EXPLOSIÓN NOCTURNA AVALAN DESEMPEÑO DE FISCALÍA RESTAURAN OBRA EMBLEMÁTICA
Anoche el Popocatepetl intensificó actividad. Para el lunes se anunció el regreso a clases presenciales y se reabrieron parques
Reunidos en Puebla ayer, los mandos de procuración de justicia del orden federal felicitaron las investigaciones locales
En Puebla capital se exhiben piezas que forman parte del Archivo Histórico General del gobierno municipal. Mira el proceso Página 2 Página 3 Página 6
Cazador de oídos nuevos
Web: cronicapuebla.com Fb: @cronicapueblamx
Crónica Puebla
En ruta hacia solista internacional, Rafael Conde fusiona barroco, clásico y mariachi a fin de contagiar gozo con el instrumento más brillante y sonoro de los ensambles Págs. 9-11
SÁBADO,
2023 AÑO
27 MAYO
4 Nº 1088 / $10.00
CORT. WEB CAMS MX AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE
Ig:
Tw: @CronicaPuebla_
MARGARITO GARCÍA ALEJANDRO CAÑEDO PRIESCA ESCRIBE Corea del Sur te cautivará por sus paisajes de cuento de hadas y la gran vibra que emana del K-pop PÁGINA 4
SÁBADO, 27 MAYO 2023
Jefe de Información
G ermán e . C A mpo S r A mo S
Dirección General
J A vier p AC he C o p en SAD o / J u A n p A b L o K uri C A rb ALL o
Director General Editorial
A rturo L un A S i L v A
g Publicidad: publicidad@cronica.com.mx
cronicapublicidad@yahoo.com Tel.: 1084-5848 / 50
g Publicación diaria editada por L a C róni C a D iaria , S. a D e C.V. Londres 38, Col. Juárez, C.P. 06600, Tel.: 1084-5800
g Impreso en talleres propios ubicados en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. San Marcos
g Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996
g Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título
La CR ÓNICA de Hoy Puebla
Subdirector Editorial F e L ipe F L ore S n úñez
Editora en Jefe D u LC e L iz m oreno
Arte y diseño m i G ue L á n G e L C ontrer AS p érez
g No. 04-2019-102412424300-101 del 24 de octubre de 2019, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la Secretaría de Cultura
g Certificado de Licitud de Contenido No. 6768
g Suscripciones: 9148-1887 y 9148-1888
Edificio Komplex Puebla Piso 4. Blvd. Municipio Libre No. 1943, Col, Ex Hacienda Mayorazgo, 72480 Puebla, Pue. Teléfono: 2221-781369
PRESENTARÁ DON GOYO ACTIVIDAD MODERADA 4,501
Tras un sobrevuelo con dron al cráter del volcán Popocatépetl hecho por la Secretaría de Marina, el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) descartó la formación de un domo de lava.
Con ello, se desecha la posibilidad de una explosión de gran magnitud, por lo que se prevé que en próximos días continuará actividad de baja a moderada, con emisión de ceniza y fragmentos incandescentes en un radio de hasta 12 kilómetros.
El Comité Científico del Comité Nacional de Prevención de Desastres Naturales (Cenapred) determinó que el Semáforo de Alerta Volcánica permanece en Amarillo Fase 3.
PARQUES, A LA NORMALIDAD
También los parques del estado son reabiertos, por indicación del gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina, quien hizo un llamado a los ayuntamientos relacionados con la contingencia a replicar la medida en sus municipios
RETORNAN A LAS AULAS
El próximo lunes reanudarán clases presenciales las instituciones educativas de todos los niveles de los 40 municipios que las suspendieron por la caída de ceniza, anunció la titular de la Secretaría de Educación estatal, Isabel Merlo Talavera
ESCUELAS
NEGOCIOS AFECTADOS
Restaurantes de Atlixco lucían vacíos por la caída de ceniza volcánica
DELICIA SINGULAR
Con diversos rellenos y mermelada de fresa que simula la lava volcánica, la Conchatépetl es un pan creado por una repostería familiar ubicada en la colonia Agua Azul, en la ciudad de Puebla
r e C ibe en tu te L é F ono to DA LA in F orm AC ión D e SD e e L 22 12 32 65 00 e nví A no S un W h A t S A pp p A r A C on F irm A r Editores J e S ú S m p eñ A F ernán D ez , G u ADAL upe á n G e L e S C orté S y e ver A r D o r iver A
de 40 municipios en el estado vuelven a clases presenciales
Fotos: Agencia Enfoque
SÁBADO, 27 MAYO 2023
cronicapuebla.com
APLAUDE DESEMPEÑO
Germán Adolfo Castillo Banuet, fiscal especializado de Control Regional y presidente de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, reconoció a la Fiscalía General del Estado de Puebla por su labor en el esclarecimientos de delitos
OPERARÁN EN CINCO MUNICIPIOS
SE FORTALECE EN PUEBLA IMPARTICIÓN DE JUSTICIA
Los organismos encargados de la impartición de justicia en Puebla, como la Fiscalía General del Estado, llevan a cabo su papel con autonomía e independencia, aseguró el gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, al inaugurar la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, primera sesión ordinaria 2023 de la zona Centro.
