
1 minute read
Preocupa a Ibero y sector privado freno de SEP a estadísticas educativas
El sector privado del país e instituciones educativas como la IBERO expresaron su preocupación por la solicitud de la Secretaría de Educación Pública (SEP) al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) para dejar de publicar información estadística en materia educativa bajo el argumento de que la información del Sistema de Información y Gestión Educativa (SIGED) no cumple con los requisitos de rigurosidad metodológica, ni de pe- riodicidad para ser considerada como Información de Interés Nacional y alertaron que ello atenta contra la calidad educativa y la competitividad del país.
La Ibero advirtió que se trata de un mensaje negativo que se suma a una extensa lista de decisiones gubernamentales en materia educativa con tendencia más al desmantelamiento de instituciones y estrategias que proveían de información y evidencia para la toma de decisiones.
Advertisement
Por su parte, el Consejo coordinador empresarial (CCE) a través del CEESP advirtió que “es evidente que, comparado con otras naciones, la calidad de la educación en México sigue siendo considerablemente baja” por lo cual sin mejoras significativas en el Sistema Educativo Nacional (SEN), la competitividad con calidad del país se vería obstruida por la insuficiencia del capital humano y por ende la fuente de competitividad tendría que con- tinuar siendo el salario reducido.
El pasado 10 de abril se publicó un acuerdo en el que el INEGI indica que “Se revoca la determinación como Información de Interés Nacional a la Información Estadística del Sistema de Información y Gestión Educativa en términos de lo establecido por la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica”.
El CEESP recalcó que dicho acuerdo del INEGI para detener la publicación de la información en materia educativa es extraño y “puede deberse a la incapacidad de la Secretaría de Educación para generarla o a una reticencia a publicar resultados”.
“El acuerdo del INEGI sin duda se opone a las necesidades de