CronicaPuebla 240423

Page 1

DEL CORAZÓN, AL 100, AFIRMA

El presidente de México de 69 años aseguró que contrajo COVID-19 –por tercera vez– y niega complicación cardiaca

Página 14

RADIODRAMA DE UN PRÓCER

Por primera vez, se difunden en producción especial las acciones heroicas del poblano Gilberto Bosques Saldívar Página 10

MADRID Y ROMÁN HACEN

HISTORIA

El tenismesista y la arquera logran lo alto en el podio por equipos en el Campeonato Centroamericano y el Mundial, respectivamente

Página 24

PERICOS, VICTORIA

POBLANO, POR DIOSA DE PLATA

Carlos Trujano irrumpe con un cortometraje de ciencia ficción que aborda la violencia machista desde un enfoque innovador para la pantalla grande. El director nacido en 1992 y su coproductor, Pedro Guinti, charlan con este diario sobre sus motivaciones y desafíos Página 12

BARREN A PIRATAS, JOYA DE PITCHEO

Con pizarra de 8-3, los emplumados despidieron a los campechanos, con una gran actuación del abridor Javier Solano

Página 24

JOVEN MIXTECO

REHÚSA IRSE A EU; PREFIERE DESTILAR

Sólo diez familias de este pueblo casi fantasma conservan la tradición mezcalera. Iván Osorio defiende el oficio

Página 13

AGENCIA ENFOQUE

profunda Garganta

Columna

LOS PADRINAZGOS DE POBLANOS

Cada uno de los aspirantes a la gubernatura de Puebla depende en cierta medida del futuro de quienes son sus respaldos y hasta mentores

Durante un mes, paro técnico en VW

formó la decisión.

En 2020, para evitar contagio de COVID-19, la planta paró la producción durante tres meses.

Página 5

[ Jesús Peña ]

A cinco meses de bajar switchs durante tres semanas por falta de componentes, la planta de Volkswagen asentada en Cuaut-

lancingo inicia ahora cuatro semanas de inactividad para Tiguan y Taos.

El Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz de Volkswagen in -

Por la posterior falta de suministros para completar el armado de autos, el periodo más largo de paro técnico obligado había sido del 5 al 23 de diciembre pasado en Jetta y Taos.

“Se trata de circunstancias

ajenas a la voluntad de las partes”, indica la dirigencia gremial en un comunicado.

Por otra parte, ese sindicato tuvo ayer la primera de cuatro asambleas divisionales (la segunda será el 30 de abril) para definir el porcentaje de aumento salarial que solicitarán en las negociaciones 2023.

El objetivo es llegar a un consenso en julio. 3

8
Anselmo sAlvAdor Chávez CApó Pág. 6 rodolfo riverA pACheCo Pág. 4 silvino vergArA nAvA Pág.
ESCRIBEN
LUNES, 24 ABRIL 2023 AÑO 3 Nº 1056 / $10.00
CUARTOSCURO ESPECIAL
Web: cronicapuebla.com Fb: @cronicapueblamx Ig: Crónica Puebla Tw: @CronicaPuebla_
CONQUISTAN EL ORO
@MARQUITOSMADRID/@CUERDAROSA
ESPECIAL
La falta de semiconductores, volantes, asientos y aparatos eléctricos obliga a detener líneas de Tiguan y Taos
Por Arturo Luna Silva

LUNES, 24 ABRIL 2023

r e C ibe en tu te L é F ono to DA LA in F orm AC ión D e SD e e L 22 12 32 65 00 e nví A no S un W h A t S A pp p A r A C on F irm A r

TIPO DE CAMBIO

Jefe de Información

G ermán e . C A mpo S r A mo S

Dirección General

J A vier p AC he C o p en SAD o / J u A n p A b L o K uri C A rb ALL o

Director General Editorial

A rturo L un A S i L v A

ARRIBA

IN MEMORIAM

Subdirector Editorial F e L ipe F L ore S n úñez

Editora en Jefe

D u LC e L iz m oreno

Editores

Arte y diseño

m i G ue L á n G e L C ontrer AS p érez

J e S ú S m p eñ A F ernán D ez , G u ADAL upe á n G e L e S C orté S y e ver A r D o r iver A

SANTORAL

Fidel de Sigmaringen Siendo abogado, decidió entrar en la Orden de los Hermanos Menores Capuchinos, llevando una vida estricta de vigilias y oraciones

a na l auR a a ltamiR ano Secretaria eStatal de deSarrollo rural Logró que ocho productores poblanos de Acatzingo, Aquixtla, Huehuetla, Zacatlán y Puebla pudieran acceder a la cadena nacional de tiendas Walmart.

Con la marca “Orgullo Puebla” comercializarán salsas, conservas, especias, botanas, pastas, tomate y ejote.

ABAJO

Claudia RiveR a vivanCo Política

Al asegurar que ya es tiempo de las mujeres, se “destapó” durante el fin de semana como candidata a la gubernatura de Puebla.

Pese a su mala gestión en la alcaldía capitalina, por la que no pudo reelegirse, aseguró que ella es la mejor opción para encabezar el proyecto de Morena en la entidad.

FAMILIAR

El Gran Paseo de Puebla se realizó ayer en el eje Oriente-Poniente de la ciudad capital. Se trata de actividad física que fomenta convivencia familiar y cultura vial de la circulación vehicular.

El

g Publicidad: publicidad@cronica.com.mx

cronicapublicidad@yahoo.com Tel.: 1084-5848 / 50

g Publicación diaria editada por L a C róni C a D iaria , S. a D e C.V. Londres 38, Col. Juárez, C.P. 06600, Tel.: 1084-5800

g Impreso en talleres propios ubicados en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. San Marcos

g Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996

g Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título

La CR ÓNICA de Hoy Puebla

g No. 04-2019-102412424300-101 del 24 de octubre de 2019, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la Secretaría de Cultura

g Certificado de Licitud de Contenido No. 6768

g Suscripciones: 9148-1887 y 9148-1888

Edificio Komplex Puebla Piso 4. Blvd. Municipio Libre No. 1943, Col, Ex Hacienda Mayorazgo, 72480 Puebla, Pue. Teléfono: 2221-781369

DÍA MUNDIAL DÍA INTERNACIONAL EFEMÉRIDES

De la Meningitis. Con el objetivo de informar y educar a la población acerca de los riesgos, síntomas, diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad

Del Animal de Laboratorio. Para reflexionar acerca de las torturas a las que han sido sometidos estos seres vivos, con daños físicos y dolor

En 1860, soldados del ejército liberal de la Guardia Nacional de San Luis Potosí se enfrentan al ejército conservador en la batalla de Loma Alta, Zacatecas

AMIGOS ÍNTIMOS, PRESIDENTES

Lázaro Cárdenas del Río y Manuel Ávila Camacho se conocieron en 1919, se sumaron al Plan de Agua Prieta contra Carranza y desde entonces unieron carreras políticas. El poblano fue leal al michoacano. Cárdenas hizo al primero su mano derecha para las tareas militares, su gran aliado y sucesor en la Presidencia de la República. Ávila Camacho nació un día igual a hoy en Teziutlán, en 1987.

Foto: Mediateca INAH

Son nueve kilómetros para que la ciudadanía puedan recorrer el espacio sin vehículos de motor: correr, caminar, patinar o andar en bicicleta. Es ruta segura de la Fuente de los Frailes hasta el Parque Ecológico.

Por si no tienes bici, el Ayuntamiento de Puebla te puede prestar una para hacer el recorrido. Además, en la ruta puedes encontrar servicio de primeros auxilios, hidratación y ayuda mecánica para bicicletas.

de los artículos, comics, ensayos y todos los géneros de opinión son responsabilidad exclusiva de los autores.

ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE
DÓLAR Compra $17.38 Venta $18.45 Así cerraron: EURO Compra $19.47 Venta $20.03
CLIMA Área Norte 21º Área Metropolitana 26º Área Sur 34º
contenido
AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE PASEO

3 Puebla

Peritos y abogados evalúan omisiones

La Comisión de Derechos Humanos de Puebla (CDH) informó que ya investiga si hubo omisiones que derivaran en el linchamiento de Apolonio X, en Santa Rita Tlahuapan, donde el hombre fue golpeado y quemado vivo por supuestamente haber robado comida de un terreno de cultivo.

VW suspende un mes producción de Tiguan por falta de piezas

La producción de la Tiguan, en la planta de Volkswagen asentada en Puebla, entrará en paro técnico un mes debido a la falta de componentes, retomando actividades el 21 de mayo, mientras que el segmento 3 de Taos regresará el 7 de mayo.

De acuerdo con el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz de Volkswagen (Sitiavw), la decisión se tomó debido a la falta de componentes para ensamblar y, por lo mismo, no se descarta que los plazos aumenten.

El comunicado precisa que de la semana 17 y hasta la semana 20 ninguno de los tres turnos trabajará en la Tiguan, mientras que para la Taos, en el segmento 3, habrá paro en la semana 17 y 18 por lo que no laborarán el primer y segundo turno.

Lo anunciado constituye el paro más largo en lo que va de

POR CIENTO de salario se pagará a los trabajadores de la planta en la primera semana de paro

2023, destacando que entre los componentes faltantes están los semiconductores, volantes, asientos y aparatos eléctricos.

Para cumplir con lo estipulado en el contrato colectivo, el Sitiavw señaló que sus agremiados deberán usar el saldo que tengan pendiente de vacaciones, a fin de evitar descuentos.

Sin embargo, también se aclara que parte del personal será convocado a la planta en jornada normal, a fin de garantizar que los equipos funcionen

correctamente y haya las condiciones necesarias para reanudar labores en las fechas anunciadas.

“Solicitamos su comprensión, debido a que se trata de circunstancias ajenas a la voluntad de las partes. Continuaremos informando cualquier eventualidad sobre el tema”, detalla el comunicado.

Por otra parte, el Sitiavw tuvo ayer la primera de cuatro asambleas divisionales (la segunda será el 30 de abril) entre sus agremiados, para definir el porcentaje de aumento salarial que solicitarán en las negociaciones 2023.

El objetivo es llegar a un consenso, para que el secretario general de la organización, José Juan Hernández, inicie en julio las pláticas con la parte patronal y se llegue a un acuerdo antes del 18 de agosto, cuando –de no tener un pacto– se establece el emplazamiento a huelga.

Los hechos ocurrieron el pasado jueves, en la comunidad de San Miguel Tianguistenco, perteneciente al municipio de Tlahuapan. De acuerdo con las investigaciones de la Fiscalía General del Estado (FGE), cerca de las 5:00 horas, Apolonio ingresó a un campo de cultivo y habría robado un par de brócolis. Sin embargo, fue descubierto por pobladores de la comunidad, quienes lo retuvieron, golpearon, amarraron y le prendeieron fuego vivo.

En un comunicado, la CDH condenó el acto de violencia y exigió a las autoridades correspondientes una investigación exhaustiva para identificar a los responsables y determinar si hubo omisiones o falta de acción.

Agregó que se destinó un equipo multidisciplinario integrado por abogados y peritos del área médica y psicológica,

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN

Acciones coordinadas que deben llevarse a cabo:

Las autoridades municipales son el primer respondiente Se debe dar aviso a las autoridades estatales, quienes deben enviar a un delegado para coadyuvar con la mediación del conflicto Si las personas son liberadas y hay indicios de que cometieron delitos, serán puestas a disposición del MP más cercano

Exhortar al agraviado a presentar denuncia Si no se logra acuerdo, proceder a la extracción de las personas En caso de requerir hacer uso de la fuerza, apegarse a la protección de los derechos humanos

para atender el caso y evaluar posibles omisiones por parte de algún nivel de autoridad.

La CDH abundó que se mantiene en contacto con la familia de Apolonio X, para brindar asistencia y capacitación, además de atención psicológica y demás servicios del organismo.

Actividad volcánica

Valle de Atlixco y Matamoros, en Puebla, así como Tlaxcala y Estado de México registrarán caída de ceniza en el transcurso de este día, como resultado de la emisión de material incandescente del volcán Popocatépetl, de acuerdo con la Secretaría de Gobernación federal. Según el informe del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), durante la madrugada del domingo se registraron 284 exhalaciones del coloso, lo que provocó 348 minutos de tremor.

cronicapuebla.com LUNES, 24 ABRIL 2023
E La fabricación de la Taos también será pausada durante dos semanas, informó el sindicato de la armadora
ANTE LINCHAMIENTO
69
Semiconductores, volantes, asientos y aparatos eléctricos son algunos de los componentes faltantes. CUARTOSCURO
AGENCIA ENFOQUE

al oído

FERIA 2023

Con el interés de que la Feria de Puebla 2023 sea la mejor de la historia y, en consecuencia, la de mayor número de visitantes, hoy el gobierno estatal dará los detalles del conjunto de actividades que se han programado, a desarrollarse desde el próximo jueves y hasta el 14 de mayo.

El propio mandatario estatal Sergio Salomón Céspedes Peregrina hará el anuncio de lo que, ha dicho, “será una fiesta innovadora y con grandes espectáculos para el disfrute de las familias poblanas y de visitantes”, para lo que, entre otros atractivos, está agendada la presentación con acceso gratuito de artistas de talla internacional.

RECONOCEN

Al participar en un foro organizado por la UPAEP, el subsecretario federal de Salud, Hugo López-Gatell, tuvo que reconocer que el gobierno de Puebla sobresalió en el país por ser el que mejor aplicó diversas estrategias muy bien articuladas para reducir el impacto de la pandemia de COVID-19.

Al elogiar el desempeño del secretario de Salud estatal, José Antonio Martínez, ponderó la forma en que fueron reconvertidos varios centros hospitalarios, la coordinación que hubo para contener el virus, así como permitir el desarrollo y regreso paulatino de las actividades económicas en la entidad.

AEROPUERTO

El Aeropuerto Internacional de Puebla Hermanos Serdán logró restituir la afluencia que tenía previo a la pandemia de coronavirus, luego que durante el primer trimestre de este año registrara casi 167 mil pasajeros, cifra que representa un aumento de 23.2% respecto al mismo periodo de 2022.

Datos oficiales de la Red de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) indican que también hubo buen desempeño en lo relativo a vuelos ejecutados, que fueron 5 mil 319 –nacionales y extranjeros–, un crecimiento de 28.8%, aunque la carga movilizada está aún rezagada.

AMPLÍAN

A partir de hoy quedarán instaurados los Lunes de las Mujeres, estrategia que se suma a su similar de los viernes, para ofrecer diversos servicios del gobierno estatal, en especial los relacionados con la atención a la salud, a los que se sumarán brigadas del DIF estatal con sus programas de beneficio social.

Las jornadas, que se extenderán a juntas auxiliares y a diversas comunidades de mayor precariedad, incluyen el innovador servicio de cirugías mediante quirófanos itinerantes, además de otros a favor de grupos sociales prioritarios, como menores de edad, adultos mayores y personas con alguna discapacidad.

Pide Mier tranquilidad Armenta es arropado

“Es soberbio descalificar a alguien, porque todos están en su legítimo derecho de levantar la mano, pero confío en encabezar la cuarta transformación en Puebla”, indicó el diputado federal morenista Ignacio Mier Velazco. Sobre la Ley Minera, señaló que incluye equilibrio ecológico, protección al ambiente, concesiones por concurso público y consulta a pueblos originarios.

Al pie de la letra

Rodolfo Rivera Pacheco

El senador morenista Alejandro Armenta, en gira por Hueytamalco, Xiutetelco y Libres, entregó árboles frutales en tianguis y mercados, como parte de la campaña Sembremos Esperanza, congregando a cerca de 10 mil personas. En Libres hubo una cabalgata previa a la presentación de su libro La pandemia de los edulcorantes en México

jrodolforiverap@gmail.com

jriverp@yahoo.com

twitter: @rodolforiverap

facebook: Juan Rodolfo Rivera Pacheco www.beapmexico.org

Oposición desarmada y sin ideas

Todos los estudios demoscópicos serios –lo hemos dicho hasta el cansancio los últimos meses–colocan a Morena y a sus aliados (PVEM y PT) a la cabeza en las preferencias partidistas preelectorales en Puebla y el país. También lo hemos venido diciendo, esto se debe a la buena aprobación que aún tiene el presidente Andrés Manuel López Obrador por la mayoría de la población (más de 60% en el país, Puebla incluido, aunque hay estados donde lo aprueban más de 70% y otros en casi 80%, como Oaxaca, Tabasco y Veracruz).

Y las preguntas obligadas son: ¿por qué la mayoría de la población aprueba al presidente y eso ayuda a su partido, para que vaya a la cabeza en preferencias electorales? ¿Pues no en las redes sociales la mayoría abomina al presidente y sus hijos? ¿Pues no los medios lo critican una y otra vez por sus “excesos” y por sus “malas políticas”, que nos van a llevar a ser como Cuba o Venezuela? ¿Pues no que no ha podido con la delincuencia organizada y es aliado del Chapo Guzmán? ¿Pues no que quiere desaparecer al INE y a los organismos autónomos como el INAI y hubo millones que salieron a las calles a protestar para que no lo hiciera?

Pues no. El presidente AMLO sigue aprobado por la mayoría de la población y su partido sigue a la cabeza en preferencias electorales. Y vuelvo a pregun-

tar: ¿Por qué? ¿Los mexicanos están totalmente locos, como lo dicen personajes como Vicente Fox o Lili Téllez? (quien, por cierto, ganó la senaduría que tiene gracias al voto de esos “locos” que votaron por Morena).

No. Los motivos son mucho más simples. La mayoría de los que aprueban la gestión de López Obrador, nos lo dicen en todas nuestras encuestas, es por “los programas sociales” y porque “sí apoya”. No le busquen más explicaciones psiquiátricas. La gente hoy sigue aprobando al presidente y queriendo votar por su partido, porque sí le están llegando las mentadas becas para los ninis, el apoyo a los adultos mayores, el apoyo a madres trabajadoras, las becas a estudiantes de bachillerato y universidades públicas y un largo etcétera (apoyos al campo, a pequeños negocios…).

Y la oposición panista y priísta, que desde luego también tenía programas sociales, pero que se deshacían en muchísima corrupción (Solidaridad del PRI o Progresa del PAN), siguen más preocupados en atacar a López Obrador por sus iniciativas de ley o por sus conferencias mañaneras, sin entender que la mayoría de la gente sí está contenta por los apoyos sociales y, desde luego, por cómo le habla o cómo se expresa el presidente.

El resultado de este conjunto de factores es que la mayoría de los ciudada -

nos votaría por el partido del presidente si hoy fueran las elecciones. Aunque López Obrador ya no vaya en la boleta… pero sí en el subconsciente colectivo de la mayoría de votantes mexicanos, quienes verán la cara del presidente en el emblema de Morena y sus aliados (hasta hoy PVEM y PT).

En serio, si hoy fueran las elecciones presidenciales Morena y aliados ganarían cómodamente esos comicios. Y seguramente también la mayoría de las nueve gubernaturas que se disputarán, así como la mayoría de distritos para diputados federales y locales y, desde luego, para el Senado de la República. Sólo falta ver si los pleitos internos de Morena no afectan estas preferencias y/o provocan la salida de los enojados, porque no les tocó una candidatura (que eso afectaría un poco las preferencias, pero definitivamente no cambian las tendencias, ni a nivel nacional ni a en el estado en Puebla; es decir, un berrinchudo que se salga de Morena no gana solito una elección, por más que crea que “él es el más popular”).

Como hemos dicho también, otras ocasiones, el proceso interno de Morena será, pues, mucho más conflictivo que la propia elección constitucional.

¿Y la oposición? Ocupada viendo cómo Lili Téllez o Vicente Fox dicen puntadas. En serio, desarmada y sin liderazgos reales.

LUNES, 24 ABRIL 2023 || PUEBLA || 4
ESPECIAL ESPECIAL

profunda Garganta

L a relación presidencia-gubernatura y el juego de las probabilidades en Puebla

En el imaginario de las percepciones políticas hay una relación directa entre quién será el candidato o la candidata a la Presidencia de la República y las posibilidades que tienen en Puebla los aspirantes a la gubernatura. Esas proyecciones no son del todo distantes de la realidad, aunque tampoco pueden verse como definitivas. El terreno de las probabilidades es tan incierto como un juego de azar en el que pocos se atreven a apostar su resto

En la impresión generalizada, por ejemplo, cada aspirante a la gubernatura poblana tiene un “ padrino ” o más que aspira a llegar a Palacio Nacional

A Alejandro Armenta se le relaciona con Ricardo Monreal Ávila, el coordinador de los senadores de Morena

Se atribuye a la operación del zacatecano que el poblano sea hoy el presidente del Senado de la República y su proyección nacional.

Sí; pero, también, no

Efectivamente, Alejandro supo aprovechar la cercanía con Monreal al arranque de este ejercicio senatorial, que comenzó en 2018.

Pero hoy caminan aparentemente separados

Cada quien en su carril

También da la impresión que Monreal ha pactado ya con la puntera, Claudia Sheinbaum, para buscar la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, en lugar de la Presidencia

Eso vendría muy bien a Alejandro Armenta, pues se configuraría un escenario de reconciliación de Ricardo Monreal con el lopezobradorismo, aunque no necesariamente con Andrés Manuel López Obrador

Algo es algo

En tanto, el coordinador de los diputados federales del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) , Ignacio Mier Velazco, ha impulsado la versión, pública y privada, de que tiene una gran veladora presidencial prendida: la del secretario de Gobernación federal, Adán Augusto López Hernández

De hecho, este fin de semana, durante una rueda de prensa, Mier recibió una llamada telefónica –que el propio legislador hizo pública– de López Hernández, quien “mandó saludos” a las poblanas y a los poblanos, pero sobre todo a su carta en Puebla

Es evidente que el éxito del proyecto de Mier va de la mano del éxito –o fracaso–del proyecto de Adán Augusto.

La apuesta central de Mier siempre ha estado sustentada en el dedazo del Presidente, del que espera ser el beneficiado

por conducto del secretario de Gobernación, a quien AMLO llama “mi hermano”

Por otra parte, a la evidente favorita de la carrera a 2024, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo , se le asocia en Puebla lo mismo con un candidato varón , que con una mujer.

Para nadie es un secreto que la secretaria de Economía, Olivia Salomón, es quien más cercanía y química personal y política tiene con Sheinbaum

Si en Puebla se debe postular a una mujer, se piensa que Olivia sería la fórmula perfecta con Claudia

Aunque no hay que descartar a la titular de Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano, quien trabajó con la hoy jefa de Gobierno hace unos 20 años, en un proyecto para atender la grave contaminación del Bordo de Xochiaca.

La poblana desarrollaba su tesis de licenciatura, egresada de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), y Claudia era la titular de Medio Ambiente del Gobierno del entonces Distrito Federal, gobierno que encabezó Andrés Manuel López Obrador

Pero si se tratara de hombre, da la impresión de que la fórmula que podría convencer al equipo de Sheinbaum es Julio Huerta, el primo del fallecido Miguel Barbosa y quien despacha como secretario de Gobernación estatal

En tanto, la carta del canciller Marcelo Ebrard en Puebla parece ser el diputado federal Juan Carlos Natale, un miembro muy activo de su precampaña en esta entidad.

El legislador del PVEM no se ha destapado, pero no tarda y está cantado que si el titular de la SRE resultara el elegido por López Obrador, las posibilidades de Natale serían muy grandes para hacerse de la candidatura a la gubernatura, como parte de la alianza con Morena y el PT. Opciones hay.

Definiciones faltan.

Expectativas sobran.

También nerviosismo y jaloneos , sobre todo tras los recientes destapes de María Luisa Albores ( secretaria del Medio Ambiente del gobierno federal), Rodrigo Abdala (delegado estatal de los programas de Bienestar para Puebla, gallo de su tío político, el exgobernador Manuel Bartlett) y la impresentable Claudia Rivera Vivanco, exalcaldesa de esta capital, apadrinada por el grupo encabezado por Bertha Luján.

LUNES, 24 ABRIL 2023 5 || PUEBLA ||

Prepa BUAP, referente en el estado

Hilda Ocaña Meléndez, directora de la Preparatoria Benito Juárez García de la BUAP, rindió su primer informe de labores, de la gestión 2022-2026.

Externó que las acciones durante su gestión se alinean a los cuatro ejes del Plan de Desarrollo Institucional 20212025, para atender a la comunidad estudiantil, cuyos resultados se plasman en una tasa de egreso de 86% y una deserción de 1.2% en el año del informe.

Por su parte, Lilia Cedillo Ramírez, rectora de la BUAP, reconoció los resultados del último año, así como la labor docente y administrativa.

Explicó que por ser la más antigua del nivel medio superior de la BUAP, la Preparatoria Benito Juárez sirvió de modelo para otras escuelas de la institución y de la entidad, por ello es un referente.

La rectora se comprometió a cubrir algunas demandas de esta comunidad, como la adecuación de la cafetería, equipar un espacio para docentes y construir un auditorio.

UN AÑO DE RESULTADOS

Hilda Ocaña resaltó:

Conformación de la Unidad de Género y el desarrollo de jornadas, conferencias, talleres y muestras gráficas alusivas al tema

Integración de la Comisión de Protección Civil, colocación de alarma sísmica y realización de simulacros para una acción oportuna en caso de siniestro

Informó sobre la puesta en marcha del proyecto de mejoramiento de la salud y activación física

Capacitación docente, otorgamiento de cinco transformaciones y tres promociones de plazas

Trabajo colegiado con la coordinación de tutores para atender las necesidades de los estudiantes

Avance en infraestructura educativa, con adquisición de mobiliario y equipo de cómputo, ampliación de red de internet y primera etapa de habilitación de espacio destinado a docentes

desperdicio de comida en México

Uno de los principales problemas que enfrenta la humanidad es la alimentación, ya que cada vez es más complejo para millones de personas cubrir los gastos de comida y otros bienes y servicios básicos.

Esta situación se ahondó por la pandemia de Covid-19 y la crisis económica que afectó especialmente a los más pobres, con impactos de mayor fuerza en los países con brechas amplias de desigualdad y altos niveles de pobreza, lo que explica que América Latina sea la región con las tasas más altas de inseguridad alimentaria, sólo después de África.

