
5 minute read
Delfina Gómez gana en conteo rápido por más de nueve puntos
Hubo una participación cercana al 50. 2 por ciento de la lista nominal, integrada por 12 millones 600 mil ciudadanos
Comicios en Edomex
Advertisement
Concepción González Tenorio
Toluca
El Instituto Electoral del Estado de México dio a conocer los resultados del Conteo Rápido, que arrojan una diferencia de alrededor de 10 puntos a favor de la candidata Delfina Gómez Álvarez, de Morena, PVEM y PT.
Al reanudarse la sesión permanente del árbitro electoral, su presidenta Amalia Pulido anunció que de acuerdo al ejercicio estadístico, existió una participación cercana al 50. 2 por ciento de la lista nominal, integrada por 12 millones 600 mil ciudadanos.
En la estimación estadística, que se calificó como “de alta precisión”, se consideró una muestra de 700 casillas, de las que finalmente llegaron resultados de 618, es decir el 88.1 del total.
Los datos del Conteo Rápido, señalan que la candidata Delfina Gómez, obtuvo un porcentaje de votación de entre 52.1 y 54. 2 por ciento; por lo que respecta a Alejandra Del Moral, de PRI, PAN, PRD y NA,
Nombre a los dirigentes de la coalición.
Partido /Coalición
/
“Ésta es una victoria del pueblo” de
La virtual ganadora de la elección a la gubernatura del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, afirmó que su victoria es del pueblo y se comprometió a trabajar por el bienestar de todas y todos los mexiquenses.
Candidatura común Límite Límite Inferior Superior
DELFINA Juntos Hacemos Historia en el Estado de México (PVEM, PT,Morena) Va por el Estado de México (PAN, PRI, PRD, NAEM) las cifras indican un porcentaje del voto ciudadano de entre 43 y 45.2.
La presidenta del IEEM, expresó que la de este domingo fue una jornada electoral trascendental, donde la ciudadanía mexiquense mostró su madurez política y
Un domingo cualquiera: la elección se acabó rápido
Todo se acabó rápido. Empezó temprano, pero sin ánimos: “Va cerrada la contienda, va cerrada”, llegaron mensajes wasaperos priistas apenas abiertas las casillas. Claro, aludían a la terrorífica madrina que le propinaron a Morena y sus impresentables aliados de última hora en Coahuila, pero en Edomex el mensaje era que “hay tiro, hay tiro”.
Pero no lo hubo. El Instituto Electoral mexiquense había tomado sus precauciones para dar resultados del conteo rápido (y con ello señalar a la ganadora) a las 10:30 de la noche. El instituto Nacional Electoral entregaría ese preciso cálculo estadístico a las 8 de la noche, así que 2 horas y media quedaban dispuestas a negociar que el anuncio fuera recibido con civilidad. Pero cuando alguien gana con más el 50 por ciento de los votos no hay necesidad de esas finuras.
Así, la joven consejera presidenta Amalia Pulido salió a dar los datos que señalaban una victoria aplastante de Delfina Gómez, la morenista. La duda es si alcanza o no diez puntos de ventaja.
El calor se posó sobre el territorio mexiquense despiadadamente; la elección fue más bien candorosa. Los mensajitos priistas fueron ignorados y no hubo algazaras sobre el comportamiento del rival. Demasiado calor al que no se sumó una refriega partidista.
Salieron ambas candidatas a declararse victoriosas al cierre de las casillas, pero resultó mucho más indicativo que en Neza, el municipio en donde el PRD hizo experimentos de gobierno verdaderamente notables, organizara una fiesta para festejar una eventual victoria.
52.1 54.2 43.0 45.2
En la glorieta del coyotito de metal, la fiesta fue suspendida sin explicación alguna mucho antes de las 8 de la noche. Todo estaba claro ya.
El Pobre Coacalco
Pero si el Estado de México siguió siendo el mismo en un punto, ese fue en el pobre Coacalco, lugar de programas de apoyo directo desde hace décadas. Simbólica, pero no relevante en el cúmulo de votos mexiquenses, fue la casilla que no se pudio instalar porque un líder local se sentía defraudado por el gobierno federal y el estatal. Fue el único caso en todo el estado.
En la casilla siete ubicada en el Tecnológico de Estudios Superiores de Coacalco (Tesco), en el municipio de Coacalco, un grupo de cinco mujeres, lista en mano, se encontraban afuera de las instalaciones y pedían foto del dedo pulgar comprobando que habían votado. “De mis 10 personas, han venido 4 a votar”, dijo una de las mujeres, simpatizante del Partido Revolucionario Institucional.
“¿A ti cuántas te faltan que vengan?”, preguntó la mujer mexiquense a su com- pañera. Mientras, en el estacionamiento de un centro comercial con casilla especial, decenas de personas formadas esperaban ejercer su voto hasta que, de pronto, empezaron a escucharse gritos: “¡Policía, policía, venga a poner orden! Acaba de llegar esa camioneta con 10 personas y se metieron a la fila”, apuntó con enojo una mujer de unos 40 años.
Cuando el Conteo Rápido y el avance del PREP arrojan una ventaja de alrededor de diez puntos a su favor, la abanderada de “Juntos Hacemos Historia”, afirmó que “Han sido 100 largos años de corrupción y abandono, pero los tiempos cambian y el pueblo se organizó y venció. Este pueblo consciente que no sabe rendirse hoy dio una lección de dignidad, vencimos al abandono y a la corrupción”.
Acompañada por las dirigencias nacionales y locales de los partidos que la apoyaron, Morena, PVEM y PT, la candidata se comprometió a que vendrán tiempos mejores para la entidad, aseveró que la gran mayoría del pueblo mexiquense salió a votar con alegría y esperanza para abrir las puertas al cambio y agradeció la confianza de los ciudadanos que le extendieron la mano y la apoyaron durante los meses de campaña.
De ese vehículo bajaron dos mujeres que, también ellas, iban hoja en mano y en ellas apuntaban nombres. “Morena, Morena”, informó alguien de la comitiva al preguntársele sobre porqué llegaban juntos.
No es que esto sea una novedad, en el pobre Coacalco, la llegada de comitivas a votar estuvo presente en 2021, también por ambos bandos (morena y aliados VS demás partidos).
Así, Coacalco, el único punto de Edomex, donde además, no pudo instalarse una casilla por una bronca de líderes locales.
Coacalco vivió estas contingencia, estos usos y costumbres que, todos lo saben bien, no son lo que determinan quién gana una elección.
El abanderado de la Alianza Ciudadana por la Seguridad, conformada por los institutos políticos PRI-PAN-PRD, Manolo Jiménez Salinas se declaró ganador de la contienda electoral para gobernador en el estado de Coahuila. Minutos después, el Conteo Rápido confirmó su victoria con una ventaja de 35 puntos porcentuales sobre el candidato a la gubernatura de Coahuila por Morena, Armando Guadiana, quien reconoció que los primeros números del PREP le son “de una tendencia desfavorable”, por lo que, adelanta, perdió las elecciones gracias a una “elección de Estado.
El abanderado priista Manolo Jiménez Salinas sostuvo que “quedó claro que el trabajo le ganó a la grilla”: Manolo Jiménez al declararse ganador en Coahuila. En declaraciones, luego del cierre de casillas Manolo Jiménez, resaltó que en Coahuila se logró construir un gran frente ciudadano invencible, “esta campaña se convirtió en un gran frente de todos los coahuilenses que queremos hacer grandes cosas por el estado”.
Asimismo, reconoció que las condiciones en la entidad, que es una de las más seguras en el país, permitieron que la jornada electoral transcurriera en tranquilidad.
Destacó que los resultados coinciden con el desarrollo del PREP, además explicó que la diferencia de su equipo con el de otros partidos es una ventaja de “doble dígito”.
“El amor le ganó al odio”, además, abundó, el triunfo del PRI en la entidad es porque hay un buen gobierno, y aprovechó la oportunidad de enfatizar el trabajo del gobernador Miguel Riquelme.
Debido a que continúa el conteo de votos, el candidato a la gubernatura, pidió dejar del lado los ataques con sus rivales políticos “y pensar en Coahuila como una casa e ir en unidad.
“Es momento de ir hacia adelante, vamos a gobernar para todos, para los que votaron por nosotros y para lo que no... Lo que tenemos que ver es nuestro plan para cumplir los compromisos, para llevar a nuestro estado al siguiente nivel”. (Redacción/agencias)