IV.
DERECHOS Y RESPONSABILIDADES DE LA COMUNIDAD ESCOLAR EN TORNO AL APRENDIZAJE, ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN DE LA LENGUA
PROGRAMA DE LA ESCUELA PRIMARIA Derechos Alumnos
Recibir clases vespertinas de regularización del grado al que pertenecen. Recibir retroalimentación constante sobre su desempeño. Contar con todos los materiales y herramientas que el colegio requiera. Comprender que los procesos de adquisición de la Lengua son distintos en cada uno. El alumno tiene derecho a la enseñanza-aprendizaje en su lengua materna y segundo idioma. (2 preescolar) Conocer diferentes estrategias de comunicación que pueda utilizar en diferentes situaciones y contextos. Contar con las herramientas necesarias para desarrollar su propia lengua y la lengua extranjera. Que las habilidades de comunicación se trabajen en ambas lenguas de instrucción de manera consistente en todos los grados. Dotarlo de estrategias. Recibir una formación integral que contribuya al pleno desarrollo de sus habilidades lingüísticas. Que logren un aprendizaje sobre, a través y por medio de la lengua. Desarrollar procesos para la adquisición de lectoescritura en preescolar. Fortalecer la identidad y el alcance de su propio aprendizaje. Convivencia con otras culturas y otras lenguas. A expresar sus ideas de manera coherente. Tener entornos de aprendizaje que fomenten el desarrollo de habilidades de comunicación y lengua. Tener un repertorio de estrategias de comunicación aplicable a
Responsabilidades
Acudir puntualmente a las clases de regularización que el colegio le ofrece. Cumplir con todos los proyectos, tareas y sugerencias que su profesor le sugiere, para el mejor desempeño en la segunda lengua. Respetar a sus compañeros, ser responsable y mostrar agencia en el proceso del aprendizaje. Participación en el proceso de enseñanza-aprendizaje. (2 preescolar) Ser responsable de su propio aprendizaje y desarrollar una actitud de aprendizaje durante toda la vida sobre la Lengua. Compromiso de llevar a cabo todos los procesos para la correcta adquisición de la lengua materna y de otras lenguas. Escoger cómo utilizar la lengua, en función de su finalidad y audiencia. Expresarse de manera oral y escrita con significado de manera convencional. El alumno debe asumirse como sujeto responsable de su propio aprendizaje. Los alumnos deben poder auto-corregirse de manera reflexiva, crítica y constructiva. (Metacognición)