En compañía de Ernestina Godoy Ramos, titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, el mandatario expuso
Nueva licitación para verificentros
[ Mariana Flores ]
Por tercera ocasión, la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (Smadsot) emitió la licitación para los últimos cinco Centros de Verificación Vehicular, que operarán en cinco municipios al interior del estado.
El pasado 7 de marzo, la dependencia informó que por segunda ocasión se declaró desierta parcialmente la licitación de cuatro verificentros y uno no cumplió con los requisitos.
Con lo anterior, los municipios de Acatlán de Osorio, Chalchicomula de Sesma, Tecama -
chalco y Tlatlauquitepec continúan sin verificentros.
Ayer viernes, en el Periódico Oficial del Estado (POE) fue publicada la convocatoria. Los resultados y los fallos serán dados a conocer el 26 junio y a partir de entonces los concesiona-
rios contarán con 210 días para cumplir con los requisitos de las instalaciones.
En noviembre de 2021 fue emitida la primera convocatoria para la licitación de 34 centros de verificación, luego de que el trámite fue suspendido desde el primer semestre de 2020.
Entonces, se logró el trámite de 17 centros que comenzaron a recibir automóviles para el proceso de evaluación en octubre de 2022; mientras que en noviembre se lanzó una nueva convocatoria para los centros pendientes y en marzo concluyó la entrega de 12 más y quedaron cinco pendientes.
que en Puebla los tres poderes trabajan con cordialidad y coordinación, con la prioridad de detonar el bienestar de los poblanos, sin distingo ni intereses particulares.
El fiscal general del estado, Gilberto Higuera Bernal, aseguró que, mediante la coordinación, entre sí y con otras instituciones del sistema nacional y sistemas estatales de seguridad pública, las procuradurías y fiscalías fortalecen estrategias en la investigación y persecución de los delitos.
Indagan caída de árboles
El gerente municipal de Puebla, Adán Domínguez Sánchez, indicó que se hará una investigación para saber si los seis árboles que se cayeron en Bulevar Xonaca, con la lluvia del jueves pasado, fueron colocados de manera correcta o si hubo negligencia en la obra, debido a que son especies que no sufren ante este tipo de precipitaciones, lo que hace suponer que pudieron haber sido mal sembrados por la administración pasada.
ImperdIble
3
AGENCIA ENFOQUE
El mandatario afirmó que el estado y el país avanzan para que la sociedad pueda acceder a una justicia eficiente, transparente y que esté garantizada la igualdad jurídica entre mujeres y hombres.
AGENCIA ENFOQUE
Fotos: cortesía gobierno del estado de Puebla
La popularidad de Corea del Sur
Alejandro Cañedo Priesca
En la era de la globalización, el mundo se ha convertido en más accesible para los viajeros ávidos de nuevas experiencias. Uno de los destinos que ha ganado una inmensa popularidad en los últimos años es Corea del Sur.
Con una rica historia, una cultura fascinante y una industria del entretenimiento en constante evolución, este país ha capturado la imaginación de personas de todo el mundo.
Hoy te comparto por qué los viajeros están tan interesados en visitar Corea, y cómo las series, películas y la música de k-pop han influido en la percepción y atracción de este fascinante destino.
Ha cautivado a los viajeros con su enigmática belleza y diversidad. Desde los impresionantes palacios reales hasta los vibrantes mercados callejeros y la moderna arquitectura de Seúl, el país ofrece una mezcla única de tradición y modernidad. Además, su envidiable escena gastronómica, con deliciosos platos como kimchi, bulgogi y bibimbap, ha ganado reconocimiento mundial.
Un factor clave que ha contribuido a su popularidad es su floreciente industria del entretenimiento, especialmente las series de televisión y las películas. El fenómeno global conocido como “Hallyu” o “La ola coreana” ha llevado a una amplia difusión de la cultura popular coreana en todo el mundo. Las producciones televisivas como “Descendants of the sun” , “Crash landing on you” y “Goblin” han capturado la atención de audiencias internacionales.
Las series y películas han demostrado ser poderosas herramientas para promover el turismo y cambiar la percepción de un destino. Corea del Sur ha aprovechado esta tendencia con éxito, utilizando la producción de dramas y películas para mostrar la cultura, los paisajes y los atractivos turísticos del país. .
