
5 minute read
Semana 12. Signos de puntuación
Semana 12. Signos de puntuación. Punteo obtenido: 5/5
Los signos de puntuación son muy importantes para la redacción de textos, la tarea consistió en redactar una anécdota que se haya tenido respecto a ese tema, fue muy divertido poder recordar una en especial, misma que se redactó y se grabó un podcast, fue entretenido realizar la tarea. Los links consultados fueron:
Advertisement
https://www.importancia.org/signos-de-puntuacion.php
https://www.significados.com/signos-de-puntuacion/
https://signodeinterrogacion.com/los-signos-de-puntuacion/
https://espanol.lingolia.com/es/redaccion/signos-de-puntuacion
Actividad 1. Anécdota
Como bien se sabe, el idioma español se rige por ciertas nomas que ayudan a dar sentido y estilo a la redacción. Aprender esas normas puede ser complicado para muchos estudiantes y algunos docentes, puesto que pueden ser muy complejas en algunos casos, ejemplo de ello es el uso del punto y coma. El no utilizar bien los signos de puntuación y ortografía, ocasiona que los mensajes escritos no se sean comprendidos por el receptor. Como docente, he tenido diferentes experiencias con la redacción de muchos estudiantes, quienes no utilizan los signos de puntuación ni la acentuación. Todos los días, impartía mis sesiones de aprendizaje a los diferentes grupos de estudiantes del ciclo básico y diversificado; todos los estudiantes se esmeraban en escribir y redactar bien las tareas asignadas, puesto que, al menos dos veces por semana, tenían que redactar una experiencia vivida en sus días de clases. Siempre reviso la redacción de cada uno de ellos, se notaba que hacían su mayor esfuerzo al utilizar los signos de puntuación, pero, la redacción de un estudiante llamaba mi atención, veía que no utilizaba signos de puntuación, por lo que entender lo que él redactaba era casi imposible, porque no comprendía las ideas que el joven quería transmitir. Un día, en una sesión de clase, hice énfasis en la utilización de los signos de puntuación, indiqué que debían utilizarlos y que algunos no lo hacían, por lo que no podía comprender lo que habían escrito; hice un repaso sobre la utilización de los
signos, esperando que, en la siguiente redacción, el alumno que no los había utilizado, ya lo hiciera. Al revisar nuevamente los escritos de ellos, pude observar que nuevamente, el joven no había utilizado los signos, por lo que me llamó mucho la atención, por lo que me di la tarea de indagar más en el caso. Un día, sin querer, pregunté directamente al joven ¿Por qué no utilizas signos de puntuación? Esperaba una respuesta de estas respuestas: aún no sé la utilización o se me dificultan un poco. Sin embargo, la respuesta me dejó sorprendido, porque el estudiante respondió “porque no son necesarias, quitan el tiempo en la escritura y al momento de leer”. El resto de sus compañeros, quedaron un tanto serios con la respuesta e inquietos para saber que argumento le daría al estudiante para que utilizara los signos de puntuación; en ese momento, me quedé pensativo por unos segundos, gracias a ello, pasó por mi mente colocar una lección al joven, no lo enfrenté en ese momento, por lo que rápido armé una estrategia para demostrar la importancia de los signos en mención, así que rápido anoté un mensaje para que el alumno pudiera transmitírselo a sus compañeros, el mensaje decía: No coman grasas animales. Luego de darle el papel con el mensaje, le pedí que saliera del salón por un momento, expliqué el mensaje a los estudiantes para que no se sintieran mal, porque es solo un ejemplo para que su compañero pueda comprender la importancia del uso de los signos de puntuación en la redacción, incluso cuando nos expresamos. Claro está que el mensaje lo podía interpretar con doble sentido, por lo que se le pidió que le contradiga el mensaje que su compañero le dijera, puesto que ya sabía que le iba a decir. Luego, él ingresó al salón y escribió en mensaje en el pizarrón: No coman grasas animales, sus compañeros rápido se hicieron los ofendidos e iniciaron a indicarles que era un mal compañero por decirles de ese modo, ellos sabían que el mensaje estaba bien escrito; sin embargo, el jovencito, no sabía que decirles, se quedó pensativo por un instante y les dijo, eso les mandó a decir el maestro, no yo, a lo que todos soltaron una carcajada, entonces expliqué las interpretaciones de esa oración con o sin coma. Desde ese momento, el estudiante, empezó a comprender que a veces se puede herir a alguien redactando mal un mensaje por lo que, inició a utilizar los signos de puntuación. En muchas ocasiones, el utilizar mal los signos, ha hecho que carias personas o empresas pierdan mucho dinero.
Actividad 2. Link del podcast.
https://open.spotify.com/episode/3EP027E4HRBZE4X3WAqQJq?si=yUSdh3UQRe_pl5oYFlszA
Actividad 3. Respuesta a preguntas:
Reflexione sobre su propio aprendizaje y responda las siguientes preguntas: a. ¿Qué función cumplen los signos de puntuación? Los signos de puntuación, ayudan a darle estilo y sentido a los textos escritos, pues sin ellos, no hay coherencia en las informaciones que se desean transmitir. Por ejemplo, la coma ayuda a separar las ideas para que se pueda interpretar, los signos de interrogación ayudan a saber que es una pregunta la que estamos leyendo, pues de colocar los signos, no sabremos si están preguntando o afirmando.
b. ¿Qué asegura una buena puntuación?
La buena puntuación en los textos, ayuda a comprender bien los textos escritos, por lo tanto, la información o ideas que se quieren transmitir de forma escrita, será adecuada, clara, coherente y tendrá cohesión para los lectores, descifrando correctamente el mensaje.
c. Explique el uso correcto de los siguientes signos de puntuación: Coma Indica una leve pausa en la enunciación del pensamiento completo. Siempre se deben utilizar en los siguientes casos: Para separar dos o más palabras o ideas. Para limitar una aclaración.
Punto y coma
Es una pausa en la oración sin suponer su fin. También se utiliza para enumerar elementos extensos que deben separarse o que contienen en sí mismos una coma.
Punto
Se utiliza para separar oraciones o ideas distintas, así como al término de una abreviación.
Dos puntos
Se emplean al final de una oración en los siguientes casos: Se quiere empezar una enumeración. Se desea escribir una cita textual. Antes de expresar una enunciación. Al dirigir una carta.
Signos de interrogación
Son dos signos, uno de apertura ¿, y uno de cierre ?; se utilizan cuando se formulan preguntas dentro de los textos escritos. Signos de admiración
Estos signos se utilizan para encerrar enunciados para poder expresar sentimientos de asombro o deslumbramiento. Como su nombre los dice exclamación, esto significa un fuerte emociones para destacar o enfatizar algo.
Hay signo de apertura y cierre¡!
Comillas
Son signos dobles que se utilizan para indicar las citas textuales.