En este contexto, además de contradictorios, son reveladores los datos que hay sobre el desperdicio de comida a nivel mundial.

• La India, después de China, es el país que más desperdicia comida anualmente, ya que 68 millones 769 mil 163 toneladas terminan en la basura; es decir, por cada habitante, se desechan 50 kilogramos de alimentos.

• Alrededor de un tercio de la producción de alimentos destinados al consumo humano se pierde o desperdicia en todo el mundo, lo que equivale a aproximadamente mil 300 millones de toneladas al año.

• El desperdicio alimentario es responsable del 7% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero.

• Casi 30% de la tierra agrícola del mundo se utiliza para producir alimentos que nunca serán consumidos.

Cabe destacar que en México tres de cada 10 personas enfrentan alguna inseguridad alimentaria; de ellas, las mujeres y los menores de edad son los más vulnerables y expuestos al hambre

Al respecto, Karen (2022) presenta algunos datos relacionados con la pobreza en México:

• La población nacional es de 126 millones 14 mil 24 personas

• El número de personas en pobreza pasó de 51.9 millones de mexicanos en 2018 a 55.7 millones de mexicanos en 2020 (43.9% de la población total). Esto significa que hay 3.8 millones de personas más en pobreza desde el inicio de este sexenio. (Medición de Pobreza, Coneval 2020).

• El número de personas en pobreza extrema pasó de 8.7 millones en 2018 a 10.8 millones en 20120 (8.5% de la población total).

• México es considerado un país con una economía creciente y forma parte del G20 al ser la decimoquinta economía del mundo, según el Fondo Monetario Internacional.

• La OCDE y la OMC evalúan a las personas trabajadoras mexicanas como las que trabajan más duro en términos de número de horas laboradas al año, en comparación con el resto del mundo.

• Según la OCDE, México es el tercer país con mayor desigualdad económica.

En los rubros relativos al hambre, desnutrición y seguridad alimentaria en México, los datos de Karen señalan:

• 23.5% de la población vive en pobreza alimentaria (Coneval, 2022).

• De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018, hay 881 mil 752 niños con desnutrición crónica en el país.

• En el país, la desnutrición crónica en zonas urbanas es de 7.7% y en zonas rurales de 11.2%.

• Entre 2012 y 2018, la lactancia materna exclusiva aumentó de 14.4% a 28.6%, mientras que en el medio rural el aumento fue de 36.9% a 37.4%.

• Según la Encuesta Nacional de Salud

2018, 55.5% de los hogares en México se clasificaron en alguna de las tres categorías de inseguridad alimentaria. 69.1% de los hogares que viven en el estrato rural fueron clasificados en algún nivel de inseguridad alimentaria.

Pese a esas cifras adversas, según el Índice de desperdicio de alimentos del Programa del Medio Ambiente de las Naciones Unidas (PNUMA) 2021:

• A nivel Latinoamérica, México ocupa el primer lugar en desperdicio de comida per cápita por año y el segundo lugar en toneladas de alimento desechado por los hogares.

• En 2019 se estimó un desperdicio de alimentos de 931 millones de toneladas, de los cuales 61% provino de hogares, 26% del servicio de alimentos y 13% restante del comercio minorista, como supermercados o pequeños almacenes.

Asimismo, en México se desperdician 38 toneladas de alimentos por minuto. Cuando se pierden o desperdician alimentos, todos los recursos que se utilizaron para su producción –como el agua, la tierra, la energía, la mano de obra y el capital– se desaprovechan y, además, la eliminación de esos alimentos perdidos o desperdiciados en vertederos genera emisiones de gases de efecto invernadero.

¿Cómo evitar desperdicio de comida?

• Planifica un menú semanal

• Haz una lista de la compra con los productos necesarios

• Almacena alimentos adecuadamente

• Diferencia entre la fecha de caducidad y la de consumo preferente

• Congela correctamente los alimentos

• Calcula las cantidades

• Coloca los alimentos más viejos delante de los nuevos

• Aprovecha alimentos para otra comida Los desperdicios, especialmente de artículos alimenticios aprovechados en un buen momento, pueden ser fuente de beneficios alimenticios (fines humanos) u otros fines (composta).

Por otra parte, reducir la pérdida alimentaria en los primeros niveles (explotación agraria) es más efectivo de cara a abordar la inseguridad alimentaria. Los envases ahora contribuyen aproximadamente al 5.4 % de las emisiones mundiales de los sistemas alimentarios, más que cualquier otro factor de la cadena de suministro, incluido el transporte, y alivian el estrés en la tierra y el agua.

Asimismo, las reducciones en el desperdicio de alimentos en la cadena de suministro y a nivel del consumidor son clave para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero; por lo tanto, el cuidado, aprovechamiento de la producción y consumo eficiente permiten garantizar la alimentación no sólo a nivel nacional, sino a escala mundial.

LUNES, 24 ABRIL 2023 || PUEBLA || 6
La pobreza alimentaria y el
Profesor Investigador de la UPAEP
ESPECIAL PRIMER INFORME DE LABORES
LUNES, 24 ABRIL 2023 7 || PUEBLA ||

Héctor N fue presentado ante las autoridades por el traslado ilegal de migrantes.

Rescatan a 27 migrantes tras operativo

[

Policías municipales rescataron a 27 migrantes procedentes de Guatemala, El Salvador y Honduras, tras un operativo implementado en la autopista Puebla-Córdoba.

Con la intervención de elementos de la Unidad Táctica de Reacción (UTR), comenzó una persecución desde Avenida Alfredo Toxqui hasta la Autopista Puebla - Córdoba, logrando la detención de Héctor “N.”, de 25 años de edad.

Además en el sitio se aseguró una camioneta Ford, Lincoln, color blanco, utilizada por el ahora detenido para trasladar a las personas migrantes.

También llegaron paramédicos de Protección Civil Municipal para valorar la situación médica de las personas, entre los que se encontraban siete menores de edad.

El detenido fue trasladado ante la Fiscalía General de la República para las investigaciones correspondientes y las personas quedaron bajo resguardo de las autoridades migratorias para dar inicio a los trámites pertinentes para el regreso de los extranjeros a sus sitios de origen al analizar su situación legal.

Notas para una defensa de emergencia

correo: consultas@ccapuebla.com web: parmenasradio.org

Elementos de Protección Civil Municipal rescataron a un hombre de 65 años de edad, que se extravió en las faldas de esta montaña durante el sábado. De acuerdo al reporte médico se encontró en buenas condiciones aunque fue trasladado a un hospital para su valoración.

]

23 de abril de 2021, sobre los resultados de la subcontratación especializada

Para acabar con los incendios forestales, hay que talar los bosques; para acabar con el dolor de cabeza,hay que decapitar al sufriente; para liberar a los iraquíes, vamos a bombardearlos hasta hacerlos puré

Era una consigna terminar con las denominadas outsourcing y las insourcing, empresas creadas para “almacenar” a los trabajadores con la finalidad, en un principio de no acreditar relación laboral con su patrón original, en segundo término, para restar unos puntos porcentuales a los impuestos y demás contribuciones que corresponden pagar al patrón, simplemente por contar con una relación laboral.

Con el paso del tiempo, se ha podido constatar que la consigna no era del gobierno mexicano, ni mucho menos. Ésta viene del extranjero, como muchas de las recomendaciones de los organismos internacionales que se hacen ley en nuestro país. Ésas provenían, como condicionantes para el nuevo tratado de América del Norte, que inició su vigencia el primerode julio de 2020, y que dicho sea de paso, nadie dijo nada al respecto, no hubo una sola pinta en las calles mexicanas, como si las había previo al tratado de libre comercio que inició su vigencia el primero de enero de 1994.

En esos tiempos, por cualquier calle de las ciudades del territorio nacional, se leía: “TLC NO”. Hoy, nadie se acordó de que entraba en vigor el primero de julio de 2020, un nuevo tratado de libre comercio con los vecinos del norte, posiblemente fue por la pandemia, por la crisis económica que se sucedía, o bien, de plano porque resulta que, ya nadie se preocupó, o nadie pensó.

Atendiendo a esa presión es que, se tuvo que modificar diversidad de leyes, que después de muchos intentos, resulta que se aprobó la última de esas intentonas y terminó publicándose en el Diario Oficial de la Federación el 23 de abril de 2021, en donde a decir, de la versión oficial se ter-

minó con la subcontratación mejor conocida como outsourcing e insourcing, y no hay más subcontratación indebida.

En primer lugar esta reforma del 23 de abril de 2021, luego tenemos el aumento del salario mínimo que es desde luego estadístico, pero allí está. Se sigue con la reforma sindical en México, a los procesos judiciales laborales, la reforma al aumento de vacaciones, ahora sigue pendiente la disminución de las horas de trabajo semanal y todo ello, no es otra cosa más que el interés de los países del norte de quitar esa ventaja que tenía México con ellos.

Además que toda esta serie de regulaciones que se han implementado en los últimos tres años no es otra cosa más que el interés de que se industrialice México, que se acaben muchos de los trabajos y empleos que conocemos y que se modifiquen de tal suerte que, se vea la necesidad de invertir en estas tecnologías de punta.

Para allá va el interés de los norteamericanos que se deje de ver a México como un país, meramente operativo en donde la mano de obra es sumamente económica.

Ahora, es el interés de tecnificar los

procesos de producción, enajenación de bienes y prestación de servicios, el brinco al respecto lo dio la pandemia, en donde nos cercioramos que los equipos no descansan, que los sistemas no duermen, pero sobre todo que, no se enferman. Las máquinas, los sistemas de inteligencia, la tecnología de la información, la inteligencia artificial y todo esto que, ha salido últimamente a la luz publica como para irlo aprovechando. Concretamente a la reforma del 23 de abril de 2021, poco se puede evaluar si es que, las empresas efectivamente cumplieron o no, con los requisitos de ley, ya que estamos aun en un periodo en donde, como todo fue tan apresurado, es de capacitación a los trabajadores. Por ello es que no hay personal para que se verifiquen estos rubros, menos aun hay sanciones, pero lo que si se puso en práctica con esta reforma laboral, es que muchos de los trabajadores que eran empelados de empresas de subcontratación perdieron los derechos de seguridad social, porque ahora se contratan de forma diferente, por ende, estos absorben los gastos referentes a la seguridad social.

LUNES, 24 ABRIL 2023 || PUEBLA || 8
AGENCIA ENFOQUE
AYUNTAMIENTO DE PUEBLA
AYUNTAMIENTO DE PUEBLA
Salvan hombre en La Malinche
LUNES, 24 ABRIL 2023 9 || PUEBLA ||

Gilberto Bosques, un hombre de libertad

ES EL PRIMER RADIO DRAMA DEL SISTEMA ESTATAL, A TRAVÉS DEL CUAL SE DA CUENTA DE LA VIDA DEL POBLANO QUE SALVÓ A MÁS DE 40 MIL PERSONAS DURANTE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

Redacción

Através de la cadena estatal de radio, la audiencia podrá conocer a uno de los mexicanos más distinguidos de la historia moderna del país y un poblano universal: Gilberto Bosques Saldívar.

Nacido en Chiautla de Tapia, fue parte de las filas del movimiento antirreeleccionista, encabezado por los hermanos Serdán; formó el cuerpo de voluntarios de San Carlos, en la defensa del puerto de Veracruz ante la invasión norteamericana de 1914; fue diputado constituyente del Estado de Puebla, en 1918, en la Legislatura que consagró los derechos laborales y de los campesinos.

Después de su paso por la Cámara de Diputados federal y su incursión en el periodismo, primero en sociedad con José Vasconcelos y después como director del periódico El Nacional , es invitado por el presidente Lázaro Cárdenas del Río a formar parte del cuerpo diplomático como cónsul general de México en Francia, desde donde vivió la Segunda Guerra Mundial, cuando llevó a cabo su labor más conocida, rescatando y ayudando a sobrevivir a miles de españoles exiliados por la Guerra Civil y otro tanto de europeos, de diversas nacionalidades, perseguidos por los nazis.

Al término de la guerra y tras haber vivido un año cautivo de los alemanes, regresa a Europa como embajador de México en Portugal, Suecia y Finlandia. Algunos años después asume la responsabilidad de la Embajada Mexicana en Cuba, desde la cual fue testigo del levantamiento revolucionario, su triunfo y sus primeros años en el poder. En 1964 se retira del servicio diplomático y la vida pública.

Para este radio drama se contó, en todo momento, con el apoyo y seguimiento de la familia Bosques, encabezada por Laura Bosques Manjarrez y Eréndira Bosques, hija y nieta de don Gilberto, quienes acompañaron

a la producción en la investigación y revisión de cada capítulo, con la finalidad de presentar, de la manera más fiel, la vida del cónsul de Marsella.

La producción está a cargo de Yoselín Rodríguez. El personaje

Me parece que este es el tipo de proyectos que le gustarían a mi abuelo. Si estuviera, lo apoyaría, porque es un trabajo en equipo, comunitario, donde cada uno apoya a los demás Eréndira BosquEs Nieta de Gilberto bosques

22 CAPÍTULOS a escuchar cada domingo a las 10:00 horas por SET Radio y por Spotify

LAS REUNIONES

La familia de Gilberto Bosques, encabezada por su hija Laura, accedió a diversas entrevistas para retratar al diplomático poblano

de Gilberto Bosques de niño será interpretado por Ricardo Menéndez, en su época como estudiante por Ricardo García y como adulto la responsabilidad recae en Maurilio Izúcar; el papel de su esposa María Luisa Manja-

rrez será para Gabriela Huerta.