Otro fenómeno cultural que ha influido en la popularidad de Corea del Sur es la música pop coreana. Grupos como BTS, BlackPink, EXO y Twice han conquistado los corazones de millones de seguido-
res en todo el mundo. Sus pegajosas melodías, coreografías energéticas y estilos únicos han creado una base de fanáticos apasionados, conocidos como “fandoms”.
Estos fanáticos desean viajar a Corea para sumergirse en la cultura que ha dado origen a sus ídolos. Visitas a las agencias de entretenimiento, asistir a concier-
tos y fan meetings, e incluso realizar recorridos temáticos dedicados a sus grupos favoritos se han convertido en experiencias turísticas populares.
Estas formas de entretenimiento han desempeñado un papel crucial en la promoción de su imagen. Ya sea que se sientan atraídos por los paisajes de cuento de hadas que han visto en sus series favoritas, o deseen caminar por las mismas calles que sus ídolos del k-pop, los viajeros han encontrado un destino lleno de sorpresas y emociones.
Así, Corea del Sur se ha convertido en un lugar de ensueño para aquellos que buscan vivir la experiencia que ofrece.
¡Viajemos juntos!
Darán incentivos para ir a Taiwán
EXPO TURÍSTICA TAIPEI [ Redacción ]
Con el objetivo de recuperar los niveles de ocupación turística anteriores a la pandemia de COVID-19, empresarios del ramo y autoridades de Taiwán generaron un programa de incentivos de 165 dólares por viajero, para el pago de museos y sitios turísticos, además de alojamiento, du-
con una fecha de vigencia a diciembre de este año.
En el marco de la Expo Turística Taipei que concluirá el lunes, agencias y promotoras de viajes dan a conocer paquetes que muestran las bellezas naturales como el Parque nacional de Yangmingshan, la Península de Yehliu, las gargantas de Taroko y el lago de Sol y Luna, además de
la modernidad de sus ciudades. También se entregan recursos a grupos de viajeros por 658 dólares que se dan vía digital y permiten reducir los costos en ingreso al país o en hoteles.
El objetivo del gobierno es que para el año 2025 lleguen a 10 millones de visitantes de forma anual, de los que el 60 por ciento sean de origen internacional.
SÁBADO, 27 MAYO 2023 4
Escapadas
AGENCIA EFE
Con la integración de diversos paquetes este país busca atraer a más de 6 millones de viajeros internacionales en lo que resta del año.
CORTESÍA KOREA.NET
ESPECIAL ESPECIAL
CORTESÍA KOREA.NET
5 || ESCAPADAS || SÁBADO, 27 MAYO 2023
Restauran obras de Batalla y Fundación de Puebla
LA EXHIBICIÓN ESTÁ EN LA GALERÍA DEL PALACIO MUNICIPAL, JUNTO A LA EXPOSICIÓN
“CENTENARIO – FERNANDO RAMÍREZ OSORIO”, QUE SE PUEDE VISITAR GRATUITAMENTE
Mario Galeana
Fotos: Nacho Espino
Patricio Ramos y Ortega se dedicaba a pintar las telas que se colocaban en los techos de las casas para tapar las vigas, cuando el ejército francés llegó a la ciudad. Era un hombre inquieto, y sobre todo era un patriota, y decidió enlistarse en la sección de voluntarios del ejército mexicano.
El 5 de mayo de 1862 le tocó enfrentar a los franceses en el barrio de Xonaca, al pie de la zona de Los Fuertes, y no sólo vivió para contarlo, sino que incluso lo pintó.
En su obra pictórica “Batalla de Puebla”, trazó un cielo ambarino y una escaramuza de soldados mexicanos y franceses desplegados entre magueyes.
La obra no sólo tiene un peso artístico, es todavía más importante relevancia histórica, en tanto que constituye un retrato en primera persona de aquel episodio militar.
La obra de Patricio Ramos y Ortega llevaba tiempo sin ser expuesta en ningún lugar. Había sido intervenido, pero tenía repintes que cubrían la pintura original, el barniz se había oxidado y el lienzo se había agrietado.
La pintura fue restaurada recientemente, mediante una limpieza mecánica, un proceso
de corrección de resane y reintegración de color, la aplicación de barniz protector y el tratamiento especializado del marco.
Para el director del Instituto Municipal de Arte y Cultura de
Puebla (IMACP), Fabián Valdivia Pérez, que encabezó los trabajos de investigación y tratamiento durante la restauración, la pintura tiene un valor patrimonial importante.
