5 minute read

Semana 11. Acentuación de las palabras

Semana 11. Acentuación de las palabras. Punteo obtenido: 5/5

Este tema es muy importante para mí, puesto que ayuda a interpretar bien los mensajes que se desean transmitir, la hoja de trabajo que se asignó, fue muy llamativa y disfruté llenarla. Pero, lo que me interesó mucho más fue la estrategia que se propuso para enseñar las reglas de acentuación, misma que consistió en un acordeón para clasificar las palabras y acentuarlas correctamente. El link consultado fue: https://campusvirtual.ull.es/ocw/pluginfile.php/4162/mod_resource/content/0/OA_Tilde/r eglas_bsicas_palabras_agudas_llanas_esdrjulas_sobresdrjulas.html

Advertisement

HOJA DE TRABAJO

Nombre: Eduardo Alexander Chávez Martínez Código: 7067 9990 -22-

PALABRAS AGUDAS

 Las palabras agudas son aquellas en las que se la sílaba tónica es la última.

Ejemplos:

canción soñar además

 Las palabras agudas llevan tilde cuando terminan en –n, en –s o en vocal.

Ejemplos:

chapuzón Inés allí

1. Marque la sílaba tónica de estas palabras y cambie de color las palabras que son agudas.

2. Clasifique las siguientes palabras agudas en el cuadro.

 casa  avión  lápiz  calor  canción  perro  vegetal  ratón  observar  vaso  olvido  llorar  además  diré  plato  canon

 Sanción  Francés  Pedal  Puntapié  Cordobés  Sartén  Veintidós  Salí  Bebé  darán  primor  veloz

Terminan en -n Terminan en -s Terminan en vocal

Terminan en consonante distinta de –n o –s Sanción Cordobés Bebé Pedal

Sartén Francés Puntapié Primor Darán Veintidós Salí Veloz

3. Escriba las vocales que faltan en las palabras del siguiente texto.

Querida Inés: Hemos decidido que este verano iremos de vacaciones a Canadá. Así es que papá se ha puesto manos a la obra y ha ido a comprar los billetes de avión esta misma tarde. Tengo muchas ganas de que llegue el momento del viaje porque será la primera vez que monte en avión. Podré ver las nubes de cerca, el azul del cielo. Los mares, las selvas y los bosques parecerán pequeños. ¡Qué sensación! ya te escribiré y te contaré todo. ¡Ojalá llegue pronto el verano!

Un beso, Iván.

PALABRAS GRAVES o LLANAS

 Las palabras graves son aquellas en las que se la sílaba tónica es la penúltima.

Ejemplos:

gato mástil dices

 Las palabras graves llevan tilde cuando no terminan en –n, en –s o en vocal.

Ejemplos:

árbol ámbar fácil

1. Marque la sílaba tónica de estas palabras y cambie de color las que son graves.

2.Clasifique las siguientes palabras en el cuadro.

 Ámbar  calor  examen  joven  carácter  fútbol  tempestad  pájaro  álbum  luna  plátano  lápiz  además  señor  mesa  canon

 También  débil  casual

 mesa  huésped  canción

 bailar

 escribir  después  fútbol  grapa  coche

Agudas con tilde Agudas sin tilde Graves con tilde Graves sin tilde

También Bailar Fútbol Mesa

Canción Escribir Débil Grapa

Después Casual Huésped Coche

3. Escriba las vocales que faltan en las palabras del siguiente texto.

Una mañana, Félix Pérez se levantó decidido a encontrar la suerte. Pensó en objetos que traen suerte y por fin decidió buscar un trébol de cuatro hojas. Buscó y buscó y no encontró nada. Acabó tan cansado que decidió ir a darse un baño al lago. Cuando estaba tumbado en el césped, un destello ámbar del sol le hizo desviar la vista y allí estaba, el ansiado trébol de cuatro hojas se encontraban ahí mismo. Y es que la suerte puede estar en cualquier lado.

PALABRAS ESDRÚJULAS

 Las palabras esdrújulas son aquellas en las que se la sílaba tónica es la

antepenúltima.

Ejemplos:

próximo último pájaro

 Las palabras esdrújulas siempre llevan tilde

Ejemplos:

público intérprete cálido

1. Marque la sílaba tónica de estas palabras y cambie de color las que son esdrújulas.

2. Clasifique las siguientes palabras en el cuadro.

 Lámpara  camino  calor  húmedo

 león  pincel  soñar  perro  quizás  pájaro  estrella  plátano  fanático  perla  examen  juventud

 ordenador  facilísimo  vajilla  cómodo  fértil  ratón  cantar  armario  hábito  despertador  relámpago  hábil

Agudas Ordenador Cantar Despertador Ratón Graves Fértil Armario Vajilla Hábil

Esdrújulas Cómodo Facilísimo Relámpago Hábito

3. Escriba las vocales que faltan en las palabras del siguiente texto.

Quiero que esta semana pase rápido sino porque el próximo sábado iré con mi familia a la nieve. Estoy deseando que llegue ese momento. Como siempre que vamos, saldremos a la calle y haremos un muñeco de nieve. Pasearemos tranquilamente por el campo, miraremos a los animales y jugaremos en el hielo. Volveremos a casa con los pies húmedos y papá nos mandará a ponernos cómodos mientras prepara un riquísimo chocolate. Luego nos sentaremos todos alrededor de la chimenea y contaremos historias fantásticas. Los fines de semana en la nieve son siempre mágicos.

Actividad para enseñar acentuación Nivel Medio

Nombre de la actividad: El acordeón de la clasificación de las palabras Objetivo de la actividad: Acentuar correctamente las palabras, según las reglas y clasificación de las mismas.

Descripción de la actividad paso a paso Ilustración

En cartulina, realizar un acordeón de 5 dobleces, marcando las cinco columnas y las filas que desee.

En la primera columna, coloque las palabras que desea trabajar o analizar. En la última columna, coloque las reglas de las palabras agudas.

En la penúltima columna, coloque las reglas de las palabras graves. En la antepenúltima columna, coloque las reglas de las palabras esdrújulas. En la columna antes de la antepenúltima columna, coloque las reglas de las palabras sobreesdrújulas. Colocar las palabras a clasificar, luego dividirlas en sílabas. Identificar a través de cierre y abre del acordeón, qué sílaba tiene el mayor golpe de voz.

Verificar la regla de acentuación y colocar tilde si es necesario. Pintar la casilla de la sílaba tónica para saber el tipo de palabra que es, según su acentuación.

 Reflexione y responda con sus propias palabras y argumentos sólidos la siguiente pregunta:

¿Por qué es importante enseñar a los estudiantes la correcta acentuación de las palabras?

Acentuar correctamente las palabras, ayudará a tener una mejor comprensión lectora, puesto que, al no hacerlo bien, no se podrá interpretar el significado correcto de lo que se lee. No es lo mismo ejercito que ejército, ya con la acentuación cambia totalmente la interpretación de la misma. Derivado de lo anterior, se diseñó la actividad del acordeón de la clasificación de las palabras según las reglas de acentuación, esto para ayudar a docente a tener una estrategia más para enseñar el tema y que no haya confusión de parte de los estudiantes al momento de acentuar las palabras.

This article is from: