HACEN SENTIR UN ECLIPSE DE SOL PIDEN OTROS 9 PUEBLOS MÁGICOS RESCATADORES DEL PATRIMONIO
Cascos Azules para la Cultura, organismo del gobierno italiano, adiestrará a mexicanos para actuar en caso de desastres
Científicos del INAOE se alían con artistas para que personas ciegas y débiles visuales tengan esta experiencia
Página 10
Impulsa el gobierno del estado de Puebla nuevos municipios ante Turismo federal para que reciban esta nominación
Página 7 Página 12
La era de Lizzi Ceniceros
La formadora y directora de ensambles que ha representado a México en foros mundiales toma la batuta de la Sinfónica de la BUAP y trabaja para impactar en grande Págs. 8-9
COMPLEJO CULTURAL UNIVERSITARIO
FERNANDO THOMPSON DE LA ROSA ALEJANDRO CAÑEDO PRIESCA ESCRIBEN Mira cómo será la cotidianidad con Inteligencia Artificial, el Internet de las Cosas y el Big Data Agenda un viaje al increíble Miami y déjate guiar por el experto en los lugares infaltables en tu itinerario PÁG. 11 PÁG. 6 SÁBADO, 3 JUNIO 2023 AÑO 4 Nº 1095 / $10.00
JONGSUN LEE / UNSPLASH AGENCIA ENFOQUE @UNLIBRARY
Web: cronicapuebla.com Fb: @cronicapueblamx Ig: Crónica Puebla Tw: @CronicaPuebla_
SÁBADO, 3
JUNIO 2023
W
h
BREVES
m NACIONES UNIDAS
Reparación de puente, en licitación: alcalde
El presidente municipal de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, indicó que en las siguientes semanas se intervendrá el puente de la colonia Naciones Unidas, junto con otro del norte de la ciudad, debido a que tienen afectaciones y ponen en riesgo a la población.
Explicó que ya está aprobado el presupuesto para estas reparaciones, pero que se encuentran en proceso de licitación y esperan que el proceso se concluya lo más rápido posible antes de que se intensifiquen las lluvias.
Jefe de Información
G ermán e . C A mpo S r A mo S
Dirección General
J A vier p AC he C o p en SAD o / J u A n p A b L o K uri C A rb ALL o
Director General Editorial
A rturo L un A S i L v A
g Publicidad: publicidad@cronica.com.mx
cronicapublicidad@yahoo.com Tel.: 1084-5848 / 50
g Publicación diaria editada por L a C róni C a D iaria , S. a D e C.V. , Londres 38, Col. Juárez, C.P. 06600, Tel.: 1084-5800
g Impreso en talleres propios ubicados en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. San Marcos
g Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996
g Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título
La CR ÓNICA de Hoy Puebla
El edil exhortó a los vecinos a no pasar por la zona y a tomar precauciones.
m
301 DENUNCIAS
Sólo ocho sanciones por maltrato animal
El ayuntamiento Puebla recibió, por medio de la Secretaría de Medio Ambiente del municipio de Puebla, 301 denuncias por maltrato animal en los últimos 20 meses, de las cuales sólo ocho derivaron en sanción para los infractores.
Así lo reveló Myriam Arabian Couttolenc, titular de la dependencia, quien detalló que en los ocho casos en los que fueron emitidas sanciones los agresores tuvieron que pagar una multa o hacer trabajo comunitario.
Resaltó que fue la primera vez que el municipio emitió sanciones por maltrato animal.
Subdirector Editorial F e L ipe F L ore S n úñez
Editora en Jefe
D u LC e L iz m oreno
Arte y diseño
m i G ue L á n G e L C ontrer AS p érez
g No. 04-2019-102412424300-101 del 24 de octubre de 2019, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la Secretaría de Cultura
g Certificado de Licitud de Contenido No. 6768
g Suscripciones: 9148-1887 y 9148-1888
Edificio Komplex Puebla Piso 4. Blvd. Municipio Libre No. 1943, Col, Ex Hacienda Mayorazgo, 72480 Puebla, Pue. Teléfono: 2221-781369
Hoy y mañana, rodadas y talleres de cultura vial
E Se llevarán a cabo en el marco del Día Mundial de la Bicicleta E También habrá una exposición de PlayMobil, Galería de Monografías y una Biciescuela
Dos rodadas, organizadas por el ayuntamiento de Puebla, se llevarán a cabo hoy y mañana con motivo del Día Mundial de la Bicicleta, que se celebra cada 3 de junio para promover el uso de este medio de transporte.
Hoy se realizará una rodada ciclista, la cual partirá del Parque del Carmen a las 18:30 horas. Los asistentes recorrerán tres kilómetros y serán abanderados por elementos de la Dirección de Tránsito, quienes salvaguardarán su integridad.
El trayecto finalizará en el Paseo Bravo, en donde todos podrán apreciar la proyección del documental Ciclo , del Instituto Mexicano de Cinematografía. Mañana se desarrollará una edición más del Gran Paseo en el horario habitual, de 8:00 a 12:00 horas. El recorrido par-
Este sábado, los asistentes recorrerán tres kilómetros y serán abanderados por elementos de la Dirección de Tránsito. tirá de la Fuente de los Frailes y llegará al Parque Ecológico.
Los participantes podrán dis-
ADVIERTE EDUARDO RIVERA PÉREZ
nografías, talleres de cultura vial, así como una Biciescuela para los más pequeños.
Si desvían recursos para hacer campaña, se van
[ Karla Cejudo ]
El presidente municipal de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, indicó que no se tolerará que, dentro de su gabinete, los miembros utilicen su cargo o recursos públicos para promover su imagen de cara al siguiente proceso electoral y que si sucede serán separados de su puesto.
“Que no desvíen recursos públicos. El primero que se pase de la raya y que utilice el tiempo que tenemos que utilizar para
En la ciudad hay pintas con el nombre del regidor panista Manolo Herrera Rojas, promoviendo una entrevista que le hicieron sobre sus acciones en el Cabildo.
En entrevista, Rivera Pérez sostuvo que todos los funcionarios públicos deben respetar no
sólo los tiempos señalados, sino también el recurso público, puesto que no es dinero que les pertenezca a ellos ni a sus partidos políticos, sino a la ciudadanía, por lo que todo tiene que ser apegado a la ley.
A inicios de este año, el coordinador de los regidores del PAN, Carlos Montiel Solana, no descartó la posibilidad de competir por la presidencia municipal en 2024; mismo caso del regidor de Morena Leobardo Rodríguez Juárez.
El contenido de los artículos, comics, ensayos y todos los géneros de opinión son responsabilidad exclusiva de los autores.
AGENCIA ENFOQUE
[ Redacción ]
frutar en diversos puntos del recorrido de una exposición de PlayMobil, una Galería de MoAGENCIA ENFOQUE
A t S A pp p A r A C on F irm A r Editores J e S ú S m . p eñ A F ernán D ez , G u ADAL upe á n G e L e S C orté S , C LA u D i A e S pinoz A y e ver A r D o r iver A
r e C ibe en tu te L é F ono to DA LA in F orm AC ión D e SD e e L 22 12 32 65 00 e nví A no S un
trabajar por la ciudadanía para hacer campaña política se va de la administración”, apuntó.
AGENCIA ENFOQUE
3 ||PUEBLA || SÁBADO, 3 JUNIO 2023
POR CIENTO
Puebla, octavo lugar en ocupación laboral
[ Redacción ]
En Puebla, la tasa de ocupación laboral, durante el mes de abril de este año, fue del 98 por ciento, con un crecimiento de 0.22% en comparación con el periodo anterior, por lo que se colocó en el octavo lugar nacional con más personas laborando.
Así se dio a conocer en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) de abril, donde el Inegi informó que la entidad sólo estuvo por debajo de Guerrero, con el 99%; Oaxaca, con el 98.8%; Baja California, con el 98.6%; Morelos y Veracruz, con el 98.5%; Chiapas, con el 98.4%; así como Sinaloa, con el 98.1%.
Puebla fue una de las 22 entidades que registraron alzas en sus tasas de ocupación laboral, mientras que Tamaulipas se mantuvo sin variaciones, es decir, durante ambos periodos registró un 96.6% de ocupación.
Mayor rigor para permisos de publicidad exterior
Los espectaculares no deben invadir áreas verdes ni impedir visibilidad E Los interesados deberán presentar una solicitud a la Comisión Interinstitucional
E
La colocación de espectaculares así como la circulación de vehículos con publicidad deberá ser avalada no sólo por las autoridades municipales sino por una nueva Comisión Interinstitucional, de acuerdo con el nuevo reglamento de la Ley de Atención y Protección de Contaminación Visual y Auditiva.
Publicada en el Periódico Oficial del Estado, la normativa especifica que los interesados en colocar publicidad exterior, no invadirán físicamente o en su plano virtual las calles.
Tampoco deberá obstruir la circulación vial y peatonal de los predios colindantes, semáforos, árboles y vegetación en general; postes de señalética vial, informativa y turística; puentes peatonales y vehiculares.
En el reglamento, de 38 artículos, se especifica que las autoridades municipales son encargadas de revisar el cumplimiento y legalidad de los permisos.
Sin embargo, serán autorizados por la Comisión Interinstitucional de Contaminación Visual integrada por los titulares de la Secretaría de Medio Ambiente, la Dirección General de Conta-
de la última actualización de la norma
minación Visual, la Consejería Jurídica, Finanzas, la Secretaría de la Función Pública y la Coordinación Estatal de Protección Civil.
Los permisos tendrán en primer lugar una vigencia de un año, pero existe la posibili-
REQUISITOS
Las personas que quieran colocar estas estructuras entregarán:
Representación gráfica con características y especificaciones
Forma, dimensiones y espacio físico
Luminosidad y materiales utilizados
Cálculos que garantizan seguridad y estabilidad
2 MILLONES de pesos es la multa máxima por incumplir
dad de extenderlo hasta cuatro años más, con una vigilancia constante en el cumplimiento de los requisitos.
Las personas interesadas en colocar publicidad pueden solicitar apoyo especial para dar revisión a que las estructuras
no se encuentren fuera de la norma y también hacer las gestiones para el retiro de anuncios. Para el caso de la propaganda en vehículos, la unidad debe estar al corriente con sus obligaciones fiscales, ambientales y en materia de movilidad, además de especificar la ruta y garantizar que no incumplirán con los niveles de audio ni obstruirá el paso de otros.
Un permiso concluirá por remoción del anuncio del interesado o por motivo de utilidad pública al modificarse la zona en que está colocado.
Puebla, lista para otra gobernadora
[ Diana López Silva ]
“No sólo tengo la intención de ser candidata del Partido Acción Nacional, sino de ser gobernadora, nos quedamos con este sentimiento que dejó Martha Erika, quien fue nuestra primera gobernadora y me hace mucha ilusión que se hable de una candidata” afirmó la senadora Nadia Navarro.
Reconoció que, quien aspire
a este cargo, debe presentar un “perfil competitivo”, que además esté acompañado de un proyecto ciudadano, que será evaluado en el proceso inter-
no que desarrollará el PAN, para definir su propuesta ante las demás fuerzas políticas que formarán la alianza.
Comentó que sigue con los recorridos por los 217 municipios del estado para que los poblanos de todas las regiones la conozcan y pueda recoger las necesidades que tienen.
Dijo que su trabajo político viene desde que le tocó hacer campaña hace 12 años.
ImperdIble cronicapuebla.com 4
SÁBADO, 3 JUNIO 2023 [ Redacción ]
AGENCIA ENFOQUE
2014
Un año a cuatro duran las autorizaciones de anuncios en vialidades.
AÑO
AGENCIA ENFOQUE
NADIA NAVARRO
98
de personas en edad de trabajar, lo hacen
Durante la ceremonia de graduación de estudiantes de la Facultad de Medicina de la BUAP, la rectora Lilia Cedillo dijo a los nuevos médicos que para vencer los retos que tendrán, cuentan con el respaldo de la institución.
CORTESÍA
“No están solos”: Cedillo
BUAP
5 || IMPERDIBLE || SÁBADO, 3 JUNIO 2023
Escapadas 6
Miami, la Ciudad Latina
Alejandro Cañedo Priesca
Miami, conocida como “La Ciudad Mágica”, se ha consolidado como un epicentro turístico gracias a su fascinante fusión de culturas, su cálido clima tropical y su inigualable ambiente latino.
Esta metrópolis dinámica y vibrante no solo atrae a viajeros de todo el mundo, sino que también se ha ganado un lugar destacado como uno de los principales destinos de salida de cruceros.
Las calles de esta ciudad están llenas de música, sabores y aromas exóticos que te transportan instantáneamente a diferentes rincones de América Latina. Desde los restaurantes que sirven auténtica comida cubana hasta los bares de salsa donde se puede bailar toda la noche, Miami ofrece una experiencia multicultural incomparable.
Este ambiente latino único, ha convertido a la ciudad en un imán para aquellos que desean explorar y experimentar la riqueza de la cultura latinoamericana.
Este paradisiaco destino es mucho más que una ciudad de rascacielos y playas doradas. También es el punto de partida de innumerables cruceros.
Con un puerto reconocido como el “Crucero Capital del Mundo”, la ciudad se ha convertido en un destino de salida preferido para los viajeros que desean embarcar en emocionantes aventuras en alta mar.
Los amantes de los cruceros pueden elegir entre una amplia variedad de opciones, desde itinerarios cortos de fin de semana, hasta los que durante varias semanas exploran múltiples destinos tropicales. Desde las Bahamas y las Islas Caimán hasta Jamaica y las Islas Vírgenes, hay un crucero para satisfacer todos los gustos.
Empezar un crucero en Miami es una experiencia en sí misma. El Puerto, ubicado en la isla Dodge, es uno de los más ac-
tivos y modernos del mundo.
Sus instalaciones de primera clase, su diseño innovador y su eficiente logística garantizan un proceso de embarque fluido y sin complicaciones. Desde el momento en que llegas al puerto, te sumerges en la emoción de la aventura marítima.
Antes de abordar el barco, los pasajeros pueden aprovechar la oportunidad de explorar Miami. Cuando se piensa en ese precioso lugar, la famosa South Beach es una de las primeras imágenes que vienen a la mente. Estas playas de arena blanca y aguas turquesas se han convertido en un símbolo de la ciudad. Además de ser de los destinos favoritos para los amantes del sol y el mar, South Beach cuenta con una vibrante vida nocturna y una amplia variedad de restaurantes, bares y tiendas
de diseño. Sus coloridos edificios Art Decó añaden un toque único a esta parte de la ciudad, convirtiéndola en un lugar imperdible para los turistas.
Otro punto a visitar es el histórico barrio de Little Havana, situado en el corazón de la ciudad y que ofrece una auténtica experiencia cubana. Los visitantes pueden disfrutar de la música de salsa, los sabores de la comida cubana tradicional y la oportunidad de jugar al dominó en el famoso Parque Máximo Gómez. Además, no hay que perderse una visita a la Calle Ocho, la principal arteria de Little Havana, llena de tiendas de tabacos, galerías de arte y restaurantes emblemáticos.
Tampoco podemos dejar fuera a Wynwood, que ha emergido como un verdadero centro cultural y artístico en Mia-
Reinan delicias del mar
La Semana del Pescado en Moscú está por concluir. Mañana se realiza el gran cierre en 23 lugares diferentes en la capital de Rusia, que se encuentra tierra adentro, sin salida posible al mar, por lo que resultan preciados los platillos de la gran variedad de estilos culinarios de aquel país.
mi. Lo que alguna vez fue un área industrial en desuso, ahora se ha transformado en un paraíso para los amantes del arte urbano.
Sus calles están adornadas con murales vibrantes y coloridos, creados por artistas locales e internacionales. Además de las galerías de arte, Wynwood alberga una amplia gama de bares, restaurantes y tiendas de moda, lo que lo convierte en un lugar de visita obligada para aquellos que buscan sumergirse en la escena cultural de Miami.
