pórticos de ingreso, el orden general y la ausencia de desmanes fueron algunos de los aspectos más valorados.

Un evento que fortalece identidad y comunidad

El evento fue también una oportunidad para reafirmar la identidad cultural de Parral. El entorno, las tradiciones, la música y la gastronomía crearon un espacio de encuentro y pertenencia.

“Sabemos que siempre hay aspectos por mejorar y ya estamos trabajando en aquello. Estas experiencias fortalecen nuestros equipos y nos impulsan a seguir creciendo. Agradezco profundamente a todos quienes hicieron posible esta celebración: funcionarios, artistas, locatarios, equipos de seguridad y, sobre todo, a nuestra comunidad”, concluyó el alcalde Patricio Ojeda.

Seremi de Seguridad Pública destaca labor policial durante Fiestas Patrias en el Maule

La Seremi de Seguridad Pública, María José Gómez, valoró el despliegue y compromiso de las policías en la Región del Maule durante las celebraciones de Fiestas Patrias, entre los días 17 y 21 de septiembre de 2025. En dicho periodo, se dispuso un operativo especial que contó con la participación de 1.553 efectivos policiales, pertenecientes tanto a la Policía de Investigaciones como a Carabineros de Chile, quienes trabajaron de manera coordinada para resguardar la seguridad de la comunidad.

La autoridad subrayó además que, según cifras oficiales de Carabineros, los Deli-

tos de Mayor Connotación

Social registraron una disminución del 1,55% en comparación al año 2024, pese a que en la temporada anterior los festejos se extendieron por más días.

“Queremos felicitar a nuestras policías por el esfuerzo desplegado y por entregar tranquilidad a las familias del Maule durante estas fechas tan significativas”, enfatizó la Seremi.

Con este balance, la región cierra las celebraciones patrias con un positivo resultado en materia de seguridad, reforzando el trabajo conjunto entre autoridades y policías para proteger a la ciudadanía.

Sobre 330 fiscalizaciones a conductores hizo programa “Tolerancia Cero” durante festejos

• De ese total, 17 fueron sacados de circulación por arrojar positivo a consumo de alcohol u otras drogas. Institución preventiva hizo positivo balance de campaña “El otro Plan”.

TALCA.- Un total de 334 fiscalizaciones a conductores realizó Carabineros de Chile con apoyo de SENDA, como parte del programa “Tolerancia Cero” aplicado durante los días de Fiestas Patrias.

Del 17 al 20 de septiembre, los cuatro operativos realizados se centraron en puntos estratégicos de Talca, Curicó y Linares, tales como terminales de buses, puntos cercanos a ramadas o rutas de mayor flujo.

Del total de fiscalizados, 17 arrojaron positivo a alcotest y narcotest (10 por alcohol y 7 por otras drogas) por lo que fueron sacados de circulación y, con ello, evitados eventuales siniestros viales.

El programa “Tolerancia Cero” de SENDA busca contribuir a la prevención de accidentes de tránsito asociados al consumo de alcohol y otras drogas, a través de operativos para realizar controles preventivos de alcotest y narcotest.

Para ello, SENDA pone a disposición de Carabineros una ambulancia para realizar exámenes de sangre in situ en los casos que marquen positivo.

Lo anterior permite acelerar el proceso de toma de muestras, descongestiona los servicios de urgencia y ayuda a que Carabineros mantenga el punto de control.

El control de alcotest distingue en dos categorías: bajo la influencia del alcohol (0,3 a 0,8 gramos de alcohol por litro de sangre) y estado de ebriedad (sobre 0,8 g/l). El narcotest, en tanto, mide la presencia de cannabis, cocaína, anfetamina, metanfetamina y opiáceos, a través de una muestra de saliva.

EL OTRO PLAN

“En estas fiestas hay muchos planes, pero el más importante es cuidarse”, fue el mensaje principal de la campaña “El Otro Plan” realizada por SENDA en la región del Maule, a

propósito de Fiestas Patrias. La iniciativa estuvo dirigida a automovilistas y también a familias, padres, madres y adultos cuidadores, para reforzar su rol como ejemplo de la conducta de otros y otras, y jóvenes mayores de 18 años para fomentar una cultura de autocuidado.

