
15 minute read
IV. DERECHOS Y RESPONSABILIDADES
by damicis
IV. DERECHOS Y RESPONSABILIDADES DE LA COMUNIDAD ESCOLAR EN TORNO AL APRENDIZAJE, ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN DE LA LENGUA
PROGRAMA DE LA ESCUELA PRIMARIA
Advertisement
Alumnos Derechos
Recibir clases vespertinas de regularización del grado al que pertenecen. Recibir retroalimentación constante sobre su desempeño. Contar con todos los materiales y herramientas que el colegio requiera. Comprender que los procesos de adquisición de la Lengua son distintos en cada uno. El alumno tiene derecho a la enseñanza-aprendizaje en su lengua materna y segundo idioma. (2 preescolar) Conocer diferentes estrategias de comunicación que pueda utilizar en diferentes situaciones y contextos. Contar con las herramientas necesarias para desarrollar su propia lengua y la lengua extranjera. Que las habilidades de comunicación se trabajen en ambas lenguas de instrucción de manera consistente en todos los grados. Dotarlo de estrategias. Recibir una formación integral que contribuya al pleno desarrollo de sus habilidades lingüísticas. Que logren un aprendizaje sobre, a través y por medio de la lengua. Desarrollar procesos para la adquisición de lectoescritura en preescolar. Fortalecer la identidad y el alcance de su propio aprendizaje. Convivencia con otras culturas y otras lenguas. A expresar sus ideas de manera coherente. Tener entornos de aprendizaje que fomenten el desarrollo de habilidades de comunicación y lengua. Tener un repertorio de estrategias de comunicación aplicable a Acudir puntualmente a las clases de regularización que el colegio le ofrece. Cumplir con todos los proyectos, tareas y sugerencias que su profesor le sugiere, para el mejor desempeño en la segunda lengua. Respetar a sus compañeros, ser responsable y mostrar agencia en el proceso del aprendizaje. Participación en el proceso de enseñanza-aprendizaje. (2 preescolar) Ser responsable de su propio aprendizaje y desarrollar una actitud de aprendizaje durante toda la vida sobre la Lengua. Compromiso de llevar a cabo todos los procesos para la correcta adquisición de la lengua materna y de otras lenguas. Escoger cómo utilizar la lengua, en función de su finalidad y audiencia. Expresarse de manera oral y escrita con significado de manera convencional. El alumno debe asumirse como sujeto responsable de su propio aprendizaje. Los alumnos deben poder auto-corregirse de manera reflexiva, crítica y constructiva. (Metacognición)
Responsabilidades
distintos contextos. Que las transiciones entre programas sean coherentes con los niveles de lengua de los alumnos. Que se valore, reconozca y fortalezca su perfil lingüístico.
Derechos
Docentes Recibir capacitación adecuada, completa y constante sobre cómo desempeñarse en el aula al enseñar el inglés como segunda lengua. Conocer el perfil lingüístico de los grupos que atiende. Tener capacitaciones en el área de desarrollo de habilidades de comunicación. Tener capacitaciones, materiales y herramientas para la enseñanza de la lengua Recibir capacitaciones constantes de acuerdo al grado escolar. Capacitación continua con respecto a la lengua que imparten, acceso a recursos digitales y físicos. Capacitación continua en el área de desarrollo de habilidades de comunicación de acuerdo a la lengua de instrucción. Conocer y dar seguimiento a los perfiles lingüísticos de los alumnos. Capacitación sobre el fomento del multilingüismo y plurilingüismo. Apoyo para los casos de adecuaciones de lengua. Implementar los cambios y/o adecuaciones sugeridas por el liderazgo pedagógico. Tanto en su praxis, como en los diferentes documentos que se indiquen. Mantener una constante comunicación con el equipo de liderazgo, los padres de familia y los propios alumnos. Llevar a cabo las estrategias para la enseñanza de lengua, dar a conocer los criterios de evaluación, presentar el plan de trabajo Enseñar gramática, ortografía, semántica, sintaxis, fonética y otros aspectos de la lengua materna y de la segunda lengua deberán enseñarse dentro de un contexto significativo para el alumno. Inculcar a los alumnos con las herramientas adecuadas para un buen aprendizaje, a través de la correcta planeación de acuerdo a los estilos de aprendizaje de los alumnos. Dar un seguimiento adecuado a cada alumno con los procesos de adquisición de lengua materna y otras lenguas. Comprometerse a fortalecer sus propias habilidades de comunicación. Los docentes de segunda lengua deben impartir la clase siempre en inglés. Fomentar las habilidades relacionadas a la lengua por medio de la lectura, la redacción, la literatura y demás ejes. Seguir las secuenciaciones establecidas en cuestión de lengua. Incorporar las fases de la enseñanza de Lengua en las prácticas cotidianas de planificación. Crear estrategias de aprendizaje que promuevan el multilingüismo. Responsabilizarnos por desarrollar la gramática, ortografía, semántica, sintaxis, fonética y otros aspectos de la lengua materna en un contexto significativo. En inglés seguir la secuencia de gramática en inglés, que cada grado abarque el contenido establecido.
18 INSTITUTO D’AMICIS S.C. -- Política de la Lengua PEP | PAI | PD | POP
Responsabilidades
Padres de familia o tutores legales
Equipo de Liderazgo Derechos
Recibir retroalimentación constante, completa y oportuna sobre el desempeño de sus hijos en cuanto a la adquisición de su segunda lengua. Estar informados acerca del avance en el desarrollo de la comunicación de sus hijos. Estar en constante comunicación para informarles sobre el desempeño, fortalezas y áreas de oportunidad de sus hijos (2 preescolar) Tener información precisa de los procesos que sus hijos están llevando a cabo en el colegio para la adquisición de la lengua materna y de otras lenguas. Conocer el grado de desarrollo de las habilidades de sus hijos en ambas lenguas de instrucción. Conocer la Política de Lengua y cómo se aplica en sus hijos. Comunicación continua sobre el desarrollo de habilidades comunicativas del alumno. Conocer estrategias para fortalecer en casa el perfil lingüístico de sus hijos. Conocer las fases de la Lengua según documentos de IB Dar a conocer al Colegio, cualquier información relacionada con el perfil lingüístico de sus hijos. Apoyar a sus hijos con cualquier sugerencia que se les haga para el apoyo a la lengua materna o segunda lengua de los alumnos. Dar seguimiento a los procesos de sus hijos dentro del centro educativo, estar al pendiente de sus avances y apoyar en sus áreas de oportunidad. Favorecer en casa el uso de la lengua materna. Involucrarse con el programa de iniciación a la lectoescritura y aprendizaje de sus hijos (2 preescolar). Comunicar algún problema, acercarse para resolver dudas. Dar seguimiento a las sugerencias del colegio y estar pendiente de los avances y áreas de oportunidad de sus hijos. Comprometerse a fortalecer las habilidades y apoyar la adquisición y práctica de la lengua que lo requiera. Comunicar las necesidades y dificultades que el alumno presente en cuestión de lengua. Fortalecer en casa los hábitos de lectura. Apoyar, fomentar y enriquecer actividades culturales que ayuden al alumno a tener una Mentalidad Internacional.
Derechos
Recibir oportunamente información y capacitación sobre nuevas políticas y documentos requeridos. Tener a su alcance información de los procesos de enseñanza en Lengua. Tener información acerca de las casuísticas de los alumnos. Estar al tanto de los procesos de enseñanza que están aplicando los docentes y sus necesidades. (2 preescolar) Conocer las secuenciaciones de lengua (fases) y acuerdos internos.
Conocer los perfiles lingüísticos de los alumnos.
Conocer las Políticas del Instituto para poder dar seguimiento a Apoyar a los docentes de inglés a Incorporar a la praxis diaria las implementaciones que el IB indique. Proporcionar a los docentes todos los recursos para el óptimo desempeño de sus clases, Estar pendiente de las necesidades de la comunidad escolar en la enseñanza y aprendizaje de la lengua y actuar oportunamente y brindar acompañamiento. Comprometerse a actuar en consecuencia de las necesidades mencionadas. Proveer recursos y materiales actualizados para el fomento de la lectura, el plurilingüismo y multilingüismo. Fomentar actividades atractivas para el fomento a la lectura. (español)
Responsabilidades
Responsabilidades
INSTITUTO D’AMICIS S.C. -- Política de la Lengua PEP | PAI | PD | POP 19
su aplicación real. Dar seguimiento y revisión del cumplimiento de las secuenciaciones de lengua y los acuerdos internos entre docentes. Verificar la creación, desarrollo y seguimiento de los perfiles lingüísticos de los alumnos. Incorporar las fases de la enseñanza de Lengua en las prácticas cotidianas de planificación.
PROGRAMA DE LOS AÑOS INTERMEDIOS
Derechos
Alumnos
Conocer la política de la Lengua y sus actualizaciones. Recibir una instrucción de la lengua materna y una segunda lengua de calidad para que los alumnos puedan desenvolverse en un ambiente multicultural. Recibir una retroalimentación sobre sus avances y áreas de oportunidad. Recibir información clara y comprensible referente a programas, evaluaciones, administrativo, etc. Estar expuestos a una gran variedad de textos y situaciones donde puedan aprender las lenguas. Usar textos multimodales. Si la lengua materna no es la de instrucción debe aprender la de instrucción y tener asesoría para ello. Ser evaluados con diversas estrategias para la comunicación. Recibir adecuaciones curriculares en caso de ser necesario.
Léase política de admisión y de inclusión educativa. Compromiso por seguir desarrollando la lengua materna y la segunda lengua fuera del ámbito escolar. Escuchar la retroalimentación y actuar para aprender. Comunicar y preguntar si no comprende la información. Uso adecuado de las lenguas tanto la materna como la instrucción Respeto y valoración de las lenguas de instrucción y de adquisición Si la lengua materna no es la de instrucción, el alumno debe aprenderla y contar con asesoría para ello.
Derechos
Docentes Acceso al aprendizaje de una segunda lengua (Inglés) capacitación. Proporcionar material adecuado para dar las capacitaciones y contar con material para recibirlas. Capacitación continua y seguimiento de la lengua materna y segunda lengua. Acceso a recursos para desarrollar nuestra lengua materna Elegir y sugerir materiales en la segunda lengua para uso de Compromiso con las diferentes capacitaciones y cursos relacionados con el aprendizaje de la segunda lengua. Preparación de cursos acordes a las necesidades de los alumnos. Cuidar y hacer buen uso del material que se nos proporcione. Apoyar a los alumnos cuya lengua materna sea distinta al español. Impulsar el desarrollo de la lengua materna Los profesores de segunda lengua tienen la responsabilidad de desarrollar la segunda lengua
20 INSTITUTO D’AMICIS S.C. -- Política de la Lengua PEP | PAI | PD | POP
Responsabilidades

Responsabilidades
Padres de familia o tutores legales
Equipo de Liderazgo
asignaturas en lengua materna y viceversa. Capacitación sobre actualizaciones, certificaciones, plataformas, libros, CEFR, Desarrollar estrategias comunicativas en el proceso de enseñanza. Elegir material adecuado para el nivel lingüístico de los alumnos. Enseñanza de lengua desde cada área, asumiendo su papel como maestro de lengua. Comunicar entre los miembros de las academias las necesidades de capacitación y actualización sobre el uso de la lengua, plataformas, certificaciones, etc. Compartir buenas prácticas entre docentes.
Derechos
Tener conocimiento de la política de la lengua. Recibir las comunicaciones referentes a sus hijos Estar comunicados e informados en ambas lenguas de instrucción Compartir su cultura y lenguaje con la comunidad Valorar el lenguaje que usan en casa. Otorgar información de las barreras lingüísticas de sus hijos Hacer del conocimiento de la escuela cuál es la lengua preferente de sus hijos. Asistir a las asesorías de segunda lengua si se les solicita Responder a la petición de apoyo como asesorías Leer las políticas y ayudar a comprender o apoyar a sus hijos. Vigilar o supervisar que los hijos cumplan con sus responsabilidades en el desarrollo de la lengua Informar las lenguas que usan en casa
Derechos
Recibir actualizaciones del material correspondiente a la política Recibir capacitación continua de parte del IB sobre las política de la lengua Recibir capacitación sobre la enseñanza de la lengua de instrucción. Contar con los recursos necesarios para poder aplicar las políticas Conocer la política de la lengua Conocer las necesidades lingüísticas de los alumnos. Proporcionar información a todas las secciones sobre los cambios en cualquier documento del IB. Encargarse de la documentación del proceso de certificación de la segunda lengua. Conocer las políticas de la lengua y los cambios que puedan surgir. Dar a conocer a la comunidad la política de la lengua. Involucrar a la comunidad en la aplicación de la política de la lengua. Dar retroalimentación o sugerencias a los profesores cuando se den cuenta de que necesitan modificar el proceso de enseñanza de la lengua. Dar sugerencias para la enseñanza de la lengua a alumnos con barreras de aprendizaje debidas a la lengua. Incorporar las fases de la enseñanza de Lengua en las prácticas cotidianas de planificación. Fomentar la lengua materna de todos los alumnos Incorporar las fases de la enseñanza de Lengua en las prácticas cotidianas de planificación.