Miami, la encantadora ciudad latina, cautiva a los viajeros con su rica herencia cultural, sus sitios turísticos emblemáticos y su importante papel como destino de salida de cruceros. ¿Ya la visitaste? ¡Viajemos juntos!
RESCATAR LA AMAZONIA POR MEDIO DE LA COMIDA
El periodista brasileño Josimar Melo y el chef peruano Virgilio Martínez en el foro Alimentarte. Proponen consumir productos de aquella región
SÁBADO,
3 JUNIO 2023 cronicapuebla.com
PONTUS WELLGRAF / UNSPLASH
EFE EFE
Buscan denominación de Pueblos Mágicos
TURISMO ESTATAL PROPONE QUE NUEVE MUNICIPIOS, UNOS CON ACERVO CULTURAL, OTROS CON RIQUEZA NATURAL QUE LOS HACE ÚNICOS, TENGAN ESTA CATEGORÍA
ASÍ DE GRANDIOSO, EL PATRIMONIO
En el centro de Tecali de Herrera se levanta el imponente convento franciscano edificado entre 1569 y 1580 que nunca llegó a ser techado
Redacción
Nueve municipios poblanos fueron postulados por el gobierno que encabeza Sergio Salomón Céspedes Peregrina para recibir la denominación de Pueblos Mágicos.
Así nombra el gobierno federal a las localidades con vocación turística basada en su naturaleza, historia, patrimonio y riqueza socio cultural.
La denominación tiene como objetivo contribuir a revalorar esas cualidades de la identidad de las demarcaciones.
Desde 2019, los Pueblos Mágicos dejaron de recibir partidas presupuestales federales para infraestructura y profesionalización del personal, pero son focalizados para promover sus atractivos y patrimonio.
La presentación ante la secretaría de Turismo federal corrió a cargo de la titular del ramo de Puebla, Marta Ornelas Guerre-
A REVISIÓN
Para estos sitios se busca la distinción:
Huejotzingo
Hueyapan
Izúcar de Matamoros
Tecali de Herrera
Tepeaca
Tepeyahualco
Teziutlán
Zacapoaxtla
Zapotitlán de las Salinas
ro; la directora de Pueblos Mágicos, Karla Vázquez Martagón, y el director general de Planeación y Desarrollo, Héctor Vivanco López.
Turismo federal evaluará la singularidad y autenticidad del patrimonio de los municipios postulados para evaluar el otorgamiento de la denominación.
TRÁMITE OFICIAL EN MARCHA
La secretaria estatal de Turismo, Marta Ornelas, muestra el documento entregado a la dependencia federal que expide las distinciones
SÁBADO, 3 JUNIO 2023 7 Escapadas
AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE
Lizzi Ceniceros, nueva batuta en la BUAP
LA DIRECTORA DE
Mario Galeana
La directora Lizzi Ceniceros cree que la música dice más que todas las palabras. Y a su llegada como directora a la Orquesta Sinfónica de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), lo primero que hizo fue un concierto junto al gran tenor mexicano Alan Pingarrón.
“Es más difícil hablarle de ti a alguien con palabras, lo ideal es demostrar lo que eres trabajando. Yo tuve la ventaja de que llegamos a hacer música y no a darnos noticias. Trabajamos muy lindo y nos quedamos con un buen sabor de boca. Es como cuando vas a bailar con alguien y ves que sí funciona: te sientes mucho más cómoda”, cuenta.
Rocío Elizabeth Ceniceros Mirabal, conocida en el mundo artístico como Lizzi Ceniceros, ha sido directora durante más de 23 años.
Es embajadora de Federación Eurochestries, una de las más importantes de encuentros de orquestas juveniles en el mundo; ha recibido dos veces el reconocimiento a Mujer del Año que entrega el Senado de la República, y en 2019, junto a Plácido Domingo, recibió el Premio Batuta, que se entrega sólo a músicos de excelencia y amplia trayectoria.
Ceniceros debutó el pasado 6 de mayo como directora de la Orquesta Sinfónica BUAP con un concierto en el Edificio Carolino, el corazón de la universidad. Su llegada, ataja, “no se debe a papeles o recomendaciones”, sino por el amplio trabajo artístico que la precede.
Nació en la Ciudad de México en 1973 y comenzó sus estudios musicales a los 12 años. Sólo cinco años después, comenzó a dirigir coros y ensambles musicales. El instrumento básico dentro de su formación académica es el saxofón, pero antes tocaba guitarra, trompeta, piano y batería.
“Tenía una relación no formal
LA ORQUESTA
SINFÓNICA PROYECTA ALTO NIVEL ACADÉMICO Y DE DESEMPEÑO MÁS CONCIERTOS EN PREPAS Y PARQUES UNIVERSITARIOS
LÍDERES DE LAS HUESTES EN EL ESCENARIO
Antonio de la Rosa, titular del Coro Sinfónico; Mayho Moreno, directora de la Compañía
Titular de Teatro; Lizzi Ceniceros, directora de la Orquesta Sinfónica; Patricia Estay, directora de la Compañía de Danza Contemporánea; y Elena Santos, directora del Ballet Folklórico.
que, al fusionarse con la parte académica, me dio muchos frutos y resultados. Creo que ahí puede estar el balance, en tener una formación académica y otra parte más fresca que pudo haberse trabajado por fuera”, dice.
Algo que no suele incluirse en su biografía es que también entrenaba karate, y lo hacía muy bien. En 2007, incluso, llegó a ocupar el sexto lugar en el Mundial. Pero, al final, se decantó por la música.