Para esto, los 18 equipos comunales SENDA Previene, además de la Dirección Regional, estuvieron desplegados realizando sobre un centenar de actividades, como acciones educativas a automovilistas; visitas a locales y ramadas para promover la no venta de alcohol a menores de edad y fomentar bebidas alternativas sin alcohol; visitas a medios de comunicación; acciones psicoeducativas del programa Tolerancia Cero; stand promocionales, difusión de cápsulas informativas en escuela de conductores, entre otras.

¿Cómo se distribuirán los más de $2.300 millones que llegarán a los hospitales de la Región del Maule?

La iniciativa busca proteger a las familias del campo y sancionar con mayor severidad a quienes se aprovechan del aislamiento y la falta de auxilio en sectores apartados.

La red asistencial del Maule se prepara para un salto histórico. Tras el anuncio de la ministra de Salud, Ximena Aguilera, sobre una inyección extraordinaria de recursos para el sistema público, los principales hospitales de alta complejidad proyectan la ejecución de más de $2.373.837 millones en los próximos períodos presupuestarios, marcando un hito en el fortalecimiento de la salud pública regional.

Esta inversión forma parte de la estrategia na -

cional impulsada por el Ministerio de Salud para reducir listas de espera, aumentar la capacidad resolutiva de los recintos hospitalarios y avanzar hacia una atención más oportuna, moderna y cercana para las personas. En la región, los recursos estarán focalizados en los tres hospitales base de mayor complejidad, que concentran gran parte de la demanda asistencial y de las intervenciones de alta especialidad.

• Según las proyecciones del Servicio de Sa-

lud Maule, El Hospital presidente Carlos Ibáñez del Campo (Linares) contará con aproximadamente $595.225 millones (25,1 %).

• El Hospital San Juan de Dios (Curicó) administrará cerca de $861.461 millones, lo que representa un 36,3 % del total regional.

• Mientras que el Hospital Dr. César Garavagno Burotto (Talca) dispondrá de $917.151 millones (38,6 %), consolidándose como el establecimiento con mayor

volumen proyectado de inversión.

La ministra de Salud, Dra. Ximena Aguilera, ha destacado que estos recursos ya se están distribuyendo conforme a la Ley de Presupuestos 2025 y al “Protocolo de Acuerdo” que obliga al gobierno a cumplir metas concretas en materia de listas de espera, subrayando que este plan representa el cumplimiento del compromiso de resolver prontamente los problemas de salud de miles de chilenos y chilenas, y precisando que uno

de sus objetivos centrales es reducir la mediana de espera tanto para cirugías como para consultas de especialidad a 200 días.

Desde el Servicio de Salud Maule destacaron que este refuerzo presupuestario permitirá robustecer equipos humanos, renovar infraestructura crítica, adquirir equipamiento de alta complejidad y acelerar procesos clínicos clave, especialmente en áreas quirúrgicas y de atención hospitalaria, donde persisten brechas históricas.

Ministerio de Energía abre convocatoria para integrar la Plataforma de Pueblos Indígenas para la Transición Energética

El Ministerio de Energía invita a las instituciones representativas de los pueblos indígenas reconocidos por la Ley N°19.253 a postular para integrar la Plataforma de Pueblos Indígenas para la Transición Energética.

Esta iniciativa se enmarca en el Plan Sectorial de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático en Energía y la Política Energética Nacional, con el objetivo de asegurar una participación efectiva, vinculante y representativa de los pueblos originarios en la transición energética justa y sostenible del país.

La Plataforma tendrá como función colaborar en la implementación, priorización, seguimiento y evaluación de las acciones contempladas en la Medida I3 del Plan Sectorial de Cambio Climático en Energía, así como en aquellas de alcance indígena de la Política Energética Nacional.

Cupos y distribución territorial

Se dispondrá de cupos distribuidos en cinco macrozonas del país, asegurando representación para cada pueblo indígena reconocido en la Ley

Indígena:

• Macrozona Norte: representantes de los pueblos Aymara, Quechua, Atacameño o Lickan Antay, Chango, Colla y Diaguita de las regiones de Arica Parinacota a Coquimbo.