“Es el único caso en México de
TLAXCALA
INVERSIÓN
Se destinaron 142 millones de pesos para los trabajos de preservación de los cuadros
un pintor que vive una batalla y que tiempo después reconstruye en su memoria pintándola. Porque tenemos obras de la invasión norteamericana, de la guerra de Independencia y demás, pero en ninguno de
los casos fueron pintadas por alguien que participó”, aseguró. También fue restaurada la obra “Alegoría de la Fundación”, realizada durante el siglo XIX por el artista atlixquense Francisco Morales.
Exponen la “rebeldía” de Silva
[ Redacción ]
Un homenaje a la vida y obra del artista plástico, se presenta en el Museo de Arte de Tlaxcala (MAT) la exposición “Federico Silva, lucha y fraternidad. El triunfo de la rebeldía”, que reúne piezas de pintura, escultura y arte cinético elaboradas por el artista a lo largo de cinco décadas de trayectoria.
La inauguración de esta muestra estuvo encabezada por la gobernadora tlaxcalteca, Lorena Cuéllar Cisneros, quien estuvo acompañada por María Esther González Tovar, viuda del maestro Silva, así como por autoridades del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL). Es la primera entidad en recibir esta colección, la cual prime-
rose expuso en el museo del Palacio de Bellas Artes como un homenaje al centenario de Silva. Silva, quien durante los últimos 37 años de su vida radicó en Amaxac de Guerrero, donde montó su estudio en la exfábrica de hilos La Estrella, es considerado como uno de los más destacados creadores de arte contemporáneo de nuestro país y su obra recorrerá todo el territorio.
SÁBADO, 27 MAYO 2023 Arte 6
AGENCIA ENFOQUE
CORTESÍA AYUNTAMIENTO DE PUEBLA
AGENCIA ENFOQUE
CORTESÍA AYUNTAMIENTO DE PUEBLA
La muestra estará lo que resta de mayo y todo el mes de junio.
7 || ARTE || SÁBADO, 27 MAYO 2023
Un viaje por la historia de apellidos cholultecas
LA SECRETARÍA DE CULTURA PRESENTÓ COMO HOMENAJE PÓSTUMO A MANUEL TLATOA
Textos: Mario Galeana Fotos: M
Cuando Manuel Tlatoa Guízar era un pequeño, sus compañeros en la primaria de Cholula solían burlarse del apellido de su padre de distintas formas. Le decían “Platoa”, “Platón” y hasta “Tlacuache”.
Por esa razón, comenzó a escribir su nombre completo con un simple “Manuel T. Guízar”, acallando todas las bromas, pero también su historia personal.
Pero fue investigando poco a poco sobre su apellido, para deshilvanar todo el peso ancestral de su significado, y al cabo de un tiempo supo que Manuel, en náhuatl, es “dios con nosotros”; Tlatoa, “el que gobierna con la palabra”; y Guízar, de origen francés, y significa “antiguo”.
De tal forma que su nombre significaba “Dios con nosotros, el que habla la palabra antigua”.
Y eso lo hizo sentir mucho mejor. A partir de entonces, no volvió a abreviar su apellido paterno y comenzó a presentarse como Manuel Tlatoa G.
Este descubrimiento personal fue el punto de arranque para una investigación de 777 páginas en la que el historiador y cronista tiró del hilo de los apellidos náhuatl de las familias de Cholula.
Lo hizo a partir de registros civiles y eclesiásticos, además de manuscritos del siglo XVI en
SITHI NAKHA: AGUA LIMPIA
En Nepal, cuando comienza la temporada de lluvias, recuerdan a Kumar Kartikeya, dios hindú, que les da el líquido siempre que haya fuentes limpias.
donde se discutían asuntos relacionados a la tenencia de tierras. La investigación de nombre: Tlacamecáyotl, la mecatidad de los hombres, donde hace referencia al término náhuatl sobre los nombres y que fue publicada en 2020 y reeditada este año por la Secretaría de Cultura del estado, como un homenaje póstumo a Tlatoa, quien perdió la vida principios de septiembre de 2022.
En el libro, el cronista pudo documentar la historia de aquellos apellidos provenientes de San Pedro, San Andrés y Santa Isabel Cholula, Coronango y de otras regiones cercanas al valle.
Un ejemplo es el apellido Rosete, que, de acuerdo con la investigación, fue usado por familias que antes se apellidaban Petlachi, “el que hace petate”, según el náhuatl. Pero no se trataba del tapete de palma que conocemos, sino que hacía alusión a un trono, a un cargo.
Los Petlachi o Petlacuche eran “hacedores de trono”, pero el investigador considera que aquella referencia se perdió con el tiempo y por eso, con la llegada de la modernidad, las familias prefirieron cambiarse el nombre.
