3 minute read

Semana 8. Ética y Plagio

Semana 8. Ética y Plagio. Punteo obtenido: 4.5/5

En mi experiencia, escribí con mis propias palabras los conceptos de plagio, las causas y sus consecuencias, pues ya había leído el tema con anterioridad; sin embargo, debo aceptar que no releí el tema ya redactado, por lo que no corregí algunas faltas de ortografía, razón por la cual tengo 4.5. Los links consultados para la tarea fueron: https://drive.google.com/file/d/1mmOTdXmNMBn-dZ587WtXjN5NXW9f4d_g/view

Advertisement

https://www.youtube.com/watch?v=k9kJRLeQz50&feature=emb_title

https://www.youtube.com/watch?v=rqC38gAcrbQ&feature=emb_title

El plagio y la ética En la actualidad, estudiar requiere realizar múltiples investigaciones para encontrar informaciones que ayuden a tener la información adecuada para sustentar los escritos a presentar. Sin embargo, muchas personas solo se han dedicado a copiar y pegar la información encontrada, cometiendo así el famoso plagio. Plagio es el robo de información que otras personas han publicado, pues son autores intelectuales de ella; muchas veces, se comete plagio sin tener conocimiento, ya que se copian ideas de otras personas. Un ejemplo claro de ello, es cuando se busca información sobre un tema en internet, y se copia literal o solo se cambian algunas palabras, eso es plagio porque no se están mencionando la autoría original de los textos copiados, aunque, también se puede dar plagio cuando expresamos oralmente las ideas de otras personas. Se debe de prevenir el plagio, ya que esto no ayuda a seguir con el proceso de pensamiento crítico y creativo porque solo se copia y no se analiza, por lo que no se alcanza las competencias que se ha propuesto y no se tiene ética, ya que se está mintiendo sobre la información se presenta. Se debe tener cuidado de no cometer plagio, porque si una persona se da cuenta, al menos en los estudios, se pueden sacar malas calificaciones porque el aprendizaje no se logra. En un ambiente laboral, cuando una persona copia ideas o información de otros y las hace pasar por propias, pueden tener procesos legales en su contra y pueden ser detenidos y enviados a prisión o generarse multas. En el mundo, hay que tener ética y dar los créditos correspondientes a las personas autores intelectuales de las obras o informaciones que han publicado, es por ello que, para evitar plagio, es necesario citar a los autores intelectuales cuando se extraiga información de

cualquier sitio web, libros o ideas de otras personas. Al citar a los autores, se tendrá mayor credibilidad sobre el trabajo que se realiza. Para citar, se puede copiar literalmente la información colocada entre comillas o parafrasear la misma, siempre colocando al inicio o al final la fuente de donde se extrajo la información, se recuerda que al final de todo el texto, se deben anotar las referencias bibliográficas. Para citar correctamente, existen las normas APA, que se encarga de darles estilo a las citas, en sus diferentes tipos, así como la manera correcta de colocar las referencias bibliográficas. Responda las siguientes preguntas con sus propias palabras: 1. ¿Qué aprendió sobre la ética del escritor?

Que todo escritor o investigador, debe tener en cuenta que cuando se quiere extraer información, debe citar a los autores intelectuales de dicha información, de no hacerlo, se estará cometiendo plagio puesto que, se estará robando las ideas de otras personas, por lo tanto, se está cometiendo errores que limitan el desarrollo del pensamiento crítico; además, son delitos que son penados por la ley. Se debe tener ética y citar adecuadamente los textos consultados, colocando al final, las referencias bibliográficas. 2. ¿Ha cometido alguna de las situaciones citadas en el documento?

Sí, cuando era un estudiante de diversificado, desconocía el tema, por lo que mis investigaciones presentadas siempre fueron copiar, pegar y darle un poco de estilo, nunca hice referencia de los autores intelectuales de los datos extraídos. 3. ¿Por qué cree que cometió estas situaciones?

Muchas veces, en los centros educativos, no se toman en serio el tema del plagio, porque en ocasiones no revisan las tareas asignada. Otro aspecto es que no se han planteado desarrollar el pensamiento crítico de los estudiantes, y hacer eso, requiere corregir y enseñar a buscar correctamente la información.

Ese fue mi caso, no tuve la formación adecuada sobre el plagio, solo se vio como un tema más, pero, nunca se puso en práctica. 4. ¿A qué se compromete para evitar el plagio?

Me comprometo a ser una persona respetuosa con los trabajos de los demás, citando correctamente las ideas de los autores intelectuales y colocando las referencias correspondientes. También, me comprometo a estudiar las normas APA para redactar correctamente las citas y referencias.

This article is from: