Entalto 397

Page 1

===================================================== SABIAS - SABIAS - SABIAS - SABIAS - SABIAS - SABIAS - SABIAS =====================================================

Nº 397

mayo de 2022

Respetamos la Naturaleza. Utilizamos papel reciclado

IPC. Según el INE, el IPC de marzo de 2022 en el Estado español fue del 3,0%, quedando el interanual en un 9,8%. ---------------------------------------------------Absentismo en Avanza Zgz. Según los datos proporcionados por Avanza, el índice de absentismo en el mes de abril fue del 7,77% y por accidente laboral fue del 0,51, por lo que estos últimos cobrarán el complemento de la empresa hasta el 100% del salario. ---------------------------------------------------Plantilla actual en Avanza Zgz. En el último censo de la empresa, la plantilla actual es de 1230 trabajadores, de los que 9 de ellos son eventuales. ---------------------------------------------------Avanza continúa incumpliendo el pliego de condiciones. Ya se está convirtiendo en práctica habitual que no salga todo el servicio a la calle. Por las mañanas, debido a que no hay autobuses reparados suficientes por la falta de personal en el taller. A pesar de ello, la empresa exporta mecánicos de aquí, a otras empresas del Grupo, demostrando con ello que solo busca la rentabilidad económica, independientemente del servicio que se presta en la calle tal como hemos denunciado ante la Consejera de Movilidad. La inspección municipal debe actuar en consecuencia y sancionar con falta muy grave la desidia de esta empresa. ---------------------------------------------------Va a los tribunales para jubilarse a los 60 y le fijan el juicio para cuando tenga 64. Un andaluz con más de 30 años de experiencia como profesor y 33 trabajando como interino denuncia la discriminación que sufre respecto a sus compañeros que son funcionarios. En 2021, después de cumplir los 60, decidió presentar una solicitud de jubilación voluntaria ante la Dirección Provincial de la Seguridad Social, pero le fue denegada. Su abogada hizo entonces una reclamación previa sobre la prestación de jubilación anticipada, pero no recibió respuesta, por lo que decidió acudir a los tribunales. Ahora, la justicia ha fijado la fecha del juicio en el que se verá si Antonio tiene derecho a solicitar esa jubilación anticipada. El problema es que la fecha fijada es el 28 de enero de 2026, es decir, cuando Antonio tenga ya 64 años. La situación, por surrealista, pone en evidencia los problemas que atraviesa la justicia, superada por el número de casos que tiene que afrontar. Pero, de fondo, subyace otro problema que es, si cabe, aún más grave: el de la discriminación que tienen que sufrir los interinos respecto a otros funcionarios.

Derogación de las reformas laborales ¡NO! a esta farsa

La lucha continúa...


entalto

BOLETIN INTERNO

editorial

La empresa, da un paso más, en su alocada carrera por no llegar a ningún sitio y opta por volver a usar recetas caducas, que en su día no le dieron resultado alguno y comienza el baile de abrir expedientes a cinco conductores por simples errores en el seguimiento de la huelga.

Depósito legal: Z - 593 - 89 Edita e imprime

COLECTIVO UNITARIO DE TRABAJADORES C/ Ventura Rodríguez, nº 10 - local 50007 - Zaragoza

Tfno./Fax 976 389 713

Tfno. móvil 607 281 188 Sección sindical Avanza ZGZ C/ Miguel Servet, nº 199 Tfno/Fax 976 595 113

Web

e-mail

www. cutaragon.org cut1985@gmail.com Facebook: Infocut Zaragoza Twitter: @CutAragon

Sumario

Trabajando por la jubilación . . . . . . . . . . . . .2 46 años 9 meses y nueve días . . . . . . . . . . .3 Los “satracopiacut” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5 Día mundial de la Seguridad y la Salud . . . .6 Pleno Ordinario Comité . . . . . . . . . . . . . . . . .8 1º de mayo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11 Movilizaciones por el Convenio . . . . . . . . . .13 Cronología de las reuniones de Convenio .15 Estado de los aseos . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17 Balance de la primera semana... . . . . . . . .18 La manipulación del IPC . . . . . . . . . . . . . . . .19 La Nota . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .20 Reunión con la Consejera . . . . . . . . . . . . . .25

entalto-397

La negociación del convenio continúa estancada y en situación de bucle. desde que tenemos nueva portavocía en el Comité, con la empresa solo se habla de incremento salarial y antigüedad, dejando a un lado temas importantes cómo es la regulación del inicio y final de jornada, las condiciones de trabajo, tiempos de recorrido, conciliación de la vida laboral y familiar, cuadros de descansos iguales para todos, aplicar la legislación actual a nuestro convenio y otros temas que deben de quedar regulados en el texto del convenio, para evitar malas interpretaciones por parte de la empresa. Este conflicto lo está alargando la Dirección de la empresa con el objetivo de cansar y vencer a la plantilla por agotamiento y aburrimiento, hecho que no podemos permitir. Tenemos que tener muy claro por qué luchamos y no parar hasta conseguir los objetivos que nos hemos marcado.

Tras la reunión mantenida con la Consejera de Movilidad, está claro la complicidad que hay entre el equipo de Gobierno y la Dirección de Avanza. Esa reunión estaba direccionada única y exclusivamente para convencer a la repre-

-1-

mayo-2022

autobuses en las cocheras de Avanza Zaragoza. *También le hemos dicho que hay falta de plazas de parking para los trabajadores de la empresa, en las cocheras, le hemos comentado que se le diga a la empresa que se nos permita aparcar dentro de las cocheras a todos los trabajadores, hasta una hora prudencial, en la que ya empiezan a volver los autobuses a sus lugares de aparcamiento, tal como está sucediendo con el resto de trabajadores de oficinas inspectores y mandos intermedios. *Finalmente en relación con el convenio le hemos dicho a la Consejera que se ponga en contacto con Avanza Madrid y que para la negociación del convenio envíen a personas con capacidad de decisión para poder alcanzar un acuerdo definitivo de convenio. La Consejera ha contestado lo siguiente: sobre las reuniones mensuales, ya se ha posicionado con anterioridad, en cuanto a los aseos en los finales ya se ha dirigido a ADIF. Sobre los servicios mínimos excesivos, no ha querido posicionarse. Sobre qué autobuses de más de 16 años en servicio, nos ha dicho que a partir de octubre vendrán autobuses eléctricos, que serán los que sustituirán a estos autobuses de más de 16 años.

2022-mayo

Que le va a dar una vuelta para ampliar las plazas de inspectores municipales.

Sobre municipalizar el servicio de autobús ha dicho que no pueden hacerlo.

Sobre poner placas solares en cocheras, dice que la idea le parece bien, en cuanto aparcar dentro de las cocheras, hablarán con la empresa. El resumen de esta reunión es muy sencillo el Ayuntamiento nos ha entregado unos de documentos económicos sobre el estado de cuentas de la empresa, durante estos años que lleva con la contrata, diciéndonos que la empresa no gana mucho dinero y que lo que tenemos que hacer los trabajadores, es entender a la empresa y ver la situación económica general, que hay y bajar nuestras pretensiones económicas y de plataforma de convenio. Finalmente nos ha deseado mucha suerte en la reunión de mañana. Conclusión, el Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Zaragoza, está “compinchado” con la dirección de Avanza Zaragoza, por todo ello, la lucha es el único camino que nos queda para combatir la colaboración política municipal y empresarial de Avanza Zaragoza. CUT en Avanza Zaragoza

- 26 -

entalto-397


Reunión con la Consejera de Movilidad

La Sra. Chueca (Consejera de Movilidad) ha comenzado su intervención diciendo que como se había enterado de que el nuevo Comité, tenía ganas de hablar con ella, decidió convocarlo. Justifica el no reunirse con el Comité de Empresa, tal cual está firmado, puesto que recibe los escritos del Comité con las incidencias en el servicio del autobús urbano y además no quiere interrumpir la negociación del convenio. El presidente interviene diciendo que en la negociación del convenio la empresa no ofrece nada, que llevamos desde el 2013, que se los bajo el sueldo, cobrando lo mismo, (son palabras del presidente del Comité). La Consejera indica que la situación económica del Ayuntamiento respecto a Movilidad es muy deficitaria,entrega un resumen de los principales datos de económicos de Avanza con el Ayuntamiento nos explica que la empresa en estos momentos, cobra un 0,3% menos en el año 2013. Como el debate se estaba quedando en bucle, CUT hemos intervenido y hemos dicho lo siguiente: * La consejera no está cumpliendo el acuerdo firmado de reunirnos mensualmente para solucionar los problemas del día a día en el servicio del autobús urbano. *Está pendiente de que el Ayuntamiento tome decisiones para confeccionar unos nuevos cuadros de marchas. *Poner aseos en todos los finales de línea.

entalto-397

Hemos incidido lo que está sucediendo con el aseo en la estación Delicias. *También le hemos dicho que hay autobuses de más de 16 años en servicio y que ya no tenían que estar prestándolo. *También le hemos dicho la falta de Inspección municipal, ya que la empresa no está cumpliendo el pliego de condiciones. Hay días que no salen todos los autobuses a prestar servicio a la hora establecida. Eso es debido a la falta de mecánicos para poder reparar los viejos autobuses que hay y para más inri, la empresa estos días atrás y ahora también, está enviando mecánicos de aquí a otras empresas del grupo Avanza, concretamente a Catalunya. *Le hemos dicho que los servicios mínimos son excesivos, que ello beneficia a la empresa y que eso contribuye a la prolongación del conflicto. *También le hemos planteado que tiene que darse una vuelta por todo el estado español y verán que en todas las empresas de transporte de viajeros, en las que está Avanza hay conflictividad, debido a los incumplimientos contractuales y la falta de voluntad negociadora de los convenios. Por ello les hemos planteado que pongan medios para que la próxima concesión no se la den Avanza Zaragoza y que lo que tenía que hacer el Ayuntamiento en el 2023 es municipalizarla de una vez por todas. *En otro orden de cosas, también le hemos dicho a la Consejera que se instalen tejadillos en todas las plazas de parking de los

- 25 -

mayo-2022

sentación sindical que rebajará sus planteamientos económicos.

