
2 minute read
¿Cómo será parte de la vida cotidiana en 2028?
@cyberthompson
Big Data es la tecnología que recopila enormes cantidades de información en internet a partir de textos, conversaciones telefónicas, videos, imágenes, páginas, hojas de cálculo y más fuentes. Se usa para analizar temas para negocios, comportamientos de mercados o personas, inclusive para pronosticar resultados de elecciones, eventos deportivos y más.
Advertisement
El Internet de las Cosas ( IoT) se refiere a sensores y aparatos que se interconectan con otros a grandes velocidades, por ejemplo, un automóvil, refrigerador, línea de producción, cámara de seguridad por citar algunos.
Inteligencia Artificial es un conjunto de tecnologías empleadas para emular la del ser humano, se utiliza para vigilancia, toma de decisiones, elaboración de pronósticos y simplificación de operaciones, entre muchas cosas más.
En los próximos cinco años, se espera que los avances en tecnología, como Big Data, ciberseguridad e inteligencia artificial, tengan un impacto significativo en diferentes aspectos de la sociedad para el año 2028.
La inteligencia artificial y la automatización se integrarán aún más en los procesos de trabajo, lo que permitirá una mayor eficiencia y productividad. Todos los trabajos repetitivos serán hechos por robots, por ejemplo la contabilidad, cobrar en cajas registradoras, actividades de manufactura y conducción de vehículos.
Las tareas repetitivas y basadas en reglas podrán ser realizadas por máquinas, liberando a los trabajadores para que se enfoquen en actividades más creativas y estratégicas, eso implica una mejor preparación de las personas para no quedarse fuera de mercado.
La automatización y la inteligencia artificial podrían transformar algunos puestos de trabajo y requerir una actualización de habilidades que hoy no se requie- ren, pero que serán indispensables.
El desarrollo y mantenimiento de sistemas de inteligencia artificial, la seguridad cibernética y la gestión de datos serán áreas de alta demanda en el mercado laboral del futuro.
El Big Data se utilizará para obtener información valiosa sobre los patrones de comportamiento, las preferencias del cliente, así como las tendencias del mercado. Esto permitirá a las empresas tomar decisiones más informadas y personalizar sus productos y servicios para satisfacer las necesidades específicas de los consumidores. Empresas que hoy hacen prendas a granel, dejarán de hacerlo y ahora será calzado o ropa personalizada.
La integración del IoT y la inteligen - cia artificial en la atención médica permitirá un monitoreo y diagnóstico más precisos. Los dispositivos médicos conectados recopilarán datos en tiempo real, lo que permitirá a los médicos tener un mejor seguimiento de la salud de los pacientes y brindar tratamientos más personalizados. El análisis de Big Data y la inteligencia artificial ayudarán a acelerar el desarrollo de terapias personalizadas y medicina de precisión.
El Metaverso será una realidad y ahora empresas como Facebook, Amazon, Ford y muchas más, emplearán a realidad virtual como hoy se ven los videojuegos y la realidad aumentada como Pokemon Go, para proporcionarnos experiencias de entretenimiento más inmersivas y envolven-
TALLER AUTOBIOGRÁFICO tes. Los videojuegos, las películas y otras formas de entretenimiento se beneficiarán de tecnologías que brindan una mayor sensación de realismo y participación en las tramas.
Todas las redes sociales como hoy las concebimos, desaparecerán porque van a evolucionar hacia el metaverso con experiencias personalizadas y totalmente vivenciales.
El análisis de Big Data permitirá a las plataformas de entretenimiento ofrecer contenido más personalizado.
Los algoritmos podrán comprender los gustos y preferencias individuales de los usuarios, lo que resultará en recomendaciones más precisas y experiencias de entretenimiento adaptadas a cada persona.