Gilberto Bosques, un hombre de libertad es el primer radio drama histórico producido por la radio pública del estado en sus 26 años de vida, cuenta con 22 capítulos en los que se recorre la

vida de Bosques, desde su infancia hasta su retiro de la vida pública y lo podrá escuchar todos los domingos a las 10:00 de la mañana, por SET Radio o a través de la plataforma de podcast Spotify.

LUNES, 24 ABRIL 2023 RepoRte especial 10
FOTO DEL LIBRO GILBERTO BOSQUES SALDÍVAR, CDH DEL DF CORT. GOBIERNO DEL ESTADO CORT. GOBIERNO DEL ESTADO CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO
LUNES, 24 ABRIL 2023 11 || PUEBLA ||

Una historia scifi poblana a punto de Diosa de Plata

MEDUSA, DEL POBLANO CARLOS TRUJEQUE, IRRUMPE EN LA PANTALLA GRANDE

CONTANDO DESDE OTRO ENFOQUE Y CON UN OJO ESPECIAL LA VIOLENCIA MACHISTA

Un matrimonio de clase media es objeto de un programa piloto del gobierno mexicano llamado Medusa. Ella –la actriz y directora Ángeles Cruz– es sustituida temporalmente por un robot que evidenciará hasta dónde será capaz de llegar él –el actor Eligio Méndez–, su esposo, durante las siguientes horas.

“Medusa”, el cuarto cortometraje del cineasta Carlos Trujano (1992), es una rara avis en el cine nacional en tanto que se trata de una historia de ciencia ficción, el género que hace más sentido a los primeros veinte años del siglo XXI, con epidemias, inteligencias artificiales que escriben poesía y varios otros acontecimientos.

Trujano supo que quería filmar esta historia a finales de 2019, mientras mantenía una relación formal y se preguntaba qué significaba ser hombre y si realmente existía una diferencia entre aquellos que eran señalados como violentos y el resto, “los buenos hombres”.

Hoy, “Medusa” se encuentra nominada a la Diosa de Plata, el galardón que otorgará la asociación de Periodistas Cinematográficos de México (Pecime) en su 48 ceremonia anual, que se realizará mañana.

“Es imposible adjudicarle a este cortometraje un rasgo feminista porque no fue hecho por mujeres; más bien se trataba de señalar lo que yo, siendo hombre, podría aportar a la discusión. Hay lugares a los que solo los hombres podemos acceder, chistes, actitudes, cosas que solo nosotros sabemos. Ahí es donde está la confrontación, donde está nuestra capacidad de actuar”, explica en una entrevista telefónica junto a Pedro Giuinti, productor asociado del cortometraje.

Por aquellos días Trujano también veía series distópicas como Westworld y Black Mirror. Y solo unos días después la pandemia por COVID-19 se desplegaría por todo el mundo.

Con ese coctel de reflexiones,

EL EQUIPO

Director: Carlos Trujano

Guión: Carlos Trujano

Productores: Pablo Salazar, Pedro Giunti, Carlos Trujano

Música: Karina Rivero

Sonido: Karina Rivero, Ana Sofía Vázquez

Cinematografía: Eduardo San Martín

acontecimientos e influencias, no es casual que “Medusa” se convirtiera en una historia de ciencia ficción sobre la violencia machista en México.

“Cada vez estamos más lejos de la mística. Se cree menos en fantasmas y en demonios, pero sí creemos en la tecnología, que puede ser algo aterrador. Para mí era importante que esta película se notara poblana y mexicana, porque implica apropiarse de este género en nuestro contexto real”, abunda.

El cortometraje se filmó en tres días en el Barrio del Carmen, en Puebla, con un equipo de menos de 20 personas. El contexto parecía hostil para lanzar una filmación, pero para 2022 ya se estaba estrenando en distintos festivales de cine.

“La COVID nos retrasó un poco, pero para nosotros era muy

Edición: Carlos Trujano

Dirección de Arte: Ana Mary Ramos, Dyann Ibargüen

Intérpretes: Ángeles Cruz, Eligio Meléndez, Belem López, Tania Noriega, Óscar Serrano

importante este cortometraje. El cine es la resistencia y supimos levantar este corto sin estímulos, con nuestros propios recursos, pero en alianza con otras productoras, buscando que más gente se sumara al proyecto”, apunta Giunti, que llegó de Veracruz a Puebla desde los 12 años.

Giunti, que ha actuado en un raudal de obras de teatro y ha aparecido en series producidas por gigantes de la industria, como Narcos : México, cree que Puebla vive un gran momento en cuanto a producciones de cine.

“Sería mejor que hubiera condiciones de financiamiento más viables, pero creemos que se ha hecho una comunidad muy importante de cineastas y nuevos cineastas”, dice.

Y Trujano agrega: “Creo fervientemente que el nuevo cine mexicano vendrá de los estados,

y más bien diría que ya viene de los estados. Se cree que es más barato filmar fuera de la Ciudad de México, y de repente no tanto. Pero hay apoyos específicos para hacer cine fuera de los estados. Creo que estamos encontrando y definiendo el esquema de producción que se acomode para cada región”.

“Medusa” tiene como protagonistas a Ángeles Cruz y Eligio Méndez, ambos condecorados con el premio Ariel. Trujano buscó a Eligio en una exhibición de la película “Sueño en otro idioma” y, desde entonces, el actor estuvo en el proyecto desde que se escribió el primer borrador hasta el último día de rodaje.

Con Ángeles Cruz lograron hacer contacto y, antes de decirles que sí, pidió leer el guion. Le gustó y, a partir de entonces, se sumó al proyecto de lleno y Tru-

Carlos Trujano

Es director y guionista. Con Desaparecido (2016) fue nominado a nueve Premios Pantalla de Cristal, la Diosa de Plata 2017 y fue seleccionado en más de 15 festivales de cine. Con Getsemaní: Ego Sum Lux Mundi (2018) ganó la Diosa de Plata 2018 a mejor cortometraje y fue parte del 16° Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM). Hierba mala (2019) fue parte de la competencia oficial del Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG), Shorts México y el FICM 2019. Medusa, su cuarto cortometraje, está nominado al premio Diosas de Plata en 2023.

jano pudo aprender de ella también en la dirección. El elenco del cortometraje coronó con las actrices locales Belem López y Tania Noriega y el actor Óscar Sergio Serrano.

En tanto, Carlos Trujano y Pedro Giunti se conocieron hace nueve años, cuando el primero invitó al segundo a participar en un cortometraje que escribió al terminar la carrera de Cine y Producción Audiovisual.

“Medusa” es el segundo cortometraje en el que trabajan juntos; el primero fue “Hierba Mala”, que obtuvo cuatro premios y cinco nominaciones en nueve festivales internacionales de cine.

Recientemente hicieron juntos #Rats, el primer largometraje de Trujano, que tuvo como productora a Claudia San Martín y cuya posproducción podría terminar este año.

LUNES, 24 ABRIL 2023 || PUEBLA || 12

PROCESO ARTESANAL

Se trata de una tradición familiar heredada durante siglos

PENCAS AL HOYO COMO BARBACOA

El primer paso en la destilación es introducir las pencas bajo tierra como horno

OBTIENEN LÍQUIDO A GOTAS Después se coloca en vasijas donde se obtiene vapor etílico a cuentagotas

Con jarrones y a fuego lento preparan mezcal artesanal

Iván Osorio Nolasco, de 19 años, mantiene viva una tradición familiar: la elaboración artesanal de mezcal, reducida porque los jóvenes abandonan los agaves de la comunidad de Santa María Zoyatla por irse a Estados Unidos.

Narra que siguió el ejemplo de su padre y se quedó a aprender el oficio.

En el pueblo, perteneciente al municipio de Tepeojuma, habitan 720 personas, unas 20 familias. La mitad destila su alcohol.

Iván cuenta que desde niño ha contribuido para mantener el taller-alambique en el patio de su casa.

Sus hermanos se fueron al norte.

MEZCAL DE ANTAÑO

Explica Iván que la cosecha ocurre en tiempo de secas. Requiere de dos a tres días para ir a cortar agave. Afortunadamente, dice, en su camioneta caben 70 a 80 con los que producirá al menos cuatro toneles de 200 litros.

Corta, limpia cada pieza y después las cuece en leña, cubiertas por petates, piedra y tierra. Y las deja reposar al menos cinco días para que no pierda sus propiedades.

La cocida, como le dicen en el pueblo, consiste en su fermentación en hoyos cavados y recubiertos de piedra y cemento. Y luego tapados con petates.

La penca suelta su jugo.

Luego se realiza la denominada “carga”: trasladar el líquido a un agujero más pequeño con parte de la pulpa de la penca deshilachada.

MAGIA AL DESTILAR

Iván presenta “la magia”: muele los agaves y los pasa a toneles

El proceso idóneo de extracción del alcohol señala que se debe dejar reposar un promedio de tres a cuatro días para obtener sabor

donde se reposará ese machacado otros tres o cuatro días.

Ya fermentado, el gabazo se pasa al horno.

Sube una especie de manguera que con el líquido evaporado, recorre un nuevo tonel de agua para lograr enfriarse. Cada gota,

resbala por un carrizo hasta llegar a una olla de barro.

Con las perlas se distingue si es mezcal o etanol. La primera producción se desecha, dijo, porque es etanol. El líquido resultante después de la primera quema ya es mezcal.

HILOS DELGADOS DE ALCOHOL

Al final sale el producto que varía de color y va de 10 hasta 50 grados

70

MAGUEYES se recolectan en un día para realizar la producción

10 FAMILIAS continúan la elaboración artesanal del producto

tima parte de la quema, para que salga mezcal, es más suave porque ya no lleva gabazo y se le dice refinado.

El proceso lo llevan a cabo unas 10 veces al año. El resto del año van “destapando maguey”, que significa ocupar el destilado que ya se obtuvo antes.

AL PIE DEL CAÑÓN

La familia de Iván, como otras diez en el pueblo, obtienen sus ingresos de la producción de mezcal. La demanda es tal, que no les da tiempo embotellarlo y crear una marca, por lo que lo venden a otros embotelladores que posteriormente lo comercializan fuera de Puebla.

“Yo sí quise dedicarme a esto porque es lo que mi papá aprendió de su papa, y si no ya no habría quien se dedique al negocio. Mis hermanos se fueron, ninguno quiso aprender”, comenta.

PARA VALIENTES

El primer destilado tiene 80 por ciento de alcohol, y debe mezclarse con el que sale a medio cocer, éste lleva de 10 a 20 grados. El resultante debe ser de 50 grados.

Explica que si se vuelve a destilar el “ordinario”, que es la úl-

Desde 2015 se obtuvo la denominación de origen de este producto para la zona; las familias se concentran en destilar, pues comercializar el producto final ha quedado fuera de su alcance y por eso lo venden a otras empresas intermediarias.

LUNES, 24 ABRIL 2023 13 || PUEBLA || LUNES, 24 ABRIL 2023 || PUEBLA || 13
Iván no quiso dejar a sus padres y busca preservar el trabajo familiar en la producción de mezcal tradicional. En este horno se alcanzan 120 a 150 grados centígrados.
E La extracción y el destilado de este líquido en la región de Tepeojuma es una tradición que se pasa por generaciones, aunque ha bajado por la migración
[ Redacción ]
MARIANA FLORES MARIANA FLORES
MARIANA FLORES MARIANA FLORES MARIANA FLORES

AMLO da positivo a COVID-19 por tercera vez: “Mi corazón está al 100”

Suspende gira por Mérida para regresar a la CDMX; el titular de Gobernación encabezará mañaneras

Néstor Campos/agencias Mérida/CDMX

El presidente Andrés Manuel López Obrador, de 69 años, anunció este domingo que resultó positivo en una prueba de COVID-19 y aseguró que “su corazón está al 100”.

“Ni modo, amigas y amigos: salí positivo a COVID-19. No es grave. Mi corazón está al 100 y como tuve que suspender la gira, estoy en la Ciudad de México”, compartió a través de Twitter. Es la tercera vez que el mandatario se contagia de COVID.

Además, dijo que celebra el cumpleaños 16 de su hijo Jesús Ernesto “de lejitos”.

También detalló que será el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, quien encabezará las conferencias de prensa matutinas en Palacio Nacional en los próximos días.

En la mañana de este domingo, de último momento, el presidente suspendió su gira en Mérida, Yucatán, donde acudiría a revisar el avan-

ce de las obras de su proyecto emblema, el Tren Maya.

Más temprano se dio a conocer que López Obrador suspendió, sin informar del motivo, su gira de trabajo en Mérida, en donde se iba a encontrar con el gobernador Mauricio Vila.

GIRA POR YUCATÁN

El mandatario realizó una gira por la Península de Yucatan, el sábado 22 de abril realizo una supervisión aérea del tramo 4 y 5 del Tren Maya en el estado de

Feministas y políticas ven campaña machista de Adán Augusto

Colectivos feministas, políticas y líderes sociales se pronunciaron en contra de la campaña de espectaculares desplegada en todo el país que promueve la figura del secretario de Gobernación, Adán Augusto López por considerarla machista y degradante para las mujeres.

