SE ALZA LEÓN COMO CAMPEÓN DE CONCACAF
Nicolás Larcamón, su director técnico, atribuyó al desafío el carácter con que La Fiera saltó al campo para dominar ayer a Los Ángeles FC
Página 23
FALLECIÓ RICARDO ROCHA
Padecía de los riñones y una anemia le había minado el estado general de salud, narró ayer uno de los hijos del periodista
Página 17
MORENA SE QUEDA EDOMEX
ENTREVISTA
2023, SIN PLÁSTICOS
¿CÓMO ANDAMOS EN EL ESTADO?
Las mediciones objetivas indican cuánto ha perdido Puebla en árboles y especies endémicas y cómo contamina cada uno
Páginas 8-9
OPINIÓN
VOTACIONES, MITOS Y REALIDADES
Un experto en medición de preferencias electorales puntualiza con números el comportamiento de los poblanos en las urnas Página 4
TORMENTA
CAE UN RAYO SOBRE CAMPESINO
En San Sebastián Teteles –Acatzingo–, un hombre que araba con dos caballos bajo la lluvia fue alcanzado por la descarga eléctrica y murió al instante con la yunta
Claudia Sheinbaum asegura que confía en la encuesta que Morena aplicará para elegir su apuesta presidencial
[ Álvaro Ramírez Velasco ]
Porque no mide popularidad de una persona sino la aceptación popular que genera, la aspirante a la candidatura presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, manifiesta confianza en la encuesta que aplicará su partido para elegir a quién abanderará.
Tras el acto masivo realizado en Puebla el sábado, que se convierte en un referente para el país, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México responde preguntas de la prensa local y establece la prioridad:
“La aceptación del pueblo de México está por encima de todo”, indica al rechazar que su partido busque contender en la elección presidencial del próximo año con el aspirante que resulte más popular.
Enumera también los rasgos
ALIADOS CON CAPACIDAD DE CONVOCATORIA
Es el estado número 23 con gobernador emanado del partido de AMLO; Manolo Jiménez (PRI-PAN-PRD) triunfa en el norte
Págs. 14-15
“Opinión del pueblo, por encima de todo”
El coordinador de actividades de Claudia Sheinbaum en Puebla, el secretario de Gobernación estatal, Julio Huerta, dirige la ovación de más de 50 mil personas hacia la jefa de Gobierno de la Ciudad de México
que, desde su enfoque, debe tener el candidato idóneo.
Inicia con honestidad, “pro-
yecto, en el sentido de continuar con la construcción de un México con justicia que erradique la
pobreza”.
Y agrega como infaltables temple y experiencia. 6-7
Arturo LunA SiLvA Pág. 5 AnSeLmo SALvAdor Chávez CApó Pág. 10 rodoLfo riverA pACheCo Pág. 4 SiLvino vergArA nAvA Pág. 12 ESCRIBEN
LUNES, 5 JUNIO 2023 AÑO 4 Nº 1097 / $10.00 Web: cronicapuebla.com Fb: @cronicapueblamx Ig: Crónica Puebla Tw: @CronicaPuebla_
ZUZANNA SZCZEPANSKA / UNSPLASH
AGENCIA ENFOQUE
AGENCIA ENFOQUE
EFE EFE CUARTOSCURO
@KEVIN_BRIZUELA0
LUNES, 5 JUNIO 2023
Dirección General
J A vier p AC he C o p en SAD o / J u A n p A b L o K uri C A rb ALL o
Subdirector
e L ipe F L ore S n úñez
r e C ibe en tu te L é F ono to DA LA in F orm AC ión D e SD e e L 22 12 32 65 00 e nví A no S un W h A t S A pp p A r A C on F irm A r Editores
OLA DE CALOR
Esta semana se espera que la temperatura en la zona metropolitana osile entre 35 y 40 grados centígrados, indicó el Servicio Meteorológico Nacional. A hidratarse
ARRIBA
MAJO RODRÍGUEZ
La piloto poblana tuvo otra actuación destacada al llegar en la segunda posición de la carrera de Tractocamiones celebrada este fin de semana en el Autódromo Hermanos Rodríguez, de la Ciudad de México.
Espera mantenerse en el podio y en los primeros sitios clasificatorios para la próxima fecha en Querétaro.
g Publicidad: publicidad@cronica.com.mx
cronicapublicidad@yahoo.com Tel.: 1084-5848 / 50
g Publicación diaria editada por L a C róni C a D iaria , S. a D e C.V. Londres 38, Col. Juárez, C.P. 06600, Tel.: 1084-5800
g Impreso en talleres propios ubicados en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. San Marcos
g Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996
g Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título La CR ÓNICA de Hoy Puebla
Editora en Jefe
D u LC e L iz m oreno
Arte y diseño
m i G ue L á n G e L C ontrer AS p érez
J e S ú S m p eñ A F ernán D ez , G u ADAL upe á n G e L e S C orté S , C LA u D i A e S pinoz A y e ver A r D o r iver A
CLIMA DE HOY
SANTORAL
Bonifacio de Crediton. Inglés, nacido en el año 675. Realizó la primera gramática latina en su idioma; dirigió la construcción de templos y conventos
IN MEMORIAM
g No. 04-2019-102412424300-101 del 24 de octubre de 2019, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la Secretaría de Cultura
g Certificado de Licitud de Contenido No. 6768
g Suscripciones: 9148-1887 y 9148-1888
Edificio Komplex Puebla Piso 4. Blvd. Municipio Libre No. 1943, Col, Ex Hacienda Mayorazgo, 72480 Puebla, Pue. Teléfono: 2221-781369
DÍA MUNDIAL EFEMÉRIDES
Del Medio Ambiente Desde 1972, la ONU proclamó esta jornada, cuando inició la Conferencia de Estocolmo con ese tema como punto de reflexión
El que fue en el siglo XVII arzobispo y virrey de la Nueva España y obispo de Puebla, Juan de Palafox y Mendoza fue beatificado en ceremonia especial en 2011
Después de cinco años de hacer mediciones y experimentos, un día igual a hoy, en 1752, Benjamin Franklin demuestra que los rayos son descargas eléctricas
RECUERDO DE AMIGO
Esta imagen fue captada durante un reencuentro, cuando el nacido en el barrio de Tepito conducía “Para gente grande”, que rompió paradigmas de la televisión.
Antes, ya habíamos compartido andanzas periodísticas como reporteros de Televisa –él mucho más exitoso–, y otras personales, plenas de generosidad.
Me quedo con su dedicatoria: “Para Felipe Flores, voz de bajo profundo, profundo amigo, brillante colega, con el afecto de siempre, Ricardo Rocha.”
Texto y foto: Felipe Flores Núñez
DEL CONOCIMIENTO
POLICÍA IRRESPONSABLE
Mientras que el gobierno estatal se esmera por equipar a los municipios para mejorar la seguridad pública, en la pequeña comunidad de Teyuca, municipio de Tepeojuma, ¡fue robada una patrulla policiaca!
Tal descuido debería investigarse y ser motivo también de una ejemplar sanción.
Los preparatorianos de la Sierra Norte ganaron la Olimpiada del Conocimiento de la BUAP, el máximo evento de la casa de estudios en que se enfrentan los mejores estudiantes de ese nivel académico.
Participaron en la competencia 16 equipos de las preparatorias de la institución y de escuelas incorporadas; respondieron preguntas de 10 áreas incluida Cultura general e identidad universitaria de la BUAP.
Los participantes utilizaron un sistema digital diseñado por la propia BUAP que permitió que todos los equipos contestaran en forma simultánea las preguntas y fueran evaluados de inmediato.
ESPECIAL
Área Norte 23º Área Metropolitana 26º Área Sur 36º
El contenido de los artículos, comics, ensayos y todos los géneros de opinión son responsabilidad exclusiva de los autores.
L un A S i L v A
ermán e . C A mpo S r A mo S
Director General Editorial A rturo
Jefe de Información G
Editorial F
CORT.
CORT.
CORT. BUAP
BUAP
BUAP OLIMPIADA ABAJO AGENCIA ENFOQUE
INVESTIGA LEUCEMIA INFANTIL
Poblana postulada a Premio de Ciencias
La Secretaría de Educación Pública (SEP) postuló a la docente e investigadora de la Upaep, María del Rocío Baños para el Premio Premio Nacional de Ciencias, José Mario Molina Pasquel y Henríquez, edición 2023, otorgado por el Gobierno de México.
Puebla refuerza perfil emprendedor y de innovación
E Autoridades estatales clausuraron el World Summit Awards con el compromiso de promover el desarrollo sustentable
[ Diana López Silva ]
Puebla cumplirá con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, con programas de emprendimiento, impulso a la tecnología y la innovación para generar empresas menos contaminantes aseveró la secretaria de Economía, Olivia Salomón .
Al clausurar el World Summit Awards Puebla 2023 (WSA), dijo que el encuentro confirmó que Puebla es estado embajador de esos objetivos y cuna local de emprendedores e innovadores tecnológicos.
Agregó que estas acciones son con la premisa de que el progreso económico va de la mano con el social pues la cumbre se enfocó en la descarbonización de la industria y la economía.
Manifestó que también se promueven las redes inteligentes, smart cities, la inteligencia artificial, la industria 4.0 y las energías renovables.
NACIONES
enviaron representantes para presentar sus proyectos
Expresó que dentro de los programas de la dependencia a su cargo hay uno que se dedica a temas relacionados con la economía sustentable que busca llegar a comunidades alejadas de las zonas urbanizadas.
Por su parte, Ermilo Barrera, director de la Agencia de Energía, destacó la importancia de la inversión en la innovación desde la perspectiva social.
Indicó que esta instancia está en busca de colaboración con empresarios locales y extranjeros para la llegada a Puebla de empresas que sean sustentables
y amigables con el entorno.
Recordó que en la entidad se lleva a cabo un programa para la colocación de paneles solares en instituciones educativas de municipios alejados a la capital con el objetivo de reducir los costos en el uso de energía eléctrica.
El presidente global de la WSA, Peter Bruck, consideró de suma importancia la premiación de proyectos sociales que tendrán un gran impacto en sectores como gobierno y ciudadanía; salud y bienestar; aprendizaje y educación; medio ambiente y energía sustentable.
Comentó que es importante promover entre los jóvenes la semilla para poder desarrollar proyectos que mejoren las condiciones de vida de las y los habitantes de todo el mundo, a través del cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad.
Además, se realizaron grupos de trabajo entre empresas internacionales y emprendedores.
Este reconocimiento se entrega a quienes por sus producciones o trabajos docentes de investigación o de divulgación, hayan contribuido al progreso de la ciencia, de la tecnología y de la innovación, en dos campos: Ciencias Físico-Matemáticas y Naturales; y Tecnología, Innovación y Diseño.
La Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (Upaep) informó que la docente desde 2016 realiza investigaciones en cáncer infantil, principalmente leucemia, con el objetivo de encontrar tratamientos más accesibles.
Además desde que cursó el doctorado se especializó en el estudio de la salud infantil, con el análisis de virus que afectan principalmente a niños, causando enfermedades gastrointestinales y respiratorias.
Baños Lara pertenece al Sistema Nacional de Investigadores del Conacyt como nivel I, desde el 2016; pertenece tam-
ESTUDIOS A FAVOR DE LA NIÑEZ
Su experiencia profesional se centra en este sector: Logró que Kelly Cares Foundation y la Universidad de Notre Dame invirtieran en sus análisis sobre cáncer en menores
El monto aportado por estas instituciones llegó a 6 millones de pesos
Ha integrado como mentora a 12 pasantes investigadores
bién a la Sociedad Americana de Virología, Sociedad Mexicana de Virología, y la Sociedad Mexicana de Bioquímica.
La SEP estatal realizó la postulación de Baños Lara al gobierno federal por medio del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla (Concytep) por su trayectoria académica, científica y como divulgadora de la ciencia.
En caso de obtenerlo, el galardón consiste en un diploma y un cheque por 100 mil pesos. Los aspirantes deben ser propuestos por las instituciones o agrupaciones públicas.
3 Puebla
5 JUNIO 2023 [
cronicapuebla.com LUNES,
Redacción ]
CORTESÍA UPAEP
La secretaría de Economía, Olivia Salomón, encabezó el cierre de la reunión global.
CORTESÍA SECRETARÍA DE ECONOMÍA
37
La investigadora María del Rocío Baños ha participado en 30 congresos y reuniones internacionales y más de 200 nacionales en temas de salud infantil, infecciones digestivas y respiratorias.
al oído
PASARELA
Cada vez será más frecuente en Puebla la pasarela de aspirantes de todos los colores a la Presidencia de la República, y tras la visita el pasado sábado de la morenista Claudia Sheinbaum, para este martes se anuncia ahora la presencia del panista Santiago Creel, a invitación del Consejo Coordinador Empresarial.
Ayer se anunció además que para el sábado entrante vendrá el secretario de Gobernación federal, Adán Augusto López Hernández, quien tendrá eventos en la capital poblana y luego un acto masivo en el municipio de Tecamachalco, mientras que a fin de mes hará lo propio el petista Gerardo Fernández Noroña.
BROZO
En su popular personaje de Brozo, Víctor Trujillo entrevistó este fin de semana a la diputada federal poblana Blanca Alcalá Ruiz y a la activista Yndira Sandoval, con motivo de la reciente aprobación de la Ley 3 de 3, la cual ya tiene miles de reproducciones en la plataforma de YouTube del medio digital Latinus.
Durante la charla de media hora, la legisladora explicó que las diputadas de todos los partidos políticos “se pusieron las pilas” para impulsar las reformas constitucionales con las que ningún violentador, agresor o deudor podrá ocupar un cargo de elección popular, ni tampoco permanecer en el servicio público.
EXAMEN
A partir de hoy y hasta el próximo jueves 15, casi 80 mil estudiantes habrán de presentar su examen de admisión de manera presencial para ingresar a la BUAP en los niveles medio superior y superior, con la advertencia de que sólo hay capacidad en sus diversas modalidades para 35 mil 152 aspirantes.
Además de recomendar el uso de cubrebocas, la máxima casa de estudios exhortó a los jóvenes que acudan desde hoy a las instalaciones de Ciudad Universitaria evitar el uso de dispositivos móviles, calculadora, mochilas, portafolios y sombrillas, así como botellas de agua y alimentos.
AMALUCAN
Es cada vez más urgente que autoridades de los tres niveles intervengan en el ámbito de su propia competencia en el Mercado Amalucan, donde cada día crece la tensión y la posibilidad de un enfrentamiento que podría ser de consecuencias entre comerciantes de las organizaciones 28 de Octubre y Antorcha Campesina.
Hasta ahora, ambas partes se han mostrado inflexibles y han alegado por igual la supuesta invasión de locales, pero lo cierto es que el fondo de la pugna es por mantener el control del centro de abasto, lo que significa también el manejo de cuotas de los locatarios, situación que exige una pronta y prudente negociación.
jrodolforiverap@gmail.com
jriverp@yahoo.com
twitter: @rodolforiverap
facebook: Juan Rodolfo Rivera Pacheco www.beapmexico.org
Mitos y realidades hacia 2024 (II)
Seguimos intentando aclarar algunos mitos y enfatizar algunas realidades sobre las elecciones de 2024 en Puebla y en todo el país. Confirmo que siempre nos basamos en estudios de opinión serios, realizados mediante encuestas cara a cara en domicilios, tomando como muestra la sección electoral. No utilizamos encuestas telefónicas ni “sondeos” falsos en redes sociales o páginas web.
Continuemos aclarando algunos puntos adicionales:
1. Morena y sus aliados están en camino de ganar la mayoría de los cargos en disputa en 2024. Sin embargo, falta un año exacto para esa elección y muchas cosas pueden cambiar en los próximos doce meses. Si las elecciones fueran hoy, es probable que Morena y sus candidatos ganaran la Presidencia, la gubernatura de Puebla, las senadurías y la mayoría de las diputaciones federales y locales, así como varias alcaldías. Pero insisto, esto es válido si las elecciones fueran hoy.
2. No es cierto que Morena y sus aliados ganen la gubernatura con cualquier candidato que presenten. Si bien los precandidatos más conocidos podrían ganar en las encuestas actuales contra el mejor precandidato del PANPRI-PRD, la situación se iguala cuando se comparan con precandidatos de Morena con menos posicionamiento. No, no cualquier candidato de Morena gana automáticamente.
3. Las miles de bardas con el nombre de un precandidato no garantizan que sea ampliamente conocido en el estado. Esto es falso. Las bardas resul-
ALZAN LA VOZ
Un grupo de personas se manifestó en la presidencia municipal de San Rita Tlahuapan para exigir justicia por el caso de Danna Michelle, una adolescente que fue asesinada y su cadáver lanzado a la barranca conocida como La Cantera.
tan engañosas para quienes las promueven, ya que la gente simplemente no les presta atención y no menciona en las encuestas que conoce a determinado personaje solo por leer su nombre en una barda. A menos que el nombre vaya acompañado de imágenes bien diseñadas, estas bardas pasan desapercibidas. En última instancia, se determinará si alguien violó las leyes electorales si alguien presenta una denuncia al respecto.
4. La ausencia de Andrés Manuel López Obrador en la boleta electoral no necesariamente disminuirá el voto a favor de los candidatos de Morena. Esto es falso, al menos hasta la fecha actual. La gente indica que vota por la marca Morena, y aunque AMLO no esté en la boleta, sus seguidores tienen en mente que él encabeza el partido y sus propuestas. Mucha gente votará por Morena debido a su simpatía y aprobación hacia el Presidente de la República. Obviamente, Morena no obtendrá la misma cantidad de votos que en 2018, pero sí mantendrá una cómoda ventaja. Esto es válido hasta la fecha actual.
5. El PAN no “arrasa” en la capital de Puebla y municipios conurbados. Esta afirmación es falsa hasta la fecha actual. Si bien el PAN ganó en 2021 en Puebla, las Cholulas, Cuautlancingo y Coronango, esto ocurrió en circunstancias diferentes y durante una guerra interna claramente visible en Morena. En la actualidad, el PAN tiene menos preferencia en la capital, enfrenta un gran rechazo en San Pedro Cholula y hay tendencias equilibradas en Cuautlancingo o San An -
drés Cholula. Es posible que Morena recupere esos municipios, siempre y cuando no haya una guerra interna por las candidaturas, como suele suceder.
6. No es cierto que quien gane la capital y la zona conurbada gane la elección estatal. Esto ya no es válido en la actualidad. La elección extraordinaria de 2019 demostró que Morena perdió la capital y los municipios circundantes, pero ganó en el resto del estado y obtuvo la victoria en la elección para gobernador.
7. El PRI y el PAN no ganarán nada en las elecciones de 2024. Esta afirmación es falsa. Hay distritos y municipios en el estado donde la alianza PRIANRD podría ganar si compiten juntos. Existen municipios en el norte del estado, en la Mixteca poblana y en otras áreas que tienen una tendencia priista o panista arraigada y que no cambia fácilmente. Sin embargo, es cierto que Morena también ganará en muchos municipios. En los municipios, el candidato de cada opción jugará un papel crucial, ya que la gente los conoce. Si un buen candidato cuenta con el respaldo de una buena marca, existe una gran probabilidad de que gane.
8. Faltan exactamente doce meses para las elecciones de 2024. Quiero reiterar que aún pueden suceder muchas cosas. No estamos haciendo predicciones. Las encuestas reflejan la opinión actual de la gente, pero actualmente no se están celebrando elecciones. Por supuesto, en el BEAP, seguiremos realizando mediciones.
LUNES, 5 JUNIO 2023 || PUEBLA || 4
…
…
Rodolfo Rivera Pacheco
Al pie de la letra
AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE
Mujeres al poder; llama Olivia Salomón a unirse
E Claudia Sheinbaum estuvo presente en la inauguración del Palacio de Gobierno del Estado
[ Redacción ]
Es el momento propicio para que las mujeres tomen protagonismo y den pasos valientes en la transformación de nuestro país. Las mujeres no ocupamos un lugar secundario en la historia, somos protagonistas y forjamos nuestro propio camino. Así lo afirmó Olivia Salomón durante su discurso en la inauguración de la rehabilitación del Palacio de Gobierno del Estado de Puebla, evento encabezado por la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, y el gobernador Sergio Salomón.
En este emblemático edificio del siglo XVII, que ha sido sede de varios gobiernos a lo largo del tiempo, Olivia Salomón hizo hincapié en la importancia de la actual administración, que se distingue por su honestidad y transparencia.
La secretaria de Economía mencionó que la recuperación de este espacio tiene como objetivo brindar atención a los ciudadanos poblanos y avanzar en la cuarta transformación, trabajando codo a codo con la gente, sembrando las semillas del progreso y construyendo un futuro me-
jor para Puebla y México.
En este contexto, Olivia Salomón resaltó la necesidad de poner fin a la discriminación y la desigualdad, enfatizando la importancia de la unidad en el proceso de transformación. Es fundamental contar con el respaldo del pueblo, ya que como bien dice el presidente Andrés Manuel López Obrador, “con el pueblo todo, sin el pueblo nada”.
Ante la presencia del gobernador Sergio Salomón y la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, Olivia Salomón subrayó la importancia de dar continuidad al proyecto de transformación del país. “Sin duda los avances alcanzados en estos cuatro años han sido muy importantes, pero aún falta mucho por hacer, tenemos que hacerlo con unidad, congruencia, trabajo, honestidad y de la mano de la gente”, destacó.
En Puebla, expresó su admiración por el trabajo de la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum y los logros de su administración, que se enfocan en construir una sociedad basada en derechos y libertades. Este es el mismo objetivo que perseguimos en Puebla y en todo el país, dijo.
SHEINBAUM EN PUEBLA: DOS CAMINOS QUE ANDAN JUNTOS
En su visita a Puebla, Claudia Sheinbaum y el gobernador poblano Sergio Salomón Céspedes Peregrina refrendaron una relación cercana, construida con base en acuerdos francos, calidez y reciprocidad. Este sábado en el Centro Expositor, a donde llegaron más de 50 mil personas, además se exhibió la capacidad de movilización del morenismo poblano y se notó la mano de Julio Huerta, quien se fortaleció en su propia ruta hacia 2024
El 29 de octubre del año pasado, cuando se reunieron más de 10 mil poblanos y poblanas en la primera visita con un acto masivo de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México al estado, se estableció una meta muy alta de aforo para otras entidades
Algunos estados que luego visitó la presidenciable lograron reeditar ese aforo
Otros más, incluso, lo superaron , como en los casos de Oaxaca, Tamaulipas y Nuevo León
Ahora, nuevamente desde la operación del secretario de Gobernación, Julio Huerta , que en las dos ocasiones ha encabezado el tema, se consiguió una asistencia inusitada: más de 50 mil personas
Hay testimonios de que afuera se quedó otro tanto
Unos mil al menos
La jornada fue redonda para quien se percibe como la favorita de Palacio Nacional para 2024.
En la mañana del sábado ofreció una plática al Club de Empresarios, que encabeza Antonio Yitani.
Ahí, el gobernador le dio formalmente la bienvenida y la reconoció por su apoyo
Fue ella, efectivamente como dijo Sergio Salomón , fundamental en el puente que se estableció con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador , en los días complicados tras la muerte de Miguel Barbosa, en diciembre de 2022.
Sheinbaum apuntaló a Puebla y respaldó a Céspedes, en momentos en que había confusión y muchas manos pretendieron desestabilizar
La relación se ha construido con re-
ciprocidad
En su oportunidad, al tomar la palabra para una breve charla sobre los programas exitosos de su administración en la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum abrió con halagos a la conducción del gobierno de Puebla, con Sergio Salomón
La estabilidad
Unidad
Reconciliación
Gobernabilidad
El respaldo, entonces, y el reconocimiento ahora, de la presidenciable al gobernador han sido sin regateos. El acto en el Centro Expositor, luego, fue de proporciones masivas, como no se ha dado en ninguna otra entidad, en las visitas de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México
Lo más interesante es que muchos de los asistentes llegaron por propio pie
Las imágenes lo dicen todo.
La mano de Julio Huerta como operador político se mostró solvente
Su proyecto personal hacia 2024 , sin duda, también quedó muy fortalecido.
Más tarde vino el acto de la inauguración de la rehabilitación del histórico Palacio de Gobierno de Avenida Reforma 711
Nuevamente hubo discursos cálidos.
Olivia Salomón fue la oradora oficial del gobierno estatal
Hubo mucha camaradería , ya en este acto más íntimo, con funcionarios de gobierno y actores políticos.
Sheinbaum, de acuerdo con los testigos, estuvo muy contenta.
Se fue con una mirada de satisfacción absoluta
Una sonrisa franca
Algo dijo, palabras más, palabras menos, de que se sentía con una gran hermandad con poblanos y poblanas
Claro, con Sergio Salomón
Con Julio Huerta
Con los de casa
Con el movimiento poblano.
Dos caminos se consolidaron este sábado.
Para quien sepa ver
Pero especialmente, para quien lo pueda leer
LUNES, 5 JUNIO 2023 5 || PUEBLA ||
profunda Garganta
gar_pro@hotmail.com Twitter:
Arturo Luna Silva
@ALunaSilva
La secretaria de Economía reconoció los logros de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México.
CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO
“Aceptación del pueblo, por encima de todo”
CLAUDIA SHEINBAUM PARDO ASEGURÓ QUE, RUMBO A LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES DE 2024, LA OPOSICIÓN A MORENA NO OFRECE OPCIÓN, PUES ES VACÍA EN EL DISCURSO Y LA ESENCIA
Álvaro Ramírez Velasco
Para alcanzar la meta de 66% de los votos en 2024 y obtener así la mayoría calificada legislativa, como ha planteado el presidente de la República, se requerirá de candidatos, a todos los cargos, con aceptación popular, honestidad, convicción y temple, enumera la presidenciable de Morena que lidera las encuestas, Claudia Sheinbaum Pardo.
En Puebla, apenas ha concluido una agenda intensa, que incluyó un acto masivo con más de 50 mil asistentes, la jefa de Gobierno de Ciudad de México se da tiempo para la conversación en la que subraya que la oposición al Movimiento Regeneración Nacional (Morena) no ofrece ninguna opción y es vacía en el discurso y la esencia.
“Yo veo una oposición que no tiene propuestas; de lo que habla es de estar en contra del presidente de la República, pero no ha hecho ninguna propuesta más que regresar al pasado”.
Sheinbaum Pardo habla también de las corcholatas poblanas, pero no tropieza en sus palabras ni se engancha con preguntas con jiribilla; aborda las encuestas como método y perfila la esperanza que hay en el país –dice– para que su movimiento continúe.
PALABRA PRECISA… SONRISA PERFECTA
Claudia Sheinbaum toma un largo carrusel de entrevistas con paciencia. No deja de sonreír y se muestra honesta en su actitud. Apenas toma agua.
Responde directo y con palabras precisas. El calor de la primavera poblana pareciera no afectarle y le ayuda el vestido de manta que porta.
También hace su trabajo el aire acondicionado del Palacio de Gobierno, a cuya reinauguración asistió con el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina.
Es la última entrevista, responde muchas interrogantes re-
petidas. Habla del origen de su apellido, de sus inicios en la política, de López Obrador y de sus adversarios.
Aun así, no deja la amabilidad y mantiene la paciencia. A unos metros de ella, la titular de Economía, Olivia Salomón, la espera en un sillón. Es su compañera en este trance.
Viene la última charla, que tiene que ser colectiva y debe transcurrir en menos de 15 minutos, por la prisa para regresar a Ciudad de México.
Comenta Claudia, antes de arrancar, que comienza a nutrirse el aforo en el zócalo, para el concierto de los Fabulosos Cadillacs. Pronto partirá.
LA META DE AMLO
—El presidente de la República ha dicho que quiere ganar 2024 con 66% de los votos. Yo no recuerdo, tal vez fue en la elección de Miguel de Madrid (1982), algo cercano. Es algo que no se ha
visto en este país hace décadas. ¿Cómo se va a construir esa victoria?— es la primera pregunta.
—Yo creo que con unidad. Hay una mayoría de mexicanas y mexicanos que quieren que continúe lo que llamamos la Cuarta Transformación; eso no sólo lo dicen las encuestas, sino el entusiasmo en distintos lugares de la República.
Aquí no solamente nadie sobra, sino que todavía faltan muchos por incluir en esta nueva historia que se está escribiendo para nuestro país.
—¿Qué temple, características y cualidades requieren los candidatos para alcanzar esa meta?
—Honestidad, por encima de todo; mucha convicción. Proyecto, en el sentido de continuar con la construcción de un México con justicia que erradique la pobreza; que siempre piense en los grandes derechos del pueblo de
México: la educación, la salud, la cultura, la vivienda, el salario digno, el trabajo digno.
Se requiere también temple y experiencia para sortear las dificultades que lleguen en un puesto tan importante.
—¿Populares, necesariamente populares?
—No diría popular, sino con aceptación popular, que es distinto. La aceptación del pueblo de México está por encima de todo.
LAS CORCHOLATAS POBLANAS
La charla continúa y los colegas buscan poner picor al tema local, posiblemente para que exprese algún interés en candidatos o candidatas.
De Ignacio Mier Velazco dice que no contempla sumarlo a su equipo. De Julio Huerta se expresa con fluidez y con afecto. De si una mujer debe ser en Puebla candidata, responde con cautela. No choca en los pies que buscan su tropiezo.
LUNES, 5 JUNIO 2023 EntrEvista 6
CUARTOSCURO
Hay una mayoría de mexicanas y mexicanos que quieren que continúe lo que llamamos la Cuarta Transformación; eso no sólo lo dicen las encuestas, sino el entusiasmo en distintos lugares de la República
—El presidente de la Junta de Gobierno de la Cámara de Diputados ya anunció que no tiene aspirante a candidato para apoyar. ¿Ha entrado en contacto con usted o estarían ustedes en la posibilidad de sumar a su equipo al diputado Ignacio Mier?
—Imagino que la pregunta va hacia el 24 en Puebla, ¿verdad?
—La lógica indica que primero es el candidato a la Presidencia y después a la gubernatura.
—Yo creo que hay muchos poblanos y poblanas de primera.
Empiezo por el gobernador, el secretario de Gobernación (Julio Huerta Gómez), la secretaria de Economía (Olivia Salomón). Yo he decidido eso. Yo se lo agradezco mucho. Yo lo considero un gran compañero y hay otros compañeros y compañeras; también lo han dicho en Puebla.
—¿Cómo es su relación con él, el gobernador y otros funcionarios?
—¿Con Julio (Huerta Gómez)? Es muy buena. Lo conozco de hace mucho tiempo, porque ha sido parte del movimiento de transformación, entonces es una muy buena relación y también con otros compañeros y compañeras. Creo que está haciendo muy buen papel.
—Así como el país está listo para tener una mujer presidente, ¿Puebla también está preparado para tener una gobernadora?
—Sí, pero no me van a hacer decir que en Puebla va a ser gobernadora. Los poblanos y las poblanas serán quienes digan quién va a ser.
LAS ENCUESTAS
Las encuestas con las que mide Morena a los aspirantes a todos los cargos –dice Claudia Sheinbaum en la entrevista a cinco voces– no solamente contemplan el conocimiento, sino que hay otros ocho rubros. Asegura que ya han mostrado efectividad y confía en que seguirán así.
—¿La encuesta no sólo evalúa quién es el aspirante más conocido?
—No. Las encuestas en Morena incluyen varias preguntas, como quién consideras que podría ser el mejor candidato o candidata. Se pregunta por conocimiento, cercanía con el movimiento, honestidad, conoci -
miento del país y proximidad con los derechos de las mujeres. Son nueve preguntas en total. Entonces, el que tenga mayoría en esa pregunta se lleva, por decirlo así, todos los puntos de esa pregunta.
Es una encuesta que ha dado muchos resultados, pues hoy son 22 gubernaturas y muy probablemente sean más, entonces quiere decir que es un método que ha dado resultados.
ESPERANZA EN 2024
El límite de tiempo llega. La premura es intensa para regresar a la capital del país. Una pregunta al vuelo cierra:
—Dijo (ante los empresarios) que hay mucha esperanza, ¿por dónde es la esperanza? —Es la esperanza para los mexicanos y mexicanas de que cada vez vamos a vivir en un mejor país; un país más democrático, más justo.
Un país en donde sus gobiernos dejen de ser corruptos, en donde el gobierno sea siempre cercano al pueblo de México. Un país al que hoy vienen grandes inversiones, las cuales deben traducirse en bienestar.
México está en una gran posición a nivel internacional y eso va a seguir ocurriendo, eso genera mucha esperanza para los mexicanos y mexicanas.
LUNES, 5 JUNIO 2023 7
CUARTOSCURO
Alta contaminación genera Puebla
ESTUDIOS Y MEDICIONES SEÑALAN QUE EN LOS ÚLTIMOS AÑOS SE HAN
Claudia Espinoza
En la última década, el crecimiento de la población, actividades industriales y comerciales generó que el 44.5 por ciento del suelo poblano haya tenido cambios en su uso, además de un aumento en la deforestación y presencia de organismos modificados que alteran la biodiversidad en la entidad.
De acuerdo con el estudio “Hacia la estrategia estatal de Conservación y Uso Sustentable de la Biodiversidad”, realizado de forma conjunta por autoridades estatales, federales e investigadores de universidades como la BUAP, UNAM e Iberoamericana, entre las amenazas más importantes está la sobrepoblación en áreas metropolitanas de las ciudades de Puebla y Tehuacán.
También se registraron cambios en los ecosistemas poblanos al introducir especies exóticas que desplazan a las especies nativas: en el caso de plantas, el eucalipto; en peces, la carpa y la tilapia; en aves la perdiz roja, y mamíferos como el jabalí europeo, el ciervo rojo y el venado cola blanca texano.
Otro de los problemas ambientales que reporta es la contaminación del agua, donde el caso más grave es en la Cuenca del Río Atoyac; además de mala calidad del aire y un retraso en la modernización del sistema de disposición y manejo de residuos,.
MEDIO KILO DE BASURA DIARIO POR PERSONA
En el caso de la basura, el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi), reportó que en México se recolectan en promedio 107 mil 056 toneladas de desechos diariamente, es decir, 854 gramos por persona y son generadas prin -
¿DE QUÉ ESTÁ COMPUESTA LA BASURA?
El Atlas Nacional de Residuos Sólidos Urbanos indica que estas proporciones contienen nuestros desechos:
RESTOS PET THE BLOWUP / UNSPLASH
INCREMENTADO LOS PROBLEMAS AMBIENTALES EN QUE VIVE LA ENTIDAD cipalmente en viviendas, calles, avenidas y parques.
Más de la mitad que se genera en todo el país se recolecta en siete entidades federativas, Pue-
bla se coloca en el séptimo puesto con 3 mil 998 toneladas diarias, mismas que son el 3.7% del total nacional.
En la entidad, hay nueve mu-
nicipios que utilizan el servicio de recolección de otras comunidades, pues 208 sí cuentan con un área específica para ese fin, aunque, el documento registra
hasta el año pasado sólo 10 rellenos sanitarios oficiales para su tratamiento, dos sitios controlados, pero 82 que incumplen con la NOM-083 de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales.
El tratamiento que se le da a la basura sólo incluye en la entidad separación, trituración y compactación, el texto resalta la importancia de incluir sistemas de composteo y digestión anaerobia que permitirían utilizar los componentes de desechos de alimentos y el gas que se emite por la basura.
DEFORESTACIÓN AVANZA EN ÁREAS URBANAS
La reducción de las zonas arboledas en Puebla, principalmente en la región centro ha aumentado en los últimos años. La Comisión Nacional Forestal registra que entre los años 1980 y 2019 se registró pérdida de bosques, debido a la apertura de nuevas parcelas agrícolas y la deforestación por la extracción de madera y carbón con una afectación de 2 mil 678 hectáreas, un 10 por ciento de las 20 mil registradas. Las amenazas a las últimas masas forestales de la ciudad son la construcción de desarrollos habitacionales, la presencia de plagas y los incendios forestales, en sitios como el Parque Nacional La Malinche, La Calera y Flor del Bosque.
En el estado hay 15 áreas naturales protegidas (ANPs), tanto federales como estatales, localizadas principalmente en los límites de la entidad, y que son compartidas con los estados de Veracruz, Oaxaca, Tlaxcala y Estado de México; sin embargo, en estos sistemas de áreas protegidas están todos los ecosistemas como son el bosque tropical caducifolio y el bosque mesófilo de montaña, localizados en las regiones Mixteca y Sierra Norte (Totonacapan).
LUNES, 5 JUNIO 2023 EspEcial 8
61.3% 13.5% 6.6% 2.6% DE ALIMENTOS PAPEL PLÁSTICO RÍGIDO Y DE PELÍCULA OTRO TIPO DE BASURA
AGUA, LA TAREA DEL TRATAMIENTO
La Comisión Nacional del Agua ha establecido en su reporte de 2019 que prácticamente todos los cuerpos superficiales de agua del país sufren de algún grado de contaminación.
El caso del río Atoyac, en la zona metropolitana de Puebla, es el más documentado por ser uno de los afluentes más contaminados del país debido a las descargas agrícolas, industriales y domésticas.
Se calcula que el 66% de las descargas a su flujo se realizan sin tratamiento y el restante solo se trata de forma primaria o deficiente sin cumplir las normas oficiales mexicanas de la materia.
En enero de este año, autoridades federales además de la de Puebla y Tlaxcala realizaron una nueva revisión al acuerdo de protección y tratamiento de agua en esta zona, donde al cierre de este 2023 se tiene previsto un aumento de 50 por ciento en la cantidad de empresas que ya tienen su sistema individual.
Incluso, el pasado 29 de marzo, el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina anun-
ESTADOS CON MÁS ALTOS NIVELES DE CONTAMINACIÓN
Intro para los bullets a tres o cuatro pisos en esta fuente Helvética Neue LT Std a 10 puntos únicamente
circula por incremento en contaminantes en el aire.
De acuerdo con el Sistema Nacional de Información de la Calidad del Aire (Sinaica), el Real-Time Air Quality Index y autoridades locales, en lo que va de 2023, 11 estados rebasaron los límites del Índice de Calidad del Aire, afectados por la presencia de incendios forestales.
En dos de ellos fue decretada por primera vez una contingencia ambiental: Hidalgo y Jalisco.
Ante esta situación, los especialistas que participaron en el texto “Hacia la estrategia estatal de Conservación y Uso Sustentable de la Biodiversidad” señalaron que aunque hay avances en Puebla, se debe orientar la política hacia un desarrollo sustentable, vincular los beneficios de la biodiversidad con la sociedad, fomentar el ecoturismo.
ció que este año quedará lista la primera etapa de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en Huejotzingo. Además, instruyó a la Secretaría de Planeación y Finanzas a destinar una partida específi-
ca al saneamiento y cuidados del Río Atoyac.
CALIDAD DEL AIRE A LA BAJA
Con el aumento en la actividad volcánica, la calidad del aire fue a la baja, de acuerdo con las me-
diciones de las cinco estaciones que forman parte del Sistema de Monitoreo de la Calidad del Aire, aunque, desde que se retomó el proceso de verificación en enero y esta revisión, no ha sido necesario aplicar el programa Hoy no
Además de aplicar y dar seguimiento al marco legal relacionado con el cuidado de la biodiversidad, donde se otorgue jurisdicción y poderes a cuerpos públicos y a las comunidades locales para la conservación de la biodiversidad, y promover espacios para la participación pública.
LUNES, 5 JUNIO 2023 9
Ciudad de México Estado de México
Michoacán Guanajuato Jalisco
Veracruz
Hidalgo
Morelos
San Luis Potosí Puebla
Coahuila
El desempleo y la economía informal a nivel nacional y en Puebla
Dr. Anselmo Salvador Chávez Capó
Profesor Investigador de la UPAEP
Esta semana, el Inegi presentó la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), con resultados del primer trimestre de 2023, en cuyo periodo, la Población Económicamente Activa (PEA) del país fue de 60.1 millones de personas, dos millones más que en el primer trimestre del año previo.
De este gran total, 58.5 millones de personas se encontraban ocupadas, 2.4 millones de personas más con relación al mismo trimestre de 2022.
Este cambio se concentró en el comercio, con un aumento de 566 mil personas; en la industria manufacturera, con 436 mil empleados y en servicios diversos, con 341 mil personas.
Sin embargo esta información, que es claramente positiva, presentó ciertos claroscuros, uno de los cuales es la informalidad, que implica la evasión de la carga impositiva y regulatoria y a la vez, a no gozar plenamente de la protección y los servicios que la ley puede proporcionar.
Los resultados de la ENOE indican que, en el primer trimestre de 2023, la suma de las personas, en todas las modalidades de empleo informal, fue de 32.2 millones.
Esta cifra representó 55.1% de la población ocupada (Tasa de Informalidad Laboral), un incremento de 1.2 millones de personas respecto al mismo lapso pero en el año 2022.
En los datos que corresponden al estado de Puebla, para el trimestre enero-marzo se puede determinar que la Población Económicamente Activa (PEA) pasó de 3 millones 022 mil 868 a 3 millones 077 mil 202 personas, lo cual significa que la población ocupada aumentó en 81 mil 012 personas.
A nivel estatal la tasa de desocupación pasó de 3.1 a 2.2%, y la población ocupada informal pasó de 2 millones 064 mil
035 personas en el primer trimestre de 2022, a 2 millones 103 mil 046 en el primer trimestre de 2023.
Si se compara la tasa de informalidad a nivel nacional que es de 55.1% con la de Puebla que es de 69.8%, el diferencial es de 26.67%, lo cual significa que la Población Económicamente Activa está decidiendo ir al entorno del sector informal.
MÉXICO, ¿CÓMO VAMOS? Pobreza laboral bajó
3.9% en un año
[
Redacción ]
La pobreza laboral en Puebla disminuyó en 3.9%, al pasar de 49.2% a 45.3%,durante el primer trimestre de 2023, en comparación con el mismo periodo de 2002, indicó el último reporte de la organización no gubernamental México ¿Cómo vamos?
Pese a esta reducción, la entidad aún se ubica arriba del porcentaje nacional que es de 37.7%, lo que la coloca en el octavo lugar en personas que con
sus ingresos no pueden acceder a la canasta alimentaria.
Le antecedieron Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Zacatecas, Tlaxcala, y Morelos, cuyos porcentajes en la materia van del 46 al 67%.
De acuerdo con el Coneval, la disminución de la pobreza laboral se dio en un contexto en donde el valor monetario de la canasta alimentaria mostró incrementos de 10.2% en el ámbito rural, y de 10.4% en el urbano.
El mayor índice de pobreza la-
La informalidad no es resultado de una causa única, sino de la combinación de las deficiencias de los servicios públicos, un régimen fiscal altamente invasivo, oneroso y regresivo, así como la poca capacidad para supervisar la actividad y hacer valer la ley.
Esta combinación resulta particularmente peligrosa cuando el país tiene esca-
so rendimiento educacional y está sometido a presiones demográficas y estructuras productivas primarias, significa que la economía en el estado la sostiene el 70% de la gente del sector informal.
Es necesario establecer políticas públicas para fomentar el crecimiento económico con trabajos que generen salarios de calidad y estabilidad laboral.
Trabaja uno de cada diez niños poblanos
[
Mariana Flores ]
La organización consideró que es necesario fomentar la generación de trabajos que tengan mejor remuneración.
boral se registró en el cuarto trimestre de 2021 cuando llegó al 52.4%, situación motivada por el cierre de fuentes de trabajo y empresas por la pandemia de COVID-19
La generación de empleos con mayor ingreso se aceleró en el último trimestre de 2022 al pasar de 49.4% a 45.6% en tres meses y continuar el descenso en 2023.
En Puebla, el 12.6% de la población infantil de 5 a 17 años de edad, participa en actividades económicas, por ello la entidad ocupa la segunda posición a nivel nacional con mayor tasa de trabajo en esta población.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil del Inegi, el estado está solo detrás de Oaxaca, que registró un 21.5 por ciento de su población infantil empleada en actividades agrícolas, de construcción, industria, comercio o ventas.
LUNES, 5 JUNIO 2023 || PUEBLA || 10
AGENCIA ENFOQUE
AGENCIA ENFOQUE
En curso, tendido de tubería y cimbrado de pozos de visita 71
E Se llevan a cabo trabajos de rehabilitación de calles del Centro Histórico de Puebla, de 10 a16 Poniente-Oriente, entre 11 Norte y Bulevar Héroes del 5 de Mayo
[ Redacción ]
El ayuntamiento de Puebla y la Concesionaria Agua de Puebla para Todos continúan trabajos de rehabilitación de las calles 10, 12, 14 y 16 Poniente-Oriente, entre 11 Norte y Bulevar Héroes del 5 de Mayo.
Agua de Puebla lleva a cabo el tendido de tubería, cimbrados de pozos de visita e integración de registros para descargas domiciliarias sin la interrupción del suministro de agua potable y drenaje.
En próximas semanas, la labor consistirá en la pavimentación de los tramos en donde ya hayan terminado esos trabajos.
En acompañamiento a los
trabajos de intervención urbana, se han realizado operativos coordinados de la Secretaría de
Movilidad y Transporte del gobierno del estado y la Secretaría de Seguridad Ciudadana, para
verificar que se cumpla el desvío temporal de rutas de transporte público sin percances.
RUTAS
de transporte público reubicadas temporalmente
DUDAS O REPORTES
Se brindará atención a la ciudadanía a través de los siguientes medios: WhatsApp: 22 11 88 25 65, de lunes a viernes de 09:00 a 18:00 horas
Chat con “Ángela”: 22 16 44 62 14
De forma presencial, en módulos temporales ubicados en calle 5 de Mayo, en las intersecciones de 10, 12, 14 y 16 Oriente-Poniente, de 09:00 a 14:00 horas
Módulo de Agua de Puebla en el Centro de Atención Municipal, en 4 Poniente y 11 Norte, de 08:00 a 16:30 horas
11 || PUEBLA || LUNES, 5 JUNIO 2023
CORTESÍA AYTO. DE PUEBLA
Notas para una defensa de emergencia
Silvino Vergara Nava
Silvino Vergara Nava
correo: consultas@ccapuebla.com web: parmenasradio.org
A ocho años del sistema nacional anticorrupción
Yo sí creo que hay un tema cultural, lamentablemente, que ha provocado corrupción en todos los ámbitos y órdenes, tanto privado como público; no es un tema exclusivo del orden público y se alimenta de ambos lados y ha sido así
Enrique Peña Nieto
Lo puedo decir ya: se acabó la corrupción, el bandidaje oficial; ya no van a seguir robando. Desde luego que no se acepta el influyentismo ni la corrupción; ya se acabó el moche Andrés Manuel López Obrador
Se han cumplido, este 2023, ocho años de que se implementó una reforma constitucional para combatir la corrupción, combate que existe desde hace muchos, pero muchos años.
Basta con recordar los tiempos del presidente Miguel de la Madrid, cuando se gritaba a los cuatro tiempos: “papelito habla”, con la intención de que los gobernados exigieran un documento ante las autoridades administrativas de sus trámites y que no fueran afectados en sus derechos y sorprendidos por chantajes.
Esta reforma constitucional del combate a la corrupción se publicó en el Diario Oficial de la Federación el 27 de mayo de 2015, con la intención de perseguir y acabar con la corrupción, que estalló so-
MISA EN LA CIUDAD ETERNA
bre el caso más emblemático: la compra de la denominada “Casa Blanca” de Lomas de Chapultepec, en Ciudad de México, por el presidente de la nación de ese tiempo, proveniente de negocios oscuros entre un contratista y la Presidencia del país, lo que debió provocar la destitución y el enjuiciamiento penal del presidente, pero terminó en una reforma constitucional más.
Después de una diversidad de cambios a las leyes administrativas, derogación de algunas y la creación de otras –como el caso de la ley general de responsabilidades administrativas–, lo cierto es que no se generó un cambio, salvo que las autoridades, supuestamente, se cuiden más, pero sin evitar la corrupción.
Incluso, la sensación generalizada es que la corrupción en esta administración
publica federal, contrariamente a lo señalado desde el Palacio Nacional, se ha incrementado y que, por cierto, no ha podido contenerse. Pareciera que resultó contradictoria esa reforma constitucional, que se trata de procesos complicados que involucran a una gran cantidad de autoridades; que al final se duplican las funciones. Todo ello en atención a que resultó ineficaz ese cúmulo de reformas legales y constitucionales.
Los dichos de que “el que no tranza no avanza”, “un político pobre es un pobre político” y muchos más son reflejo de que esa corrupción ha quedado perpetuada en las nuevas generaciones.
Basta con observar en las universidades que la gran masa de estudiantes a lo que aspira es a un puesto político, como para ver “qué pepenan”, sin interesar cuál es la función que se realiza en ese cargo público, a quién pueden servir sus conocimientos, trabajos, etcétera.
Lo cierto es que hoy estamos en una de las crisis más graves, que consiste en acostumbrarnos a toda esa serie de prácticas indebidas, pues hace 10 o 15 años había aún rincones de la administración pública federal que anteriormente ni se consideraban parte de la corrupción, pero que ahora han cundido por todas los sitios y en todos los rincones, sin que a alguien le inte-
rese resolver estos problemas.
Si bien se siguen judicialmente las grandes corrupciones, como el caso de Segalmex, en esta administración publica federal, en la mayoría de casos de corrupción no sucede eso; por el contrario, se deja que pasen esas actuaciones.
Incluso, la corrupción callejera es exagerada; es decir, la del jefe de una oficina gubernamental, de los notificadores, verificadores, que ahora cuentan con rienda suelta para hacer lo que se les ocurre, con el escudo de una credencial, de una licencia o como se le quiera denominar.
Evidentemente no hay más limitante y el grito de guerra es “que cada quien haga lo que quiera”, lo cual demuestra que esa reforma constitucional no fue la salida para acabar con la corrupción.
Como es normal, nos equivocamos de camino, con esos sucesos de la Casa Blanca de Ciudad de México del presidente de la administración pública federal. El camino era otro: procesar penalmente al titular de la administración publica federal, más que una simple reforma constitucional.
La prueba está en que al no haber tomado ese camino ni fincar responsabilidad a ese funcionario hoy la corrupción es incontrolable y desde el pedestal más alto de la actual administración pública federal pasa desapercibida.
MENSAJE DE UNIÓN
En la catedral de la Angelópolis, Andrés Torres, vicario episcopal de la Arquidiócesis de Puebla, presidió la misa dominical, en donde exhortó a los feligreses a buscar la unidad en la vida diaria, pese a que la sociedad se encuentre polarizada
LUNES, 5 JUNIO 2023 || PUEBLA || 12
CORTESÍA ARQUIDIÓCESIS DE PUEBLA
El arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinoza, celebró la eucaristía en la fiesta de la Santísima Trinidad en la capilla del Colegio Mexicano en Roma. Lo acompañaron sacerdotes y diáconos que llevan a cabo sus estudios en aquella ciudad de Europa
CORTESÍA ARQUIDIÓCESIS DE PUEBLA
LUNES, 5 JUNIO 2023 13 || PUEBLA ||
Delfina Gómez gana en conteo rápido por más de nueve puntos
Hubo una participación cercana al 50. 2 por ciento de la lista nominal, integrada por 12 millones 600 mil ciudadanos
Comicios en Edomex
Concepción González Tenorio
Toluca
El Instituto Electoral del Estado de México dio a conocer los resultados del Conteo Rápido, que arrojan una diferencia de alrededor de 10 puntos a favor de la candidata Delfina Gómez Álvarez, de Morena, PVEM y PT.
Al reanudarse la sesión permanente del árbitro electoral, su presidenta Amalia Pulido anunció que de acuerdo al ejercicio estadístico, existió una participación cercana al 50. 2 por ciento de la lista nominal, integrada por 12 millones 600 mil ciudadanos.
En la estimación estadística, que se calificó como “de alta precisión”, se consideró una muestra de 700 casillas, de las que finalmente llegaron resultados de 618, es decir el 88.1 del total.
Los datos del Conteo Rápido, señalan que la candidata Delfina Gómez, obtuvo un porcentaje de votación de entre 52.1 y 54. 2 por ciento; por lo que respecta a Alejandra Del Moral, de PRI, PAN, PRD y NA,
Nombre
a los dirigentes de la coalición.
Partido /Coalición
/
“Ésta es una victoria del pueblo”
La virtual ganadora de la elección a la gubernatura del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, afirmó que su victoria es del pueblo y se comprometió a trabajar por el bienestar de todas y todos los mexiquenses.
de
Candidatura común Límite Límite Inferior Superior
DELFINA Juntos Hacemos Historia en el Estado de México (PVEM, PT,Morena) Va por el Estado de México (PAN, PRI, PRD, NAEM)
las cifras indican un porcentaje del voto ciudadano de entre 43 y 45.2.
La presidenta del IEEM, expresó que la de este domingo fue una jornada electoral trascendental, donde la ciudadanía mexiquense mostró su madurez política y
Un domingo cualquiera: la elección se acabó rápido
Todo se acabó rápido. Empezó temprano, pero sin ánimos: “Va cerrada la contienda, va cerrada”, llegaron mensajes wasaperos priistas apenas abiertas las casillas. Claro, aludían a la terrorífica madrina que le propinaron a Morena y sus impresentables aliados de última hora en Coahuila, pero en Edomex el mensaje era que “hay tiro, hay tiro”.
Pero no lo hubo. El Instituto Electoral mexiquense había tomado sus precauciones para dar resultados del conteo rápido (y con ello señalar a la ganadora) a las 10:30 de la noche. El instituto Nacional Electoral entregaría ese preciso cálculo estadístico a las 8 de la noche, así que 2 horas y media quedaban dispuestas a negociar que el anuncio fuera recibido con civilidad. Pero cuando alguien gana con más el 50 por ciento de los votos no hay
necesidad de esas finuras.
Así, la joven consejera presidenta Amalia Pulido salió a dar los datos que señalaban una victoria aplastante de Delfina Gómez, la morenista. La duda es si alcanza o no diez puntos de ventaja.
El calor se posó sobre el territorio mexiquense despiadadamente; la elección fue más bien candorosa. Los mensajitos priistas fueron ignorados y no hubo algazaras sobre el comportamiento del rival. Demasiado calor al que no se sumó una refriega partidista.
Salieron ambas candidatas a declararse victoriosas al cierre de las casillas, pero resultó mucho más indicativo que en Neza, el municipio en donde el PRD hizo experimentos de gobierno verdaderamente notables, organizara una fiesta para festejar una eventual victoria.
52.1 54.2 43.0 45.2
En la glorieta del coyotito de metal, la fiesta fue suspendida sin explicación alguna mucho antes de las 8 de la noche. Todo estaba claro ya.
EL POBRE COACALCO
Pero si el Estado de México siguió siendo el mismo en un punto, ese fue en el pobre Coacalco, lugar de programas de apoyo directo desde hace décadas. Simbólica, pero no relevante en el cúmulo de votos mexiquenses, fue la casilla que no se pudio instalar porque un líder local se sentía defraudado por el gobierno federal y el estatal. Fue el único caso en todo el estado.
En la casilla siete ubicada en el Tecnológico de Estudios Superiores de Coacalco (Tesco), en el municipio de Coacalco, un grupo de cinco mujeres, lista en mano, se encontraban afuera de las instalaciones y pedían foto del dedo pulgar comprobando que habían votado. “De mis 10 personas, han venido 4 a votar”, dijo una de las mujeres, simpatizante del Partido Revolucionario Institucional.
“¿A ti cuántas te faltan que vengan?”, preguntó la mujer mexiquense a su com-
Cuando el Conteo Rápido y el avance del PREP arrojan una ventaja de alrededor de diez puntos a su favor, la abanderada de “Juntos Hacemos Historia”, afirmó que “Han sido 100 largos años de corrupción y abandono, pero los tiempos cambian y el pueblo se organizó y venció. Este pueblo consciente que no sabe rendirse hoy dio una lección de dignidad, vencimos al abandono y a la corrupción”.
Acompañada por las dirigencias nacionales y locales de los partidos que la apoyaron, Morena, PVEM y PT, la candidata se comprometió a que vendrán tiempos mejores para la entidad, aseveró que la gran mayoría del pueblo mexiquense salió a votar con alegría y esperanza para abrir las puertas al cambio y agradeció la confianza de los ciudadanos que le extendieron la mano y la apoyaron durante los meses de campaña.
pañera. Mientras, en el estacionamiento de un centro comercial con casilla especial, decenas de personas formadas esperaban ejercer su voto hasta que, de pronto, empezaron a escucharse gritos: “¡Policía, policía, venga a poner orden! Acaba de llegar esa camioneta con 10 personas y se metieron a la fila”, apuntó con enojo una mujer de unos 40 años.
De ese vehículo bajaron dos mujeres que, también ellas, iban hoja en mano y en ellas apuntaban nombres. “Morena, Morena”, informó alguien de la comitiva al preguntársele sobre porqué llegaban juntos.
No es que esto sea una novedad, en el pobre Coacalco, la llegada de comitivas a votar estuvo presente en 2021, también por ambos bandos (morena y aliados VS demás partidos).
Así, Coacalco, el único punto de Edomex, donde además, no pudo instalarse una casilla por una bronca de líderes locales.
Coacalco vivió estas contingencia, estos usos y costumbres que, todos lo saben bien, no son lo que determinan quién gana una elección.
LUNES, 5 JUNIO 2023 || NACIONAL || 14 Nacional 6 CRÓNICA, LUNES 5 JUNIO 2023
La celebración, junto
su compromiso con la democracia, en tanto recordó que el Programa de Resultados Electorales Preliminares, PREP, se mantendrá funcionando hasta el lunes 5 a las 19 horas, para que el miércoles siguiente se efectúen los cómputos distritales. GÓMEZ ÁLVAREZ PAULINA ALEJANDRA DEL MORAL VELA
Porcentaje
Votación
Ofrece trabajar para todos
El abanderado de la Alianza Ciudadana por la Seguridad, conformada por los institutos políticos PRI-PAN-PRD, Manolo Jiménez Salinas se declaró ganador de la contienda electoral para gobernador en el estado de Coahuila. Minutos después, el Conteo Rápido confirmó su victoria con una ventaja de 35 puntos porcentuales sobre el candidato a la gubernatura de Coahuila por Morena, Armando Guadiana, quien reconoció que los primeros números del PREP le son “de una tendencia desfavorable”, por lo que, adelanta, perdió las elecciones gracias a una “elección de Estado.
El abanderado priista Manolo Jiménez Salinas sostuvo que “quedó claro que el trabajo le ganó a la grilla”: Manolo Jiménez al declararse ganador en Coahuila. En declaraciones, luego del cierre de casillas Manolo Jiménez, resaltó que en Coahuila se logró construir un gran frente ciudadano invencible, “esta campaña se convirtió en un gran frente de todos los coahuilenses que queremos hacer grandes cosas por el estado”.
Asimismo, reconoció que las condiciones en la entidad, que es una de las más seguras en el país, permitieron que la jornada electoral transcurriera en tranquilidad.
Destacó que los resultados coinciden con el desarrollo del PREP, además explicó que la diferencia de su equipo con el de otros partidos es una ventaja de “doble dígito”.
“El amor le ganó al odio”, además, abundó, el triunfo del PRI en la entidad es porque hay un buen gobierno, y aprovechó la oportunidad de enfatizar el trabajo del gobernador Miguel Riquelme.
Debido a que continúa el conteo de votos, el candidato a la gubernatura, pidió dejar del lado los ataques con sus rivales políticos “y pensar en Coahuila como una casa e ir en unidad.
“Es momento de ir hacia adelante, vamos a gobernar para todos, para los que votaron por nosotros y para lo que no... Lo que tenemos que ver es nuestro plan para cumplir los compromisos, para llevar a nuestro estado al siguiente nivel”. (Redacción/agencias)
Manolo Jiménez adelanta con 35 puntos en Coahuila
Será el próximo gobernador del estado, de acuerdo a resultados de conteo rápido y PREP
Liliana Gómez nacional@cronica.com.mx
Manolo Jiménez Salinas, candidato de la coalición PRI, PAN y PRD, será el próximo gobernador de Coahuila, de acuerdo al Programa de Resultados Preliminares (PREP) del Instituto Nacional Electoral (INE).
El INE informó que en el conteo rápido, Jiménez Salinas quedará con una votación que representará entre el 55.7 y el 58.1 por ciento de los voto. El morenista Armando Guadiana, el segundo lugar, no alcanzará 22 por ciento de la votación. Una ventaja de 35 puntos porcentuales para el priista.
A través de su cuenta de Twitter Jiménez Salinas agradeció; “Gracias #Coahuila, seré un go-
bernador que sume y trabaje por tod@s. ¡Aquí puro pa’ delante, porque pa’ trás ni pa’ agarrar vuelo!
Luego del cierre de casillas Manolo Jiménez, señaló que en Coahuila se logró construir un gran frente ciudadano invencible, “esta campaña se convirtió en un gran frente de todos los coahuilenses que queremos hacer grandes cosas por el estado”.
En la Plaza de las Culturas Amigas, ubicada en Saltillo, el candidato festejará su triunfo como gobernador del Estado, por lo que decenas de simpatizantes escucharán el pronunciamiento de quien será el nuevo gobernador.
Luego de que el conteo rápido de votos le diera ventaja a Manolo Jiménez como virtual ganador de la elección para gobernador en Coahuila, políticos de la oposición felicitaron al candidato por la alianza Va por México.
Con un vaso de cerveza y un “caguamón” a lado, así festejó Rubén Moreira el inminente triunfo de Manolo Jiménez en la elección de gobernador de Coahuila. El coordinador de la bancada priísta en la Cámara de Diputados compartió la foto en sus redes sociales.
“¡GANAMOS! Con la confianza de los coahuilenses”, escribió vía Twitter el líder nacional del PRI, Alejandro Moreno.
El líder nacional del PAN, Marko Cortés, acompañó al virtual ganador de las elecciones en Coahuila y expresó que con él se formará el primer gobierno de coalición, “¡Lo logramos!”, señaló.
LUNES, 5 JUNIO 2023 15 || NACIONAL || Nacional CRÓNICA, LUNES 5 JUNIO 2023 7
Cuartoscuro
“El trabajo le ganó a la grilla”
Manolo Jiménez dijo que será un gobernador que sume.
MANOLO JIMÉNEZ SALINAS EVARISTO LENIN PÉREZ RICARDO SÓSTENES MEJÍA BERDEJA SANTANA ARMANDO GUADIANA TIJERINA Alianza Ciudadana (PAN, PRI, PRD) Rescatemos Coahuila (PVEM, UDC) PT Morena 55.7 58.1 5.7 6.4 13.0 14.4 19.9 21.9 Nombre Partido /Coalición / Porcentaje de Votación Candidatura común Límite Límite Inferior Superior
Científicos mexicanos crean sistema para vigilar emisiones de carbono en edificios
La medida es para monitorear en tiempo real cuánta energía eléctrica es requerida por los usuarios de cualquier edificio
Redacción/EFE
Guadalajara
Científicos mexicanos crearon un sistema de monitoreo para vigilar la eficiencia de luz eléctrica y disminuir las emisiones de dióxido de carbono que son generadas por las empresas, universidades o industrias y favorecen la acumulación de gases de efecto invernadero, causantes del cambio climático.
La intención de este sistema es vigilar en tiempo real cuánta energía eléctrica es requerida por los usuarios de cualquier edificio, además de medir su huella de carbono, es decir la cantidad de dióxido de carbono (CO2) que arrojan a la atmósfera, explicó a EFE, el director del Instituto de Energías Renovables de laa Universidad de Guadalajara, Alberto Coronado Mendoza.
“Lo ideal es lograr la carbono neutralidad. La primera parte fue instalar sensores de voltaje y corriente que miden
los parámetros y lo traducimos en potencia, a medida que se van encendiendo aparatos, y en energía, el tiempo que están encendidos. Eso se multiplica por un factor de energía de emisiones y así obtenemos la huella de carbono en función de los kilowatt/hora”, dijo en entrevista.
El sistema, creado por un
grupo de 20 investigadores y estudiantes, puede ser implementado en los edificios cuyas empresas u organizaciones quieren poner en marcha estrategias para disminuir su huella de carbono.
Con ello podrán hacer conciencia de sus contaminantes e identificarán las actividades diarias que deben modificar
El Gobierno Federal expropia 13 hectáreas en Campeche para terminar el Tren Maya
El presidente Andrés Manuel
López Obrador firmó dos decretos que fueron publicados este viernes en el Diario Oficial de la Federación (DOF ) en los que se ordena la expropiación de 13 hectáreas de terreno en Calakmul y Escárcega, en Campeche, para terminar las obras del Tren Maya.
Los decretos fueron publicados en la edición vespertina del DOF con fecha 2 de junio y en éstos se destacan las expropiaciones de más de 13 hectáreas y se trata de terrenos del ejido
“N.C.P.E. Pablo García”, en Calakmul, y “NCPA. División del Norte y sus Anexos”, en Escárcega; así como dos hectáreas
más en Calakmul; las otras hectáreas restantes se ubican en Escárcega.
Sobre las indemnizaciones a los propietarios de los terrenos, éstos están presupuestados originalmente en 140 mil millones de pesos, aunque López Obrador dijo su valor podría alcanzar los 300 mil millones de pesos.
nes, tienen una implicación. Les estamos diciendo al usuario: tu meta es tal cantidad de energía o de huella de carbono, deben implementar acciones para no sobrepasarla”, expresó.
También puede ser implementado en empresas u organizaciones que adoptaron estrategias de energías limpias. como los paneles fotovoltáicos. En ellos la medición les ayuda a saber cuánta energía eléctrica generan, cuánta importan de los servicios públicos y si logran compensar la emisión de CO2
Hace un año los científicos colocaron estos aparatos en cuatro de sus edificios que generan energías limpias y midieron la luz eléctrica autogenerada, cuánta tomaron de la Comisión Federal de Electricidad, cuánta gastan al mes y su costo monetario, además del impacto ambiental de estos procesos.
Esto, junto a las acciones implementadas para disminuir el uso de luz eléctrica ayudaron a ahorrar más de dos millones de pesos en 2022 (unos 114.000 dólares) y evitaron la emisión de entre 500 y 600 toneladas de CO2
“Si la energía consumida es la que estás demandando tus emisiones son cero, si estás generando más de lo que consumes, estás evitando y compensando el CO2, pero si estás generando más, tienes huella de carbono”, dijo.
para aminorar el uso de energía eléctrica, explicó el especialista.
“Nuestras actividades diarias tienen una implicación en la huella de carbono y, por lo tanto, en el cambio climático. Cualquier aparato que encendamos, el uso de hornos de microondas, cafeteras, iluminación, computadoras, televisio-
En Calakmul se ordenó la ocupación de los terrenos “por causa de utilidad pública” de dos hectáreas, cuarenta y nueve áreas, 83 centiáreas de temporal de uso parcelado (83 metros cuadrados), mientras que en Escárcega son 11 hectáreas, 90 áreas, 97 centiáreas de terrenos de temporal.
En los dos casos, el populista mandatario ordenó que el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), a cargo de la obra de mil 554 kilómetros de construcción férrea en cinco estados, deberá pagar la indemnización de acuerdo con un avalúo del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales.
Todos estos datos son mostrados en pantallas para que las personas que utilizan un edificio sean conscientes de las actividades que hacen y cómo estas impactan al medio ambiente.
El sistema puede ser implementado en cualquier edificio con costos entre 15.000 y 50.000 pesos (entre 855 y 2.850 dólares), según sus dimensiones, una inversión que es recuperada a corto y largo plazo, concluyó .
En los decretos, el Gobierno Federal argumenta que el Tren Maya es por el momento el más importante proyecto de infraestructura, desarrollo socioeconómico y turismo del presente sexenio en su Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024.
“El Tren Maya es un proyecto orientado a incrementar la derrama económica del turismo en la Península de Yucatán, crear empleos, impulsar el desarrollo sostenible, proteger el medio ambiente de la zona desalentando actividades como la tala ilegal y el tráfico de especies y propiciar el ordenamiento territorial de la región”, indicó . (Mario D. Camarillo)
LUNES, 5 JUNIO 2023 || NACIONAL || 16 Nacional CRÓNICA, L UNES 5 JUNIO 2023 10
Alberto Coronado, director del Instituto de Energías Renovables de la UDG, muestra los resultados de un sistema de monitoreo para vigilar la eficiencia energética, en el municipio de Tonalá.
EFE/Francisco Guasco
órgano a distancia.
El lóbulo anterior de la hipófisis produce diversas hormonas. La adenocorticotrópica (ACTH) estimula la producción de cortisol por la glándula suprarrenal, que se localiza por arriba de los riñones. La tirotropina (TSH) estimula
tiinflamatorio y regula el metabolismo de las proteínas y el tejido graso; la IGF1 nos permite crecer, y ya de adultos, mantener el sentido de fortaleza y las hormonas sexuales estimulan la formación de músculo, la de cabello y el depósito de grasa en ciertos lugares del
Fallece el periodista Ricardo Rocha a los 76 años
El periodista Ricardo Rocha murió ayer a los 76 años de edad. “Papá abre tus alas, fuiste bueno, un hombre muy digno con los mejores valores. Abriste brecha cuando el sistema lo tenía controlado. Dejas gran escuela periodística. Ayudaste a todo aquél que se te acercó. Te vamos a alcanzar. Te amo. Que Dios te bendiga siempre, con él estás”, publicó su hijo, el también periodista Jorge Armando Rocha, en su cuenta de Twitter.
Ricardo Rocha fue redactor, reportero, corresponsal de guerra, productor y conductor de programas de radio y televisión.
Nació en la Ciudad de México, y ganó varios concursos de oratoria a nivel regional y nacional. Obtuvo el Premio Nacional de Periodismo por su cobertura en 1977 de la Revolución Sandinista en Nicaragua.
Diseñó y condujo los programas “Para Gente Grande” y “En Vivo” en Televisa. En 1999, al separarse de esa empresa, consolidó la agencia informativa “Detrás de la Noticia”.
Desde noviembre de 2005 condujo el programa Animal Nocturno en TV Azteca, y colaboró en el diario El Universal y en Radio Fórmula. Fue coautor de ‘Yo, Corresponsal de Guerra’, publicado en 1986 y en 1993 apareció su segundo libro ‘Conversaciones para Gente Grande’. Conductores y periodistas lamentaron el fallecimiento del comunicador .
la función del hipotálamo.
El hipotálamo al ser parte del sistema nervioso central, recibe señales de diversos centros neuronales, lo que incluye regiones cognitivas. Cuando una persona tiene dolor crónico, o pasa por un período de estrés, o por una situa-
timos termina por afectar la fisiología en múltiples niveles .
* Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán e Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM
LUNES, 5 JUNIO 2023 17 || NACIONAL ||
Ricardo Rocha.
Día Mundial del Medio Ambiente: contaminación plástica, el reto preocupante
Emergencia
Alan Rodríguez alan.rdz16@gmail.com
El mundo se asfixia entre toneladas de plástico. Un flujo indiscriminado y contaminante por producción y consumo de materialdes sintéticos está dañando como nunca antes a la naturaleza, las economías y la vida en las sociedades. Es un problema que lacera, una rajada más en la piel del planeta que habitamos; otra huella injustificable del Atropoceno.
Este 5 de junio se conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente, este año dedicado al tema de la contaminación por plasticos, una emergencia ambiental que dispara las alarmas.
Y es que según el informe “Ahogo en plásticos: basura marina y desechos plásticos” dado a conocer por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) la producción mundial de plástico ha aumentado de forma preocupante: 400 millones de toneladas al año.
El problema está más allá de los margenes ambientales. Demanda acciones y compromisos en distintos ámbitos de la responsabilidad social, la gobernanza y lo político. Sobre todo, en regiones donde la fuga del plástico se está desbordando y afecta violentamente a entornos como el marino.
TODA ESA PORQUERÍA PLÁSTICA
Se estima que entre 19 y 23 millones de toneladas de plástico se filtran en los ecosistemas acuáticos cada año. Desde lagos hasta ríos y mares, desde fuentes terrestres; y se hace más grave por las contribuciones de fuentes marinas. Esta fuga de plástico combinada está teniendo un gran impacto en ecosistemas, economías, sociedades y la salud humana.
LUNES, 5 JUNIO 2023 || MUNDO || 18 Mundo CRÓNICA, LUNES 5 JUNIO 2023 16
Entre 19 y 23 millones de toneladas de plástico se filtran en los ecosistemas acuáticos cada año.
Este 5 de junio la conmemoración se enfoca en el impacto nocivo del plástico, una emergencia ambiental urgente que perjudica a ecosistemas, economías, sociedades y la salud humana
Este año la campaña del Día Mundial del Medio Ambiente tiene como lema “Sin conteminación por plásticos”. Costa de Marfil será el país anfitrión este 5 de junio de la conmemoración.
En 2014, el país africano prohibió el uso de bolsas plásticas y, desde entonces, ha estado apoyando la transición hacia envases, envolturas y embalajes reutilizables. La ciudad de Abiyán se ha convertido en un centro para nuevas empresas orientadas a combatir el problema.
La contaminación por plásticos puede definirse como la acumulación de materiales plásticos en el medio ambiente que afecta negativamente a la vida silvestre, el hábitat de la vida silvestre y a los humanos. Los plásticos que actúan como contaminantes se clasifican en micro, meso o macro desechos, según su tamaño.
Las causas son diversas. Una de las principales, la basura. Cuando las personas tiran basura, a menudo no eliminan sus desechos adecuadamente. Toda esa porquería plástica termina en nuestros océanos, ríos y otras vías fluviales.
Otra causa es que gestionamos mal los residuos: Esto ocasiona que el plástico termine en el medio ambiente, donde puede dañar la vida silvestre y contaminar nuestro suministro de agua.
Muchos productos están hechos de plástico desechable, como bolsas, popotes y botellas con agua. Estas cosas tienen una estrecha vida útil, luego se desechan y terminan conteminando.
El proceso de fabricación de plástico también puede contaminar porque pequeñas piezas de plástico pueden liberarse al medio ambiente durante el proceso de fabricación. Los microplásticos son diminutas piezas de menos de 5 mm de tamaño. Provienen de cosméticos, productos para el cuidado personal o de la ropa.
OCEÁNOS SOFOCADOS
Según un estudio publicado en marzo pasado en la revista PLoS ONE, la concentración de plástico en los océanos muestra un aumento sin precedentes desde 2005. “Basándonos en nuestro modelo, estimamos que en 2019 flotaban (en el océano) entre 82 y 358 billones de partículas (171 billones de media) que pesan entre 1.1 y 4.9 millones de toneladas (2.3 millones de media)», dice el estudio.
Los investigadores, entre los que se encuentran científicos de EU, Suecia, Chile y Australia, analizaron datos globales sobre la concentración de plásticos en la superficie de los mares que abarcan desde 1979 hasta 2019.
Observaron que, desde 1990 hasta 2005, las cantidades de plástico variaron sin detectarse una tendencia clara, algo que podría deberse «a importantes políticas que se implementaron durante ese período», como la prohibición de descargar plásticos de los barcos incluida en el Convenio Internacional para Prevenir la Contaminación por Buques (Marpol).
A partir de 2006, sin embargo, a medida que creció la producción mundial, y que los macroplásticos que ya flotaban en la superficie del océano comenzaron a desintegrarse en microplásticos, la concentración de este tipo de compuestos au-
mentó considerablemente.
ASIA, EL “ECOLOCO” DEL PLÁSTICO
Un boletin de la agencia EFE fechado este 4 de junio indica que los 10 primeros países que más contaminan el mar con plástico son asiáticos, con excepcion de Brasil (en el séptimo lugar). Los otros villanos son China, Indonesia, Birmania, Vietnam, Bangladés y Tailandia, en ese orden.
Las poblaciones asiáticas echan al mar 836,488 toneladas métricas de plástico cada año, el 82.6 % del que se vierte en el mundo, con Filipinas como país más contaminante por muchos entre los demás: cada filipino vierte más de 3.3 kilos de plástico al año, 20 veces más que en China (170 gramos).
En el caso de Latinoamérica, en mayo pasado el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con el apoyo del PNUMA lanzaron el Hub de residuos plásticos y economía circular para América Latina y el Caribe.
Los datos arrojan que 4.3% de los residuos generados en América Latina y el Caribe fueron aprovechados, por debajo del promedio global. Se ignora el destino del resto de los residuos generados y 40.8% de estos son enviados al ambiente, lo que genera alerta en los niveles de contaminación e impacto ambiental que se está generando en ríos, lagos, mares, océanos, suelos y a la atmósfera.
Un grave problema es que los sistemas eficaces de gestión de residuos son caros, a menudo comprende el 20-50% de los presupuestos municipales. De ahí que los países necesitan instituir fuentes sostenibles de financiamiento, empezando por lo local y comunitario, para el desarrollo de infraestructura de gestión de residuos.
SOLUCIONES A LA VISTA
De acuerdo con el informe “Ahogo en plásticos: basura marina y desechos plásticos”, para mejorar la gestión de residuos es fundamental generar confianza dentro de las comunidades locales y desarrollar la escalabilidad al implementar nuevas tecnologías, negocios o productos.
Esto se logra mejor a través de asociaciones locales y mensajes dirigidos a grupos específicos. Igualmente, sugiere adoptar “soluciones” como desarrollar sustitutos plásticos alternativos de cosecha propia; por ejemplo, la fabricación de platos y tazones biodegradables a partir de hojas comprimidas.
El PNUMA también urge por fomentar cambios en tres ámbitos clave. La reutilización, es el primero. Es decir transformar la «economía de usar y desechar» hacia una «sociedad de la reutilización» en la que reutilizar los productos de plástico tiene más sentido económico que desecharlos.
En el informe se hace hincapié en la importancia de acelerar el mercado del reciclaje de plásticos para garantizar que reciclar se convierta en un negocio económicamente más rentable.
Y finalmente, la reorientación-diversificación en alusión a la transición del mercado hacia alternativas sostenibles al plástico, lo que requerirá un cambio radical en la demanda de los consumidores, los marcos normativos y también los costes.
Polacos protestan por comisión sobre influencia rusa
Las protestas en Polonia del domingo convocaron a más de 300,000 personas en Varsovia contra la política del Gobierno y su nueva ley, que investigará la supuesta influencia rusa en gobiernos anteriores.
También en otras grandes ciudades hubo manifestaciones masivas convocadas por Donald Tusk, líder del principal partido de la oposición, Plataforma Cívica, al que se han unido casi todas las formaciones políticas con representación parlamentaria contrarias al Gobierno.
El centro de la capital quedó desbordado por la afluencia de manifestantes, que en su recorrido hicieron una parada frente al palacio presidencial para lanzar consignas contra el presidente, Andrzej Duda.
Se trata de las protestas más importantes desde las marchas feministas contra la prohibición del aborto en 2020.
La fecha de estas manifestaciones fue escogida para coincidir con el aniversario de las primeras elecciones democráticas en Polonia y para resaltar uno de sus principales objetivos: “reivindicar el Estado de Derecho y rehabilitar el estado de la democracia polaca, cada vez más degradada por las decisiones del actual Gobierno”, en palabras de uno de los asistentes.
“UNA POLONIA LIBRE”
El detonante de inconformidad fue la reciente creación de
una comisión para investigar la posible injerencia del Kremlin en los Gobiernos de entre 2007 y 2022 y que, mediante poderes extraordinarios como registrar e interrogar a sospechosos, podría conducir a la inhabilitación de cualquier rival político del Gobierno.
Ante miles de manifestantes, Donald Tusk señaló la “ira pero también la esperanza” que según él “se mostró hoy a Polonia, Europa y todo el mundo” y subrayó la “disposición para luchar por la democracia y una Polonia libre”.
Por su parte, el portavoz del partido gubernamental polaco Rafal Bochenek declaró el viernes que “aparte de declaraciones de odio, agresividad y blasfemias que denotan el nivel cultural de sus convocantes” no vio que saliese “ninguna propuesta” de las manifestaciones “y en todo caso”, añadió, “las elecciones se ganan en las urnas, no en las protestas”.
El primer informe de la comisión contra la influencia rusa, conocida como “Lex Tusk”, se presentará el 17 de septiembre, cuando Polonia estará en plena campaña electoral, lo que según la oposición será usado por el Gobierno para perjudicar a sus rivales, especialmente a Donald Tusk, quien presidió el Gobierno polaco entre 2007 y 2014 y será uno de los principales investigados. (Alan
Rodríguez / EFE)
LUNES, 5 JUNIO 2023 19 || MUNDO || Mundo CRÓNICA, LUNES 5 JUNIO 2023 17 EFE
Partidarios de la oposición marchan en Varsovia.
“Francisco Villa transformó su destino y el camino de la Revolución Mexicana”
El historiador Daniel Librado Luna señala que fue un personaje que se sale de la normalidad
Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.com
“Francisco Villa es un personaje importante en la memoria popular porque combatió la injusticia, luchó contra la opresión económica del hacendado y contra la presión política del porfirismo. Villa logró destruir el orden de cosas, transformó su destino y el camino de la Revolución Mexicana, es un personaje de leyenda”, expresa en entrevista el historiador Daniel Librado Luna.
Con motivo del Año de Villa y recordando el nacimiento de este personaje clave del siglo XIX, el también investigador del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM) realizó el libro biográfico “Francisco Villa. Semblanza” (de descarga gratuita en la página del INEHRM).
“Su vida está llena de aventuras, es una vida extraordinaria, es decir, se sale de la normalidad, de lo cotidiano, del destino de un hombre de campo, él era un hombre que pertenecía a una familia desheredada, que no era propietaria, que tenía que trabajar en las tierras del patrón de la hacienda. Todas las horas de su día estaban dedicadas a trabajar como la gran mayoría de los mexicanos de entonces”, indica.
Librado Luna señala que Mé-
xico era un país rural con un antiguo régimen porque existían prácticas primitivas como el azote corporal a los peones si no cumplían la cuota diaria laboral, también había cárceles en las haciendas y era fácil que cualquier persona que criticara esa forma de vida fuera denunciada y llevada de leva por el ejército.
En el libro, el historiador recuerda que, según la versión del propio revolucionario, cambió su nombre Doroteo Arango por el de Francisco Villa después de que el “amo” de la Hacienda de Santa Isabel, Agustín López Negrete, intentó ejercer “derecho de pernada” (abuso sexual) con su hermana Martina.
“El joven Doroteo, al presenciar este episodio de violencia, disparó al ‘amo’ y le hirió una pierna. En la confusión, recomendó a sus familiares huir de la hacienda, mientras él se adentraba en la Sierra de la Silla. Inició así una vida errante como proscrito. Cambió entonces su nombre por el de Francisco Villa”, narra.
A partir de ese momento, Villa entendió el orden social de Chihuahua y fue el primero en levantarse en armas al llamado de Francisco I. Madero de 1911.
“Le tocó ser un perseguido, refugiarse en las montañas, conocer la región y gracias a eso se explican sus grandes dotes como revolucionario, como guerrillero, estas primeras correrías huyendo de la justicia porfirista y obligado a vivir en la intemperie comiendo carne cruda, recorriendo campamentos, viviendo en las montañas le dio conocimiento sobre la región y la gente que
Daniel Librado Luna, con motivo del Año de Villa, realizó el libro biográfico “Francisco Villa. Semblanza” (de descarga gratuita en la página del INEHRM)
serán muy importantes en su tarea de dirigir ejércitos”.
¿A Villa no le gustaba el alcohol?
El alcoholismo es algo extendido en toda la Revolución, sin embargo, en la División del Norte sí hubo una especie de ley seca que Villa dictaminaba cuando se tomaban las ciudades o después de saqueos. Villa era muy estricto, imponía el toque de queda, la ley marcial y el cierre de cantinas sobre todo en ciudades de Chihuahua.
“Se dio cuenta que estaba ganando mucho prestigio entre otros jefes militares porque mantenía controlada a sus partidas revolucionarias y poco a poco eso derivó en ascenso hasta llegar a ser el jefe de la División del Norte”, responde.
Librado Luna detalla que el 29 de septiembre de 1913 se reunieron los principales líderes revolucionarios de Chihuahua, Durango y La Laguna en la Hacienda de la Loma para dejar atrás la lucha guerrillera y unificar las tropas. Organizaron un cuerpo del Ejército Constitucionalista para presentar batallas formales contra el Ejército federal, enton-
ces por su experiencia, se eligió a Francisco Villa como general en jefe de la División del Norte.
“Tuvo los tres cuerpos: infantería, caballería y artillería. Además, Villa se preocupó por instalar un tren-hospital, una brigada sanitaria dedicada a la atención de los heridos, eso fue novedoso para el momento y tenía establecida su retaguardia que era Chihuahua, el primer estado conquistado por la revolución constitucionalista. Villa fue un gran estratega militar”, asevera.
El historiador comenta que la propaganda carrancista constitucionalista fue la que cambió la
imagen de Villa.
“Cuando rompieron las facciones cuando y los villistas y zapatistas tomaron la Ciudad de México, la prensa carrancista los acusó de generadores de asesinatos, fusilamientos a mansalva, pero eso es parte de la guerra política entre las facciones porque la guerra militar se dio meses después, sin embargo, la guerra política se podía hacer desde los periódicos y ahí se le va a achacar a Villa que secuestró a una mesera del Hotel San Francis lo cual fue un suceso que creció más de lo que en realidad fue” .
En plenitud de su vida, una mujer es víctima de un desastre natural. Despierta en un “instante eterno” entre la vida y la muerte y, en el recorrido para
dar sentido a su nueva identidad de fantasma, resulta un canto a la vida que reconoce la brevedad de la experiencia humana.
Esta es la premisa de la ópera multimedia “Diario de un fantasma”, que ofrecerá dos funciones en el Teatro Casa de la Paz (Cozumel 33, Colonia Roma) los días viernes 9 de junio a las 20:00 horas y sábado 10 de junio a las 19:00 horas; así como una presentación el 18 de junio, en la sinagoga Beth Israel (Blvd. de los Virreyes 1140, Lomas de Chapultepec).
“Se fue armando el equipo,
tenemos la fortuna de que se juntó y todos le quisieron entrar a algo sin ningún tipo de apoyo institucional de nada, porque qué difícil, la verdad. O no hay o no se puede o no se quiere o no sé qué, entonces todos lo hacemos por amor a lo que hacemos y con el corazón en la mano con muy poquito presupuesto”, expresa la fotógrafa y diseñadora Claudia Nierman.
En entrevista por esta producción, la coautora del libreto relata que la pieza fue resultado de una colaboración entre el compositor y pianista Oscar Olea y ella misma en el contexto de la pandemia, “viendo un mundo que no se entiende y que se está cayendo a pedacitos, con gente cercana viéndoselas horrible y falleciendo” . (Eleane Herrera Montejano)
LUNES, 5 JUNIO 2023 || CULTURA || 20 Cultura CRÓNICA, L UNES 5 JUNIO 2023 21
General Francisco Villa, ca. 1914. Colección Elmer y Diane Powell. Universidad Metodista del Sur. Estados Unidos.
La ópera multimedia “Diario de un fantasma” llega al Teatro Casa de la Paz
Asteroid City. Wes Anderson en clave metaficcional
El filme del estadounidense fue la cinta que inauguró la edición 38 del Festival Internacional de Cine de Guadalajara
Cine
Fco. Javier Quintanar Polanco
En Guadalajara
Twitter: @JavierQ37
Las acciones transcurren en los Estados Unidos de 1955, específicamente en Asteroid City, poblado de menos de 100 habitantes donde el tiempo se detuvo o por lo menos va mucho muy lento, en el cual vaqueros sin corceles se pasean a pie de aquí a allá apaciblemente, y donde hay máquinas expendedoras que venden de todo, incluso títulos de propiedad de diversos terrenos situados allí.
La calma de ese poblado solamente es alterada por algunas persecuciones policiacas en autos y motocicletas los cuales lo atraviesan a gran velocidad, o por oca-
sionales ensayos atómicos en las cercanías, o por un concurso a nivel escolar, el cual atrae a estudiantes y sus padres a la localidad, con el propósito de observar diversos fenómenos astronómicos y concursar presentando innovadores inventos científicos. Y el sitio donde se lleva a cabo dicho concurso no podía ser más emblemático: el interior de un enorme cráter producido por un asteroide que se estrelló allí tiempo atrás, y del cual solo resta una esfera del tamaño de un balón de fútbol. Dicho asteroide es por cierto el motivo de esa celebración anual.
Pero un evento inesperado lo cambia todo: un encuentro cercano del tercer tipo ocurre allí, y a partir de ello el gobierno decide poner en cuarentena al poblado, junto con todos sus habitantes y visitantes, obligándoles a quedarse varados allí por tiempo indefinido. Entre los personajes que se encuentran varados, se halla Augie Steenbeck (Jason Schwartzman), quién acaba de perder a su esposa (Margot Robbie), pero que no ha encontrado el momento adecuado para revelarlo a sus hijos, ni decirles que trae sus cenizas en un Tupperware.
Esta es la premisa de la obra teatral escrita por Conrad Earp (Edward Norton),
y dirigida por Schubert Green (Adrien Brody), cuya realización es el meollo de Asteroid City, el nuevo filme de Wes Anderson, donde su particular estilo visual y narrativo se pone a las órdenes de un relato de naturaleza metaficcional.
Pantalla dividida, travelings, tilts, paleta de colores brillantes y tonos pastel, composición de planos detallados de forma obsesiva y movimientos de cámara meticulosamente planeados y ejecutados… todo eso y más está presente aquí, para enmarcar las historias de personajes inseguros y frágiles, distanciados de sus emociones y que precisamente por ello luchan por ganar control sobre ellas y -de paso- sobre sus propias vidas. Y desde luego, muchos de esos personajes son interpretados por un elenco multiestelar que incluye tanto a actores que han trabajado previamente con el cineasta, como a otros de prestigio probado, ya que además de los intérpretes antes mencionados, se encuentran Tom Hanks, Scarlett Johansson, Tilda Swinton, Jeffrey Wright, Bryan Cranston, Liev Schreiber, Sophia Lillis y Maya Hawke, entre muchos otros.
Adicionalmente, la cinta resulta ser también autorreferencial, y a lo largo de
la misma se pueden ver detalles y elementos que hace referencia a otras películas del autor, tales como Un reino bajo la luna (Moonrise Kingdom, 2012) o La crónica francesa (The French Dispatch, 2021), por mencionar solo un par.
Dividido en actos, el largometraje desarrolla una narración enmarcada o de cajas chinas, en donde además de que el espectador entra y sale de las historias, los protagonistas hacen algo similar, mostrando a cuadro personajes que son autoconscientes de que están interpretando a otro personaje, a veces tratando de explicar —y explicarse— porqué actúa de la forma en que lo hacer, e incluso se dan el lujo de cuestionar a sus alter-egos escénicos. Y es en estos juegos internos de autoconciencia y complicidad donde reside la gran fortaleza del filme.
Si bien es cierto que Asteroid City no es de los mejores trabajos del director, tampoco es uno de los peores. En todo caso, resulta uno de los más retadores para su público y sus seguidores. Estos últimos recibirán la película con mucho agrado. Mientras que otro sector de los espectadores quizás la sientan algo densa, de ritmo desigual, un tanto hermética e incluso escasa de profundidad. Pero lo que es digno de mención, es que se trata de una obra donde su autor intenta romper ciertas inercias y abandonar un poco su zona de confort. Y aunque no lo consigue del todo, logra ciertos momentos mágicos, donde la película misma pareciera volverse consciente de ella misma. Y esos momentos son los que entusiasman y hacen que valga la pena el boleto. Ello y disfrutar una vez más de la infalible estética visual propia de Wes Anderson.
LUNES, 5 JUNIO 2023 21 || ESCENARIO || CRÓNICA, LUNES 5 JUNIO 2023 Escenario 26 Especial
Fotograma del filme.
De élite
Carlos Sansores se convierte en triple medallista mundial de taekwondo
Hace historia
El seleccionado nacional, Carlos Adrián Sansores Acevedo, logró la medalla de plata de la categoría+87 Kg, en el último día de actividades, del Campeonato Mundial de Taekwondo Bakú 2023, que se realizó del 29 de mayo al 4 de junio, en Azerbaiyán.
Francisco Ortiz Mendoza deportes@cronica.com.mx
Es la tercera presea mundial para el taekwondoín azteca, tras haber registrado plata en Manchester 2019 y oro en Guadalajara 2022; además, fue la segunda medalla para México en esta justa del orbe, tras la insignia de bronce que cosechó Carlos Navarro en -63 Kg.
En su camino al podio, Carlos Sansores, pasó bye la primera ronda. En la siguiente vuelta eliminó a Meng-en Lee, de China Taipéi, por 2-0, para avanzar a los octavos de final.
CAE ANTE EL REPRESENTANTE DE COSTA DE MARFIL
El campeón de Guadalajara 2022, dominó en los octavos de final a Alasan Ann, de Gambia por 2-0; instalado en cuartos de final doblegó al jordano Anas Sadek, por 2-1, con lo que aseguró la segunda presea para México en este Mundial Bakú 2023. El mexicano eliminó en la semifinal al turco Emre kutalmis Atesli por 2-0 y en la final cayó ante Cheick Cissé, de Costa de Marfil.
VILLEGAS, SÓLO HASTA OCTAVOS DE FINAL
Por su parte Fabiola Villegas cerró la participación femenil, en los octavos de final de la categoría -53 Kg, tras caer ante la croata Nika Karabatic por 2-0. México concluyó en este Campeonato Mundial con dos medallas, una plata y un bronce.
ENTRE LOS MEJORES Sólo cuatro taekowdoines mexicanos han ganado 3 metales en diferentes
campeonatos mundiales de la disciplina; Sansores es el único hombre en hacerlo: (Ricardo) Mónica Del Real: 3 bronces: Atenas (Grecia), Manila (Filipinas) y Hong Kong (China)
Iridia Salazar: 3 platas: Edmonton (Canadá), Jeju (Corea del Sur) y Garmisch-Partenkirchen (Alemania)
María del Rosario Espinoza: 1 oro, 1 plata, 1 bronce: Pekín (China), Muju (Corea del Sur) y Mánchester (Reino Unido)
Carlos Sansores: 1 oro, 2 platas. Mánchester (Reino Unido), Guadalajara (Jalisco) y Bakú (Azerbaiyán).
LUNES, 5 JUNIO 2023 || DEPORTES || 22 CRÓNICA LUNES 5 JUNIO 2023 La Contra
Sansores (izq.) tira una patada a su rival durante el Campeonato Mundial de Bakú 2023.
Con su equipo de trabajo.
Promesa olímpica.
El Rey León recupera la Copa Concacaf
El León conquistó este domingo la primera Liga de Campeones de CONCACAF de su historia, al revalidar la victoria por 2-1 de la ida con un triunfo por 1-0 contra Los Ángeles FC en la ciudad californiana con un gol del argentino Lucas Di Yorio.
El León del técnico argentino Nicolás Larcamón devolvió a México la corona en la Liga de Campeones de CONCACAF después de que el año pasado los
Seattle Sounders acabaran con una racha de 16 triunfos mexicanos consecutivos.
“La Fiera” es el decimotercer equipo de México capaz de conquistar la ‘Concachampions’. El LAFC perdió su segunda final de este torneo, después de que Tigres le negara la gloria en 2020.
El León alcanzó el cielo en Los Ángeles y, con el primer título internacional de su historia, podrá disputar además el
Mundial de Clubes en calidad de rey de América del Norte.
LEÓN AGUANTÓ TODO
El León supo aguantar el ímpetu inicial y aprovechó su primera oportunidad clara para dar un golpe psicológico a su rival. Moreno profundizó por la banda derecha y colgó un centro en el corazón del área para que Di Yorio rematara para el 1-0. Su disparo no salió limpio, pero el portero
Checo, decepcionado por la
cepcionado”, porque este domingo pagaron “el precio de una mala calificación”
McCarthy no consiguió retenerlo. Cogió confianza el León y la perdió el LAFC. Nada más anotar el primer gol, los mexicanos recuperaron el esférico y a punto estuvieron de ampliar distancias con Víctor Dávila frente a un rival que nunca se logró asentar en la cancha
Mezcló las cartas Cerundolo tras el descanso. Apostó por una línea defensiva de tres en el partido, pero no le salió como esperaba y dio paso entonces a Cifuentes, un centrocampista, por Chiellini y pasó a una línea de cuatro.
mala calificación;
Verstappen se aleja en la general
“Estoy decepcionado, porque hoy (ayer) pagamos el precio de una mala calificación; teníamos una buena estrategia, pero teniendo en cuenta del lugar en el que salíamos (el undécimo) esto es todo lo que pudimos hacer. Creo que el tercer puesto hubiera sido posible, pero para ello hubiese tenido que asumir muchos más riesgos en la primera vuelta; y potencialmente haber comprometido mi carrera”, comentó Checo, nacido hace 33 años en Guadalajara (Jalisco) y que es segundo en el Mundial, a 53 puntos de los 170 con los que lidera su compañero, el neerlandés Max Verstappen, que este domingo sumó su quinto triunfo del año.
FÉRREA BATALLA POR LA POSICIÓN “(El inglés) George (Russell, de Mercedes) se metió a fondo en la primera vuelta, en la que ganó muchísimas posiciones; pero nosotros nos lo tomamos con más calma, para asegurarnos de tener un comienzo más limpio”, explicó el mexicano, con seis victorias y treinta podios en la categoría reina.
El estadounidense Jim Hines, el primer atleta en la historia en bajar de la barrera de los 10 segundos en los 100 metros, falleció el sábado a los 76 años, según anunció este domingo la publicación Athletics Weekly Hines, ganador de dos medallas de oro en los Juegos Olímpicos de México, se aseguró un sitio en la historia tras convertirse el 14 de octubre de 1968 en el primer hombre en bajar de los diez segundos en la prueba del hectómetro, al imponerse en la final olímpica con un tiempo de 9.95 segundos.
RÉCORD DE LARGA DURACIÓN
Un récord del mundo que permaneció vigente durante casi quince años, hasta que el también estadounidense Calvin Smith estableció el 3 de julio de 1983 una nueva plusmarca universal con un crono de 9.93 segundos.
El neerlandés está que no cree en nadie y se despega en la tabla general; Checo Pérez remonta del 11 al 4, no hace podio, pero suma 12 puntos.
Con un dominio arrollador, Max Verstappen gana el Gran Premio de España, adelante de los Mercedes que hicieron do-
ble podio con Lewis Hamilton y George Russell en segundo y tercero respectivamente, mientras que el piloto mexicano Sergio Checo Pérez logró remontar de la posición 11 en la que arrancó, hasta el cuarto lugar y, aunque no hizo podio, si logró llevarse 12 puntos a su cuenta y separarse un poco de Fernando Alonso que entró en séptimo lugar.
SERGIO PAGA EL PRECIO
El mexicano Sergio Pérez (Red Bull), segundo en el Mundial de Fórmula Uno, que acabó cuarto el Gran Premio de España, manifestó en el circuito de Montmeló (Barcelona) que está “de-
Indy Car, Detroit
O’Ward, mal y de malas
Pato O’Ward (Arrow McLaren) no faltó a su cita de cada carrera con la mala suerte. Esta vez, por error del equipo, rompió el semieje izquierdo en una salida de boxes. Pocas vueltas después, en la número 44, O’Ward estrelló su McLaren contra el muro al adelantar a Santino Ferrucci (AJ Foyt). Quedó fuera de carrera y la bandera amarilla volvió a agrupar a la parte delantera de carrera.
“Luego nos quedamos por detrás del Aston Martin y (el doble campeón mundial español) Fernando (Alonso) fue muy complicado de adelantar; lo que implicó que no pude avanzar a lo largo del grupo todo lo rápido que hubiera deseado”, comentó Checo
“En líneas generales, este fin de semana ha sido un paso atrás; y no estuvimos del todo ahí. Pero hay muchísimas cosas en las que podemos mejorar. Al final, hemos sumado doce puntos; y creo que Canadá debería ser una buena carrera para nosotros”, opinó el mexicano de Red Bull este domingo en Montmeló.
Jim Hines, que se alzó también con la victoria en los Juegos de México en la prueba del 4x100, puso fin a su carrera atlética apenas un par de semanas después de la conclusión de la cita olímpica para dar el salto al futbol americano, tras fichar por los Miami Dolphins, conjunto de la NFL.
LUNES, 5 JUNIO 2023 23 || DEPORTES || CRÓNICA, L UNES 5 JUNIO 2023 31 Deportes
Misión cumplida.
Max, imparable; se lleva de punta a punta la carrera en Montmeló
Francisco Ortiz Mendoza Con información de EFE
Fallece Jim Hines; bajó de los 10 segundos en los 100 metros
Hines ganó dos oros en México.
Aunque no logró podio, Checo ya apuesta por Canadá.
EFE
CróniCas
Barre Pericos a Guerreros
CONSIGUE BLANQUEAR A OAXACA Y SE EMBOLSA LA SERIE; LOS EMPLUMADOS SE ENCUENTRAN EN TERCER LUGAR DEL STANDING DE LA ZONA SUR
[ Antonio Zamora ]
Pericos de Puebla le pasó la escoba a Guerreros de Oaxaca en el parque Hermanos Serdán luego de aplicar una segunda blanqueada consecutiva este domingo en el tercer cotejo de la serie por pizarra de 7 a 0, en donde Gabriel Ynoa tiró joyita de picheo y la ofensiva hizo explotar los maderos.
El cero se rompió hasta el tercer inning en el que Puebla timbró la primera carrera del juego gracias a un sencillo del careta Gabriel Gutiérrez con el que remolcó a Peter O’Brien. Pericos movió la pizarra un 3 a 0 en el quinto tramo con elevados de sacrificio de Gabriel Gutiérrez y del shortstop dominicano Christian Adames.
La Novena Verde repitió la dosis en el sexto capítulo anotando dos más con los sencillos de Chris Carter y Danny Ortiz colocando el pizarrón por 5 a 0. El dominicano Gabriel Ynoa ca-
CULMINA TORNEO DE LOS BARRIOS DE BOX
El zócalo de Puebla fue el escenario para este tradicional evento organizado por el Instituto Municipal del Deporte. De 209 pugilistas que se inscribieron, sólo 20 pudieron coronarse en diferentes categorías.
minó sólido por siete innings en los que solamente toleró cinco hits, tiró ocho ponches y otorgó un pasaporte. Finalmente, en el octavo epi-
sodio, los bombarderos de la colonia Maravillas anotaron dos más con un doblete de Peter O’Brien y un sencillo del novato Giancarlo Servín. Con esta
victoria, Pericos tiene foja de 18 victorias por 17 descalabros y se coloca en el tercer puesto del standing de la zona sur a 6.5 juegos del líder Olmecas.
La Franja, con exceso de foráneos
[ Antonio Zamora ]
El Puebla de La Franja antes de viajar a Querétaro a su etapa física de la pretemporada, enfrenta un problema en la gestión de su plantel para en la Apertura 2023 y es que por ahora tiene un excedente de futbolistas extranjeros y deberá tomar decisiones de qué hacer con ellos para cumplir con el nuevo límite de siete que ha impuesto la Liga MX a partir del siguiente semestre.
Con las salidas de Omar Fernández y el chileno Pablo Parra, a quien le rescindieron el contrato, los camoteros cuentan con un total de nueve futbolistas foráneos tomando en cuenta al colombiano Kevin Velasco, quien se convirtió en el primer refuerzo del equipo y ya entrena en la ángelópolis desde el jueves pasado.
Mientras hombres como Federico Mancuello, Gastón Silva, Facundo Waller y Gustavo Ferrareis, tienen su lugar prácticamente asegurado, hay una lista de futbolistas que están en el limbo y todavía no han arreglado su futuro deportivo, aunque en el Puebla no cuentan con ellos. El brasileño Lucas Maia, los uruguayos Emanuel Gularte y Kevin Ramírez, y el paraguayo Antonio Silva.
Esto ha provocado que La Franja esté imposibilitado por ahora de anunciar nuevos refuerzos esto a pesar de que ya llegaron a un arreglo con el colombiano Brayan Angulo, quien dejará Toluca y regresará a la Angelópolis.
cronicapuebla.com LUNES, 5 JUNIO 2023 24
ARCHIVO
AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE AGENCIA
A pesar de estar firmado el colombiano Brayan Angulo, no puede se anunciado.
AGENCIA ENFOQUE
ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE
La Novena Verde iniciará mañana serie ante los Sultanes de Monterrey.