Para Manuel Tlatoa, el registro de estos nombres era una forma de entender las relaciones de poder antes y después de la Conquista de México.
El libro forma parte de la colección editorial “Herencia Cultural” en la entidad.
SÁBADO, 27 MAYO 2023 N uestra h istoria 8
LA REEDICIÓN DEL LIBRO TLACAMECÁYOTL
AGENCIA EFE AGENCIA EFE
Las dos pasiones de Rafael Conde
LLEVA AL MISMO ESCENARIO SU FUSIÓN PREFERIDA: MÚSICA BARROCA Y CLÁSICA CON REPERTORIO DE MARIACHI. Y ABRE FOROS PARA QUE NUEVOS PÚBLICOS ESCUCHEN LOS SONIDOS QUE LO LANZAN AL OTRO LADO DEL ATLÁNTICO
SÁBADO, 27 MAYO 2023 9 Música
MARGARITO GARCÍA
Textos: Dulce Liz Moreno
Fotos: Margarito García
El aplauso enérgico y efusivo resuena en la bóveda, detrás del altar mayor, más vibrante que en las mejores bodas que han ocurrido en ésta, la parroquia de San Isidro Buensuceso.
Lo recibe un veinteañero.
Acaba de tocar una de las obras del repertorio que se exige en Europa a los trompetistas que aspiran a tocar como solistas con las más importantes orquestas sinfónicas.
La interpretación, impecable.
El alto grado de dificultad de los conciertos para trompeta en Re Mayor de Telemann y en Mi Bemol de Haydn lo notan hasta los que de esto nada saben:
Se siente que es de virtuosos tanto en el estallido de amplios sonidos brillantes como en el contrastante rumor clarísimo de la intrincada melodía suave.
El rostro de Rafael Conde de la Rosa está sereno; no se altera en los pasajes rudos ni se percibe cambio durante los más dulces. Sonríe al terminar.
La mayor parte de su público escucha este tipo de tejido de los sonidos por primera vez:
La abuela que se tapa la cabeza con un rebozo grueso, el padre de familia que trajo niños a los juegos mecánicos de la feria patronal y oyó algo diferente en el templo, el matrimonio que pasó a santiguarse, la familia de un músico invitado a tocar con el trompetista; tío y sobrino que compraron pan de fiesta.
LOS MEJORES SOLISTAS DEL MUNDO
MULTIPLICADORES
Los más destacados trompetistas del planeta están reunidos en la World Bras Association, que acoge bajo su guía a jóvenes que destacan en sus países como ejecutantes
Profesores de la plantilla:
Armando Cedillo
Sergei Nakariakov
Andrea Tofanelli
Jon Faddis
Iskander Akhmadullin
Benny Wiame
co guía, ejemplo y primer maestro que tuvo en la vida: su padre, trompetista de mariachi. Por él comenzó a estudiar el instrumento cuando su mano no alcanzaba aún a sujetarlo por completo.
Por él aprendió a fabricar los sonidos más brillantes de la música de los que visten de charro. Con él engrosó su repertorio y activó la memoria.
Por él se convirtió, también, en ferviente fan de Rafael Méndez y le entró al repertorio de la música sinfónica.
Y con seis, ocho horas diarias de estudio, con otros lazos y guía de grandes maestros, es uno de los dos mexicanos aceptados e impulsados por la World Brass Association, la organización que prepara a los solistas internacionales de esta especialidad con clases diarias de los maestros más experimentados del planeta.
Y quiere que todo mundo disfrute lo que a él le hace vibrar y le fortalece el corazón.
Justamente esto quería el trompetista cuando ideó este concierto: que sus vecinos escucharan un poco del universo musical que a él lo sedujo y le duplicó las aspiraciones cuando pasaba de niño a adolescente.
Cómo no iba a quedar sorprendido y admirado, si el primer solista del género clásico que escuchó fue Rafael Méndez, michoacano considerado el mejor trompetista del mundo por haber rebasado las posibilidades que el instrumento
tenía ante las orquestas sinfónicas europeas y estadounidenses a mitad del siglo XX, como lo reseña Delon Glenn Lyren.
Con su interpretación fuera de serie, hizo que el instrumento destinado al modo triunfal, impetuoso y hasta bravío alcanzara el otro extremo, impensado hasta entonces: que sonara cantarín o dramático en filigranas destinadas por Paganini a las cuerdas de violín.
O interpretara con propia voz
y sólo tres pistones las exquisiteces destinadas a la flauta transversa, de 15 “llaves” para cerrar 16 agujeros.
Dejó tan alta la medida que no ha sido superado, coinciden críticos y biógrafos de los dos lados del Atlántico.