El panorama sindical que hay en casi todas las empresas del estado del Grupo Avanza, la situación es similar a la de aquí, todas se están movilizando. Avanza incumple los convenios y no quiere negociar otros nuevos, salvo que aceptes firmar perdida de condiciones de trabajo y poder adquisitivo.

CUT defendemos y mantenemos que hay que incrementar la presión sobre la empresa. Con los paros anteriores la teníamos entre las cuerdas, el periodo que innecesariamente se perdió para celebrar las elecciones sindicales, la empresa cogió oxígeno en un momento que estaba con el agua al cuello. Las nuevas movilizaciones que se están aplicando, no tienen la misma presión que las anteriores. No obstante hasta que desde la mayoría del Comité de Empresa decidan aumentar la presión hacia la empresa, todas y todos

unidos, tenemos que seguir en la lucha, así ni un paso atrás si seguimos como una piña, este convenio lo vamos a ganar. Esquirol, da el paso, no contribuyas a la prolongación de este conflicto, deja de serlo y únete a tus compañeros en lucha, Roma no paga a traidores.

Avanza Zaragoza está haciendo un gran esfuerzo económico por el coste que le está suponiendo las movilizaciones. Su objetivo, además del económico, pagarnos lo menos posible, es el de querer dar un escarmiento a esta noble plantilla, eso lo tenemos que tener claro. Por ello no podemos ceder en ningún momento, si lo hacemos estaremos perdidos y además de haber echado por tierra, todo el esfuerzo que hemos realizado hasta la fecha, sería una derrota de la que sufriríamos las consecuencias en sucesivos convenios. La única lucha que se pierde es la que se abandona.

Trabajando por la jubilación a los 60 años

Seguimos trabajando por la jubilación a los 60 años, para los conductores/as profesionales.

Recientemente, la Coordinadora de Sindicatos del Transporte (CST), en la que es fundadora CUT, dentro del trabajo que se está realizando para conseguir modificar la Ley de coeficientes reductores para que se incluya en ella a los conductores profesionales del transporte, se ha mantenido una reunión en el Congreso de los Diputados, con la diputada socialis-

2022-mayo

ta Mercé Perea, portavoz del PSOE en el pacto de Toledo.

Para empezar, le hemos agradecido que nos haya recibido y que se molestase en leer la documentación que le enviamos por correo electrónico, al mismo tiempo que le pedimos que fuese sincera.

A la pregunta de si teníamos alguna posibilidad de que se nos puedan aplicar los coeficientes reductores nos ha dicho que ahora está un poco complicado, ya que lo tienen paralizado entre otras cosas porque

-2-

entalto-397


tienen que desarrollar la Ley y no hay dinero. Nos pidió el Nº de expediente para ver en qué situación se encuentra.

También nos pidió que si le podemos aportar los datos de incapacidades que tenemos en los últimos 5 años.

Le hemos planteado la posibilidad de buscar otras vías para la jubilación como la parcial, pero como estaba antes ósea a los 60 años y no le pareció mala idea, incluso

lo ve más factible que los coeficientes reductores. Le hemos informado de las declaraciones del Director General de Trafico sobre las renovaciones de los permisos de conducir (quieren que a partir de los 65 años se renueven cada dos años para los no profesionales, lo cual no tiene sentido que un profesional con 65 siga activo con lo que conlleva). Se comprometió en hacer unas consultas a la DGT y Seguridad Social y quedamos en emplazarnos para otra reunión cuando tenga respuestas de las consultas y pueda analizar los datos que le aportemos de las incapacidades en nuestras empresas. La hemos visto muy receptiva y no ha parado de tomar notas en ningún momento. Coordinadora de Sindicato del Transporte (CST)

46 años 9 meses y nueve días

Todo llega, el final de mi vida laboral lo hace tras esta cifra de días cotizados (más alguno, pocos, sin cotizar). Veinticinco años y medio en esta empresa (3 y medio jubilado parcialmente). Habrá quien tenga más, otros menos. Estos son los míos y, como casi todo el mundo, he trabajado porque en mi casa tenemos la mala costumbre de comer y otras tonterías, que no por hobby, cos-

entalto-397

tumbre esta de trabajar, en la que he seguido el consejo de mi padre: “tu primero cumple y luego, ya si eso, protesta”. Y eso he hecho o procurado hacer siempre: he cumplido y he protestado.

Como podréis suponer, no me da ninguna pena jubilarme, es más, lo recomiendo, porque aparte de las buenas relaciones con compañeros, y las vivencias acumuladas y compartidas, no añoro haber trabajado para otros y, por supuesto, tampoco

-3-

mayo-2022

evitar el uso inadecuado de esos vehículos por ser altamente peligroso.

VALORACIÓN: Una vez más la empresa no se compromete a nada y todos son balones fuera. Antes de las reuniones se les manda el orden del día con las peticiones desarrolladas y es habitual que el día de la reunión nos contesten con un (lo miraremos, lo revisaremos, daremos traslado…) siendo que antes de reunirnos tienen las peticiones en la mano, el (lo miraremos, lo revisaremos, daremos traslado…) no procede, ya lo podrían haber hecho. Cómo venimos diciendo desde hace tiempo la empresa se reúne porque está obligada y las pocas cosas que hace es por nuestra insistencia y porque no les queda más remedio.

Horas extras: Por un lado, nos dicen que están contratando gente y por otro reconocen que se han hecho 200 más que en el mismo periodo que el año pasado. Igual es que aún hace falta más gente.

ofrece primero a ellos, pese a tenerlo acordado y alguno solicitado ya.

Estamos cansados de notificar averías y que estas no se reparen, después se permiten el lujo de acusarnos de no cuidar el material móvil.

Lo de la cabina de Plaza Aragón ya es de traca, no solo no tienen servicios concretos, si no que los cubren “a la carta”, además reconocen que podía estar más nueva y más limpia. Como no, y para no faltar a la costumbre alegar problemas informáticos que no falte.

Y ya para rizar el rizo, lo de los aseos de la estación. Señores, que estamos hablando de salud, TODOS los terminales tienen que tener su aseo BALAT. ¿Qué lleva su tiempo? Pues… ¿A que esperan?

Compañeros y compañeras, esto es lo que hay, y en nuestras manos está el que esto cambie. Nosotr@s mism@s.

Tenemos compañeros con jornada reducida que quieren pasar a completa y la empresa contrata (que aún tenía que contratar más) a jornada completa y no se les

Próxima reunión 11 de mayo. ¿Qué nos deparará? Seguramente algún que otro fallo informático. Hagamos apuestas.

Nuestro gran compañero Nelson Alemán Alonso ha fallecido en el hospital a la edad de 70 años. Jubilado de la empresa Avanza, en la que ingresó en el año 1977, fue miembro

del Comité de Empresa por el sindicato CUT. En la actualidad era Secretario de la Junta Rectora del sindicato CUT. Descanse en paz nuestro gran compañero, que a lo largo de su vida, demostró una trayectoria de compromiso y solidaridad con los trabajadores y trabajadoras. Qué la tierra te sea leve,camarada y amigo Nelson

Que la tierra te sea leve

2022-mayo

- 24 -

CUT

entalto-397


Reconversión de Contratos. A algunos conductores/as ya se les ha ampliado su jornada parcial a completa. Por ello, solicitamos la ampliación a jornada completa al resto de conductores/as a tiempo parcial y lo soliciten. AVZ. Se está haciendo en la medida de lo posible.

CUT. De lo que se trata es que cuando se incorpore personal a la empresa a jornada completa, esos puestos se les ofrezcan primero a los que están con jornada reducida y así sucesivamente. Además ya se quedó en ello.

Flecos. Hemos observado que, según listado de flecos expuesto, en el periodo comprendido entre el 28/02/22 y el 24/04/22 no se han dado todos los días de flecos correspondientes. Entre otros, por ejemplo, el conductor 4780 tiene un saldo de 19:58h y un acumulado de 21.57h.También el conductor 3359 tiene un saldo de -2:31h y un acumulado de 5:26h. Solicitamos aclaración al respecto.

AVZ. Los dos casos expuestos consisten el primero en que el conductor está con reducción de jornada y coincidió con el CAP, de ahí la acumulación de horas, y el segundo caso es porque el tiempo para reajustar los flecos está dentro de los dos ciclos.

Cabina Plaza. El sábado 5 de marzo durante unas horas Plaza Aragón se quedó sin servicio, parece ser que los dos auxiliares que había ese día de servicio, se encontraban ausentes, circunstancia que propició que durante ese periodo de tiempo se deja-

entalto-397

se de dar servicio tanto al usuario, como al trabajador. Este hecho nos parece extremadamente grave más aún con los precedentes que hay, ya que, en caso de haber tenido que cubrirse alguna incidencia (Indisposición, etc.) no había quien acudir. Solicitamos información al respecto y nos entreguen los trabajadores con sus servicios asignados en cabina y sus correspondientes horarios, tanto en laborales, como en sábados y festivos. También solicitamos información sobre el plan de contingencias que tienen previsto ante situaciones similares.

AVZ. No vemos mayor problema, ese día en concreto no hubo ninguna incidencia, posiblemente se refieran al día 7. En cuanto a los servicios de cabina no son fijos, son según previsiones, de un día para otro.

Campaña Informativa. Aprovechando el cambio en la legislación en materia de tráfico, y ante el incremento en el uso inadecuado que cada vez con más frecuencia hacen de los carriles los usuarios de bicicletas y patinetes, solicitamos a empresa y Ayto que se realice una campaña informativa de concienciación.

AVZ. En la revista de la empresa se va a incluir a través de un código QR información sobre el uso de los patinetes en la vía pública.

CUT. Nos parece correcto que hagan campañas informativas por los medios que consideren oportunos, pero la propuesta va encaminada principalmente a que soliciten a Movilidad que pongan a la entrada de los carriles bus algo para

- 23 -

mayo-2022

me voy a aburrir. Luego está que, trabajar en una gran empresa es un buen seguro para la jubilación, se cumple, pero se protesta, porque eso proporciona buenas cotizaciones (para cuando vas al paro, estás de baja o te jubilas) y aceptables sueldos y condiciones de trabajo (para cuando estás trabajando) porque, aunque no siempre debidamente, los trabajadores suelen estar organizados, sindicados, y exigen el respeto debido al patrono, solo que, como bien sabemos, ha de ganarse una y otra vez: o hay tensión o se olvida. A este valle de lágrimas no hemos venido para hacer ricos a los empresarios, hemos venido a vivir. Los empresarios creen otra cosa y no regalan nada, quieren que hagas lo máximo, con lo mínimo. Qué os voy a contar en los Urbanos, con una particularidad que, por ejemplo, no tiene trabajar en la administración, en la empresa privada, protestar significa, en muchos casos, perder el empleo. Por eso la importancia del respeto.

Hoy quisiera decir muchas cosas, me salen a tropezones, pero no soy partidario de batallicas y este artículo es para hablar, recordar otra vez, la importancia del segundo sueldo, mi autentica batalla. La vida no se acaba en la empresa, sea grande o pequeña. Mucho de lo que nos afecta a los/as trabajadores/as, en nuestros bolsillos, en nuestro bienestar, se dirime todos los días fuera de ella: LO LLAMAN POLÍTICA. Política es eso que dejamos hacer a otros porque... somos apolíticos, o porque no somos de derechas ni de izquierdas, o porque todos son iguales...

2022-mayo

Política es todo aquello que va del Congreso al BOE, así que ¡¡no jodamos!!

A modo de ejemplo, en la dichosa transición hubo de todo, pero sobretodo mucho empuje y bronca laboral, fruto de lo cual se consiguieron algunos derechos que, mejor o peor, se plasmaron en el Estatuto de los Trabajadores. Bien, de allí a hoy, ese Estatuto/Ley ha sufrido al menos 9 reformas. Adivinad para qué. Eso mismo, siempre reculando. ¿Por qué? Porque los trabajadores hemos dejado todo ese empuje a los langostinos que se comen patronal, algunos dirigentes sindicales y gobiernos. Los trabajadores nos hemos acomodado hasta ser insignificantes en el BOE.

Por no entrar en otras consideraciones que alargarían mucho esto y lo haría infumable, me voy a limitar a algo importantísimo de nuestro segundo sueldo, los Servicios Públicos, algo que conocemos bien y que lo que voy a contar seguro que os suena. Son servicios que la administración del estado está obligada a proporcionar a sus ciudadanos (como aquí), pero que, dependiendo de cómo se gestionen, nos aumenta o disminuye ese sueldo. Servicios como los sanitarios (atención primaria, especializada, hospitalaria), educativos (básicos, universitarios), de asistencia (mayores, minusvalías), pensiones... Pues bien, cuando se deteriora la sanidad, como ocurre ahora, no es por racanería o por el Covid, es por la decidida y planificada política neoliberal que determinados partidos se trabajan bien

-4-

entalto-397


(medios de comunicación, apoyo de bancos y grandes empresas...) para que, ante el “deterioro” de la pública, se convierta en sanidad privada. Si tú tienes 100 € para sanidad y las usas tú (bien o mal o cómo es otra discusión), lo empleas todo en sanidad; si cedes la gestión a una entidad privada, ya no va todo a sanidad, se ha perdido por el camino lo que esa entidad privada destina a sus accionistas (como aquí). Si, además, racanea en materiales, suministros, empleos, prestaciones... todavía da más alegrías a esos accionistas (como aquí). Digo Sanidad, como podría decir educación, desviando dineros públicos a los curas y las élites; o atención a Mayores, donde al “desaparecer” el estado, solo quedan las residencias privadas que nadie puede pagar; o las pensiones, lo más cercano actualmente a meter el mordisco, con los bancos machacando “por nuestro bien” y algunos sindicatos promocionando planes de pensiones privados entre langostino y langostino.

Esto, os guste o no, lo hacen legal en el

BOE y se llama política. ¿Hay que denostar la política? No. Somos los trabajadores los que tenemos que ponernos las pilas eligiendo bien y bufando en la oreja de los que gobiernan, para evitar que nos desmonten nuestro escuálido estado del bienestar y recuperar lo perdido.

Pero si no, nada, eh, que yo ya estoy jubilado, vosotros a lo vuestro, haced caso a la caja tonta, la culpa de las coletas y tal y cual y, sobretodo, cuando os convoquen a manis o protestas para salvar los servicios públicos o bajar vuestra jubilación a los 60 (como recientemente hubo oportunidad y fueron 4 a la Pz. del Pilar y 4 a Madrid), mejor quedaos en casica a ver series, no vaya a ser que perdáis el hilo. Eso sí, para terminar, como no os espabiléis pronto, a lo que os deis cuenta, vais a tener una jubilación de mierda, una sanidad que sufrirá el que pueda pagarla y cuando lleguéis a la vejez última, las residencias privadas se os terminarán de pulir lo que os quede y lo de vuestros hijos.

Los “sattracopiacut”

Por más vueltas que le doy sigo sin salir de mi asombro con el resultado de las elecciones sindicales. Que SATTRA tenga la presidencia y Secretaría del Comité de Empresa. Hasta la fecha no han aportado nada nuevo que no haya hecho CUT. Siguen copiando todo lo que hace CUT no solo el Boletín Entalto, formato de los chalecos, gestos de saludo, incluso su propio vocabulario, megafonía, etc. No

entalto-397

Julio Murillo

dejan de sorprenderme estos señores y su capacidad de copiar.

Aunque mi sorpresa fue mayor cuando en la asamblea en cocheras el Señor Montañés, pedía un aplauso para el CUT, será porque, como buenos fariseos que son, no les ha quedado otro remedio que tener reconocer la labor qué está haciendo CUT, (organización a la que llevan criticando, insultando y mintiendo sobre ella

-5-

mayo-2022

sin esos desajustes ahora no nos pueden decir lo contrario.

Relevo línea 54. El punto de relevo de la línea 54 que hay en Montecanal/Rosales carece de marquesina. Solicitamos se instale marquesina de forma urgente y/o se cambie de ubicación el punto de relevo, cuando menos hasta que este tenga marquesina. AVZ. Los puntos de relevo de la línea 54 entrarán en vigor a partir del día 18.

CUT ¿El traslado es definitivo o mientras se ponga marquesina en los puntos anteriores? También queremos saber cómo es que han modificado los puntos de relevo con el mismo tiempo.

AVZ. No sabemos si el traslado es definitivo, no depende de nosotros. Y en cuanto al horario, del punto anterior al actual hay menos de un minuto, por eso no se ha modificado el tiempo.

Comunicados 14 y 18 (Ayuda a Ucrania). Solicitamos información de las aportaciones y también si han contemplado la posibilidad de enviar algún bus para transportar refugiados, y actuar de igual forma en otros conflictos similares.

AVZ. Se han aportado 150 kg en material (ropa, comida y sanitario) no contemplamos el llevar ningún bus. Y con respecto a ampliar la ayuda a otras zonas en conflicto, si entendemos que lo podemos hacer, lo haremos.

Pegatinas. Hemos observado que en los autobuses van desapareciendo pegatinas: freno estacionamiento, grabación de foní-

2022-mayo

as, etc. También de información al usuario. Como por ejemplo en el bus 4956 carece de pegatina de carritos de bebé. Solicitamos se repongan aquellas pegatinas que falten.

AVZ. En cuanto al bus 4956 ya se le ha puesto la pegatina de carritos de bebé, y en cuanto al resto de pegatinas lo revisaremos y hacemos un llamamiento al uso responsable por parte de los conductores del material móvil.

CUT. Una vez más la empresa nos echa la culpa a los trabajadores por el deterioro del material móvil. Es curioso, más aún cuando notificamos averías mecánicas y estas no son reparadas.

Uso Obligatorio mascarillas. Prácticamente en la totalidad de la flota y en la sala de Caja han desaparecido las pegatinas de la puerta de acceso de uso obligatorio de mascarilla. Solicitamos información al respecto. AVZ. Lo miraremos y repondremos las que falten.

