6 minute read

I. FILOSOFÍA LINGÜÍSTICA

Next Article
V. NORMATIVAS

V. NORMATIVAS

POLÍTICA DE LA LENGUA

Buenos comunicadores

Advertisement

Nos expresamos con confianza y creatividad en diversas lenguas, lenguajes y maneras. Colaboramos eficazmente, escuchando atentamente las perspectivas de otras personas y grupos.

El Instituto D’Amicis, S.C. reconoce el papel central de la lengua en los diferentes procesos de enseñanza – aprendizaje. A través de la lengua no solo nos comunicamos, también accedemos a un desarrollo cognitivo permanente y satisfacemos la necesidad humana de relacionarnos a través de símbolos. La lengua ayuda, además, a promover actitudes que desarrollan el pensamiento crítico, que es esencial para formar la conciencia intercultural que se manifiesta en el respeto a las diferentes culturas y lenguas; también es importante para promover una mentalidad internacional y para comprender la sociedad en la que vivimos. La lengua es uno de los elementos más importantes que identifican a una sociedad ya que refuerza la identidad de cada persona. La lengua materna, así como una segunda lengua, o incluso una tercera, sirven de enlace para el entendimiento cultural y la comprensión de los ciudadanos.

El presente documento recoge las prácticas que se trabajan en la institución en relación al desarrollo del español como lengua materna y del inglés como segunda lengua. Algunos aspectos, como la secuenciación de habilidades y contenidos fueron claramente definidos en su momento, y actualmente se encuentran en proceso de revisión. El esfuerzo por recuperar en un solo documento la experiencia de varios años en el instituto nos llevó a definir nuevas políticas, a determinar nuevas estrategias y a diseñar nuevos procedimientos, mismos que se revisan periódicamente en favor de nuestra comunidad de aprendizaje.

I. FILOSOFÍA LINGÜÍSTICA

a. El Instituto D’Amicis, S .C., al ser un Colegio del Mundo IB, autorizado para impartir los cuatro programas del Bachillerato Internacional (Programa de la Escuela Primaria-PEP, Programa de los Años Intermedios-PAI, Programa del Diploma-PD y Programa de Orientación Profesional - POP). El estudio del español y del inglés, que son las lenguas de instrucción en el Instituto D’Amicis, S.C., está orientado a que los alumnos se expresen en forma oral y escrita con claridad y precisión en contextos y situaciones diversas, y que sean capaces de usar la lectura como herramienta para la adquisición de conocimientos y destrezas dentro y fuera de la escuela como un medio para su desarrollo intelectual. En este proceso destacan las funciones de la lengua, entre las que consideramos la comunicación, la expresión, la construcción de conocimientos, la competencia cognitiva en los usos académicos, el análisis y la evaluación. Contemplamos, además, los procesos interactivos de lectura, redacción, expresión oral, comprensión auditiva y observación; esta última debido a la cantidad de estímulos visuales que la sociedad actual oferta al alumno en las diferentes lenguas. También están incluidas la literatura y las aplicaciones de la lengua. Estas prácticas explican la importancia que tiene para el estudiante consolidar su dominio de las lenguas en forma oral y escrita; desarrollar la competencia lectora de manera que pueda leer con eficacia y comprensión; aprender a disfrutar

6 INSTITUTO D’AMICIS S.C. -- Política de la Lengua PEP | PAI | PD | POP

de la lectura, y saber buscar y procesar información para emplearla en la vida diaria. Estas acciones de uso de la lengua, tanto materna como segunda lengua, ayudan al fortalecimiento de la identidad y amplían los alcances del aprendizaje, ya que al tener la experiencia de una educación plurilingüe se genera una transferencia de habilidades que permite tener una conciencia intercultural y una mentalidad internacional, componentes que en la actualidad son necesarios para vivir en un mundo con culturas y lenguas diferentes. La convivencia con otras culturas y con otras lenguas permite comprender las perspectivas de la lengua y los enfoques culturales en torno al mundo. Esto hace que surjan reflexiones acerca de nuestra propia lengua y cultura.

En el Instituto D’Amicis S.C. se considera que todos los docentes, son profesores de Lengua quienes llevan a sus alumnos a aprender la lengua, aprender a través de la lengua, y aprender acerca de la lengua dando oportunidades de construir y de compartir significados acordes al contexto desarrollando procesos de comunicación y lenguaje académico que los lleve a ser ser buenos comunicadores, informados e instruidos e indagadores entre otros y así contribuir a forjar una Mentalidad Internacional.