La música del mexicano más notable en el mundo y en la historia de la interpretación sinfónica se le ancló al corazón a Rafael niño con un garfio extrafuerte: fue el ídolo del músi -
Por eso está aquí, en medio de la fiesta anual para San Isidro Labrador, tocando música barroca y clásica.
Para vecinos que nunca habían oído un concierto de este género.
Para quienes no habían visto de cerca una trompeta piccolo ni una “de llaves” -al lado de los pistones–, obligada en Europa para intérpretes de las obras escritas hace 200 años.
Y para contagiar su entusiasmo por la herencia que expande cada día, bajo la guía de los mejores trompetistas del mundo.
SÁBADO, 27 MAYO 2023 Música 10
Sabine Kierdorf Otto Sauter
Mentor e impulsor
Armando Cedillo es el profesor de la World Brass Accademy que vio en Rafael Conde de la Rosa el potencial de concertista.
Alterna con su alumno en el concierto dentro de la parroquia.
Comparte su diagnóstico: el chico de 21 años tiene la estatura profesional para que, en un año o dos, sus maestros europeos le impidan regresar a México y lo catapulten como solista con los ensambles más aplaudidos de ese continente.
Cedillo abrió el mundo del jazz a oídos y práctica del estudiante. Y éste se zambulló en ese otro gran espacio. Y la big band.
Son pocos alumnos latinos de la organización internacional. Hay un colombiano, un brasileño y la queretana Ana Jiménez, también impulsada por el mexiquense Cedillo, quien llegó a éstas, las Grandes Ligas de la trompeta cuando fue a tomar un curso en Londres y sus profesores no lo dejaron volver a su patria, para acompañarlo a escalar a solista y ocupar el lugar que hoy detenta.
Agrega un plus de la educación que recibe su alumno poblano: las clases de Sabine Kierdorf, quien enseña a los instrumentistas a abrirse paso en el mercado musical de cara a las orquestas.
Para brillar en el mundo.
Las clases de la World Brass Accademy son diarias. On line. Rigurosas.
Y dos meses se realizan presenciales en distintas sedes: Alemania, Francia.
Conde de la Rosa estuvo allá el año pasado, el verano entero.
Su primer vuelo en la vida, su primer contacto con colegas de distintos idiomas. Italia, Irán.
Y su más grande salón de clases: Alemania.
Lo cuenta emocionado.
Alianza intensa en lugar insólito
Lo suyo es la fusión.
Rafael Conde de la Rosa está convencido de que sus dos pasiones –mariachi y sinfónico– pueden convivir con resplandor en el mismo escenario.
Hasta en la misma canción.
Lo demuestra en su concierto: tras interpretar a los grandes maestros barrocos y clásicos con su trompeta acompañada de piano, entran a la parroquia los músicos del mariachi “Alma ranchera”, en traje de charro de media gala escarlata y negro.
El silencio absoluto revienta, de pronto, con los vozarrones bien armonizados.
Y con el alborozo de los sones jaliscienses que ponen de buenas al más decaído y al más bravo.
Cuando le corresponde interpretar el solo de trompeta, Conde de la Rosa hace su mezcla y ofrece algunas acrobacias, producto de lo mismo que le toma a un gimnasta olímpico alcanzar el podio: entrenamiento físico diario para los músculos no sólo de rostro y aparato respiratorio sin de todo el cuerpo y prác-
DEVOCIÓN A SAN ISIDRO LABRADOR
Tocar la imagen y persignarse. Lo que sea de la imagen: el arcángel, el santo patrono de los campesinos, el arco de maíz rojo, dorado y azul. Recibir bendición sobre la tierra y agradecer la cosecha
tica, practica y un poco más de práctica.
Brinda “El vuelo del abejorro”, que del puño y pulso de Nicolai Rimsky Korsakov llegó al oído de los radioescuchas estadounidenses de los años 30 y
saltó al jazz, al heavy metal y a nadie le es desconocido aunque no se sepa su nombre.
Y, en el mismo solo, regala una muestra de su técnica favorita: la respiración circular que produjo las aclamaciones a
Louis Armstrong, emperador del jazz, y –no podía ser de otra forma– a su mentor-ejemplo Rafael Méndez, el mejor de la Tierra.
El programa fue pensado para hacer lucir también lo más aparatoso y lo más complicado de la música que distingue a México.
Así que Alberto Meléndez Méndez, militante también del Mariachi 2000 de Cutberto Pérez, quien ha prestado su voz al acompañamiento en Europa de Pablo Montero y otros cantantes, interpreta los adornos melódicos de “Granada”, en el arreglo de los charros que comandan Gilberto y Cecilio García. No podía faltar el lucimiento de las trompetas.