Movilidad. Debido la degradación del firme de la calle Felisa Gale: Solicitamos se dé traslado a Movilidad su reasfaltado, así como la modificación de la señalización horizontal, de forma que la calle acabe en tres carriles en su salida a la Avda. Cataluña. También trasladar que el firme de la parada de Salvador Allende, nº 33, poste 3012, necesita reparación, ya que su desnivel provoca un encharcamiento junto al bordillo. AVZ. Se dará traslado a movilidad.

- 22 -

entalto-397


Reunión de Coordinación abril

PUNTOS PRESENTADOS POR CUT

Ambulantes con descansos desplazables. En base a la resolución de la Inspección de Trabajo acerca de la información sobre la relación total de descansos desplazados a los conductores afectados, a lo largo de los años 2021 y 2022. Solicitamos información y que ese listado, se exponga junto a los quincenales, manteniéndose actualizado.

AVZ. Hacen entrega del listado solicitado, según la empresa hay descansos que se desplazan a petición del propio conductor, este trimestre se han desplazado 254 descansos cuando el año pasado en todo el año fueron en torno a 2500, con lo cual se ve que va descendiendo el %, en cuanto a que se ponga junto a los quincenales los descansos desplazados no lo ven viable, ya que no todos los conductores se encuentran en la misma situación en el momento que se necesita desplazar el descanso, IT, CAP, vacaciones, etc.

Horarios Obras. Solicitamos a la empresa que, para evitar errores o confusiones, dichos horarios provisionales por obras sean expuestos de manera inmediata. También le instamos a la empresa, que pese a haber sacado horarios de obras, no son suficientes, para poder realizar el recorrido, especialmente los fines de semana, ponemos como ejemplo, la línea 24. Solicitamos la adaptación de los horarios de las líneas afectadas.

AVZ. Los horarios no creemos en estos

entalto-397

momentos necesario modificarlos ya que la problemática que había por los desvíos de la línea 24, ya no existe y el resto están bien.

Comunicado interno nº 13. Solicitamos a la empresa la retirada inmediata del Comunicado Interno nº 13, de fecha 23/02/2022, por el que se permite validar títulos de transporte en la billetera CUBE, puesto que su anulación responde a una situación sanitaria de pandemia que todavía sigue vigente.

AVZ. No van a retirar el comunicado, entienden que si la billetera falla se puede usar perfectamente el CUBE.

Billetera/CUBE. Venimos observando que las billeteras/cubes no funcionan correctamente. Al llegar al terminal de línea tardan mucho tiempo en efectuar el cambio de viaje, por lo cual los primeros usuarios que acceden al autobús figuran como que son del viaje anterior. En ocasiones al abrir servicio tras efectuar relevo, no se abre con número correlativo del último billete. También cuando sacas un billete tarda muchísimo tiempo en salir este. Solicitamos información del por qué sucede esto, así como que sean ajustadas convenientemente.

AVZ. Según ETRA dice que la configuración es correcta. CUT. Le diga de mi parte a ETRA que mienten, ya que si antes la misma máquina y el mismo sistema funcionaba

- 21 -

mayo-2022

desde hace años), por el trabajo que estaba haciendo para qué esta huelga, que es súper rara por los horarios, salga más o menos bien. Con este aplauso, quizá querían tapar sus deficiencias sindicales, ya que como convocantes de la huelga, son ellos los que tenían que haber estado dando la cara. Pero claro criticar es muy fácil, construir es otra cosa, para construir hay que tener inteligencia y otras cualidades de las que carecen ampliamente.

La actividad sindical de CUT es la referencia para Sattra, copiándoles hasta dónde su imaginación no llega, aunque estas imitaciones no tienen nada que ver

con el contenido de lo que hace CUT, pruebas de ello las hay y muchas, las más recientes son las asambleas que están haciendo en cocheras, que por cierto hecho en falta la presencia del presidente del Comité, no aportan nada, es más, me atrevería a decir que las asambleas son penosas respecto a las que hacía el anterior presidente, es lo que hay y lo que hemos elegido, que nadie se llame a engaño, mejor qué nos centremos en la firma de este convenio. Por el bien de esta plantilla larga vida a CUT

Miguel Ángel

Día mundial de la Seguridad y la salud... Día 28 de abril 2022.

Día mundial de la seguridad y la salud en el Trabajo.

Este año 2022, en el día internacional de la Seguridad y Salud en el Trabajo, tenemos que hacer hincapié en la importancia crucial de la participación y el diálogo entre trabajadores y empresarios por la creación de una cultura positiva de seguridad y salud. Durante la pandemia de COVID-19, hemos comprobado las deficiencias en el sistema público y privado de salud y como los diferentes servicios de prevención de las empresas, no estaban preparados para prevenir, ni para actuar ante este tipo de situaciones. Por ello es necesario contar con un sistema de seguridad y salud en el trabajo (SST) sólido, que incluya una participación efectiva de los gobiernos, los empre-

2022-mayo

sarios, los trabajadores, los actores de la salud pública y todas las partes relevantes a nivel nacional y empresarial. Crear ese escenario es decisivo para proteger los entornos de trabajo y salvaguardar la seguridad y la salud de los trabajadores.

El diálogo social eficaz, a través de los comités de seguridad y salud (CSS) es una de las principales herramientas en todas las etapas de los procesos de toma de decisiones en materia de SST y contribuiría a mejorar las políticas y estrategias y es esencial para fomentar la asimilación y el compromiso para la puesta en práctica activa y habitual. Por ello el recorte del gasto en materia sanitaria y de prevención tanto en la Administración pública, como en la empresas, contribuye negativamente en la salud de los y las trabajadoras y por ello la siniestralidad laboral va en aumen-

-6-

entalto-397


to, sin olvidad que la precariedad laboral, también es un factor de terminante. La participación en los CSS, sin ningún tipo de trabas, de los trabajadores es indispen-

sable para tener una cultura de comunicación abierta para mejorar y construir un ambiente de trabajo seguro y sano. Para ello hay que crear espacios de comunica-

ción abierta, diálogo basado en la confianza y con transparencia que permitan la eliminación de barreras para un trabajo colectivo en la búsqueda de una misma visión conseguir cubrir las necesidades de los trabajadores en materia de seguridad y salud en el ámbito laboral, para obtener el siempre deseado objetivo cero accidentes.

Invertir en seguridad laboral es inaplazable. Aragón registro en el año 2021 131 accidentes graves y 22 muertes en el ámbito laboral por lo que se cerró ese año con un total de 1645 accidentes durante la jornada laboral de los cuales 131 han sido graves 22 mortales IE 16302 leves en 2022 hasta el mes de febrero ya llevamos 3 muertes en accidente laboral.

entalto-397

Estos son los datos estadísticos del Gobierno de Aragón, pero no son los reales porque las estadísticas oficiales no siempre incluyen las muertes de trabajadores en accidentes de tráfico. Una justificación que debería llevar a reflexionar mucho más sobre los criterios estadísticos que se utilizan para medir los fenómenos que muestran las fallas del modelo socioeconómico hegemónico como pueden ser el desempleo, la pobreza o los accidentes laborales.

Están creciendo todos los indicadores relacionados con la siniestralidad laboral, hay tenemos la realidad en Avanza Zaragoza, con el desorbitado número de trabajadores en situación de Incapacidad laboral (11,14%), incluso tuvimos un fallecimiento estando prestando servicio. Datos que ponen de relieve que la salud y la seguridad de los trabajadores cotizan muy poco en nuestra sociedad. No es una prioridad ni para las empresas, que no invierten porque no obtienen réditos, ni para la Administración, que carece de medios suficientes para hacer un seguimiento exhaustivo de las condiciones de trabajo en el tejido productivo. Es por ello que la demanda para erradicar la precariedad laboral y para que empresas y Administración inviertan en prevención es más pertinente que nunca.

-7-

Colectivo Unitario de Trabajadores

mayo-2022

tos, que siempre han querido tener como referencia de incremento salarial el IPC.

Sin embargo, para este convenio, no les sirve el incremento salarial línea, ni tampoco el IPC, dicen que se ha disparado. Y a nosotros qué. Los trabajadores y trabajadoras no tenemos la culpa de ello y sin embargo sufrimos sus consecuencias, en nuestra economía.

Trabajamos por dinero y se nos tiene que garantizar nuestro poder adquisitivo. Ahora tenemos convenio y fuerza suficiente para exigirlo por ello CUT, hacemos un llamamiento para que no nos dejemos manipular, no olvidemos que la consecuencia de las reducciones salariales las sufrimos nosotros, nosotras y nuestras familias. CUT

LA NOTA de este mes para el Gerente de RRHH Sr. Galindo, que suponemos, autorizado por el Sr. Guillermo Ríos (Director General), ha dado tramite al chivatazo del Equipo del Sr. Ruiz (Gerente de Operaciones), procediendo al inicio de la apertura de cinco expedientes sancionadores a otros tanto conductores, por el mero hecho de haberse confundido con el seguimiento de los paros. La empresa ante los nuevos paros que se convocaron por el nuevo Comité de Empresa, cambio el formato de comunicación de los servicios mínimos, sin informar detalladamente de ello a los conductores. Es cierto que desde el Comité de Huelga, tampoco se informó muy claro de ello, puesto que la hoja que publico el sindicato más votado,

no dejo muy claro a los conductores y conductoras, como se debía de proceder, si se secundaba la huelga. Lo que sí que la empresa ha dejado claro, cuál es su respuesta a la bajada del incremento salarial que le hizo el Comité de Huelga el pasado miércoles día 27 en el SAMA, REPRESION. El chantaje de usar la represión para amedrentar a la plantilla y al Comité de Huelga y con ello intentar generar miedo para que los trabajadores rebajemos nuestras pretensiones laborales y salariales, no lo debemos de permitir. Por ello, todo el Comité de Huelga debe de estar a la altura de las circunstancias y darle a la empresa la respuesta que se merece.

La Nota

2022-mayo

- 20 -

entalto-397


tionar esa fuerza que la plantilla le hemos dado y no tiene que amedrentarse ante nada.

Los paros solo se pueden desconvocar con preacuerdo definitivo de convenio.

Llevamos tres años negociando, no podemos actuar como si empezáramos de cero.

A estas alturas la plataforma de los trabajadores ha sido bastante debatida con la

empresa, ahora solo queda firmar definitivamente el convenio.

Si la empresa no tiene voluntad de a ello, los paros no deben de suspenderse, deben de continuar, incluso endurecerlos para hacer frente a esta empresa caciquil e intransigente.

La única lucha que se pierde, es la que se abandona. 23/04/2022 CUT en Avanza Zaragoza

La manipulación del IPC

La negociación de los Convenios, es un acoso al cerebro de los trabajadores.

La CEOE y CEPYME, o simplemente correveidiles “Sindicalistas” van a intentar convencernos a los trabajadores, que debemos volver a soportar el peso de la tremenda subida del IPC en este último período, y que la relacionan con la guerra de Ucrania.

No hace falta más que revisar la hemeroteca para comprobar que la subida del costo del combustible ya se venía produciendo, y que consecuencia de ello son los enormes beneficios de las petroleras y las eléctricas, y por otro el aumento del IPC, que se prevé vaya a superar el 10%.

Si analizamos los resultados económicos de las grandes empresas del IBEX, podemos observar beneficios multimillonarios, CEOS con salarios millonarios y miembros de los consejos de Administración, también con salarios que rondan los 100.000 € o los superan (Por cierto, estos consejos de administración son nichos

entalto-397

donde se guarecen ex políticos, y entre ellos José María Aznar y Felipe González). Y no debemos olvidarnos de los sindicatos Oficiales, UGT/CCOO, y de los que tienden a imitar su funcionamiento, reciben subvenciones del Estado, de las CC. AA y de las empresas.

Los empresarios y sus medios de comunicación, ordas serviles de estos últimos, en plena negociación de convenio, vienen a “comunicarnos “que no nos queda más remedio que soportar subidas salariales por debajo del IPC para asegurar la viabilidad de las empresas. Como podéis observar el cinismo remunerado no tiene límites.

CUT, llevamos años planteando en los convenios que las subidas salariales sean lineales, para evitar las diferencias salariales que generan dentro de una plantilla, el incremento porcentual, ya que los salarios más altos son los que más suben. Esta posición nunca la hemos tenido aceptada por la empresa, ni por el resto de sindica-

- 19 -

mayo-2022

Pleno Ordinario de Comité de Empresa abril

Con la asistencia de 19 vocales de los 23 que componen el Comité de Empresa se celebró el pasado día 21 de abril el pleno Ordinario mensual.

A) Se informa por parte de la empresa que en el mes de marzo se realizaron en la empresa la barbaridad de 2776 horas extras (más de 700 en relación con el año anterior).

b) Ante la intención del presidente del Comité de que se compre una grabadora para cumplir el reglamento, por parte de CUT decimos que con el anterior Comité de Empresa, no hubo ningún problema para grabar los plenos, con nuestros propios medios, sin ningún coste para este Comité. No obstante, si los demás lo consideráis necesario, nosotros no nos vamos a oponer a comprar una grabadora para grabar los plenos, lo que queremos es que se cumpla el Reglamento, ya que se llevan cuatro plenos sin hacerlo. Además en este Pleno, CUT presentamos las siguientes iniciativas.

*Copias básicas: solicitamos a la empresa que nos entregue las copias básicas de los contratos de jornada parcial que han sido convertidos a jornada completa. *Obras en las instalaciones: debido al estado de deterioro que se observa en algunas instalaciones de la empresa como la gasolinera, el lavadero, el firme del aparcamiento etc. y aprovechando las obras que se están acometiendo en estos momentos en el recinto de cocheras, soli-

2022-mayo

citamos si va a aprovechar para remozar o renovar las instalaciones mencionadas. De igual forma, solicitamos información acerca del punto en el que se encuentra la ampliación del aparcamiento de cocheras.

*“Plan de acogida” nuevos ingresados: preguntamos a la empresa si, en la formación que proporciona a los nuevos conductores-perceptores que ingresan en la empresa, incluye el acuerdo de fecha 6/9/1999 por el que existe la posibilidad de que cualquier conductor-perceptor pueda solicitar que le sea entregada la cantidad de 18,03€ en concepto de cambios monetarios con los que desempeñar su labor.

*Operadores SAE: solicitamos que por parte de los operadores SAE se haga un fiel cumplimiento de lo contemplado en el “Manual de uso y comunicación SAE”, también en lo referente al trato personal entre los primeros y los conductores-perceptores, evitando dirigirse a estos últimos directamente por su nombre de pila. *Línea 55: solicitamos información a la empresa acerca de la modificación de los cuadros de marcha de la línea 55 que todavía está pendiente, tras haber reconocido la propia empresa la insuficiencia de tiempo.

*Fiestas pagadas adelantadas: solicitamos a la empresa que comience a dar cumplimiento a lo reflejado en el artículo 45 de nuestro convenio colectivo, pasando a aplicar el párrafo en el que se cita tex-

-8-

entalto-397


tualmente que “Si por acumulación de fiestas solicitadas coincidentes en el mismo día no se pudieran asignar, se le comunicará y permitirá al trabajador las opciones de, A) solicitar otra fecha, o bien, B) quedar en “suspenso” para intentar concederla más adelante”. *Nuevo organigrama: con motivo del cambio llevado a efecto en la estructura de la empresa, solicitamos a la empresa que nos entregue el nuevo organigrama.

*Contenedores de reciclaje: observamos que, a pesar de contar con papeleras de segregación de residuos (papel, plástico, orgánico, etc.) en diferentes puntos de la empresa, el depósito final de los diferentes residuos se realiza en un mismo contenedor común. Solicitamos que se instalen en el interior de cocheras los correspondientes contenedores que centralizan la recogida de cada tipo de desechos.

*Bus 4630: a pesar de que el bus nº 4630 tiene instaladas cámaras en su interior, hemos observado que carece de los correspondientes distintivos que advierten al público de la existencia de dicho sistema de videovigilancia. Solicitamos a la empresa que instale los correspondientes carteles de advertencia.

*Limpieza de cocheras y aseos en terminales: solicitamos a la empresa que mantenga la limpieza de los aseos y zonas comunes de cocheras, así como la de los aseos existentes en los diferentes terminales de línea, aún durante los días festivos como los pasados de Semana Santa, ya que el lunes, día 18, las diferentes instala-

entalto-397

ciones citadas se encontraban en un estado de suciedad lamentable.

*Huelga: recordamos a la empresa que debe dar cumplimiento a lo preceptuado por el Ayuntamiento de Zaragoza en el decreto que regula los servicios mínimos durante las horas de huelga, y que en referencia a las líneas que prestan servicios con autobuses articulados, deberán ser prestados con autobuses articulados.

*Reuniones Movilidad: proponemos a este Comité de Empresa, enviar escrito a la Consejera de Movilidad del Ayuntamiento de Zaragoza, para recordarle y a la vez exigirle, en virtud del cumplimiento del acuerdo suscrito en su día entre las diferentes partes, que se reanuden las reuniones mensuales entre empresa Avanza, miembros del Departamento de Movilidad y Comité de Empresa del autobús urbano, tal y como venía sucediendo hasta poco después de su llegada al cargo.

*Acceso de usuarios con armas: ante la prohibición expresa existente de acceso al autobús de usuarios que transporten o lleven consigo armas, solicitamos a la empresa, que aclare la manera de proceder en caso de que algún usuario pretenda transportar su arma, aun cuando esta se encuentre dentro de su funda.

*Personal desvíos: solicitamos a la empresa que cuando el personal que designe se sitúe en la vía pública para indicar incidencias y desvíos a los conductores de los autobuses, lo haga con prendas llamativas y reflectantes.

*Uso de mascarilla: una vez publicada la

-9-

mayo-2022

CTÉ. Nosotros argumentamos que, por ejemplo, en el terminal del Príncipe Felipe el horario del bar concertado no es acorde con nuestras necesidades y que allí no tenemos aseo, si nos quedamos también sin baño en la estación que qué podemos hacer.

CTÉ. Tenía que estar puesto ya.

CTÉ. En su día sí que repartieron tarjeta/llave a todos los empleados, ¿por qué ahora no?

AVZ. Lo entendemos, pero no está en nuestra mano, comentaremos con el Ayuntamiento lo de aparcar en batería en la cuesta, pero no nos comprometemos a nada. CUT en Avanza

AVZ. Movilidad no ve viable el repartir 1200 llaves o tarjetas para los nuevos aseos de la estación.

AVZ. En el terminal del Príncipe Felipe lleva su tiempo el poner un aseo BALAT.

También se comenta el problema de aparcamiento que tenemos en cocheras con nuestros coches particulares cuando venimos a trabajar, más aún con las obras que se están realizando y se le vuelve a solicitar que una medida para paliar esta situación sería que en la cuesta de entrada se permitiese aparcar en batería.

Balance de la primera semana de paros

Balance de la primera semana, de estos atípicos paros.

Hemos conseguido que nuevamente la plantilla de Avanza Zaragoza, este a la altura de las circunstancias y se mantenga la posición de fuerza.

CUT desde el primer momento, hemos dejado claro, que el formato de estos paros, no nos gustaban, porque bajaba la intensidad de presión hacia la empresa y además entre la plantilla no tenían mucha aceptación. Confirmando nuestra postura, en esos términos comenzaron los paros.

El primer día el seguimiento fue de un 81%. Ante estos datos, y puesto que los promotores de la huelga, no hacían nada por evitarlo, CUT nos pusimos a trabajar intensamente para concienciar y motivar a la plantilla de que estos paros, aunque no

2022-mayo

eran los del CUT, tenían que salir bien, y evitar que fueran un fracaso, si queríamos mantener nuestra fuerza ante la intransigencia de la empresa.

Los resultados han sido altamente satisfactorios y se pasó de un seguimiento inicial de un poco más del 80%, a finalizar la semana de paros con un 98%.

Una vez más la plantilla ha demostrado coherencia a pesar de la incoherencia del formato de estos paros.

Esta semana que vamos a entrar, va a ser importante, puesto que ante la reunión que hay en el SAMA con la empresa, el Comité va a tener que ir con las ideas muy claras, ante el nuevo intento por parte de la empresa de que se desconvoquen los paros.

El Comité de Huelga va a tener que ges-

- 18 -

entalto-397


0,75% y un tope del 7% salarial para estos cuatro años.

Después de un receso se acuerda por mayoría del Comité presentar una propuesta económica rebajando para el 2022 el 0,5%, aunque desde CUT no estamos de acuerdo en seguir rebajando nuestra plataforma acatamos lo que diga la mayoría.

Avanza después del receso nos dice que nuestra propuesta es absolutamente inasumible, preguntando además por el registro y la reducción de la jornada, que no están incluidas en esta propuesta del Comité.

El director de Avanza comienza a hacer un recuento de lo que pedimos y desde CUT se le llama la atención a la empresa por la actitud que está mostrando hacia los presentes, ya que muestra la ignorancia

que tiene en relación a la plataforma de los trabajadores, y que acaba en un receso por parte de los mediadores.

No es de recibo que la empresa a estas alturas venga a tomarnos el pelo de esta manera, ella y nosotros sabemos lo que pedimos y en base a acuerdos se estirará o se aflojará la cuerda. Valoración CUT

Otra puesta en escena de Avanza Zaragoza, para seguir mareando la perdiz y no avanzar en las negociaciones que después de tres años deberían estar ya muy avanzadas. Otra ocasión perdida y ya van muchas, luego se preguntan el porqué de las movilizaciones.

LA ÚNICA LUCHA QUE SE PIERDE ES LA QUE SE ABANDONA CUT en Avanza Zaragoza

Estado de los aseos en los finales de línea

y parquin coches trabajadores en cocheras.

En asuntos pendientes de Coordinación el pasado día 12 de abril, se le comenta a la empresa que nos ha llegado información de que el día 11 o 12 el aseo de la esta-

entalto-397

ción pasará a ser de pago, y solicitamos soluciones.

AVZ. La empresa nos dice que en la estación por las características del suelo no es posible poner un aseo BALAT, y que según Movilidad no hay ningún problema al respecto.

- 17 -

mayo-2022

nueva normativa en el Real Decreto 286/2022, de 19 de abril, por el que se modifica la obligatoriedad del uso de mascarillas durante la situación de crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19, BOE de 20 de abril de 2022, en relación al uso de mascarillas, solicitamos la evaluación de riesgos en cada una de los puestos de trabajo en la empresa. *Trabajadores de Taller: recientemente hemos sido conocedores de que determinados trabajadores que prestan sus servicios en el taller de Avanza Zaragoza han sido trasladados a otras dependencias del área de Barcelona para desarrollar su trabajo. Solicitamos que nos informe de esta circunstancia, más aún, teniendo en cuenta la precaria situación de falta de mano de obra en el taller.

*Comunicación avances: solicitamos a la empresa que actualice con los últimos movimientos el anuncio de avances de posición en los conductores, ya que el último que permanece expuesto en el tablón de la Sala de Información, data del 24 de enero de 2022.

*Uniformidad: tal y como regula nuestro convenio colectivo en su artículo 65, en el que se cita que “Las prendas de uniformidad o de trabajo a facilitar por la empresa serán las que, para cada grupo profesional, junto con el período de vida de cada prenda (por temporada se entiende año) se especifican a continuación: (…)”, al mismo tiempo también viene recogido “Al personal femenino se le facilitarán prendas adecuadas a los estados de embarazo, así como el corte de los pantalones

2022-mayo

será acorde a su constitución femenina.” En base a lo expuesto, solicitamos a la empresa que al personal de oficinas se le facilite la ropa corporativa necesaria o, en su defecto, la cantidad económica correspondiente a fin de que dicho personal adquieran la correspondiente ropa de trabajo. De igual forma, en el caso de mujeres embarazadas se actúe acorde a lo reflejado en el segundo párrafo que en este punto se menciona. *Todas estas iniciativas son aprobadas por unanimidad.

Valoración: Poco que destacar desde pleno ordinario de Comité de Empresa, salvo la intencionalidad por él nuevo presidente y secretario del Comité de no querer cumplir el reglamento y poner medios para grabar dichos plenos tal como se venía realizando hasta la fecha para ello han forzado a tener que comprar una grabadora cuando hasta la fecha estando de presidente y secretario vocales de CUT era este sindicato el que sin coste alguno para nadie ponía los medios suficientes para cumplir ese reglamento y grabar las reuniones y con ello contribuir a una mayor transparencia y poder reflejar correctamente en las actas lo que de verdad se había dicho en las plenos al final se ha forzado a esa compra de grabadora que nosotros como hemos dicho anteriormente no nos negábamos pero sí que denunciamos la falta de voluntad del presidente de cumplir el reglamento y grabar las reuniones que durante cuatro plenos no han sido grabados.

- 10 -

CUT en Avanza Zaragoza.

entalto-397


1º de mayo

La Clase Trabajadora, por la derogación de las reformas laborales. No a esta farsa

El día internacional de la clase trabajadora más conocido a nivel mundial por el Primero de Mayo es la fecha elegida para la conmemoración del movimiento obrero mundial en su lucha por la emancipación. Es una jornada de lucha reivindicativa y de homenaje a los Mártires de Chicago.

Estos sindicalistas anarquistas fueron ejecutados en Estados Unidos por participar en las jornadas de lucha por la consecución de la jornada laboral de ocho horas, que tuvieron su origen en la huelga iniciada el 1 de mayo de 1886 y su punto álgido tres días más tarde, el 4 de mayo, en la Revuelta de Haymarket.

A partir de entonces se convirtió en una jornada reivindicativa de los derechos de los y las trabajadoras en sentido general que es conmemorada en mayor o menor medida en todo el mundo.

Sin embargo, muchísimos años después, alrededor del mundo, trabajar 8 horas diarias legalmente y por un sueldo digno sigue siendo poco más que una aspiración para muchas personas trabajadoras con falsos contratos a tiempo parcial, o que sufrimos economía sumergida, o nos vemos obligados a realizar horas extras no remuneradas o incluso en condiciones de

entalto-397

semiesclavitud como ocurre en muchísimos países.

Centrándonos en nuestro estado: Los sindicatos CCOO y UGT, junto a la patronal CEOE, CEPYME y el Gobierno del estado español, han firmado una nueva reforma laboral, hecha a medida de la Patronal, puesto que mantiene toda la esencia de las reformas laborales anteriores.

La firma de esta nueva reforma no solo no deroga la reforma laboral del 2012, ni la del 2010, si no que, con su firma, estos sindicatos refrendan su apoyo a estas brutales Reformas Laborales anteriores. Recordemos que, contra estas reformas laborales anteriores, la clase obrera, incluidos esos sindicatos mayoritarios pertenecientes al aparato, realizamos sendas huelgas generales.

La firma de esta nueva Reforma laboral demuestra que el movimiento obrero está en horas bajas y quienes la han firmado, no nos representan. También demuestra que la patronal está muy fuerte, de tal manera que incluso se atreve con amenazar al Gobierno que, si se modifica una sola coma de este acuerdo en el Congreso, se retirará del acuerdo.

Que se vayan, este acuerdo es una farsa.

- No se acaba con la temporalidad.

- No se restablecen las indemnizaciones por despido anteriores a 2012.

- Tampoco se recuperan los salarios de tra-

- 11 -

mayo-2022

mentos salariales: 2020= 0%, 2021= 1%, 2022= 2% y 2023= 1,75%; un tope de revisión salarial del 7% a fin de convenio para compensar la subida del IPC (descontando los IPC negativos) y, por último, un virtual devengo del “Plus de Asistencia” durante los días de vacaciones… esto es todo.

O casi todo… puesto que la empresa, que no se deja una vela sin soplar, intenta forzar la suspensión de la huelga para la semana que viene, a cambio de un par de reuniones, ofrecimiento al que la portavocía de SATTRA, tras evidenciarnos dudas y algunos titubeos, acaba por no aceptar.

La empresa se vuelve a equivocar con esta plantilla, no es tiempo de repartirnos chucherías o caramelos, ahora es tiempo de sobriedad, de reflexión y de demostrar devoción por unos trabajadores que no vivimos del aire.

Mientras Avanza/ADO se va de Semana Santa, los trabajadores de Avanza/Zaragoza permanecemos aquí currando tras muchas semanas de santa paciencia.