• Macrozona Insular Rapa Nui: representantes del Pueblo Rapa Nui.

• Macrozona Centro: representantes de pueblos originarios desde las regiones de Valparaíso a Ñuble.

• Macrozona Sur: representantes del pueblo Mapuche y Mapuche-Williche de las regiones de Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.

• Macrozona Austral: representantes de los pueblos Mapuche-Williche, Kawésqar, Selk’nam y Yagán de las regiones de Aysén y Magallanes. Requisitos para postular

Los interesados deberán:

• Tener 18 años o más.

• Pertenecer a un pueblo indígena reconocido por la Ley N°19.253.

• Contar con patrocinio de al menos una organización indígena.

• No estar en posesión de un cargo de elección popular

• No tener deudas por pensión de alimentos.

Plazos de Postulación

Las postulaciones se podrán realizar entre el 16 de septiembre y 05 de octubre de 2025. Las postulaciones se recibirán de forma virtual en www.energia.gob.cl/cambioclimatico/ pueblos_indigenas o presencialmente en las SEREMI de Energía de cada región. Evaluación y criterios de selección

Una Comisión de Evaluación del Ministerio de Energía re-

visará las postulaciones admisibles y aplicará criterios de priorización, cuando existan más postulaciones que cupos, considerando: número

de patrocinios, experiencia en energía y cambio climático, equidad de género, enfoque intergeneracional y rotación de participantes.

Delegación Presidencial Provincial de Linares coordina entrega de ayudas tras fuertes vientos en la comuna

La delegada presidencial provincial, Aly Valderrama, junto a equipos municipales y SENAPRED Maule, lideró el despliegue de emergencia tras los daños ocasionados por ráfagas de viento que afectaron viviendas y otras infraestructuras públicas en Linares.

La Delegación Presidencial Provincial de Linares, encabezada por la delegada Aly Valderrama, desplegó a sus equipos junto al municipio para enfrentar las consecuencias que dejaron los intensos vientos registrados en la comuna, los que de manera preliminar han ocasionado daños en 80 viviendas.

Desde las primeras horas de la emergencia, se inició un catastro en terreno para evaluar la magnitud de los perjuicios y activar de inmediato los apoyos disponibles. Uno de los puntos más afectados fue el Rodoviario de Buses de Linares, donde se produjo un desprendimiento parcial de su techumbre, situación que ya está siendo abordada por personal técnico.

Como parte del plan de respuesta, y en coordinación con SENAPRED

Maule, se hizo entrega al municipio de más de 300 planchas de zinc, plásticos, kits de aseo domiciliarios y cajas de alimentos, elementos que están siendo distribuidos directamente a las familias damnificadas.

“La instrucción del Gobierno es clara: las personas deben sentir que no están solas frente a las emergencias. Hemos coordinado un despliegue rápido y articulado para que las ayudas lleguen de manera oportuna a los hogares afectados”, afirmó la delegada presidencial provincial, Aly Valderrama.

El levantamiento de información continúa y se mantendrá la coordinación entre las instituciones de emergencia y el municipio para reforzar las medidas de apoyo durante los próximos días.

Personas Mayores de la Provincia de Talca concretan proyectos gracias al Fondo Nacional del Adulto Mayor de SENAMA

Durante la ceremonia, se hizo entrega de la certificación a las organizaciones seleccionadas, quienes podrán comenzar a ejecutar sus proyectos en los próximos días, en beneficio de cientos de personas mayores de las comunas de la provincia de Talca.

El Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) informó que diversas organizaciones de personas mayores de la Provincia de Talca ya se encuentran ejecutando proyectos adjudicados a través del Fondo Nacional del Adulto Mayor “Hernán Zapata Farías” 2025, iniciativa que busca fortalecer la participación social, la autonomía y el bienestar de este grupo de la población.