EL MULTILINGÜISMO COMO UN HECHO, UN DERECHO Y UN RECURSO PARA EL APRENDIZAJE EN EL INSTITUTO

El Multilingüismo es un derecho para todos los alumnos en el Instituto, socialmente tiene un papel muy importante ya que desarrolla las habilidades sociales y también las capacidades de cada alumno para no solo usar varios códigos mismos que serán positivos no sólo para su desarrollo cognitivo, sino para comprender diferentes perspectivas culturales. Desde la perspectiva de la Mentalidad Internacional, el multilingüismo es un recurso para el aprendizaje de los alumnos y al mismo tiempo una herramienta para el desarrollo e incursión al mundo laboral y globalizado para beneficiar sus oportunidades a mediano y largo plazo. Además, el multilingüismo al ser una realidad creciente, es un recurso para la aceptación y la diversidad. Es así que en el Instituto D´Amicis S.C. se procura establecer entornos multilingües comunes y vistos como un recurso para la cuestión social. Finalmente, el instituto reconoce la presencia de un ethos multilingüe, por lo tanto lo considera un derecho cultural y educativo

ORGANIZACIÓN DEL ESTUDIO DE LA LENGUA

El estudio de la lengua se organiza alrededor de cinco ejes y considera las fases concebidas en los documentos de apoyo para el desarrollo de la Lengua en los programas del IB:

1.Lectura ● La habilidad de leer es fundamental para que el alumno tenga éxito al aprender tanto en la escuela como fuera de ella y durante el resto de su vida. El estudiante tiene la necesidad de enfrentarse críticamente a una variedad de textos complejos con propósitos distintos y de

INSTITUTO D’AMICIS S.C. -- Política de la Lengua PEP | PAI | PD | POP 7

diversas modalidades. Los buenos lectores combinan el deseo de leer con la habilidad de consolidar la comprensión y hacen uso de múltiples estrategias y procesos para entender la lengua escrita.

2.Redacción ● Mediante la redacción, los estudiantes transmiten información y comunican sus ideas. El buen escritor utiliza la lengua escrita con éxito en una amplia gama de modalidades, tanto académicas como personales, profesionales y públicas. El saber redactar es muy valioso ya que nos permite plasmar nuestras ideas, influenciar y conmover a otros. El ejercicio frecuente de la redacción en todas las asignaturas, con propósitos diversos y en diferentes modalidades, permite al estudiante perfeccionar e incrementar sus conocimientos y sus habilidades de pensamiento.

3.Comunicación Oral (comprensión auditiva y visual) ● Las competencias de comunicación se refieren a la capacidad de los estudiantes de comunicarse efectivamente en español y en una segunda lengua (inglés) en diversos contextos a través de distintos medios, códigos e instrumentos. De esta manera, los estudiantes podrán leer, comunicar y argumentar ideas de manera efectiva, crítica y lógica.

4.Literatura ● La literatura le proporciona al estudiante un medio por el cual puede llegar a conocer y comprender su cultura y el mundo en que vive. Le ofrece la oportunidad de consolidar su apreciación de la universalidad de la experiencia humana, y así conocerse mejor a sí mismo y a los demás. La literatura se interesa por nuestras concepciones, interpretaciones y experiencias del mundo. Su estudio puede interpretarse como un análisis de todas las emociones que los seres humanos experimentamos en nuestro diario vivir.

5.Aplicaciones de la lengua ● El estudiante necesita aprender a utilizar la lengua para comunicarse en diferentes modalidades y con diversos propósitos; por esta razón los procesos lingüísticos (leer, escribir, hablar, escuchar) tienen que convertirse en una parte importante de su vida. Al ejercitar sistemáticamente estos procesos, el estudiante será capaz de adquirir, estructurar y expresar conocimientos de todas las áreas del saber humano.

Desde el Programa de Escuela Primaria (PEP), estos cinco ejes organizacionales se trabajan en el Instituto con base en las tres áreas de la lengua: comunicación oral, comunicación escrita y comunicación visual. El trabajo se estructura a partir de estas tres áreas, incluyendo uno o varios de los cinco ejes.

● Comunicación oral: Se refiere a los procesos receptivos y expresivos de la lengua hablada, y corresponde con el eje organizacional del mismo nombre.

8 INSTITUTO D’AMICIS S.C. -- Política de la Lengua PEP | PAI | PD | POP

This article is from: