
3 minute read
El expresidente Toledo duerme ya en la misma prisión que Fujimori y Castillo
Perú confirma su condición de campeón mundial en jefes de Estado procesados y encarcelados
El expresidente peruano Alejandro Toledo (2001-2006) llegó este domingo a Perú desde la ciudad de San Francisco, donde residía, resguardado por policías, extraditado por el Departamento de Estado para ser juzgado por el proceso abierto en su contra por los presuntos sobornos millonarios de la empresa brasileña Odebrecht, que tiene abiertos frentes judiciales en varias naciones latinoamericanas por sus prácticas corruptas para lograr licitaciones a cambio de sobornos, incluido México durante el mandato de Enrique Peña Nieto.
Advertisement
Luego de meses en las que logró frenar su proceso de extradición desde Estados Unidos, el exmandatario peruano duerme desde esta noche en la misma cárcel que sus antecesores, Alberto Fujimori (1990-2000), acusado de crímenes de lesa humanidad durante su dictadura, y Pedro Castillo, quien llegó al poder en 2021, pero fue destituido el 7 de diciembre de 2022 tras su intento de autogolpe de Estado.
Perú confirma así su condición de campeón mundial en presidentes encarcelados e in-
Corrupción
La maldición de los presidentes peruanos
Alan García: Ejerció como presidente de la República del Perú en dos mandatos no consecutivos: de 1985 a 1990 y de 2006 a 2011.
El 17 de abril de 2019 se suicidó en su casa, cuando se presentó la policía para llevarlo a la cárcel, tras ordenarlo un juez por recibir 37 millones de dólares de sobornos de Odebrecht, que tenía ocultos en un banco del vestigados judicialmente.
TRÁFICO DE INFLUENCIAS
Y LAVADO DE ACTIVOS
Toledo llegó al aeropuerto de Lima Jorge Chávez en un vuelo comercial procedente de Los Ángeles, en medio de la expectativa de las autoridades peruanas y la prensa local que lo esperaba en los exteriores del terminal y en la sede del Poder Judicial a donde fue trasladado para una audiencia de reconocimiento de identidad.
La jueza de turno Margarita Salcedo le pidió al exmandatario, de 77 años, que dé sus nombres completos, documento de identificación, dirección en Lima y fecha de nacimiento.
Asimismo, Toledo informó que es profesor universitario jubilado de la Universidad de Stanford, en California, donde se educó de joven y vivió en los últimos años, antes de ser denunciado por los presuntos sobornos recibidos de la empresa Odebrecht para adjudicarle la construcción de la carretera Interoceánica Sur.
Salcedo declaró que el expresidente está denunciado por los delitos de tráfico de influencias y lavado de activos en un proceso que se encuentra en control de acusación, una etapa previa al juicio oral. Recordó que el Primer Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional ordenó su detención preventiva por 18 meses en el 2017, resolución que derivó posteriormente en el pedido de extradición a Estados Unidos, paraíso fiscal de Andorra.
Ollanta Humala (2011-2016): El 13 de julio de 2017, fue recluido de forma preventiva en el penal Barbadillo luego de haberse entregado voluntariamente, acusado presuntamente de lavado de activos tras recibir sobornos de Odebrecht. El 26 de abril de 2018, por resolución del Tribunal Constitucional del Perú, inició su proceso de libertad. Ac - aprobado por las autoridades de ese país en septiembre del año pasado y ejecutado este domingo.
35 MILLONES DE DÓLARES EN SOBORNOS
Reclamado por la Justicia peruana desde 2017, el fundador del partido Perú Posible está imputado por haber recibido supuestamente unos 35 millones de dólares de la empresa Odebrecht, tras favorecerla en la licitación de contratos para la construcción de la Ruta Interoceánica Sur que conecta Perú con Brasil.
La Fiscalía peruana ha solicitado para él penas de 20 años y 6 meses de cárcel por la concesión de los tramos 2 y 3 de esta carretera; 35 años por el tramo 4, y 16 años y 8 meses por supuesto lavado de dinero en el Caso Ecoteva.
En marzo de este año, el Ministerio Público también pidió la expropiación de los bienes inmuebles del otrora jefe del Ejecutivo peruano y su entorno familiar.
“PIDO AL GOBIERNO NO MORIR EN LA CÁRCEL”
El político popularmente conocido como “El Cholo” agotó todos los recursos y figuras jurídicas disponibles para evitar su extradición y permanecer en régimen de arresto domiciliario.
El miércoles pasado, el juez federal Thomas S. Hixson, de la Corte del Distrito Norte de California, ordenó que se entregara para ejecutar su extradición a Perú, a la cual había dado luz verde dos meses antes el Depar- tualmente se encuentra siendo investigado bajo comparecencia periódica en el juzgado.
Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018): El 19 de abril de 2019 la justicia peruana ordenó 36 meses de arresto domiciliario por recibir sobornos de Odebrecht. El 10 de abril de 2022, la Corte Superior Nacional decretó la libertad bajo comparecencia, con prohibición de salir de Lima Metropolitana, mientras está siendo investigado. Alan tamento de Estado de EU.

Antes de partir esposado de las manos a Perú, Toledo hizo la siguiente declaración al gobierno de Dina Boluarte: “Pido al gobierno no morir en la cárcel”.