Idóneo, “El niño perdido” para que los tres trompetistas de “Alma ranchera” tomen la entrada principal Rafael Conde, el lado de la epístola Luis Guerrero y el lado del evangelio Édgar Ortiz y desde ahí rompan el espacio con los metálicos lamentos del padre que busca al hijo y, a su encuentro, le sobreviene un remate tan inusitado como alegre.
Una persona muy especial
Doña María Luisa de la Rosa cuenta que vio a su hijo entregarse por completo a la música cuando recién había cumplido ocho años.
Las clases de la primaria pasaron a segundo plano. Su tarea personal era sacarle buen sonido a la trompeta.
Y ella se preocupaba por el futuro de su hijo. Que no dejara de estudiar, deseaba.
Rafael recuerda el momento exacto en que el brillante sonido del metal le cambió el mundo: su fiesta de tres años.
El padre, Rafael Conde Pérez, ya con camino andado profesional, llegó al festejo acompañado por el mariachi con que tocaba.
Y el lugar se llenó de sonido.
Ahí está el video con la prueba: los ojos de Rafa buscaron la fuente de tanto destello sonoro y descubrieron la campana del instrumento que tocaba su papá.
“Hermoso cariño” se la dedicaron especialmente; y el rostro del nene parece comprender cada palabra.
“La bikina” lo hizo acompañar el ritmo con los brazos.
Y, qué alegría, con esa polca de “Las alteñitas”.
Uno de los mejores recuerdos: ir con papá a casa de los abuelos.
MAÑANITAS SORPRESIVAS
A María Luisa de la Rosa justo en las festividades a San Isidro Labrador se le atravesó el cumpleaños; concertista, público y mariachi le cantaron
Rafael grande al volante, ponía un disco de danzones cubanos.
El gran Mariano Mercerón, saxofonista y director de orquesta del género, su preferido.
Con ese fondo musical, el conductor le contaba al pequeño pasajero sus andanzas como trompetista en orquestas para baile de salón, sus shows con las estrellas de la época, alternar con la Sonora Santanera.
“Recuerdo con mucho cari -
ño esas pláticas constructivas y nostálgicas”, dice.
Y su deseo: que al niño le gustara el instrumento y tocara como los profesionales que se escuchaban en las bocinas del auto.
Concedido.
Rafa pidió aprender. El papá lo enseñó a solfear, a leer-tocar de primera intención, a modular.
Y antes de salir de primaria ya tocaban los dos juntos en el mariachi. Ciudad de México fue
su lugar de trabajo. Cuatro años transcurrieron casi sin sentirlos siendo maestro-alumno y colegas. “Tuve el gusto de trabajar con él”.
A los 12 años, con un mariachi en Canoa, donde nació, a un lado de San Isidro Buensuceso.
A los 14, a diversificar el aprendizaje. Conservatorio.
Sus siguientes grandes mentores: Eloy Pérez, quien lo convocó al Internacional Mariachi Puebla “y le aprendí muchísimas cosas”; y Armando Cedillo, quien creyó en él y le apuesta.
Doña María Luisa padeció la decisión de su hijo en los años de primaria. Su esposo la consolaba –“ya sabe música, no se va a morir de hambre”–. Hoy confía plenamente en su camino internacional.
Dentro de poco, Don Rafael cumplirá dos años de fallecido. “Espero poder hacer que él se sienta feliz en donde quiera que esté”, afirma su hijo.
María Luisa accede a la petición de su hijo: pasar al frente, mirar al público del concierto. Es su cumpleaños. Rafa decidió cerrar la actuación con “Las Mañanitas” para su persona más especial.
SÁBADO, 27 MAYO 2023 11
CróniCas
VA POBLANO DAVID DAVIS A MUNDIAL DE TAEKWONDO
SELECCIONADOS
Brenda Dennis Costa
Rica San Pedro
Daniela Paola Souza
Naranjo
Fabiola Guadalupe
Villegas Machorro
Regina Jiménez Méndez
Itzel Carolina Velázquez
Ceciliano
[ Antonio Zamora ]
Puebla tendrá representación en el Campeonato Mundial de Taekwondo que se llevará a cabo en la ciudad de Bakú, en Azerbaiyán, a partir del lunes y hasta el 4 de junio, ya que el entrenador David Davis será parte de la Selección Mexicana que buscará trascender ante los mejores atletas del planeta.
Como integrante inamovible del representativo nacional en diferentes competencias alrededor del mundo, el profesor poblano tendrá a cargo a un grupo de 16 taekwondoínes que tratarán de refrendar el primer lugar en el medallero del pasado certamen Guadalajara 2022, donde conquistaron tres medallas de oro, una plata y dos bronces.