Destacan los pronunciamientos de la gobernadora de Campeche Layda Sansores, el Frente Nacional de Mujeres, colectivos feministas como 50+1 o políticas como la diputada, Mariana

Benítez o La ex diputada, Lorena Villavicencio quienes han manifestado su malestar por esta campaña.

La referida campaña ubica una foto en primer plano del titular de la política interna, de traje y sonriendo, y detrás de él una foto de la jefa de gobierno con ropa informal y una imagen poco favorable.

En este contexto la jefa del gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum, si bien consideró que la responsable de la campaña es

Quintana Roo. Posteriormente se traslado a Mérida donde pernoctó durante la noche del sábado en el hotel Fiesta Americana de la capital yucateca.

Hoy domingo por la mañana salió del hotel de la avenida Colón, para su reunión de evaluación del tramo 3 y 2 de Yucatán.

Después de la reunión con los responsables de la construcción de estos tramos y con el gobernador Vila Dosal, el presidente de México tenía planeado

una revista precisó que “no es correcto usar la imagen de una persona sin consultarle, más si es en espectaculares”.

“Indigna que los hombres se nieguen a aceptar que las mujeres no estamos detrás de ellos. No me sorprende tratándose de una persona que ha denostado a la líder de un grupo de buscadoras, y después de la reforma del Club de Tobi para afectar la paridad. Violencia Política pura”, escribió Lorena Villavicencio en su cuenta de Twitter.

Colectivos, feministas exigieron al INE tomar cartas en el asunto y anunciaron que interpondrán quejas por violencia de género.

En un pronunciamiento general, el Colectivo 50+1 condenó campañas que, buscando promover la figura de aspirantes hombres, denigran abiertamente a

sobrevolar en helicóptero militar la ruta del Tren Maya de Mérida a Calkiní, Campeche, pero a raíz del percance ya no se realizó.

LOS CONTAGIOS

El 24 de enero de 2021 fue la primera vez que López Obrador se contagió de coronavirus. En esa ocasión la entonces secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, fue la encargada de dar la conferencia diaria durante 15 días.

La segunda ocasión fue el 10 de enero de 2022, cuando solamente se ausentó durante cuatro días y se reunió con su gabinete.

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, deseó una “pronta recuperación” al mandatario.

Del mismo modo, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, deseó que su salud mejore pronto y aprovechó para felicitar a Jesús Ernesto.

Por su parte el Gobernador de Yucatan Mauricio Vila Dosal a traves de su cuenta de redes sociales le deseo un pronto restablecimiento de su salud.

“Le deseo una pronta recuperación al Presidente @lopezobrador_ . Un abrazo desde #Yucatán.”

EL VOCERO

El vocero de la presidencia, Jesús Ramírez Cuevas negó en redes sociales sobre la cancelación de la gira de López Obrador en Yucatán. Señaló como “falsos rumores” que esta mañana el titular del Ejecutivo se haya sentido mal o se haya “desvanecido” como se difundió a través de diversos medios locales de Yucatán, por lo que sigue con su gira trabajo como lo tenía planeado difundió el vocero.

las mujeres aspirantes, candidatas y/o funcionarias públicas, y les expresaron su sororidad.

Consideraron inaceptable la violencia política que afecta los derechos humanos de las aspirantes y candidatas a un cargo de elección popular, puestos de dirigencias al interior de los partidos

políticos o en el propio ejercicio de los cargos públicos.

En ese sentido pidieron a los partidos políticos y a los contendientes a seguir los lineamientos para prevenir, sancionar y erradicar la violencia política contra las mujeres en razón de género.

LUNES, 24 ABRIL 2023 || NACIONAL || 14 Nacional 6 CRÓNICA, LUNES 24 ABRIL 2023
Rafael Ojeda, Andrés Manuel López Obrador y Luis Cresencio Sandoval durante la ceremonia del 109 Aniversario de la Defensa Patriótica del Puerto de Veracruz. Mujeres políticas, entre ellas Lorena Villavicencio, piden la intervención del INE.
LUNES, 24 ABRIL 2023 15 || NACIONAL ||

Preocupa a Ibero y sector privado freno de SEP a estadísticas educativas

El sector privado del país e instituciones educativas como la IBERO expresaron su preocupación por la solicitud de la Secretaría de Educación Pública (SEP) al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) para dejar de publicar información estadística en materia educativa bajo el argumento de que la información del Sistema de Información y Gestión Educativa (SIGED) no cumple con los requisitos de rigurosidad metodológica, ni de pe-

riodicidad para ser considerada como Información de Interés Nacional y alertaron que ello atenta contra la calidad educativa y la competitividad del país.

La Ibero advirtió que se trata de un mensaje negativo que se suma a una extensa lista de decisiones gubernamentales en materia educativa con tendencia más al desmantelamiento de instituciones y estrategias que proveían de información y evidencia para la toma de decisiones.

Por su parte, el Consejo coordinador empresarial (CCE) a través del CEESP advirtió que “es evidente que, comparado con otras naciones, la calidad de la educación en México sigue siendo considerablemente baja” por lo cual sin mejoras significativas en el Sistema Educativo Nacional (SEN), la competitividad con calidad del país se vería obstruida por la insuficiencia del capital humano y por ende la fuente de competitividad tendría que con-

tinuar siendo el salario reducido.

El pasado 10 de abril se publicó un acuerdo en el que el INEGI indica que “Se revoca la determinación como Información de Interés Nacional a la Información Estadística del Sistema de Información y Gestión Educativa en términos de lo establecido por la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica”.

El CEESP recalcó que dicho acuerdo del INEGI para detener la publicación de la información en materia educativa es extraño y “puede deberse a la incapacidad de la Secretaría de Educación para generarla o a una reticencia a publicar resultados”.

“El acuerdo del INEGI sin duda se opone a las necesidades de

Fracasa Jóvenes Construyendo el Futuro: atiende sólo al 6% y su reincorporación a empleo es cero

Hay 5.2 millones de jóvenes entre 15 y 19 años que no tienen trabajo ni escuela: ONG ante senadores

Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx

Sin educación, y subempleados con sueldos raquíticos y depauperados, el panorama laboral de los jóvenes en México es cada vez más complicado y poco halagüeño, e n un país donde existen 5.2 millones de jóvenes entre15 y 19 años de edad que no tienen trabajo, están fuera de la escuela y en rezago educativo.

Además, de 2018 a 2022, la incorporación de jóvenes al trabajo formal registrados en el IMSS fue prácticamente cero, lo que denota un fracaso del programa Jóvenes Construyendo el Futuro dirigido justamente a una población de entre 18 a 29 años, aquellos que ni estudian y ni trabajan, con el cual se supone que tienen acceso a capacitación en empresas, talleres, instituciones o negocios donde desarrollan o fortalecen hábitos laborales y competencias técnicas para incrementar sus posibilidades de

empleabilidad a futuro.

MANO DE OBRA NO CALIFICADA Durante la capacitación, hasta por un año, los jóvenes reciben un apoyo mensual de $5,258.13.

Sin embargo, la efectividad de este programa está en duda, pues de acuerdo a senadores y organizaciones de La sociedad civil, el gobierno federal le apuesta a la mano de obra no calificada con bajos sueldos e informales con lo cual se destruyen empleos de alto nivel y buenos salarios para este sector de la población.

“México le apuesta a la mano de obra no calificada, y la ten-

dencia es a la precarización del trabajo; se destruyen empleos de alto nivel y se crean de bajo ingreso y precarizados o en la informalidad. Ahí hay una amenaza de futuro para los jóvenes que tenemos que tratar de ayudar para que los recursos sirvan para orientarlos de mejor manera”, alertó el senador del grupo plural, Gustavo Madero.

PRECARIO SALARIO PARA 8.4 MILLONES

Con cifras del INEGI, el coordinador de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza e integrante de la Alianza Jóvenes con Trabajo Digno, Rogelio Gómez Her-

un sector que debe consolidarse como pilar de los objetivos de movilidad social y crecimiento económico”, indicó.

En ese sentido, la Ibero le exigió a la SEP explicar de manera clara cuál es la estrategia para dar seguimiento a los ODS (a qué nuevos indicadores se dará seguimiento ) y de qué manera la información será pública y accesible. Alertó que la información que se provee desde el INEGI tiene mayor alcance y posibilita relacionar la información educativa con otro tipos de datos de corte económico y sociodemográfico, por lo cual no contar con este espacio sin que la SEP ofrezca explicaciones válidas es muy preocupante.

corporación de jóvenes al trabajo formal registrados en el IMSS fue prácticamente cero. Representantes de organizaciones de la sociedad civil, sostuvieron una reunión con senadores en el marco de la Mesa de trabajo: Retos para la empleabilidad de las y los jóvenes de México, perspectivas de política pública, celebrada en la Cámara Alta donde se analizó el panorama laboral de los jóvenes en México y se cuestionó la efectividad de los programas sociales del gobierno de la 4T así como su impacto en el mercado laboral y los jóvenes.

NULIDAD DE JÓVENES

CONSTRUYENDO EL FUTURO Gustavo Madero, Senador del Grupo Plural, cuestionó que de los 31 millones de personas jóvenes que hay en México, el programa del Gobierno Jóvenes Construyendo Futuro atiende apenas a 2 millones, el 6% del total.

mosillo, advirtió a los senadores que en México hay 31.5 millones de personas jóvenes entre 15 y 29 años de edad, de las cuales 5.2 millones no tienen trabajo, están fuera de la escuela y en rezago educativo.

Otros 8.4 millones sí tienen ocupación, pero en condiciones precarias, sin ingreso suficiente para superar el umbral de pobreza.

Asimismo hay 3.9 millones en riesgo, que siguen en la escuela, pero viven en hogares en pobreza.

CERO INCORPORACIÓN AL IMSS Además, de 2018 a 2022, la in-

Al ser un programa focalizado, comentó, debería orientarse a lograr el mayor impacto donde más se necesita con los 20 mil millones de pesos al año de presupuesto con el que cuenta.

El senador Álvarez Icaza se sumó a la exigencia de la sociedad para entender que se trata de jóvenes oportunidad y que requieren políticas públicas efectivas y un marco legal adecuado para su inclusión económica y romper las barreras de exclusión que los dejan fuera de la escuela y del trabajo.

En este contexto, Tere Lanzagorta, directora de YouthBuild México e integrante de la Alianza Jóvenes con Trabajo Digno, planteó un cambio de narrativa, para dejar de calificar a jóvenes con etiquetas discriminatorias.

LUNES, 24 ABRIL 2023 || NACIONAL || 16 Nacional CRÓNICA, LUNES 24 ABRIL 2023 7
El programa es uno de los principales del gobierno federal.

Con su vestido de XV años, despiden a joven donante de órganos

Con el vestido que lució en su cumpleaños número 15, una joven que perdió la vida por muerte encefálica fue escoltada por una valla humana de amigos, familiares y personal médico, mientras un camillero la condujo hasta el quirófano en donde médicos especialistas llevaron a cabo la procuración de órganos.

Este enorme acto de amor por parte de los familiares de la joven quinceañera, permitirá una segunda oportunidad de vida a las personas que recibirán los órganos donados.

El IMSS precisó que especialistas del Hospital General de Zona (HGZ) No. 2 del Instituto Mexicano del Seguro Social en Aguascalientes, procuraron órganos y tejidos que beneficiarán a cinco personas.

El personal de salud hizo un sentido reconocimiento a la paciente, su madre, padre, herma-

nos y familia, presentes al momento de ingresar al quirófano, donde fue posible realizar la pro-

curación de hígado, riñones y córneas, la cual se convierte en la séptima donación de órganos

Disparan a una familia en Zacatecas: cuatro muertos

tera 54 cuando, a la altura de la comunidad Sierra Vieja, un grupo de civiles armados les indicó que se detuvieran.

Al no atender la indicación, los civiles dispararon en contra de la unidad.

La Mesa Estatal de Construcción de Paz informó que, de acuerdo a un informe preliminar, un grupo de la delincuencia organizada agredió un vehículo que transitaba sobre la carretera federal 54, en el kilómetro 97, en Villa de Cos.

De inmediato se movilizaron los cuerpos de seguridad para intentar ubicar a los agresores

En el lugar se encontraron cuatro personas que perdieron la vida; asimismo, dos menores de edad, entre ellos un bebé, se encuentran lesionados y fueron trasladados a recibir atención médica.

La Fiscalía General de Justicia del Estado tomó parte de los hechos y lleva a cabo las diligencias periciales a fin de determinar la identidad de las víctimas.

El hecho se suma a una serie de robos que se han registrado en esta carretera que conecta a la capital del estado con Saltillo, Coahuila, y Monterrey, Nuevo León.

PRI. Urgen a nuevo plan de seguridad

“Es momento de que el país reflexione sobre la seguridad y lo haga con seriedad, los candidatos no están hablando del tema”, aseguró el coordinador de la fracción parlamentaria del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, durante su programa: “Con peras, manzanas y naranjas”, que se transmite a través de sus redes sociales. Indicó que se requiere de un nuevo plan nacional de seguridad, luego de la resolución de la Corte sobre la Guardia Nacional, donde “los consejos nacionales y estatales se declaren prácticamente en trabajo permanente, donde se establezcan planes de seguridad y se vayan evaluando cada mes”.

Veracruz. Comando roba en carretera

en lo que va del año, en el Hospital General de Zona (HGZ) No. 2, de aquella entidad.

La coordinadora Hospitalaria de Donación de Órganos y Tejidos del HGZ No. 2, doctora Sofía Osorio Quintana, destacó que ambos padres optaron por la donación y así cambiar la vida de cinco pacientes en lista de espera.

“El equipo multidisciplinario de salud de este hospital procuró con éxito el hígado, ambas córneas y riñones, con lo que, el hígado se envió al Centro Médico Naval, en tanto que los riñones y las córneas fueron enviadas a la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Especialidades No. 1 del Centro Médico Nacional del Bajío, en Guanajuato”, detalló. (Cecilia Higuera)

Posponen la comparecencia de los titulares de Seguridad

En medio del escándalo sobre los viajes de lujo con cargo al erario de la familia del titular de la Sedena, la reunión de la Comisión Bicameral del Congreso con el Gabinete de Seguridad para revisar la actuación de la Fuerza Armada Permanente en tareas de seguridad pública, programada para este lunes, se pospuso para otra fecha.

Redacción/agencias

Zacatecas

Civiles armados dispararon en contra de un vehículo en el que viajaba una familia, en las inmediaciones del municipio Villa de Cos, Zacatecas.

La agresión provocó la muerte de cuatro personas y dos lesionadas, entre ellas un bebé.

De acuerdo a los primeros reportes, la familia de origen colombiano transitaba por la Carre-

El número de robos a mano armada en esta zona se agrava debido a la falta de conectividad en este tramo carretero que carece de señal telefónica o de conexión a datos. En febrero pasado, elementos de las fuerzas de seguridad y civiles armados se enfrentaron a balazos en las inmediaciones de Villa de Cos.

En el enfrentamiento murieron tres atacantes.

Automovilistas que transitaban por la carretera Veracruz-Puebla, casi al finalizar la subida de las cumbres de Maltrata, fueron testigos este domingo del robo que un comando armado efectuó en contra de particulares y del conductor de un tráiler que trasladaba mercancía. Sin dar crédito, los testigos señalaron que varios sujetos vestidos de negro cerraron la carretera y comenzaron a asaltar.

Apenas hace dos semanas Ricardo Monreal aseguró que los secretarios de la Defensa Nacional, general Luis Cresencio Sandoval; de Marina, almirante José Rafael Ojeda Durán y de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, comparecerían ante la Comisión Bicameral esta semana pero sin explicación alguna, su asistencia a esta comparecencia se pospuso.

LUNES, 24 ABRIL 2023 17 || NACIONAL || Nacional 8 CRÓNICA, LUNES 24 ABRIL 2023
Los padres y familiares con la joven quinceañera, cuyos órganos ayudarán a cinco pacientes.
Hay dos heridos, entre ellos un bebé; las víctimas, de origen colombiano, viajaban en su vehículo
Comisión Bicameral.
Civiles armados intentaron parar el vehículo y al no conseguirlo dispararon. Autoridades estatales investigan.

Sale de Tapachula nueva caravana de migrantes con rumbo a la CDMX

Alrededor de 5,000 migrantes partieron este domingo de Tapachula, Chiapas, en un “viacrucis” migratorio con destino a la Ciudad de México, teniendo como primer punto de llegada en la capital la Basílica de Guadalupe

Reclamos

EFE en Tapachula

Chiapas

Alrededor de 5,000 migrantes partieron este domingo de Tapachula, Chiapas, en un “viacrucis” migratorio con destino a la Ciudad de México, teniendo como primer punto de llegada en la capital la Basílica de Guadalupe. Llegarán a este templo para orar para que el Gobierno mexicano termine con la corrupción, desaparezca el Instituto Nacional de Migración (INM) y se brinde un trato humanitario a las personas en movilidad.

Con tres enormes carteles de color blanco y letras de color rojo representando la sangre de los 40 migrantes que fallecieron en una Estación Migratoria de Ciudad Juárez, en el norteño estado de Chihuahua, salieron caminando los miles de personas de al menos unos 15 países para pedir justicia, un trato humano y do-

cumentos para continuar su travesía por territorio nacional.

Los migrantes pintaron las mantas con las siguientes consignas: “El Estado los mató”, “viacrucis migrante” y “lo podrás negar, pero no ocultar porque todos sabemos que es un crimen de Estado”, se lee en las mantas que son sostenidas por los integrantes de esta caravana.

El director de la Organización Pueblos Sin Fronteras, Irineo Mujica, denunció que “a nadie le importa” el tema de los 40 migrantes que fallecieron, por lo que criticó que, si no se tiene justicia, sigue siendo un “crimen de Estado”.

“Tener una política migratoria más humana, (...) al menos no un Instituto Nacional de Migración (INM) militarizado, asesino, que ha matado y que sigue matando, porque está desensibilizado y es corrupto. Tiene que desaparecer este organismo nacional”, agregó el activista mexicoamericano.

Fue alrededor de las 6.00 horas (10.00 GMT), cuando el contingente, en el que hay niños, adultos mayores y personas con diversos problemas de salud, tomó las ca-

lles al grito de “¡Libertad, libertad!”.

En la caravana hay personas migrantes procedentes de Venezuela, Colombia, Haití, China, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, África y otros países.

EL SUEÑO AMERICANO

Sofía Mendoza, originaria de Maracaibo, Venezuela, señaló que en su país era peluquera pero no le alcanzaba para cubrir sus necesidades, ya que apenas una sola

comida podía hacer. Por ello, decidió salir y migrar a Centroamérica y llegar hasta Tapachula.

“El sueño americano, casarme con un gringo y poder seguir adelante, todo lo que nos toque caminar, así nos toque caminar un mes para cumplir esos sueños que todos admiramos. Estábamos en Tapachula porque todos tuvimos tropiezos en el camino. (...) Nos quedamos sin dinero por las extorsiones”, compartió a EFE.

Otras de las historias es la de Julissa Aguilar, una joven migrante de Honduras, que empuja un carrito de un supermercado con un niño y lleno de ropa, maletas y la esperanza por haber emprendido este “viacrucis” migratorio que la llevará a la Ciudad de México con su esposo y sus familiares.

“En Tapachula no ayudan con nada, nos tienen detenidos, es como una jaula y no ayudan, se tardan mucho los papeles en salir y retrasan las citas y pura mentira todo, la meta es llegar a Estados Unidos, tengo que ayudar a mi madre y a mi hija”.

El escrutinio sobre el Gobierno de México ha crecido desde el incendio del 27 de marzo en Ciudad Juárez, en la frontera con Estados Unidos, donde fallecieron 40 migrantes en una estación del Instituto Nacional de Migración (INM).

Según organizaciones civiles mexicanas, 2022 fue el año más trágico para los migrantes en México, pues unos 900 murieron en el intento de cruzar sin documentos desde el país hacia EU.

Entre los migrantes que partieron de Tapachula con destino a la CDMX hay más de 100 niños, niñas y adolescentes.

LUNES, 24 ABRIL 2023 || NACIONAL || 18
Nacional 10 CRÓNICA, LUNES 24 ABRIL 2023
Tras salir muy temprano de Tapachula, la caravana decidió descansar y algunos aprovecharon la cercanía de un río para tomar un baño. Caminaron cerca de cuatro horas bajo los intensos rayos del sol. El contingente marcha rumbo a la Ciudad de México en protesta por la muerte de 40 migrantes durante un incendio en una estación migratoria en Ciudad Juárez. Fotos: Cuartoscuro

Cinco mexicanos, evacuados de Sudán en un vuelo organizado por España

Ebrard confirmó la salida del grupo de connacionales y anunció que mañana lunes dejará el país una mexicana

Conflicto bélico

Agencias

Madrid y Jartum

El canciller Marcelo Ebrard confirmó este domingo que cinco mexicanos abordaron sanos y salvos un vuelo organizado por España para evacuar a personas de Sudán, país del Nilo sumido en un sangriento conflicto bélico entre dos generales desde hace una dos semanas.

Por medio de un comunicado, el secretario de Relaciones Exteriores (SRE) agradeció a su homólogo español, José Manuel Albares Bueno, por su apoyo. Además, reveló que otra mexicana saldrá del país, sumido en un conflicto armado, el lunes con apoyo de la ONU.

“Acaban de despegar de Jartum los aviones del Ejército del Aire con nuestros ciudadanos y de la Embajada de España en Sudán a bordo. También viajan otros ciudadanos europeos y latinoamericanos. Ningún incidente en el traslado de nuestro convoy”, informó por su parte el ministro español de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares.

El avión militar español despegó de Jartum poco antes de las 21:00 horas GMT con alrededor de un centenar de pasajeros de ocho nacionalidades (portugueses, italianos, polacos, irlandeses, mexicanos, venezolanos, colombianos y argentinos), además de 30 españoles y sudaneses, detallan las fuentes del Ministerio de Defensa.

Además de los evacuados en el operativo, entre ellos una treintena de españoles, otro grupo de ciudadanos de la misma nacionalidad decidió, voluntariamente, permanecer en Sudán o abandonarlo por otros medios, mientras que otros habían conseguido salir del país ya antes de la puesta en marcha de este dispositivo.

OPERACIÓN SALIDA

Además de España, un gran número de países comenzó este domingo el proceso de repatriación de sus nacionales de Sudán por vía aérea, en un operativo en el que ya ha habido incidentes, como un ciudadano francés herido de bala, pese a la tregua en vigor entre las dos partes sudanesas enfrentadas.

Estados Unidos fue el primer país en realizar la evacuación por vía aérea durante la madrugada de hoy, pero únicamente a diplomáticos y sus familiares, mientras que el resto de países, la gran mayoría europeos, han seguido la senda del norteamericano.

Arabia Saudí decidió hacer la evacuación de sus nacionales y de otros países por tierra y mar, para lo que utilizó cinco barcos que navegaron desde Port Sudan (este) hasta la ciudad costera de Yeda, por el mar Rojo.

El presidente estadounidense, Joe Biden, anunció que, bajo sus órdenes, Estados Unidos procedió a evacuar a su personal gubernamental de Jartum y suspendió temporalmente las operaciones de su embajada en Sudán.

La Casa Blanca reconoció que Etiopía, Yibuti y Arabia Saudí fueron “decisivos” para que esa salida se produjera con éxito, según un comunicado..

En total, se evacuaron a menos de 100 personas y participaron en la operación unos 100 miembros de las fuerzas estadounidenses.

La evacuación estuvo encabezada por el Comando de Estados Unidos para África en estrecha colaboración con el Departamento de Estado.

Las Fuerzas sudanesas de Apoyo Rápido (FAR), según se dejó claro desde Washington, no estuvieron implicadas en la operación: “Cooperaron en la me-

dida en que no dispararon a nuestros miembros de servicio en su transcurso”, apuntó en una llamada con periodistas el subsecretario de Gestión del Departamento de Estado, John Bass.

Biden añadió en su comunicado que aunque se suspenden temporalmente las operaciones de la embajada en Sudán, el compromiso estadounidense “con los sudaneses y con el futuro que quieren no tiene fin”.

El secretario de Estado, Antony Blinken, admitió en otra nota que si bien la decisión de suspender temporalmente las operaciones de una embajada “siempre es difícil”, la seguridad de su personal es “prioritaria” y se ha dado ese paso ante los “crecientes y serios riesgos” provocados por el conflicto.

Desde Washington se incidió en que van a seguir ayudando a los estadounidenses en Sudán de cara a su “propia seguridad” y a que puedan estar informados.

CONVOY FRANCÉS ATACADO

Pero para Francia fue diferente y es que este país europeo, el segundo occidental en proceder a la evacuación, tuvo que interrumpir el operativo después de que su convoy fuera atacado, informaron el Ejército sudanés y el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR).

Ambas partes del conflicto se acusan mutuamente de haber asaltado al con-

voy de la embajada francesa, en el que un ciudadano galo fue herido de bala, dijeron ambas fuentes sudanesas, sin que Francia haya reaccionado hasta el momento ante esa información.

El Ejército sudanés acusó en un comunicado a las FAR de “atacar el convoy de la embajada francesa con disparos, lo que provocó su regreso y la interrupción del proceso de evacuación” y aseveró que “uno de los franceses resultó herido por la bala de un francotirador”.

En una versión completamente distinta, las FAR dijeron en su cuenta oficial de Twitter que “mientras el convoy se marchaba bajo la protección de nuestras fuerzas, fue blanco de un ataque alevoso por parte de las fuerzas golpistas (el Ejército), mientras que las Fuerzas de Apoyo Rápido respondieron al ataque y derribaron el avión”.

Los esporádicos choques continuaron este domingo en Jartum, aunque también ha prevalecido una tensa calma en medio de una tregua de tres días que comenzó el pasado viernes por el Aíd al Fitr, que marca el fin del mes sagrado de ramadán, aunque dicha pausa no ha sido respetada.

Se trata de la quinta tregua anunciada entre ambos bandos del conflicto desde que se inició el conflicto el pasado día 15 y que ha provocado más de 400 muertos, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

LUNES, 24 ABRIL 2023 19 || MUNDO || Mundo CRÓNICA, LUNES 24 ABRIL 2023 16 EFE
Mexicanos al salir de Sudán.

El expresidente Toledo duerme ya en la misma prisión que Fujimori y Castillo

Perú confirma su condición de campeón mundial en jefes de Estado procesados y encarcelados

El expresidente peruano Alejandro Toledo (2001-2006) llegó este domingo a Perú desde la ciudad de San Francisco, donde residía, resguardado por policías, extraditado por el Departamento de Estado para ser juzgado por el proceso abierto en su contra por los presuntos sobornos millonarios de la empresa brasileña Odebrecht, que tiene abiertos frentes judiciales en varias naciones latinoamericanas por sus prácticas corruptas para lograr licitaciones a cambio de sobornos, incluido México durante el mandato de Enrique Peña Nieto.

Luego de meses en las que logró frenar su proceso de extradición desde Estados Unidos, el exmandatario peruano duerme desde esta noche en la misma cárcel que sus antecesores, Alberto Fujimori (1990-2000), acusado de crímenes de lesa humanidad durante su dictadura, y Pedro Castillo, quien llegó al poder en 2021, pero fue destituido el 7 de diciembre de 2022 tras su intento de autogolpe de Estado.

Perú confirma así su condición de campeón mundial en presidentes encarcelados e in-

Corrupción

La maldición de los presidentes peruanos

Alan García: Ejerció como presidente de la República del Perú en dos mandatos no consecutivos: de 1985 a 1990 y de 2006 a 2011.

El 17 de abril de 2019 se suicidó en su casa, cuando se presentó la policía para llevarlo a la cárcel, tras ordenarlo un juez por recibir 37 millones de dólares de sobornos de Odebrecht, que tenía ocultos en un banco del

vestigados judicialmente.

TRÁFICO DE INFLUENCIAS

Y LAVADO DE ACTIVOS

Toledo llegó al aeropuerto de Lima Jorge Chávez en un vuelo comercial procedente de Los Ángeles, en medio de la expectativa de las autoridades peruanas y la prensa local que lo esperaba en los exteriores del terminal y en la sede del Poder Judicial a donde fue trasladado para una audiencia de reconocimiento de identidad.

La jueza de turno Margarita Salcedo le pidió al exmandatario, de 77 años, que dé sus nombres completos, documento de identificación, dirección en Lima y fecha de nacimiento.

Asimismo, Toledo informó que es profesor universitario jubilado de la Universidad de Stanford, en California, donde se educó de joven y vivió en los últimos años, antes de ser denunciado por los presuntos sobornos recibidos de la empresa Odebrecht para adjudicarle la construcción de la carretera Interoceánica Sur.

Salcedo declaró que el expresidente está denunciado por los delitos de tráfico de influencias y lavado de activos en un proceso que se encuentra en control de acusación, una etapa previa al juicio oral. Recordó que el Primer Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional ordenó su detención preventiva por 18 meses en el 2017, resolución que derivó posteriormente en el pedido de extradición a Estados Unidos,

paraíso fiscal de Andorra.

Ollanta Humala (2011-2016): El 13 de julio de 2017, fue recluido de forma preventiva en el penal Barbadillo luego de haberse entregado voluntariamente, acusado presuntamente de lavado de activos tras recibir sobornos de Odebrecht. El 26 de abril de 2018, por resolución del Tribunal Constitucional del Perú, inició su proceso de libertad. Ac -

aprobado por las autoridades de ese país en septiembre del año pasado y ejecutado este domingo.

35 MILLONES DE DÓLARES EN SOBORNOS

Reclamado por la Justicia peruana desde 2017, el fundador del partido Perú Posible está imputado por haber recibido supuestamente unos 35 millones de dólares de la empresa Odebrecht, tras favorecerla en la licitación de contratos para la construcción de la Ruta Interoceánica Sur que conecta Perú con Brasil.

La Fiscalía peruana ha solicitado para él penas de 20 años y 6 meses de cárcel por la concesión de los tramos 2 y 3 de esta carretera; 35 años por el tramo 4, y 16 años y 8 meses por supuesto lavado de dinero en el Caso Ecoteva.

En marzo de este año, el Ministerio Público también pidió la expropiación de los bienes inmuebles del otrora jefe del Ejecutivo peruano y su entorno familiar.

“PIDO AL GOBIERNO NO MORIR EN LA CÁRCEL”

El político popularmente conocido como “El Cholo” agotó todos los recursos y figuras jurídicas disponibles para evitar su extradición y permanecer en régimen de arresto domiciliario.

El miércoles pasado, el juez federal Thomas S. Hixson, de la Corte del Distrito Norte de California, ordenó que se entregara para ejecutar su extradición a Perú, a la cual había dado luz verde dos meses antes el Depar-

tualmente se encuentra siendo investigado bajo comparecencia periódica en el juzgado.

Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018): El 19 de abril de 2019 la justicia peruana ordenó 36 meses de arresto domiciliario por recibir sobornos de Odebrecht. El 10 de abril de 2022, la Corte Superior Nacional decretó la libertad bajo comparecencia, con prohibición de salir de Lima Metropolitana, mientras está siendo investigado. Alan

tamento de Estado de EU.

Antes de partir esposado de las manos a Perú, Toledo hizo la

siguiente declaración al gobierno de Dina Boluarte: “Pido al gobierno no morir en la cárcel”.

LUNES, 24 ABRIL 2023 || MUNDO || 20 Mundo CRÓNICA, LUNES 24 ABRIL 2023 17 EFE
Fran Ruiz Con información de agencias en Lima El expresidente Toledo baja del avión que lo trasladó de San Francisco a Lima. García. Pedro Pablo Kuczynski. Ollanta Humala.

Mueren de hambre 39 miembros de una secta en Kenia

El líder de Good News International Church predica que el ayuno mortal les acercará a Jesucristo

Las autoridades kenianas han exhumado desde el pasado viernes en este del país los cuerpos de al menos 39 personas que supuestamente murieron de hambre después de ayunar con el objetivo de encontrarse con Jesucristo, anunció este domingo el Directorio de Investigaciones Criminales (DCI) de Kenia.

Las tumbas estaban en el bosque de Shakahola de Malindi, que pertenece al condado costero de Kilifi.

Entre los muertos se ha identificado a algunos niños, ente -

rrados junto a los que parecen ser sus padres o familiares.

El DCI cree que los fallecidos eran miembros de una secta religiosa conocida como Good News International Church, dirigida por el pastor Paul Mackenzie Nthenge, que permane -

Setenta muertos en Haití en cinco días por guerra entre bandas

Entre las víctimas fatales de la violencia en el barrio más pobre de Puerto Príncipe están 18 mujeres y 2 niños

EFE

Puerto Príncipe

Setenta personas murieron y cuarenta resultaron heridas en los enfrentamientos entre bandas rivales en los barrios de Cité Soleil, el mayor barrio de chabolas de Puerto Príncipe, entre el 14 y el 19 de abril, informó este domingo la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas en Haití (Ocha).

Entre las víctimas fatales hay 18 mujeres y 2 menores de edad, de acuerdo con los datos,

que indica también que 12 mujeres resultaron heridas.

“NIVELES ALARMANTES”

La situación humanitaria y de seguridad en muchas zonas de Cité Soleil, que cuenta con varios cientos de miles de habitantes, “ha alcanzado un nivel alarmante”, apuntó Ocha en un comunicado. “Las mujeres y los niños están especialmente expuestos a la brutalidad de las bandas”, se lee en el documento.

Los combates también están privando a la población de su libertad de movimiento y del acceso a bienes y servicios esenciales, y han provocado el cierre de muchas escuelas y centros de salud de la zona.

“Los enfrentamientos se están recrudeciendo en Cité Soleil.

La situación en Brooklyn, por ejemplo, es dramática. La gente se siente sitiada. Ya no pueden

ce bajo custodia policial desde el pasado 15 de abril, después de que el Tribunal Superior de Malindi (este) le negase la libertad bajo fianza.

Las autoridades kenianas acusan a Nthenge de animar a sus seguidores, que pueden ser

centenares de kenianos procedentes de todo el país, a ayunar hasta morir de hambre para ascender al cielo.

“HORRENDA PLAGA”

“A primera vista, se han cometido crímenes a gran escala

según la ley de Kenia y el derecho internacional. Si bien el Estado respeta la libertad religiosa, esta horrenda plaga debe llevarnos al castigo más severo posible para el o los perpetradores y a una regulación más estricta”, señaló el ministro de Interior keniano, Kithure Kindiki, a través de su cuenta de Twitter.

Así, Kindiki, que viajará a la zona de los hechos el próximo martes, ordenó que se refuerce la presencia policial en la zona.

Desde que las investigaciones del DCI empezaron este viernes, se espera que el número de muertos siga aumentando a medida que avancen las excavaciones.

El pasado 14 de abril, la Policía de Kenia hizo una redada en el lugar donde los seguidores de Nthenge celebraban su ayuno y rescataron a quince personas, pero cuatro de ellas murieron de camino a un hospital de Malindi.

Asimismo, el pasado mes de marzo, el controvertido pastor fue detenido después de ser acusado de estar tras la muerte de dos niños en circunstancias similares, pero fue puesto en libertad bajo fianza.

salir de sus casas por miedo a la violencia armada y al terror impuesto por las bandas”, dijo la coordinadora Humanitaria de Haití, Ulrika Richardson.

BASURA Y CÓLERA

Además de la violencia armada, la población de Cité Soleil sufre una grave inseguridad alimen-

taria y es uno de los epicentros de la última epidemia de cólera. Las lluvias torrenciales de las últimas semanas han empeorado las condiciones sanitarias y de vida en el barrio.

Situada frente al mar, a los pies del área metropolitana de Puerto Príncipe, la comuna de Cité Soleil está inundada por

los residuos de la capital. Como consecuencia, las basuras bloquean completamente el acceso al barrio de Brooklyn y ningún vehículo, incluidos los camiones cisterna, puede entrar. La situación favorece la reanudación de la epidemia de cólera y la propagación de otras epidemias.

LUNES, 24 ABRIL 2023 21 || MUNDO || Mundo CRÓNICA, LUNES 24 ABRIL 2023 18
EFE Nairobi Captura de video del líder de la secta, Paul Mckenzie Nhengue, tras ser arrestado. Cité Soleil, epicentro de la violencia extrema en Haití.
EFE Youtube

El estudio se realizó en modelos animales y simulaciones por computadora.

Microplásticos en el cerebro

El equipo de investigación pudo determinar que se podían detectar diminutas partículas de poliestireno en el cerebro sólo dos horas después de la ingestión

Científicos han descrito por primera vez cómo los microplásticos pueden llegar hasta el cerebro. El estudio publicado en “Nanomaterials” se llevó a cabo en un modelo animal con administración oral de micronanoplásticos (MNP), en este caso poliestireno, un plástico muy utilizado que también se encuentra en los envases de alimentos. Dirigido por Lukas Kenner (Departamento de Patología de MedUni Viena y Departamento de Patología de Animales de Laboratorio en Vetmeduni) y Oldamur Hollóczki (Departamento de Química Física, Universidad de Debrecen, Hungría), el equipo de investigación pudo determinar que se podían detectar diminutas partículas de poliestireno en el cerebro sólo dos horas después

de la ingestión. El mecanismo que les permitió traspasar la barrera hematoencefálica era desconocido para la ciencia médica.

“Con la ayuda de modelos informáticos, descubrimos que cierta estructura superficial (corona biomolecular) era crucial para permitir que las partículas de plástico pasaran al cerebro”, explicó Oldamur Hollóczki.

INVESTIGANDO EL IMPACTO

EN LA SALUD

La barrera hematoencefálica es una barrera celular importante que evita que los patógenos o toxinas lleguen al cerebro. El intestino tiene una pared protectora similar (barrera intestinal), que también puede ser violada por los MNP, como lo han demostrado varios estudios científicos. Se están realizando investigaciones intensivas sobre los efectos en la salud de las partículas de plástico en el cuerpo. Los MNP en el tracto gastrointestinal ya se han relacionado con reacciones inflamatorias e inmunitarias locales y el desarrollo de cáncer. “En el cerebro, las partículas de plástico podrían aumentar el riesgo de inflamación, trastornos

neurológicos o incluso enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson”, dijo Lukas Kenner, quien señaló que se necesita más investigación en esta área.