En total, son 108 organizaciones beneficiadas en la provincia, las cuales desarrollan iniciativas que abarcan ámbitos como acciones de voluntariado, vida saludable, fortalecimiento institucional, habilitación y/o equipamiento, actividades que transforman vida, inclusión digital y recreación.

La ceremonia fue encabezada por la seremi de gobierno Lucía Bozo Oyarzun, la seremi de desarrollo social y familia, Andrea Soto Valdés, el coordinador regional de SENAMA Maule, Ignacio Salas Sandoval quienes junto a los parlamen-

Fundación

tarios el senador Juan Castro, y los diputados Jorge Guzmán y Roberto Celedón, acompañaron a los dirigentes a recibir su certificado de adjudicación del Fondo Nacional 2025. En relación a esta entrega de recursos públicos, la seremi de Gobierno, Lucía Bozo, indicó que: “Hoy estuvimos en la ceremonia de entrega de recursos públicos de la provincia de Talca, mediante Senama. En esta ocasión, se vieron beneficiadas 108 organizaciones que agrupan a personas mayores, lo cual es tremendamente significativo, porque sabemos y reconocemos que para seguir fortaleciendo la Participación Ciudadana de nuestras personas mayores, y que ellos puedan seguir formándose en los diferentes aspectos de la vida, ya sea en lo cultural, social, formativo o en la educación que puedan recibir a través de éstos proyectos, sin lugar a dudas que van a beneficiarse y mejorarán su calidad de vida. Tal como nos lo solicita el presidente Gabriel Boric”, concluyó

Luksic

la vocera de Gobierno, Lucía Bozo

La seremi desarrollo social y familia, Andrea Soto, señalo “Hoy día nos encontramos muy contentos porque podemos anunciar que, en la región del Maule, se ha adjudicado en las 30 comunas, el fondo para los clubes de adultos mayores, más de 300 millones y 365 organizaciones de personas mayores. Qué mejor para poder comentar una calidad de vida óptima, sobre todo para las personas mayores, digna y, por cierto, activa. Esto nos ha impulsado a través del Desarrollo Social y Familiar, a través del Ministerio, y por supuesto a través del Gobierno de Chile, el presidente Gabriel Boric. Así que invitamos a toda la comunidad de personas mayores a que sigan participando durante las próximas ediciones.”

El coordinador regional de SENAMA maule, Ignacio Salas indico “Hoy en Talca iniciamos la ceremonia de certificación del Fondo Nacional del adulto Mayor en su modalidad

autogestionado, en donde los clubes quienes participaron formaron su iniciativa, su proyecto y postularon al Fondo de Senama, que se partió a inicio de año con la postulación, después su revisión técnica y hoy estamos ya en su tercera etapa en la certificación. Así que felices por los clubes adjudicados. En la región de Maule postularon 980 clubes, de los cuales 365 fueron adjudicados que corresponde al 45% de los proyectos admisibles a nivel regional. Fueron más de 307 millones que se están invirtiendo en la región para fomentar la au-

tonomía y la participación activa de las personas mayores y además es reconocido que las personas mayores que participan en una organización son mucho más felices de quienes no participan en algún club adulto mayor”.

Las agrupaciones de personas mayores de Talca, San Clemente, Maule, Pencahue, Pelarco, Río Claro, San Rafael, Constitución y Curepto han mostrado gran compromiso en la ejecución de sus iniciativas, lo que refleja la activa participación y la organización de este sector en el territorio.

premiará a 500 emprendedores con hasta $5 millones de pesos para hacer crecer sus negocios

El 22 de septiembre empezó la convocatoria de la séptima versión de Impulso Chileno, programa de Fundación Luksic que en esta edición duplicó el número de emprendedores y premiará a 500 personas de todas las regiones del país con financiamiento para hacer crecer sus negocios. Los ganadores podrán recibir hasta $5 millones de pesos, para postular deben completar el formulario disponible en fundacionluksic.cl hasta el 6 de octubre.

Con la convicción del motor social que es el emprendimiento en Chile -con casi 2 millones de emprendedores según cifras oficiales-, Fundación Luksic lanzó la séptima edición del programa fundado en 2018 por Andrónico Luksic Craig, que busca dar un impulso concreto a emprendedores de todo el país y que con esta edición habrá apoyado a 1.420 personas.

“Con esta nueva versión de Impulso Chileno queremos decirle con fuerza a los em-

prendedores del país que confiamos en ellos, en sus negocios, en sus talentos y capacidades. Hemos visto de cerca grandes historias de hombres y mujeres que con dedicación y pasión sacan adelante sus emprendimientos, en todas las regiones de Chile, y por eso queremos seguir entregando este impulso a más personas”, puntualiza Cristian Schalper, director Emprendimiento de Fundación Luksic.

Por su parte, la gerente general de Fundación Luksic,

Macarena Cea, recalcó que: “Con sus emprendimientos las personas no sólo generan ingresos, sino que además aportan al desarrollo del bienestar, tanto individual como colectivo, y por lo tanto al desarro-

llo de Chile. Por eso, nuestro compromiso con los emprendedores se renueva con fuerza y en esta oportunidad decidimos duplicar el número de emprendedores de Impulso Chileno”.

Tercera cuota de contribuciones 2025 vence el 30 de septiembre

Tesorería General de la República (TGR) informa a las y los contribuyentes que el próximo martes 30 de septiembre vence el plazo para el pago de la tercera cuota 2025 de contribuciones de bienes raíces no agrícolas, correspondiente al tercer trimestre del presente año.

El canal más ágil y seguro para cumplir con esta obligación es el sitio web institucional tgr.cl, donde el trámite puede realizarse en pocos pasos utilizando Clave Única o Clave Tributaria. También están disponibles los otros canales habituales: sucursales bancarias, locales de Sencillito y oficinas de TGR a lo largo del país, para quienes prefieran el pago presencial.

El Tesorero General de la República, Hernán Nobizelli, subrayó la relevancia del pago oportuno de

contribuciones, al expresar que “estos recursos no solo fortalecen la gestión de cada municipio, sino que también son esenciales para el Fondo Común Municipal (FCM), un mecanismo solidario que redistribuye ingresos desde comunas con mayor recaudación hacia aquellas más vulnerables, equilibrando oportunidades y servicios para todas y todos”.

Según el Informe Semestral de Financiamiento

Comunal 2025, durante el primer semestre de este año se recaudaron $1.303.308 millones ($1,3 billón) por este concepto, lo que refleja una variación real de 6% en comparación con el mismo período de 2024.

Las comunas con mayor recaudación fueron Las Condes ($130.247 millones), Lo Barnechea ($63.480 millones) y San -

tiago ($62.848 millones). En tanto, las regiones con mayores ingresos por contribuciones fueron la Región Metropolitana ($725.063 millones), Valparaíso ($124.780 millones) y Biobío ($81.167 millones), con incrementos nominales de 10,1%, 12,9% y 15,5% respectivamente.

El Tesorero Nobizelli llamó a las y los contribuyentes de la tercera edad a revisar si cumplen con los requisitos del beneficio de rebaja fiscal de contribuciones, otorgado por el Servicio de Impuestos Internos (SII); personas mayores con ingresos iguales o inferiores a 13,5 UTA reciben una rebaja del 100% del impuesto territorial asociado a una vivienda; quienes tengan ingresos superiores a 13,5 UTA y hasta 30 UTA acceden a una rebaja del 50%.

INJUV hace último llamado a participar de la consulta digital para que jóvenes elijan los temas que se priorizarán en “Hablemos de Todo”

• INJUV) invita a las juventudes de Chile a participar en la consulta digital de su programa dedicado al bienestar, salud mental y autocuidado para decidir en conjunto cuáles serán los temas que se abordarán durante el año 2026 en las regiones del país.

El programa Hablemos de Todo invita a las juventudes de todo el país a participar en la segunda consulta digital, con el objetivo de que sean ellas quienes escojan las temáticas que se priorizarán durante el año 2026.

Desde su creación, miles de jóvenes han ingresado a la plataforma hablemosdetodo.injuv.gob.cl, donde además de información confiable, cuentan con un chat anónimo para recibir contención, orientación y

apoyo psicológico cuando lo necesitan.