Responsabilidades
Responsabilidades
INSTITUTO D’AMICIS S.C. -- Política de la Lengua PEP | PAI | PD | POP 21
PROGRAMA DEL DIPLOMA Y PROGRAMA DE ORIENTACIÓN PROFESIONAL


Derechos Responsabilidades
Alumnos
Elegir qué tercera lengua estudiarán desde el primer año de bachillerato. Ser guiados y orientados en las lenguas de instrucción. Clarificar sus dudas. A que su lengua materna sea respetada. Recibir una comunicación adecuada, asertiva y respetuosa por parte de los docentes. Desarrollar un lenguaje académico Recibir información en plataformas institucionales, disponible en las lenguas de instrucción del colegio. Recibir instrucciones ya sea orales o escritas (plataformas) en las lenguas de instrucción. Cumplir con los requerimientos para cursar un tercer idioma. Desarrollar estrategias de estudio para mejorar sus habilidades en un segundo idioma. Hacer un uso correcto del registro de la lengua materna. Los alumnos asumen ser los principales responsables de su seguimiento individual sobre los programas de la lengua. Dominar el lenguaje específico de cada asignatura. Respetar su lengua materna, no utilizando lenguaje soez o expresiones ofensivas. Procurar formas de práctica en casa, relativos a las lenguas de adquisición; como programas de televisión, de radio, música, blogs, grupos de conversación, etc. Aumentar su vocabulario en las lenguas de instrucción del colegio, a través de la lectura constante.
Derechos
Docentes Acceder a las guías didácticas de su asignatura en su lengua de origen. Recibir continua capacitación en su lengua de origen. Conocer los planes, actualizaciones y programas sobre el aprendizaje de la lengua que ofrece el colegio. Clarificar las dudas sobre todo el proceso de enseñanza y evaluación de la lengua Capacitación para enseñar en la lengua de instrucción y en otra nueva. Pertenecer a grupos de lengua de otras instituciones IB para compartir y aprender de otros. Estar en una continua capacitación y actualización en estrategias de enseñanza en la lengua de instrucción u otra. Recibir material de apoyo para sus clases, ya sea en la lengua de instrucción o en la de origen, de acuerdo a lo que sea necesario. Otorgar materiales aptos para la compresión Dar seguimiento para verificar la comprensión de los términos de instrucción en las lenguas de instrucción del colegio. Hacer uso adecuado de la lengua materna. Garantizar que la nomenclatura (matemática o de ciencia) utilice las fórmulas homologadas para los exámenes correspondientes. Dar a conocer y promover el lenguaje que se utiliza en las Ciencias. Garantizar el apoyo al multilingüismo, lo cual es necesario para apoyar las alfabetizaciones múltiples. Promover la buena escritura y lectura de la lengua materna a través de la corrección respetuosa y constante. Promover en el alumno el enriquecimiento de su vocabulario a través de recomendaciones, listado de prácticas de éxito, etc.
Responsabilidades
22 INSTITUTO D’AMICIS S.C. -- Política de la Lengua PEP | PAI | PD | POP
Padres de familia o tutores legales
Equipo de Liderazgo Derechos
Conocer la oferta educativa en cuanto a lenguas extranjeras en los dos programas: DP y POP. Conocer el nivel de dominio de la lengua en donde se ha ubicado a su hijo. Conocer el avance de su hijo en el aprendizaje de una lengua extranjera. Tener reuniones con el docente de lengua en caso de requerirlo. Recibir información institucional en caso de ser extranjeros sin conocimiento de cualquiera de los idiomas usados en el colegio. Conocer los estándares de las pruebas para certificación de la tercera lengua. Recibir notificaciones y circulares en la(s) lengua(s) de instrucción del colegio en caso de ser requerido. Facilitar herramientas de práctica y ejercitación en el ambiente familiar tanto de la lengua materna como de la lengua de adquisición (lenguas de instrucción), adicionales a las experiencias escolares. Fomentar en sus hijos la práctica del tercer idioma. Apoyar al profesor en las situaciones en las que el alumno esté con un nivel bajo en la lengua de instrucción o la de adquisición, promoviendo en su hijo el estudio, la práctica y también la mejora continua.
Derechos
Integrar comisiones de revisión y discusión de casos especiales relativos al uso de la lengua.
Recibir capacitación en torno a la Lengua, metodología, y su implementación.
Conocer oportunamente los cambios en las guías de asignatura relacionadas a Adquisición de la Lengua, Lengua y
Literatura. Así como Desarrollo de la lengua. Facilitar y garantizar la inclusión e igualdad de acceso a los programas del colegio a familias o comunidades que no necesariamente compartan la lengua de instrucción del colegio. Gestionar que la información escolar destinada a la comunidad de aprendizaje pueda estar disponible en las lenguas en las que sea requerido. Determinar las metodologías utilizadas por el colegio para la enseñanza de la(s) lenguas. Vigilar que se implemente la política de la lengua. Revisar y actualizar con regularidad la política de lengua Incorporar las fases de la enseñanza de Lengua en las prácticas cotidianas de planificación. Proveer del material necesario para consulta, lectura y aprendizaje de la lengua.|
Responsabilidades
Responsabilidades
INSTITUTO D’AMICIS S.C. -- Política de la Lengua PEP | PAI | PD | POP 23