Semana 11. Acentuación de las palabras. Punteo obtenido: 5/5 Este tema es muy importante para mí, puesto que ayuda a interpretar bien los mensajes que se desean transmitir, la hoja de trabajo que se asignó, fue muy llamativa y disfruté llenarla. Pero, lo que me interesó mucho más fue la estrategia que se propuso para enseñar las reglas de acentuación, misma que consistió en un acordeón para clasificar las palabras y acentuarlas correctamente. El link consultado fue: https://campusvirtual.ull.es/ocw/pluginfile.php/4162/mod_resource/content/0/OA_Tilde/r eglas_bsicas_palabras_agudas_llanas_esdrjulas_sobresdrjulas.html
HOJA DE TRABAJO Nombre: Eduardo Alexander Chávez Martínez
Código:
7067-229990
PALABRAS AGUDAS
Las palabras agudas son aquellas en las que se la sílaba tónica es la última. Ejemplos: canción soñar además
Las palabras agudas llevan tilde cuando terminan en –n, en –s o en vocal. Ejemplos: chapuzón Inés allí
1. Marque la sílaba tónica de estas palabras y cambie de color las palabras que son agudas.
casa canción observar además
avión perro vaso diré
lápiz vegetal olvido plato
calor ratón llorar canon
Puntapié Salí veloz
2. Clasifique las siguientes palabras agudas en el cuadro.
Sanción Cordobés Bebé
Francés Sartén darán
Pedal Veintidós primor
Terminan en -n
Terminan en -s
Terminan en vocal
Sanción
Cordobés
Bebé 27
Terminan en consonante distinta de –n o –s Pedal