En 2024, 2.670 jóvenes participaron en la consulta digital, eligiendo entre 5 temáticas y 20 subtemas. Destacaron la importancia del diálogo (57%) y la información confiable (13%), reforzando así el rol de “Hablemos de Todo” como un espacio seguro que promueve el bienestar juvenil.

Para participar de esta segunda consulta digital, sólo deben ingresar a la

página hablemosdetodo. injuv.gob.cl, y elegir la temática que más te interesa. Las juventudes interesadas podrán votar hasta el 30 de septiembre.

Diego Poblete Mella, director regional de INJUV, invitó a las juventudes a participar de esta consulta digital, ya que su opinión es fundamental para trazar los ejes de trabajo del programa Hablemos de Todo. “Para nosotros como Gobierno e institución es muy importante

escuchar a las juventudes, que su voz sea el punto de partida de nuestro trabajo, es por esto que queremos invitarlos a participar de la consulta digital del programa Hablemos de Todo. El objetivo de esta iniciativa es que ellos prioricen las temáticas que más les interesan para su bienestar emocional, para así nosotros enfocar nuestra oferta de trabajo 2026, de forma eficaz y atrayente para ellos”.

En la región del Maule, du-

rante lo que va del 2025, el programa Hablemos de todo ha llegado a más de mil doscientos alumnos de diversos establecimientos, cabe mencionar que, de este universo, el 53% son mujeres y el 47% a hombres. En total se han realizado 43 intervenciones de bienestar emocional, entre talleres, encuentros e intervenciones de risoterapia. Finalmente cabe señalar que, en el chat de atención psicosocial de INJUV, ha tenido más de 200 atenciones efectivas.

Especialistas ahondan sobre la necesidad de infraestructura portuaria para el Maule

El Centro de Investigación en Estudios Avanzados del Maule (CIEAM) de la UCM, organiza el seminario “Un Puerto para el Maule: Por una región desarrollada y un Maule conectado”, instancia que reunirá a expertos técnicos, autoridades y representantes gremiales para reflexionar sobre la viabilidad de un puerto regional.

Este martes 23 de septiembre de 2025, desde las 15:30 horas en el auditorio F400A del Campus San Miguel UCM en Talca, se realizará el seminario “Un Puerto para el Maule: Por una región desarrollada y un Maule conectado”, organizado por el Centro de Investigación en Estudios Avanzados del Maule (CIEAM) de la Universidad Católica del Maule, junto al Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura.

El encuentro busca poner en el centro del debate una necesidad estratégica para la región: contar con un puerto que articule su producción agrícola, forestal, pesquera y turística con los grandes corredores comerciales nacionales e internacionales. Actualmente, la falta de esta infraestructura se traduce en mayores costos logísticos, tiempos de traslado y una desconexión estructural que limita la competitividad.

“Desde la UCM entendemos que el desarrollo regional requiere miradas estratégicas y colaborativas. El desafío de proyectar un puerto para el Maule no solo convoca a la academia y al sector público, sino también a la sociedad civil, al mundo productivo y a nuestras comunidades costeras. Este seminario es una invitación a dialogar con altura de miras, a sumar experiencias técnicas, normativas y territoriales, y a reflexionar sobre cómo la conectividad marítima puede convertirse en una palanca de crecimiento sostenible e inclusivo para nuestra re-

gión. Ponemos a disposición nuestras capacidades para facilitar este diálogo y avanzar en propuestas que fortalezcan nuestra identidad regional y potencial marítimo”, señaló sobre esta acción el vicerrector de Investigación y Posgrado de la UCM, Dr. Hernán Maureira Pareja. “El Maule es una región que mira al mar, con más de 120 kilómetros de costa y una vocación productiva que requiere un puerto de envergadura. No es sólo una estadística, es una necesidad estratégica y una oportunidad pendiente para nuestro desarrollo”, sostuvo el director del CIEAM-UCM, Dr. Alex Echeverría Vega. La jornada contempla dos paneles de discusión. El primero abordará los Fundamentos Técnicos y Normativos para la Proyección Costera, con la participación de expertos como Hugo Baesler (Universidad de Chile), Juan Font (INCOSTAS S.A., UCLA Berkeley), Francisco Castro (FCFM, U. de Chile), además del académico Paul Basnak (UCM) y la introducción del escritor Mario Toro Vicencio.