Miembro del staff técnico del entrenador en jefe Abel Mendoza, Davis estará respaldando a los competidores nacionales en
Es miembro del staff técnico del entrenador en jefe Abel Mendoza. la edición número 26 del Campeonato Mundial de Taekwondo que otorgará hasta 140 puntos en el ranking mundial y olímpico, por lo que resulta una justa trascendental en las aspiraciones de los atletas que buscan obtener su clasificación
directa a Juegos Olímpicos. Sobreviviente del cáncer, el poblano ha sido pieza clave en el proceso olímpico de la Selección Mexicana rumbo a París 2024; el logro más reciente fue hace unas semanas cuando el representativo mexicano tuvo una
CORTESÍA CONADE
Leslie X. Soltero García
Victoria C. Heredia
Tamez
Paloma García
Moctezuma
César Román Rodríguez
Hernández
Brandon Plaza
Hernández
Carlos Rubén Navarro
Valdez
Iker Casas García -68kg
José R. Nava Rodríguez
José María Pastor
Vasconselos
Bryan A. Salazar Pérez
Carlos Adrián Sansores
Acevedo
destacada actuación en el Pan Am Series que se desarrolló en Costa Rica, en donde sumó 13 medallas: cuatro de oro, cinco de plata y cuatro de bronce; en tanto que la selección nacional de poomsae también respondió bien con tres primeros sitios.
Vence Pericos a Guerreros de Oaxaca 4-1
[ Antonio Zamora ]
Pericos de Puebla volvió a la actividad después de una pausa obligada por la actividad volcánica y lo hizo a lo grande, pues ganó el primer juego de la serie ante Guerreros de Oaxaca en el parque Eduardo Vasconcelos por pizarra de 4-1.
Los emplumados atacaron rápido, pues en la primera entrada anotaron dos carreras gracias a dobletes de Kelvin Gutiérrez y Peter O’Brien, ante los disparos del lanzador poblano Édgar Torres.
FUE EL MEJOR EQUIPO DEL PAÍS
La Franja, a 33 años del Campeonísimo
[ Antonio Zamora ]
Con una afición adolorida luego de haber cortado una racha de cinco Liguillas consecutivas y sobre todo ante la constante salida de figuras del plantel que se seguirá repitiendo en las siguientes semanas, el Puebla de la Franja tuvo un aniversario más del último título de Liga que ha conseguido.
Fue el 26 de mayo de 1990 cuando los camoteros se erigieron como el mejor equipo del país y un cuadro de época al ga-
nar la temporada 1989-1990 tras vencer en la final, por marcador de 4 a 3, a Leones Negros en un pletórico Estadio Cuauhtémoc, esto unos días después de haber ganado la Copa México ante Tigres también en el inmueble de la colonia Maravillas.
Ese campeonísimo contaba con jugadores legendarios como Roberto Ruiz Esparza, Pablo Larios, Jorge Aravena y Carlos Poblete, quien ahora es parte de la criticada directiva de La Franja que está con la obligación de armar un plantel competitivo pa-
ra el Apertura 2023 que iniciará el 30 de junio.
En esa temporada larga, los camoteros terminaron en tercer lugar y en cuartos de final echaron al Correcaminos, para dar cuenta de Pumas en semifinales y doblegar a Leones Negros por global de 6 a 4.
Si bien ese fue su segundo trofeo de Liga y cuarto de Copa, es el pico más alto que ha alcanzando la historia del club, por lo que año con año es recordado por seguidores y protagonistas que hicieron realidad ese sueño.
Del lado de la Novena Verde, el derecho Héctor Sepúlveda tuvo una gran salida colgando tres argollas, mientras que la ofensiva poblana volvió a anotar con el noveno jonrón de la temporada de O’Brien que se llevó por delante a Jorge Flores moviendo la pizarra a 4-0.
El estadounidense Kyle Martin le rompió el encanto a Sepúlveda y puso a los oaxaqueños en la pizarra en el quinto tramo con un vuelacercas en solitario para el 4-1.
Después, el bullpen de los poblanos se combinó para secar a la ofensiva de los bélicos, gracias a la combinación de los lanzadores Héctor Villalobos, Erick Preciado, el preparador Luis Santos y el cerrador dominicano Rafael Dolis, que se agenció su sexto salvamento del año.
SÁBADO, 27 MAYO 2022
12 ESPECIAL
cronicapuebla.com
El gol de Carlos Poblete (arriba a la derecha) dio el título a los camoteros en 1990.
CORTESÍA PERICOS DE PUEBLA
La última vez que la Novena Verde les ganó serie fue en 2021.
E El entrenador irá a Azerbaiyán con el representativo nacional, integrado por 16 deportistas