Política de la Lengua

Page 9

● Comunicación escrita: Corresponde con los ejes de lectura, redacción y literatura, y se refiere a la comprensión y producción de textos escritos. ● Comunicación visual: Se relaciona con los cinco ejes organizacionales, y se refiere a la interpretación y creación de textos visuales. II.

PERFIL LINGÜÍSTICO

En el Instituto D’Amicis, S.C. las lenguas maternas de nuestra comunidad son: español, a. inglés, coreano y portugués. Las lenguas de instrucción son español e inglés, y en estas lenguas se marcan las metas o competencias generales que describen el perfil de egreso de nuestros estudiantes de bachillerato al adquirir conocimientos, conceptos, habilidades y valores. Los procesos enumerados en cada uno de los cinco ejes señalados en este documento surgen de la normativa de la Secretaría de Educación Pública, así como de documentos de diversas instituciones de Educación Superior y Organismos internacionales. Las competencias mencionadas son las siguientes: i.Aplica estrategias de lectura y escritura considerando la tipología textual, la intención y situación comunicativa. ii.Lee con eficacia, comprensión y gusto. iii.Redacta textos efectivos de acuerdo a una variada gama de necesidades y propósitos. iv.Escucha y observa atenta y críticamente. v.Comprende, aprecia, interpreta y analiza críticamente la literatura española, hispanoamericana, mundial, clásica y contemporánea, así como obras literarias traducidas a las lenguas de instrucción del Instituto D’Amicis, S. C. vi.Utiliza la lectura, la redacción, la comunicación oral y visual para: recolectar y organizar información, comunicarse con eficacia y desempeñarse en todo ambiente educativo, ocupacional y cotidiano. vii.Consolida una actitud positiva hacia la lectura y la redacción desde el plurilingüismo, y mejora su destreza en el segundo idioma. viii.Utiliza su idioma materno para comunicarse efectivamente y con un vocabulario apropiado. b. EJE ORGANIZACIONAL: LECTURA i.Valora la función de las expresiones artísticas y de los medios de comunicación, en la recreación y transformación de la cultura. ii.Diferencia las partes del texto para adaptar su estilo y ritmo de lectura. iii.Demuestra la habilidad de examinar un texto en búsqueda del motivo, la credibilidad y las perspectivas del autor. iv.Sintetiza y evalúa la información de múltiples fuentes para concluir válidamente sobre el tema asumiendo una postura personal.

INSTITUTO D’AMICIS S.C. -- Política de la Lengua PEP | PAI | PD | POP

9


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Política de la Lengua by damicis - Issuu