El segundo panel se centrará en las Perspectivas Sociales y Territoriales de la Conectividad Regional, con intervenciones de la directora zonal de SUBPESCA, Manira Matamala, el académico Roberto Pizarro (Cátedra UNESCO en Hidrología, U. de Talca), el exsenador Jaime Gazmuri Mujica y representantes de la UCM y del mundo gremial. El seminario busca abrir un diálogo regional impostergable sobre la factibilidad técnica, ambiental y política de un puerto en el Maule.

Después del 18: Cómo retomar hábitos saludables en la alimentación

Nutricionistas de la Universidad de Talca entregaron recomendaciones para recuperarse después de fiestas patrias. Hidratarse, priorizar fibra en la alimentación y retomar actividad física paulatinamente, son parte de los consejos que dieron las especialistas.

Tras varios días de empanadas, asados y brindis, el cuerpo pasa la cuenta. La hinchazón, pesadez y desorden en los horarios de alimentación terminan provocando desajustes. La clave, coinciden especialistas de la Universidad de Talca, es reanudar de

forma gradual las rutinas saludables y así evitar recurrir a dietas.

“Es importante retomar los hábitos paulatinamente, consumiendo frutas, verduras y fibra, evitando, por unos días, las carnes rojas. Para ello, preferir carnes

magras como pollo, pavo, pescado e incorporar legumbres”, explicó Valentina Parot Soto, académica de la Escuela de Nutrición y Dietética de la casa de estudios.

Las especialistas señalaron que al menos dos litros diarios de agua ayudan a des-

hinchar y recuperar energía.

“Si no nos gusta tanto el agua, podemos usar las saborizadas quizás con rodajas de limón, frambuesas u otros tipos de frutas, pepino también”, añadió.

El movimiento también ayuda, pero se debe realizar de forma gradual y sin apuro. “Siempre es recomendable volver a la actividad física, escuchando al cuerpo. Se puede retomar con una intensidad leve a moderada y, cuando recuperemos energía, subir el ritmo. Forzar el retorno solo prolonga el malestar”, destacó la académica Parot.

Más legumbres y menos ultraprocesados

Por su parte, Paula Contreras, nutricionista y académica de la misma escuela, propone reducir carnes rojas e incorporar legumbres con mayor frecuencia. La proteína vegetal, agregó, “es una buena fuente proteica y contribuye a disminuir el

riesgo de patologías cardiovasculares”. También resaltó que no es necesario recurrir a las “dietas detox”, ya que con “más fibra y vitaminas, el cuerpo se siente mejor en pocos días”. Al ser consultada por aquellos alimentos de los que conviene alejarse durante el periodo posterior a las fiestas dieciocheras, Contreras indicó que, “los embutidos y los ultraprocesados en general se deben evitar y se pueden reemplazar por alternativas naturales, dando espacio al pescado, además de ir normalizando el tamaño de las porciones”.

Para finalizar la profesora Valentina Parot, advirtió sobre posibles señales de alerta que puede generar la alimentación post 18. “Si hay dolor abdominal persistente, náuseas o vómitos que no ceden, diarrea prolongada, fiebre o amarillez en la piel u ojos, se debe consultar a un médico o asistir a un centro de salud”.

Encuentro de Arteterapia en Talca: Reconocimiento y creatividad en la adultez mayor

La carrera de Psicología de la Universidad Autónoma de Chile, Sede Talca, a través de su Centro de Atención Psicológica (CAPSI), desarrolló en la Unión Comunal de Clubes de Adultos Mayores de Talca el proyecto “Encuentro de Arteterapia: Un espacio para el reconocimiento de la adultez mayor en la comuna de Talca”, una iniciativa de Vinculación con el Medio que busca promover el bienestar y la expresión creativa en personas mayores. El programa propuso un espacio de creación artística y de reflexión co -

lectiva donde los participantes pudieron explorar emociones, recuerdos y experiencias personales a través de diferentes materiales y técnicas, contribuyendo así a fortalecer su salud mental y una longevidad activa.

María Isabel Norero, una de las asistentes, valoró la oportunidad de descubrir nuevas formas de expresión y de compartir en comunidad, “yo no era una persona de participar en talleres o grupos, pero este proyecto me permitió ver aspectos de la vida de una persona mayor que no tenía claros.

Fue muy sano convivir con otros que tienen las mismas preocupaciones y trabajar con materiales tan distintos hizo que la experiencia fuera muy entretenida”.

Marta Abrigo, presidenta de la Unión Comunal de Adultos Mayores de Talca, destacó el impacto positivo de la actividad, “ha despertado sentimientos y recuerdos en todos nosotros. Este taller tiene algo diferente, porque no sólo nos hace trabajar la parte mental, sino también las manos, pintando, tejiendo, plasmando lo que sentimos. La verdad es que nos

ha parecido muy bueno”.

Desde la coordinación del proyecto, Carola Arraya, supervisora de campo clínico del CAPSI, explicó que, “este es un proyecto innovador que busca involucrar a la adultez mayor en un proceso creativo. Los talleres permiten a los participantes familiarizarse con los materiales, expresar experiencias y emociones, y contribuir a una longevidad saludable”.

Asimismo, Francisca Araya, estudiante en práctica de Psicología, subrayó el aprendizaje mutuo que generó la experiencia, “mi rol fue planificar y ejecutar las

sesiones junto al equipo, guiando a los participantes en sus obras. Me sorprendió la gran participación de los adultos mayores de Talca, porque son personas activas, con mucho que enseñar y que muchas veces no son visibilizadas como debieran”.

Con este proyecto, la Universidad Autónoma de Chile reafirma su compromiso con el fortalecimiento del vínculo entre la academia y la comunidad, promoviendo actividades innovadoras que reconocen y valoran el rol activo de las personas mayores en la sociedad talquina.

CELEBRÓ LAS FIESTAS PATRIAS CON LA TRADICIONAL CARRERA RALLY MTB “LA CLÁSICA DEL 18”

La casa de estudios se acreditó como una institución que cuenta con un modelo de gestión que busca conciliar la vida personal, familiar y laboral, de su comunidad.

Longaví-. La jornada del 18 de septiembre se llevó cabo la esperada carrera de rally MTB con participantes de distintas ciudades del país, competen -

cia que se consolida en su más de 20 de años de historia y que incluye 45 kilómetros de ruta, entre zonas pavimentadas y cerros rodeados de hermo -

sa vegetación, que la hace cada vez más interesante para los competidores. Al respecto la máxima autoridad comunal, Jaime Briones Jorquera, señaló que, “Estamos muy contentos porque es una carrera de las más conocida a nivel regional y con gran cantidad de participantes de otras regiones, contento por la variedad de categorías que están competiendo, con una ruta bastante dura con hartos kilómetros por recorrer y con muy buenos tiempos, y eso demuestra el nivel de competidores que hoy están participando en la comuna, así que felicidades cada uno de ellos y ser parte de las actividades de fiestas patrias que tenemos en Longaví”.

Asimismo, Trinidad Mora, ganadora categoría mujer, de la ciudad de Santiago, indicó que, “Lo pase muy bien, muy entretenida y muy rápida, estuvo muy bueno, me encantó los paisajes, como yo soy de Santiago lo encontré muy lindo, y fui recomendada por un amigo de San Carlos y pude llegar hasta acá, felicitar a la organización por esta hermosa carrera”.

Finalmente, Ignacio Manbran, de ciclismo

Las Rastras de la ciudad de Talca, fue el ganador en categoría varones, “Fue una carrera muy entretenida, primara vez que compito en MTB, me gustó mucho, es una disciplina muy diferente a lo que yo hago que es la Ruta, fue una cerrera bien familiar con hartos amigos, así que muy feliz por el primer lugar”.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.