FRENAR USO DE MICROPLÁSTICOS

Los nanoplásticos se definen por tener un tamaño de menos de 0,001 milímetros, mientras que entre 0,001 y 5 milímetros, algunos microplásticos aún son visibles a simple vista. Los MNP entran en la cadena alimentaria a través de diversas fuentes, incluidos los residuos de envases. Pero no son solo los alimentos sólidos los que juegan un papel, sino también los líquidos: según un estudio, cualquier persona que beba los 1,5-2 litros de agua recomendados por día de botellas de plástico terminará ingiriendo alrededor de 90.000 partículas de plástico al año en el proceso. Sin embargo, beber agua del grifo puede, dependiendo de la ubicación geográfica, ayudar a reducir esta cifra a 40.000. “Para minimizar el daño potencial de las partículas microplásticas y nanoplásticas para los

Simulaciones que muestran la entrada de la partícula plástica con una corona de 150 moléculas de colesterol en la bicapa DOPC, un modelo de barrera hematoencefálica.

humanos y el medio ambiente, es crucial limitar la exposición y restringir su uso mientras se realizan más investigaciones sobre los efectos de los MNP”, explicó Lukas Kenner. El mecanismo recientemente descubierto por el cual los MNP rompen las barreras protectoras en el cuerpo tiene el potencial de hacer avanzar la investigación en esta área de manera decisiva. (Redacción / Agencias)

LUNES, 24 ABRIL 2023 || CIENCIA || 22 CRÓNICA LUNES 24 ABRIL 2023 La Contra
Investigadores estudian el mecanismo por el cual los microplasticos pueden traspasar la barrera hematoencefálica y llegar hasta el cerebro
Fotos: Nanomaterials

México tira flechas de oro en Copa del Mundo y conquista Turquía

Eredivisie. Giménez iguala a Chicharito en goles anotados en primera temporada

El atacante del Feyenoord Santi Giménez, que hizo el segundo tanto de su equipo ante el Utrecht (3-1), igualó los registros de Chicharito Hernández y de Luis García, los otros mexicanos que en su primera temporada en Europa alcanzaron los veinte goles. Giménez lleva doce este curso en la Eredivisie, la liga neerlandesa. Está en la parte alta de la clasificación de anotadores y a solo tres dianas del líder, Xavi Simons, del PSV Eindhoven.

Aniversario. COM anuncia independencia económica en su centenario

El equipo integrado por Aída Román, Alejandra Valencia y Ángela Ruiz, blanquearon a China en la gran final

El equipo nacional femenil de arco recurvo, conformado por Aída Nabila Román Arroyo, Alejandra Valencia Trujillo y Ángela Ruiz Rosales, ganó la medalla de oro en la primera fecha del serial de Copas del Mundo 2023, la cual se celebró en Antalya, Turquía.

Las arqueras mexicanas se consagraron campeonas, luego de blanquear, con marcador de 6-0, al representativo de China, el cual estuvo compuesto por las dos medallistas mundiales Zhang Mengyao y An Qixuan, así como Hai Ligan.

En su camino rumbo a la presea máxima, las aztecas derrotaron 5-3 en octavos de final al equipo de la anfitriona Turquía; mismo marcador por el que doblegaron a su similar de Italia en cuartos de final; y ya en semifinales, superaron 6-0 a las repre-

sentantes de España. Las medallistas olímpicas, Román Arroyo y Valencia Trujillo, encontraron un buen complemento en la juvenil Ruiz Rosales, de apenas 16 años de edad y que vivió su primera experiencia en la selección mayor durante el torneo efectuado en el continente europeo.

“Esperábamos un primer lugar desde hace dos años, y ahora que lo tenemos se siente muy bien. Es un buen comienzo de temporada, y tenemos mucha confianza en que nuestro nuevo equipo es bueno y funciona bien”, comentó Valencia Trujillo a la Federación Internacional de la especialidad, tras la contundente victoria.

SE TRAEN A MÉXICO DOS PRESEAS Gracias a este metal dorado, México concluyó su participación en esta justa con dos preseas, ya que Ana Hernández León, Andrea Becerra Arizaga y Dafne Quin-

Las arqueras mexicanas se consagraron campeonas, luego de arrasar, con marcador de 6-0, al representativo de China

tero García se hicieron con la de bronce en equipo femenil de arco compuesto.

La siguiente y segunda Copa del Mundo de la especialidad 2023, se realizará en Shanghái, China, del 16 al 21 de mayo, por lo que el combinado nacional volverá a concentrarse en el CNAR), con el objetivo de prepararse a tope para los retos venideros.

HALTEROFILIA OBTIENE 14 PLAZAS

Por su parte la selección nacional de levantamiento de pesas finalizó su participación en el Campeonato Centroamericano de Halterofilia, con la consecución de 14 plazas para los Juegos Centroamericanos San Salvador 2023.

Dicha cantidad de pases era la máxima que podía obtenerse en este evento, y se lograron por las 29 medallas ganadas por los halteristas mexicanos: seis de oro, 13 de plata y 10 de bronce, además del segundo lugar por equipos varonil.

Fueron cinco días de intensa actividad en el torneo celebrado en Santo Domingo, República Dominicana, en el que México fue representado por 20 atletas, 10 mujeres y 10 varones.

La presidenta del Comité Olímpico Mexicano (COM), María José Alcalá, anunció este domingo una campaña nacional para que el organismo deportivo gane independencia económica, ante la falta de apoyo del Gobierno. En la celebración del centenario del COM, la clavadista retirada manifestó la decisión de trabajar para la creación de un fideicomiso para asegurar la participación de los deportistas en las competencias del ciclo olímpico. Alcalá confirmó la determinación de garantizar todo el apoyo posible a los deportistas.

Trofeo. Alcaraz barre a Tsitsipas y amplía su reinado en Barcelona

El español Carlos Alcaraz encadenó su segundo Trofeo Conde de Godó tras derrotar en la final (6-3 y 6-4) al griego Stefanos Tsitsipas, en 78 minutos de juego. Esta es la cuarta vez en otros tantos enfrentamientos que Alcaraz, segunda raqueta mundial, vence a Tsitsipas, quinto jugador del ranking ATP, aunque la de este domingo es la primera en que ambos tenistas se veían las caras en una final. El murciano cuenta sus finales por victorias, pues el año pasado ganó a Pablo Carreño por idéntico resultado (6-3 y 6-4).

LUNES, 24 ABRIL 2023 23 || DEPORTES ||
Aída Román, Alejandra Valencia y Ángela Ruiz, campeonas indiscutibles. Alcaraz está que no cree en nadie.
Deportes CRÓNICA, LUNES 24 ABRIL 2023 30
Giménez acumula veinte tantos en su primera temporada en el Viejo Continente

CróniCas

Fin de semana dorado para el deporte poblano

MARCOS MADRID SE CORONÓ EN EL CAMPEONATO CENTROAMERICANO DE TENIS DE MESA Y AÍDA ROMAN EN EL MUNDIAL DE TIRO CON ARCO

El deporte poblano estuvo de plácemes este fin de semana ya que dos representantes de la entidad se bañaron en oro, pues Marcos Madrid se coronó en la modalidad por equipos del Campeonato Centroamericano de Tenis de Mesa, y Aída Román, hizo lo propio también en la modalidad por equipos en el Campeonato Mundial de Tiro con Arco.

Luego de haber ganado la presea dorada en singles, Madrid Mantilla participó por equipos junto a Pablo Gastélum, Darío Arce y Ricardo Villa en el Centroamericano que se disputó en Cancún.

Los mexicanos demostraron toda su jerarquía y se fueron invictos del certamen ganando por idéntico score de tres sets a cero a los equipos de Pa-

namá, Costa Rica, El Salvador y Guatemala, adjudicándose el metal dorado. Con este resultado, Marquitos aseguró su puesto en los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile, que serán los quintos de su carrera.

Mientras que a varios kilómetros de distancia, en Antalya, Turquía, Aída Román también subió a lo más alto del podio junto a Alejandra Valencia y Ángela Ruiz, tras ganarle en la final al conjunto de China por un contundente 6-0.

De 34 años de edad, Aida Román es especialista en la modalidad de arco recurvo, ganó plata en Londres 2012, y vive y entrena en Puebla desde el 2020 por lo que representó a la entidad en Tokio y pudo ganar el Premio Estatal del Deporte en el 2021, siendo la primera vez en su carrera que recibía esa condecoración.

Consigue Pericos barrida en su primer serie

Pericos de Puebla barrió a Piratas de Campeche en la primera serie del año luego de ganar este domingo el tercer juego en el parque Hermanos Serdán por pizarra de 8-3 con una joyita de pitcheo de Javier Solano.

Tras los triunfos del viernes y sábado, la novena verde buscaba sacar la escoba, pero el cotejo inició complejo ya que tras colgar cinco ceros, rasparon la serpentina del ‘agente 00’ Javier Solano y los del Caribe anotaron las primeras dos carreras con un elevado de sacrificio y una bola ocupada

Sin embargo, en la parte baja del mismo inning, se encendió la ofensiva de los bombarderos de la colonia Maravillas y le dieron la vuelta a la pizarra. Primero Armando Aguilar co-

Tropiezan las Franjitas con San Luis

Se le cansó el caballo al Puebla Femenil que este domingo perdió en su visita al Atlético de San Luis por marcador de 2-1 en el estadio Alfonso Lastras en actividad de la jornada 14 del Clausura 2023, con lo que se estancó con 12 puntos en el antepenúltimo lugar de la tabla general. Motivadas luego de su victoria de la semana pasada ante León en el estadio Cuauhtémoc, las poblanas se metieron a la cancha de las sanluisinas con el objetivo de escalar lugares en la clasificación. Esas ganas se notaron desde el inicio ya que al minuto 18 se fueron arriba en el marcador.

tercera base. Esto le costó la salida al abridor. Pero la ofensiva emplumada ya estaba encendida y Jorge Flores le cayó al relevó y con doblete le dio la vuelta a la pizarra.

En el sexto tramo, los emplumados volvieron a raspar el pitcheo de los filibusteros y el novato sensación Armando Aguilar desapareció una pelota conectando panorámico jonrón por todo el jardín derecho llevándose por delante a Antonio Lamas para el 5-2.

Camila Fonseca anotó su primer gol como profesional y fue un tanto de antología, pues fue olímpico aprovechando toda su técnica en el golpeo del balón. Sin embargo, para la segunda parte todo lo que habían construido las enfranjadas se vino abajo.

nectó doble y aprovechando el error del tercera base, Antonio Lamas llegó a la registradora.

Después Jorge Flores pegó otro doblete para empujar dos carre-

ras más y colocar las cosas 3-2. En la parte baja Armando Aguilar pegó doble que mandó a la registradora a Antonio Lamas aprovechando un error del

En el séptimo tramo, Danny Ortiz conectó su primer jonrón del año con dos hombres a bordo para el 8-2. Los campechanos aparecieron de nuevo en la pizarra hasta el octavo acto cuando subió a la lomita el novato Fabián Muñiz y toleró una carrera colocando la pizarra final.

Al minuto 55, las potosinas lograron el del empate a través de Karen Cano, quien hizo su primera diana con el equipo. Esto hizo que las blanquiazules adelantaran líneas y trataran de recuperar la ventaja, pero la portera Nicole Buenfil tuvo una gran actuación.

Cuando ya se acababa el partido cayó la anotación de la victoria para las de casa. Fue al 66’ cuando Bea Parra aprovechó una gran jugada por la banda derecha para meterle la cabeza al balón y poner cifras definitivas.

24
cronicapuebla.com LUNES, 24 ABRIL 2023
[ Antonio Zamora ] [ Antonio Zamora ]
CORTESÍA @CLUBPUEBLAFEM
ENFOQUE
Las poblanas recibirán el próximo domingo en el Cuauhtémoc al Atlas. AGENCIA La parvada se enfrentará en su siguiente juego a Tigres en Quintana Roo.
CORTESÍA WORLDARCHERY.SPORT
La arquera, especialista en arco recurvo, representa a Puebla desde el 2020.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

México tira flechas de oro en Copa del Mundo y conquista Turquía

3min
page 23

Microplásticos en el cerebro

2min
page 22

Setenta muertos en Haití en cinco días por guerra entre bandas

2min
pages 21-22

Mueren de hambre 39 miembros de una secta en Kenia

1min
page 21

El expresidente Toledo duerme ya en la misma prisión que Fujimori y Castillo

3min
page 20

Cinco mexicanos, evacuados de Sudán en un vuelo organizado por España

3min
page 19

Sale de Tapachula nueva caravana de migrantes con rumbo a la CDMX

2min
page 18

Disparan a una familia en Zacatecas: cuatro muertos

2min
page 17

Con su vestido de XV años, despiden a joven donante de órganos

1min
page 17

Fracasa Jóvenes Construyendo el Futuro: atiende sólo al 6% y su reincorporación a empleo es cero

3min
page 16

Preocupa a Ibero y sector privado freno de SEP a estadísticas educativas

1min
page 16

AMLO da positivo a COVID-19 por tercera vez: “Mi corazón está al 100”

3min
pages 14-15

Con jarrones y a fuego lento preparan mezcal artesanal

2min
page 13

Una historia scifi poblana a punto de Diosa de Plata

4min
pages 12-13

Gilberto Bosques, un hombre de libertad

2min
pages 10-11

23 de abril de 2021, sobre los resultados de la subcontratación especializada

2min
pages 8-9

desperdicio de comida en México

4min
pages 6-8

Prepa BUAP, referente en el estado

1min
page 6

L a relación presidencia-gubernatura y el juego de las probabilidades en Puebla

3min
page 5

Oposición desarmada y sin ideas

2min
page 4

Pide Mier tranquilidad Armenta es arropado

1min
page 4

al oído

1min
page 4

VW suspende un mes producción de Tiguan por falta de piezas

2min
page 3

Durante un mes, paro técnico en VW

3min
pages 1-2
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.