
2 minute read
VW suspende un mes producción de Tiguan por falta de piezas
[ Jesús Peña ]
La producción de la Tiguan, en la planta de Volkswagen asentada en Puebla, entrará en paro técnico un mes debido a la falta de componentes, retomando actividades el 21 de mayo, mientras que el segmento 3 de Taos regresará el 7 de mayo.
Advertisement
De acuerdo con el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz de Volkswagen (Sitiavw), la decisión se tomó debido a la falta de componentes para ensamblar y, por lo mismo, no se descarta que los plazos aumenten.
El comunicado precisa que de la semana 17 y hasta la semana 20 ninguno de los tres turnos trabajará en la Tiguan, mientras que para la Taos, en el segmento 3, habrá paro en la semana 17 y 18 por lo que no laborarán el primer y segundo turno.
Lo anunciado constituye el paro más largo en lo que va de
POR CIENTO de salario se pagará a los trabajadores de la planta en la primera semana de paro
2023, destacando que entre los componentes faltantes están los semiconductores, volantes, asientos y aparatos eléctricos.
Para cumplir con lo estipulado en el contrato colectivo, el Sitiavw señaló que sus agremiados deberán usar el saldo que tengan pendiente de vacaciones, a fin de evitar descuentos.
Sin embargo, también se aclara que parte del personal será convocado a la planta en jornada normal, a fin de garantizar que los equipos funcionen correctamente y haya las condiciones necesarias para reanudar labores en las fechas anunciadas.
“Solicitamos su comprensión, debido a que se trata de circunstancias ajenas a la voluntad de las partes. Continuaremos informando cualquier eventualidad sobre el tema”, detalla el comunicado.
Por otra parte, el Sitiavw tuvo ayer la primera de cuatro asambleas divisionales (la segunda será el 30 de abril) entre sus agremiados, para definir el porcentaje de aumento salarial que solicitarán en las negociaciones 2023.
El objetivo es llegar a un consenso, para que el secretario general de la organización, José Juan Hernández, inicie en julio las pláticas con la parte patronal y se llegue a un acuerdo antes del 18 de agosto, cuando –de no tener un pacto– se establece el emplazamiento a huelga.
Los hechos ocurrieron el pasado jueves, en la comunidad de San Miguel Tianguistenco, perteneciente al municipio de Tlahuapan. De acuerdo con las investigaciones de la Fiscalía General del Estado (FGE), cerca de las 5:00 horas, Apolonio ingresó a un campo de cultivo y habría robado un par de brócolis. Sin embargo, fue descubierto por pobladores de la comunidad, quienes lo retuvieron, golpearon, amarraron y le prendeieron fuego vivo.
En un comunicado, la CDH condenó el acto de violencia y exigió a las autoridades correspondientes una investigación exhaustiva para identificar a los responsables y determinar si hubo omisiones o falta de acción.
Agregó que se destinó un equipo multidisciplinario integrado por abogados y peritos del área médica y psicológica,
Protocolo De Actuaci N
Acciones coordinadas que deben llevarse a cabo:
Las autoridades municipales son el primer respondiente Se debe dar aviso a las autoridades estatales, quienes deben enviar a un delegado para coadyuvar con la mediación del conflicto Si las personas son liberadas y hay indicios de que cometieron delitos, serán puestas a disposición del MP más cercano
Exhortar al agraviado a presentar denuncia Si no se logra acuerdo, proceder a la extracción de las personas En caso de requerir hacer uso de la fuerza, apegarse a la protección de los derechos humanos para atender el caso y evaluar posibles omisiones por parte de algún nivel de autoridad.
La CDH abundó que se mantiene en contacto con la familia de Apolonio X, para brindar asistencia y capacitación, además de atención psicológica y demás servicios del organismo.