Reunión de Coordinación abril
PUNTOS PRESENTADOS POR CUT
Ambulantes con descansos desplazables. En base a la resolución de la Inspección de Trabajo acerca de la información sobre la relación total de descansos desplazados a los conductores afectados, a lo largo de los años 2021 y 2022. Solicitamos información y que ese listado, se exponga junto a los quincenales, manteniéndose actualizado.
AVZ. Hacen entrega del listado solicitado, según la empresa hay descansos que se desplazan a petición del propio conductor, este trimestre se han desplazado 254 descansos cuando el año pasado en todo el año fueron en torno a 2500, con lo cual se ve que va descendiendo el %, en cuanto a que se ponga junto a los quincenales los descansos desplazados no lo ven viable, ya que no todos los conductores se encuentran en la misma situación en el momento que se necesita desplazar el descanso, IT, CAP, vacaciones, etc.
Horarios Obras. Solicitamos a la empresa que, para evitar errores o confusiones, dichos horarios provisionales por obras sean expuestos de manera inmediata. También le instamos a la empresa, que pese a haber sacado horarios de obras, no son suficientes, para poder realizar el recorrido, especialmente los fines de semana, ponemos como ejemplo, la línea 24. Solicitamos la adaptación de los horarios de las líneas afectadas.
AVZ. Los horarios no creemos en estos
entalto-397
momentos necesario modificarlos ya que la problemática que había por los desvíos de la línea 24, ya no existe y el resto están bien.
Comunicado interno nº 13. Solicitamos a la empresa la retirada inmediata del Comunicado Interno nº 13, de fecha 23/02/2022, por el que se permite validar títulos de transporte en la billetera CUBE, puesto que su anulación responde a una situación sanitaria de pandemia que todavía sigue vigente.
AVZ. No van a retirar el comunicado, entienden que si la billetera falla se puede usar perfectamente el CUBE.
Billetera/CUBE. Venimos observando que las billeteras/cubes no funcionan correctamente. Al llegar al terminal de línea tardan mucho tiempo en efectuar el cambio de viaje, por lo cual los primeros usuarios que acceden al autobús figuran como que son del viaje anterior. En ocasiones al abrir servicio tras efectuar relevo, no se abre con número correlativo del último billete. También cuando sacas un billete tarda muchísimo tiempo en salir este. Solicitamos información del por qué sucede esto, así como que sean ajustadas convenientemente.
AVZ. Según ETRA dice que la configuración es correcta. CUT. Le diga de mi parte a ETRA que mienten, ya que si antes la misma máquina y el mismo sistema funcionaba
- 21 -
mayo-2022
desde hace años), por el trabajo que estaba haciendo para qué esta huelga, que es súper rara por los horarios, salga más o menos bien. Con este aplauso, quizá querían tapar sus deficiencias sindicales, ya que como convocantes de la huelga, son ellos los que tenían que haber estado dando la cara. Pero claro criticar es muy fácil, construir es otra cosa, para construir hay que tener inteligencia y otras cualidades de las que carecen ampliamente.
La actividad sindical de CUT es la referencia para Sattra, copiándoles hasta dónde su imaginación no llega, aunque estas imitaciones no tienen nada que ver
con el contenido de lo que hace CUT, pruebas de ello las hay y muchas, las más recientes son las asambleas que están haciendo en cocheras, que por cierto hecho en falta la presencia del presidente del Comité, no aportan nada, es más, me atrevería a decir que las asambleas son penosas respecto a las que hacía el anterior presidente, es lo que hay y lo que hemos elegido, que nadie se llame a engaño, mejor qué nos centremos en la firma de este convenio. Por el bien de esta plantilla larga vida a CUT
Miguel Ángel
Día mundial de la Seguridad y la salud... Día 28 de abril 2022.
Día mundial de la seguridad y la salud en el Trabajo.
Este año 2022, en el día internacional de la Seguridad y Salud en el Trabajo, tenemos que hacer hincapié en la importancia crucial de la participación y el diálogo entre trabajadores y empresarios por la creación de una cultura positiva de seguridad y salud. Durante la pandemia de COVID-19, hemos comprobado las deficiencias en el sistema público y privado de salud y como los diferentes servicios de prevención de las empresas, no estaban preparados para prevenir, ni para actuar ante este tipo de situaciones. Por ello es necesario contar con un sistema de seguridad y salud en el trabajo (SST) sólido, que incluya una participación efectiva de los gobiernos, los empre-
2022-mayo
sarios, los trabajadores, los actores de la salud pública y todas las partes relevantes a nivel nacional y empresarial. Crear ese escenario es decisivo para proteger los entornos de trabajo y salvaguardar la seguridad y la salud de los trabajadores.
El diálogo social eficaz, a través de los comités de seguridad y salud (CSS) es una de las principales herramientas en todas las etapas de los procesos de toma de decisiones en materia de SST y contribuiría a mejorar las políticas y estrategias y es esencial para fomentar la asimilación y el compromiso para la puesta en práctica activa y habitual. Por ello el recorte del gasto en materia sanitaria y de prevención tanto en la Administración pública, como en la empresas, contribuye negativamente en la salud de los y las trabajadoras y por ello la siniestralidad laboral va en aumen-
-6-
entalto-397