A los 27 años fundó la Orquesta Juvenil Salesiana, que sigue dirigiendo, junto a la Orquesta Iberoamericana y la Orquesta Sinfónica Contrapunto, que la han llevado a representar a México en festivales de Costa
Rica, El Salvador, Italia, España, Canadá, Francia y Rusia.
Ahora, con la Orquesta Sinfónica de la BUAP, Lizzi Ceniceros tiene cuatro orquestas bajo la batuta. Pero confía en que el trabajo con los músicos se desarrolle sin contratiempos, siempre que el tráfico lo permita.
“Si no fuera por eso, todo sería muy sencillo. Pero tenemos un compromiso con los músicos por trabajar. Y estoy viniendo acá, Puebla es un lugar maravilloso y estamos muy cerca de la Ciudad de México”, abunda.
Como directora de la orquesta sinfónica universitaria, que en marzo cumplió 18 años de existencia, Ceniceros tiene la visión de que ésta debe dar presti-
gio a toda la institución.
“Debe tener un doble objetivo y hacer fusión con otras áreas para que haya un nuevo interés en la música. Creo que la orquesta tiene todo para subir el nivel académico y profesional, tanto de los músicos como de lo que ocurre a nivel cultural para la formación de nuevas personas”, explica.
Parte de esa fusión ya está puesta en marcha: el próximo domingo 11, la orquesta sinfónica, el coro sinfónico, el ballet folclórico, la compañía de danza contemporánea y la compañía titular de teatro de la BUAP presentarán conjuntamente El Fantasma de la ópera Ceniceros también tiene la intención de que la orquesta lleve
sus conciertos a jardines y preparatorias de la BUAP, y a otros espacios públicos donde “pueda enamorar a la gente que esté ahí, sin perder el prestigio de la música clásica o académica.
También pretende realizar el tradicional concierto mexicano de septiembre y un ciclo de las nueve sinfonías de Beethoven, su compositor favorito. Y, finalmente, estrenar obras de autores mexicanos vivos, a partir de un concurso que garantice la selección de “obras de alto nivel”.
Todo este trabajo será posible, según Lizzi Ceniceros, con la experiencia de los integrantes de la Orquesta Sinfónica de la BUAP. “Porque la batuta no suena”, concluye.
Fotos: BUAP y Complejo Cultural Universitario
SÁBADO, 3 JUNIO 2023 Música 8
CARTA DE PRESENTACIÓN: SU TRABAJO
Para llegar a Puebla a dirigir la sinfónica de la universidad pública, Ceniceros pidió demostrar lo que hace al frente del ensamble en concierto
DESEMPEÑO Y PALMARÉS
Fue directora de la Orquesta de Cámara de la Ciudad de México de 2015 a 2018. Ha representado a México en El Salvador dirigiendo la Orquesta Sinfónica Nacional y las orquestas del Sistema de coros y orquestas infantiles y juveniles; en Costa Rica, frente a la Banda de Conciertos de Limón y de Alajuela y en el Encuentro Latinoamericano de Piccolo; en Canadá, al frente de la Orquesta Juvenil Internacional en el Festival Eurochestries 2018. Ha recibido los reconocimientos galardón Mujeres Mexicanas a la Vanguarda 2015, premio México en tus manos de la Fundación Alfonso Basilio en el Senado de la República 2016, un doctorado honoris causa por el Claustro Doctoral Iberoamericano 2018, Palmas de Oro por el Círculo Nacional de Periodistas en 2018 y el Premio a la Mujer del año 2019 y 2023.
CITA MAGISTRAL
Función:
11 de junio, 17:00 horas
Lugar: Auditorio del Complejo Cultural
Universitario de la BUAP
Entrada general (precio final tiene un cargo por servicio): $50.00
Promociones: Comunidad
BUAP e INAPAM: $40.00
Boletos: en Superboletos. com y Taquillas del CCU
Primera gran puesta en escena
La puesta en escena de El Fantasma de la ópera reunirá a más de 200 artistas de la Orquesta Sinfónica, Coro Sinfónico, Compañía de Danza Contemporánea, Compañía Titular de Teatro y Ballet Folklórico de la BUAP.
Esta adaptación coral-coreográfica musical será la primera en la que las cinco compañías artísticas de la BUAP se presenten de forma conjunta.
Mayho Moreno, directora de la Compañía Titular de Teatro, dijo que el montaje fue un desafío enorme en cuanto a los procesos de creación, gestión, producción y difusión. “Lo cual, sin duda, nos permite abrir nuestros horizontes creativos”, afirmó en conferencia de prensa.
La directora de la Orquesta Sinfónica, Lizzi Cisneros, señaló que también será una forma de atraer nuevos públicos y, sobre todo, “lograr que las personas vibren con la música”.
La directora de la Compañía de Danza Contemporánea, Patricia Estay, se refirió al sentido contemporáneo de esta adaptación, que está pensada “desde un
punto de vista incluyente”, con el propósito de “abrir los horizontes de la convivencia humana”.
“No olvidemos que El Fantasma es un sujeto que sufre de una enfermedad que lo obliga a esconderse del sol, de la luz, y que crece sin contacto humano”, apuntó.
Por su parte, el titular del Coro Sinfónico y la directora del Ballet Folklórico, detallaron que participarán 100 cantantes y otras docenas de bailarines que son egresados y estudiantes en curso de la BUAP.
La presentación de El Fantasma de la ópera forma parte de los
festejos por el 15 aniversario del Complejo Cultural Universitario (CCU).
La obra se presentará el próximo domingo 11, a las 17:00 horas. Los boletos cuestan 50 pesos y se venden a través de la plataforma Superboletos y en la taquilla del auditorio del CCU.
SÁBADO, 3 JUNIO 2023 9
Científicos y artistas hacen sentir un eclipse de sol
A PERSONAS CIEGAS Y DÉBILES VISUALES, UN EQUIPO DEL INAOE ALIADO CON PRODUCTORES LES OFRECE LA EXPERIENCIA
DEL FENÓMENO
Mario Galeana
Fotos: INAOE
Un grupo de científicos y artistas se ha unido con el objetivo de hacer que las personas ciegas vivan la experiencia de presenciar los eclipses solares que ocurrirán entre 2023 y 2024, dos eventos astronómicos que no volverán a observarse desde México en los próximos 28 años.
El Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) e integrantes del Laboratorio de lo Invisible, un taller de creación audiovisual dirigido a personas con discapacidades sensoriales, firmaron un acuerdo para trabajar en el desarrollo de proyectos que acerquen la ciencia a personas con ceguera y baja visión y a la comunidad sorda.
De acuerdo con la encargada de la Oficina de Innovación Educativa y Formación Docente del INAOE, Miriam Verónica Cuevas Cortés, el proyecto surgió a partir de la inquietud de acercar a las personas con ceguera la experiencia de los eclipses que ocurrirán el 14 de octubre del 2023 y el 8 de abril de 2024.
Allí contactaron al Laboratorio de lo Invisible, un espacio que desde hace seis años ha trabajado en la experimentación enfocada en la creación de contenidos artísticos para personas con discapacidad.
Sus fundadores, los realizadores visuales Jorge Lanzagorta, Moisés García Rojas y Dana Albicker Mendiola, han adaptado películas y cortometrajes mexicanos para personas con discapacidad desde 2010, en un proyecto conocido como “Cine para imaginar”.
Ahora, científicos y gestores trabajan en el desarrollo de materiales para hacer accesible la experiencia de los eclipses solares. Un proyecto con antecedentes foráneos.
Hace tres años, en La Plata, Argentina, utilizaron un software desarrollado por la Nasa que mide la intensidad de la ra-
diación que proviene del sol y la traducen sonido. El software, conocido como Lightsound, transforma la luz solar en un sonido agudo y, a medida que el sol se va ocultando, el tono se vuelve mucho más grave. Es probable que el INAOE y Laboratorio de lo Invisible implementen estrategias similares en este proyecto que lleva por nombre “Ciencia accesible”.
La primera etapa del proyecto comenzó el 24 de marzo con una visita guiada al INAOE por parte de chicos con discapacidades sensoriales. Allí, realizaron experimentos con campos electromagnéticos y narraron el libro 10, 9, 8… ¡Despegue!, de la científica Gabriela López Lucio.
Las actividades fueron acompañadas por intérpretes en lengua de señas mexicanas y se rea-
lizaron procesos de accesibilidad para las personas con discapacidad visual.
El 31 de marzo en el INAOE también se proyectó El sembrador, de la directora Melisa Elizondo, mediada por la audiodescripción, que consiste en la presentación sonora de las escenas que transcurren a lo largo de la película.
Los chicos terminaron la jor-
Chicas con debilidad visual y ceguera utilizan la cámara de Schmidt, el telescopio que durante veinte años estuvo colocado en la punta del cerro de Santa María Tonantzintla, en donde se encuentran las instalaciones del INAOE.
nada con una observación nocturna en la Cámara Schmidt de Tonantzintla, también con intérpretes de lengua de señas mexicanas y asistencia para personas con ceguera.
El INAOE también pretende publicar una revista impresa en tinta, braille, y una versión digital con audiodescripción y mediación en lengua de señas mexicanas.
SÁBADO, 3 JUNIO 2023 CienCia 10
Dana Albicker, fundadora de Laboratorio de lo invisible; Edmundo Antonio Gutiérrez Domínguez, director General del INAOE; Moisés García Rojas, fundador de Laboratorio de lo Invisible; y Francisco Javier Renero Carrillo, director de Formación Académica del INAOE, durante la firma del convenio.
Chicos escuchan la narración del libro 10, 9, 8… ¡Despegue! junto a una intérprete de lengua de señas mexicana, el pasado 24 de marzo en el INAOE.
Vida 11
3 JUNIO 2023 cronicapuebla.com
¿Cómo será parte de la vida cotidiana en 2028?
@cyberthompson
Big Data es la tecnología que recopila enormes cantidades de información en internet a partir de textos, conversaciones telefónicas, videos, imágenes, páginas, hojas de cálculo y más fuentes. Se usa para analizar temas para negocios, comportamientos de mercados o personas, inclusive para pronosticar resultados de elecciones, eventos deportivos y más.
El Internet de las Cosas ( IoT) se refiere a sensores y aparatos que se interconectan con otros a grandes velocidades, por ejemplo, un automóvil, refrigerador, línea de producción, cámara de seguridad por citar algunos.
Inteligencia Artificial es un conjunto de tecnologías empleadas para emular la del ser humano, se utiliza para vigilancia, toma de decisiones, elaboración de pronósticos y simplificación de operaciones, entre muchas cosas más.
En los próximos cinco años, se espera que los avances en tecnología, como Big Data, ciberseguridad e inteligencia artificial, tengan un impacto significativo en diferentes aspectos de la sociedad para el año 2028.
La inteligencia artificial y la automatización se integrarán aún más en los procesos de trabajo, lo que permitirá una mayor eficiencia y productividad. Todos los trabajos repetitivos serán hechos por robots, por ejemplo la contabilidad, cobrar en cajas registradoras, actividades de manufactura y conducción de vehículos.
Las tareas repetitivas y basadas en reglas podrán ser realizadas por máquinas, liberando a los trabajadores para que se enfoquen en actividades más creativas y estratégicas, eso implica una mejor preparación de las personas para no quedarse fuera de mercado.
La automatización y la inteligencia artificial podrían transformar algunos puestos de trabajo y requerir una actualización de habilidades que hoy no se requie-
ren, pero que serán indispensables.
El desarrollo y mantenimiento de sistemas de inteligencia artificial, la seguridad cibernética y la gestión de datos serán áreas de alta demanda en el mercado laboral del futuro.
El Big Data se utilizará para obtener información valiosa sobre los patrones de comportamiento, las preferencias del cliente, así como las tendencias del mercado. Esto permitirá a las empresas tomar decisiones más informadas y personalizar sus productos y servicios para satisfacer las necesidades específicas de los consumidores. Empresas que hoy hacen prendas a granel, dejarán de hacerlo y ahora será calzado o ropa personalizada.
La integración del IoT y la inteligen -
cia artificial en la atención médica permitirá un monitoreo y diagnóstico más precisos. Los dispositivos médicos conectados recopilarán datos en tiempo real, lo que permitirá a los médicos tener un mejor seguimiento de la salud de los pacientes y brindar tratamientos más personalizados. El análisis de Big Data y la inteligencia artificial ayudarán a acelerar el desarrollo de terapias personalizadas y medicina de precisión.
El Metaverso será una realidad y ahora empresas como Facebook, Amazon, Ford y muchas más, emplearán a realidad virtual como hoy se ven los videojuegos y la realidad aumentada como Pokemon Go, para proporcionarnos experiencias de entretenimiento más inmersivas y envolven-
TALLER AUTOBIOGRÁFICO
tes. Los videojuegos, las películas y otras formas de entretenimiento se beneficiarán de tecnologías que brindan una mayor sensación de realismo y participación en las tramas.
Todas las redes sociales como hoy las concebimos, desaparecerán porque van a evolucionar hacia el metaverso con experiencias personalizadas y totalmente vivenciales.
El análisis de Big Data permitirá a las plataformas de entretenimiento ofrecer contenido más personalizado.
Los algoritmos podrán comprender los gustos y preferencias individuales de los usuarios, lo que resultará en recomendaciones más precisas y experiencias de entretenimiento adaptadas a cada persona.
Con arte, fomento a inclusión social
[ Redacción ]
Una pieza audiovisual colectiva que mostrará la reflexión sobre diversas maneras de percibir a la ciudad de Puebla desde el concepto de inclusión será el resultado del Taller Autobiográfico convocado por la Secretaría de Cultura.
Esta actividad forma parte del Festival “Colores” 2023, que fo-
menta la inclusión de personas LGBTTTIQ+, mismo que es gratuito y abierto apersonas no binarias mayores de 18 años.
El curso comprende cinco sesiones gratuitas a realizarse desde el próximo martes de 16:30 a 19:00 horas en la sala “Luis Cabrera” de Casa de Cultura de Puebla capital.
Las personas inscritas conocerán diversos trabajos artísticos
y autores que evidencian problemáticas sociales para crear una pieza final entre los asistentes. Este desarrollo será guiado por la artista audiovisual, de performance y académica, Claudia Castelán, mejor conocida como “Chispillatronik”, cuyo trabajo tiene como base común temas relacionados a procesos de transformación, posthumanismo y producción del producto.
SÁBADO,
UNSPLASH
Fernando Thompson de la Rosa
AGENCIA ENFOQUE
El Festival “Colores” busca integrar la opinión de personas LGBTTTIQ+ por medio de presentaciones artísticas y foros culturales.
Cultura
SÁBADO, 3 JUNIO 2023 cronicapuebla.com
Expertos enseñan a rescatar el arte
Tras emergencias y desastres, los más especializados guardianes y restauradores de patrimonio cultural han sido los Cascos Azules para la Cultura; ahora, ese grupo italiano impartirá adiestramiento a mexicanos.
Será un curso de capacitación concertado por las secretarías de Cultura y de Relaciones Exteriores, y el INAH. Funcionarios de cultura, res-
El enfoque francés sobre 5 de mayo y el sitio de Puebla
Mario Galeana
Para los medios franceses de la época, la batalla del 5 de mayo de 1862 fue, más que una derrota histórica para su nación, un sencillo y necesario “repliegue”.
De eso dan cuenta los ejemplares de la revista Le Monde Illustré, donde la noticia tuvo sólo de un par de retratos de Ignacio Zaragoza y del presidente Benito Juárez, y una panorámica de la ciudad de Puebla.
Esto supone que al pueblo francés le fue ajena toda la épica nacional de la batalla en México,
un hecho que hasta hoy convoca a autoridades de los tres órdenes de gobierno en el país para realizar sentidos eventos patrióticos.
Desde las fronteras de cada nación, los medios crearon un relato distinto. Y la historia que se contó al pueblo francés de 1861 a 1863, durante la segunda intervención en México, fue que este país la necesitaba.
“Los medios franceses de la época reproducían la imagen de un México atrasado, con una población pobre y sin educación, que necesitaba con urgencia la llegada de un nombre europeo,
Maximiliano de Habsburgo, y de un imperio avanzado como el francés”, de acuerdo con el director de Acervo Cultural de la Secretaría de Cultura estatal, Gerardo Bravo Vargas.
La Secretaría de Cultura y el Centro INAH en Puebla obtuvieron facsímiles de los ejemplares publicados por esta revista francesa, los reproduce en una publicación y una exposición que llevan por títulos “La patria indómita”.
Las imágenes hilan el discurso que prevaleció entre el pueblo francés desde la salida de las tro-
tauradores, arqueólogos, historiadores del arte y arquitectos, así como expertos en protección civil, bomberos y personal policiaco y militar especializado en patrimonio serán los alumnos.
Así lo comunicó el Instituto Nacional de Antropología e Historia. Agregó que participarán 60 personas de México, Bolivia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Perú, República Dominicana y Argentina.
pas de su país, la batalla del 5 de mayo, el sitio del 16 de marzo de 1863 y la entrada triunfal a la Ciudad de México, durante el 10 de junio de ese año.
La publicación fue compila-
da por Irene Hernández Zamora, Jesús Fernando Zavaleta Castañeda, José Leonardo Castellanos Carreto y Yanderi Sánchez Díaz. La expo puede visitarse en el Museo Fuerte de Guadalupe.
12
Gerardo Bravo, director de Acervo Cultural, al micrófono.
13 || CULTURA || SÁBADO, 3 JUNIO 2023
SÁBADO, 3 JUNIO 2023
CLUB PUEBLA FEMENIL
Oficializan llegada de Guillermo Cosío
[ Antonio Zamora ]
Pericos doblega
11 a 4 a Guerreros
E La Novena Verde toma ventaja en el primer juego de la serie Batalla X la Gloria
[ Antonio Zamora ]
Pericos de Puebla se sacudió la barrida que le propinó Rieleros de Aguascalientes y ayer le pegó a Guerreros de Oaxaca por pizarra de 11-4 en el parque Hermanos Serdán en el primer juego de la serie Batalla X la Gloria.
En la primera entrada hubo siete carreras. Primero pegaron los oaxaqueños con tres anotaciones gracias a que el norteamericano Kyle Martin conectó home run con dos hombres en bases ante los disparos del abridor emplumado Anthony Carreón.
Pero Puebla respondió en la parte baja timbrando cuatro con batazos de Danny Ortiz, Gabriel Gutiérrez, Drew Stankiewicz y Chris Carter, quien debutó con la franela verde.
La serpentina del abridor oaxaqueño, Luis Miranda, fue atacada de nuevo en el segundo rollo con un elevado de sacrificio de Ciro Norzagaray, con lo que Leo Germán anotó y colocó en
la pizarra 5-3 a favor de los locales. Los bélicos se acercaron en el tercer capítulo con elevado de sacrificio que mandó al plato a Eric Filia.
Para el cuarto tramo, los poblanos tronaron los maderos con par de jonrones por parte de Pe-
Después de que hicieron oficial la salida de Pablo Luna, el Puebla Femenil dio a conocer que Guillermo Cosío Almazán será su nuevo técnico para el Apertura 2023, con lo que se convierte en el quinto entrenador de la franquicia en su historia en la Liga MX Femenil. A través de un comunicado de prensa, las enfranjadas revelaron que el entrenador, de 43 años de edad, tomará las riendas del equipo con el objetivo de mejorar la pobre sumatoria de puntos lograda en el último año y medio, recordando que en el 2022 apenas sumaron 24 puntos en 34 partidos disputados bajo la tutela de Luna. Si bien será hasta el lunes cuando se haga la presentación ante los medios de comunicación en el Estadio Cuauhtémoc, el hijo del Caballo Cosío –campeón con La Franja en 1990–ya está planificando lo que será el inicio de la pretemporada y la configuración del plantel.
Guillermo Cosío se convierte así en el quinto estratega en la historia del club, dejando atrás los pasos de Pablo Luna, Juan Carlos Cacho, Jorge Gómez y
PUNTOS
en 34 partidos sumaron las enfranjadas en el 2022
PRIMERAS BAJAS
Estas jugadoras ya no estarán en el cuadro femenil:
Carolina Solís
Valeria Lagunes
Fátima Bracamonte
Sofía Jiménez
Marisol Luna
Evelyn Torres
Rebeca Villuendas
Paola Espino
Rogelio Martínez, siendo este último el que conformó el primer grupo de jugadoras y fue parte del arranque de la franquicia en el 2019.
Ayer, el plantel de jugadoras reportó al inicio de la pretemporada, sometiéndose a pruebas físicas y médicas, sin las otras jugadoras que han causado baja.
ter O’Brien y Miguel Guzmán moviendo el pizarrón a 8-4. La novena verde anotó una más en el quinto con otro vuelacercas, ahora de Antonio Lamas.
Pericos puso cifras definitivas en el octavo inning con sencillos de Chris Carter y Gabriel Gutiérrez.
CróniCas cronicapuebla.com
14 AGENCIA ENFOQUE
El nuevo timonel cuenta con experiencia en fuerzas básicas de La Franja.
Mañana, los emplumados se enfrentarán de nueva cuenta a los de Oaxaca a las 16:00 horas en el parque Hermanos Serdán.
AGENCIA ENFOQUE
24
AGENCIA ENFOQUE