Lamentablemente la huelga es una realidad que nos confirma lo que desde CUT hemos venido vaticinando desde antes del parón por el cambio de Comité de Empresa. Secundar la huelga se muestra pues como una condición necesaria, ahora la realidad y el tiempo nos dirán si este modelo de “mini” paros parciales, es también condición suficiente. 22ª Reunión SAMA 25/4/2022

2022-mayo

AVANZA intenta tomarnos el pelo en el SAMA

Se abre el telón, aparece el tridente directivo de Avanza, dice que mantiene la propuesta que presentaron el día 13, y que acabó retirando. Los trabajadores le decimos que, si no se puede negociar esa propuesta, para qué nos han llamado… se cierra el telón.

Antes de que la reunión finalice, Avanza propone, por boca de los mediadores del SAMA, otra reunión para el próximo miércoles, aunque ya se nos anuncia que tendrá una duración determinada.

Valoración CUT: mientras AVANZA la lía parda en un buen número de sus explotaciones a lo largo y ancho de la geografía estatal, en Zaragoza viene a escenificar otro amago de reunión, en la que la Dirección de la empresa trata de desgastarnos, con un único objetivo: cansar a los trabajadores y sus negociadores, para que acabemos aceptando cualquier cosa. Lo tratado por ambas portavocías, Avanza y trabajadores, no da para más y, sin ningún otro asunto encima de la mesa, salimos igual que hemos entrado. REUNIÓN Nº 23 SAMA 27/04/2022

AVANZA ESCENIFICA OTRO PARIPÉ EN EL SAMA

Después de una introducción por parte de Avanza de lo malo que son los paros para todos, después del mismo discurso rancio de siempre nos presenta una propuesta económica muy parecida a la presentada anteriormente, esta vez con una subida del

- 16 -

entalto-397


desconvocar y reunirse el nuevo Comité de huelga y convocar los nuevos paros aprovechando que desde el sábado hasta el día 3 no hay paros y a primeros de mayo podrían comenzar los paros.

Cuando más daño económico se le hace a la empresa son los paros en fines de semana, festivos y meses de verano que es cuando más factura la empresa. También decir que nuestra propuesta está abierta para consenso de todos.

Se somete a votación nuestra propuesta de CUT:

Votos a favor de los paros propuestos por CUT: 4 (CUT)

Votos en contra: 15 (SATTRA/CCOO/UGT/CSIF)

Por ello, no que se aprueba la propuesta de CUT y se mantienen los paros parciales en semanas alternas. CUT en Avanza Zaragoza.

Cronología de las reuniones de Convenio

Reunión SAMA 13/04/2022

LA HUELGA, UNA CONDICIÓN NECESARIA, VEREMOS SI CON ESTOS PAROS PARCIALES, ES TAMBIÉN CONDICIÓN SUFICIENTE.

Trabajadores y Dirección de Avanza Zaragoza, somos convocados a una nueva reunión por los responsables del SAMA, “in extremis”, apurando los plazos (tal vez intencionadamente) y en el tiempo de descuento de la fuga de las vacaciones de Semana Santa, para las que el “tridente” directivo de la empresa parece tener las maletas preparadas.

entalto-397

El caso es que ambas partes, empresa y trabajadores, nos volvemos a ver las caras por vez primera tras la espantada de Avanza a la última de las reuniones pactadas y después de la ratificación de la huelga por parte de los trabajadores.

La reunión se resume pronto: el Director, Sr. Ríos, contagiado sin duda por el aire de penitencia que nos rodea estos días, anuncia con cierta desgana otra “propuestica” que tan apenas logra maquillar lo que ya se nos había anunciado en veces anteriores: actualizar la antigüedad en cómputo de años (sin atrasos y al día de la firma de convenio); los siguientes incre-

- 15 -

mayo-2022

mitación, con lo que el trabajador pierde su salario, sí o sí, desde que es despedido hasta que llega la sentencia.

- No se reducen las facilidades para el despido colectivo y para el despido individual objetivo por causas económicas, técnicas, organizativas y de la producción.

- No se recupera la autorización administrativa para los despidos colectivos. Las empresas podrán seguir despidiendo como y cuando quieran.

-No se deroga la flexibilidad interna de jornada, condiciones de trabajo y movilidad en las empresas, limitando la capacidad negociadora de la clase trabajadora.

- Se mantiene el descuelgue de las condiciones salariales de los convenios.

- No se ponen límites a la subcontratación. Las empresas podrán seguir externalizando parte de su actividad, abaratando costes, puesto que no se asegura que esos trabajadores y trabajadoras, vayan a tener los mismos derechos, que los de la empresa contratista.

Este acuerdo ha sido firmado por el Gobierno de España y lo que ellos llaman

2022-mayo

agentes sociales, a nivel estatal, un cuerdo que no ha contado, ni recoge la realidad sindical de los diferentes territorios del estado español.

Por ello, más que nunca, necesitamos un marco laboral propio para que se respeten los convenios firmados en Aragón, sobre los convenios estatales.

El desmantelamiento de servicios públicos, los recortes de pensiones, el encarecimiento de la vivienda junto a las pérdidas salariales de los últimos años, nos sitúan como clase en un contexto de retroceso permanente de derechos, que nos condena a la ausencia de perspectivas de futuro. Por no hablar de esa subida salvaje de precios que estamos sufriendo en estos últimos meses, viendo como el IPC se dispara a unas cifras jamás conocidas en las últimas décadas

Esta difícil situación, se recrudece para las trabajadoras que debemos enfrentar además la brecha salarial, la discriminación laboral, el acoso sexual y laboral, la doble jornada y falta de conciliación laboral y familiar. Y esta situación se hace especialmente extrema para la clase trabajadora migrante sometida a persecución y recor-

- 12 -

entalto-397


tes de derechos que ponen en peligro la vida.

No podemos olvidar la urgencia medioambiental de una crisis ecológica que no admite más demoras y que va a exigir un radical cambio de modelo de sociedad, cuyos costes de transición no puede recaer, también, sobre la clase trabajadora.

Ante esta situación, las organizaciones convocantes de este primero de mayo conjunto llamamos a la resistencia, a la movilización y a la lucha, una movilización que ya está en la calle dónde estuvimos el 8 de marzo, en las movilizaciones por el derecho a pensiones públicas dignas y por el derecho a la vivienda entre otras luchas que debemos continuar y ampliar, contra la carestía de la vida, promovida por especulaciones viles, que buscan la excusa de una guerra para robar y empobrecer nuestra economía

Llamamos a reforzar y sumar luchas, reivindicamos la importancia del apoyo mutuo, la solidaridad entra trabajadores y trabajadoras y el sindicato como principal forma de resistencia contra los ataques contra la clase trabajadora.

Reivindicamos la necesidad de un movimiento obrero autónomo, combativo y

luchador que defienda los derechos laborales y la transformación social que necesitamos ante la patronal y frente a cualquier gobierno, desde la calle y desde los tajos.

No podemos seguir esperando a que nos resuelvan los problemas, debemos tomar la iniciativa y organizar la resistencia y luchar. El primero de mayo es una jornada de lucha, de reivindicación del movimiento obrero y de un sindicalismo combativo con capacidad de detener el retroceso en nuestros derechos y condiciones de vida y avanzar hacia una vida más digna y sostenible para todos y todas.

Y para finalizar un recordatorio enorme en nuestros corazones para toda la clase trabajadora, para toda la humanidad en general, que sufre en sus carnes la violencia de las guerras, de las armas, la violencia de los fascismos, disfrazados de todos los colores que miserablemente juegan a ser los amos de unos mundos que no son suyos porque el mundo es y será de las personas de corazones limpios que amamos la utopía de una vida de apoyo mutuo y solidaridad para toda la humanidad sin ningún tipo de distinción. Firman manifiesto: CUT y siete organizaciones más.

Movilizaciones por el Convenio

CUT llevamos diciendo desde el principio que se aprobaron los paros actuales en marzo que este no es nuestro modelo de paros parciales, y lanzamos una crítica a que, por ejemplo, no se estén dando datos del seguimiento real de los paros parcia-

entalto-397

les (en CUT sí los tenemos), puesto que entendemos que por parte de este Comité se debería dar información de los mismos, por un lado, para animar a los compañeros que con su esfuerzo sí los están secundando y, por otro, para presionar y dejar

- 13 -

mayo-2022

en evidencia a aquellos otros trabajadores que no los están secundando.

A pesar de esto, desde CUT venimos mostrando una actitud constructiva con esta propuesta de huelga, aunque no sea la nuestra, lo que venimos demostrando desde el principio. Así, en línea con lo anterior, en el Pleno Ordinario del Comité de Empresa del pasado día 21 de abril, realizamos la siguiente propuesta:

Hacer extensibles los actuales paros parciales a todos los días de la semana, esto es de lunes a domingo de todas las semanas, ya que al haberse disminuido el número de horas de huelga con respecto a anteriores convocatorias de paros parciales, carece de sentido que se sigan haciendo en semanas alternas. Además, esto nos permitiría aumentar la presión sobre la empresa.

Dejar fijos los horarios de comienzo y final de cada uno de los tres turnos de paros parciales (en conductores-perceptores), puesto que se ha comprobado que el hecho de variar diariamente los horarios no ha servido para evitar que la empresa asigne huelga a los mismos trabajadores y, sin embargo, sí ha servido para producir errores y complicar la comprensión y realización de los paros parciales. Por último, ampliar el actual modelo de paros parciales, no hasta el 30 de junio como quedaron establecidos, sino hasta el 4 de septiembre de 2022, como medida para aumentar la presión sobre la empresa.

2022-mayo

Añadimos también que ante las intervenciones del resto de sindicatos sobre el seguimiento de los paros todos dicen que los datos del seguimiento están bien, pero nuestros datos dicen otra cosa y como ni el presidente, ni el secretario no han traído datos del seguimiento hasta la fecha, según los nuestros el seguimiento es inferior a los paros anteriores. Los datos nos acojonaron, no eran para estar contentos, las secciones habituales no paran, siguen siendo esquiroles, por ello, aunque no es la huelga que a nosotros nos gustaría, el sindicato decidimos tomar acciones y hemos estado aquí en cocheras todas las mañanas, hablando con la gente, aunque hemos estado solos, hemos logrado que de un poco más del 80% de seguimiento inicial, se haya subido el seguimiento.

No es cuestión de que se nos agradezca nada. Es un trabajo que deberían realizar todas las secciones sindicales, hablar con sus afiliados y los demás, porque hay más esquiroles que antes. Decirles en qué momento estamos y que secunden los paros. No podemos olvidar que la negociación comenzó en el 2019. No estamos para tonterías, la empresa con estos paros, factura más km que con la huelga anterior y puede aguantar el tirón durante más tiempo. Nosotros preferimos los nuestros porque hay más seguimiento y afectación a la empresa. Con los actuales la medida de presión es inferior.

Es cierto que para convocar los paros que proponemos hay que desconvocar los actuales. Mañana mismo, (por el día 22) último día de paros semanal, se podría

- 14 -

entalto-397


tes de derechos que ponen en peligro la vida.

No podemos olvidar la urgencia medioambiental de una crisis ecológica que no admite más demoras y que va a exigir un radical cambio de modelo de sociedad, cuyos costes de transición no puede recaer, también, sobre la clase trabajadora.

Ante esta situación, las organizaciones convocantes de este primero de mayo conjunto llamamos a la resistencia, a la movilización y a la lucha, una movilización que ya está en la calle dónde estuvimos el 8 de marzo, en las movilizaciones por el derecho a pensiones públicas dignas y por el derecho a la vivienda entre otras luchas que debemos continuar y ampliar, contra la carestía de la vida, promovida por especulaciones viles, que buscan la excusa de una guerra para robar y empobrecer nuestra economía

Llamamos a reforzar y sumar luchas, reivindicamos la importancia del apoyo mutuo, la solidaridad entra trabajadores y trabajadoras y el sindicato como principal forma de resistencia contra los ataques contra la clase trabajadora.

Reivindicamos la necesidad de un movimiento obrero autónomo, combativo y

luchador que defienda los derechos laborales y la transformación social que necesitamos ante la patronal y frente a cualquier gobierno, desde la calle y desde los tajos.

No podemos seguir esperando a que nos resuelvan los problemas, debemos tomar la iniciativa y organizar la resistencia y luchar. El primero de mayo es una jornada de lucha, de reivindicación del movimiento obrero y de un sindicalismo combativo con capacidad de detener el retroceso en nuestros derechos y condiciones de vida y avanzar hacia una vida más digna y sostenible para todos y todas.

Y para finalizar un recordatorio enorme en nuestros corazones para toda la clase trabajadora, para toda la humanidad en general, que sufre en sus carnes la violencia de las guerras, de las armas, la violencia de los fascismos, disfrazados de todos los colores que miserablemente juegan a ser los amos de unos mundos que no son suyos porque el mundo es y será de las personas de corazones limpios que amamos la utopía de una vida de apoyo mutuo y solidaridad para toda la humanidad sin ningún tipo de distinción. Firman manifiesto: CUT y siete organizaciones más.

Movilizaciones por el Convenio

CUT llevamos diciendo desde el principio que se aprobaron los paros actuales en marzo que este no es nuestro modelo de paros parciales, y lanzamos una crítica a que, por ejemplo, no se estén dando datos del seguimiento real de los paros parcia-

entalto-397

les (en CUT sí los tenemos), puesto que entendemos que por parte de este Comité se debería dar información de los mismos, por un lado, para animar a los compañeros que con su esfuerzo sí los están secundando y, por otro, para presionar y dejar

- 13 -

mayo-2022

en evidencia a aquellos otros trabajadores que no los están secundando.

A pesar de esto, desde CUT venimos mostrando una actitud constructiva con esta propuesta de huelga, aunque no sea la nuestra, lo que venimos demostrando desde el principio. Así, en línea con lo anterior, en el Pleno Ordinario del Comité de Empresa del pasado día 21 de abril, realizamos la siguiente propuesta:

Hacer extensibles los actuales paros parciales a todos los días de la semana, esto es de lunes a domingo de todas las semanas, ya que al haberse disminuido el número de horas de huelga con respecto a anteriores convocatorias de paros parciales, carece de sentido que se sigan haciendo en semanas alternas. Además, esto nos permitiría aumentar la presión sobre la empresa.

Dejar fijos los horarios de comienzo y final de cada uno de los tres turnos de paros parciales (en conductores-perceptores), puesto que se ha comprobado que el hecho de variar diariamente los horarios no ha servido para evitar que la empresa asigne huelga a los mismos trabajadores y, sin embargo, sí ha servido para producir errores y complicar la comprensión y realización de los paros parciales. Por último, ampliar el actual modelo de paros parciales, no hasta el 30 de junio como quedaron establecidos, sino hasta el 4 de septiembre de 2022, como medida para aumentar la presión sobre la empresa.

2022-mayo

Añadimos también que ante las intervenciones del resto de sindicatos sobre el seguimiento de los paros todos dicen que los datos del seguimiento están bien, pero nuestros datos dicen otra cosa y como ni el presidente, ni el secretario no han traído datos del seguimiento hasta la fecha, según los nuestros el seguimiento es inferior a los paros anteriores. Los datos nos acojonaron, no eran para estar contentos, las secciones habituales no paran, siguen siendo esquiroles, por ello, aunque no es la huelga que a nosotros nos gustaría, el sindicato decidimos tomar acciones y hemos estado aquí en cocheras todas las mañanas, hablando con la gente, aunque hemos estado solos, hemos logrado que de un poco más del 80% de seguimiento inicial, se haya subido el seguimiento.

No es cuestión de que se nos agradezca nada. Es un trabajo que deberían realizar todas las secciones sindicales, hablar con sus afiliados y los demás, porque hay más esquiroles que antes. Decirles en qué momento estamos y que secunden los paros. No podemos olvidar que la negociación comenzó en el 2019. No estamos para tonterías, la empresa con estos paros, factura más km que con la huelga anterior y puede aguantar el tirón durante más tiempo. Nosotros preferimos los nuestros porque hay más seguimiento y afectación a la empresa. Con los actuales la medida de presión es inferior.

Es cierto que para convocar los paros que proponemos hay que desconvocar los actuales. Mañana mismo, (por el día 22) último día de paros semanal, se podría

- 14 -

entalto-397


desconvocar y reunirse el nuevo Comité de huelga y convocar los nuevos paros aprovechando que desde el sábado hasta el día 3 no hay paros y a primeros de mayo podrían comenzar los paros.

Cuando más daño económico se le hace a la empresa son los paros en fines de semana, festivos y meses de verano que es cuando más factura la empresa. También decir que nuestra propuesta está abierta para consenso de todos.

Se somete a votación nuestra propuesta de CUT:

Votos a favor de los paros propuestos por CUT: 4 (CUT)

Votos en contra: 15 (SATTRA/CCOO/UGT/CSIF)

Por ello, no que se aprueba la propuesta de CUT y se mantienen los paros parciales en semanas alternas. CUT en Avanza Zaragoza.

Cronología de las reuniones de Convenio

Reunión SAMA 13/04/2022

LA HUELGA, UNA CONDICIÓN NECESARIA, VEREMOS SI CON ESTOS PAROS PARCIALES, ES TAMBIÉN CONDICIÓN SUFICIENTE.

Trabajadores y Dirección de Avanza Zaragoza, somos convocados a una nueva reunión por los responsables del SAMA, “in extremis”, apurando los plazos (tal vez intencionadamente) y en el tiempo de descuento de la fuga de las vacaciones de Semana Santa, para las que el “tridente” directivo de la empresa parece tener las maletas preparadas.

entalto-397

El caso es que ambas partes, empresa y trabajadores, nos volvemos a ver las caras por vez primera tras la espantada de Avanza a la última de las reuniones pactadas y después de la ratificación de la huelga por parte de los trabajadores.

La reunión se resume pronto: el Director, Sr. Ríos, contagiado sin duda por el aire de penitencia que nos rodea estos días, anuncia con cierta desgana otra “propuestica” que tan apenas logra maquillar lo que ya se nos había anunciado en veces anteriores: actualizar la antigüedad en cómputo de años (sin atrasos y al día de la firma de convenio); los siguientes incre-

- 15 -

mayo-2022

mitación, con lo que el trabajador pierde su salario, sí o sí, desde que es despedido hasta que llega la sentencia.

- No se reducen las facilidades para el despido colectivo y para el despido individual objetivo por causas económicas, técnicas, organizativas y de la producción.

- No se recupera la autorización administrativa para los despidos colectivos. Las empresas podrán seguir despidiendo como y cuando quieran.

-No se deroga la flexibilidad interna de jornada, condiciones de trabajo y movilidad en las empresas, limitando la capacidad negociadora de la clase trabajadora.

- Se mantiene el descuelgue de las condiciones salariales de los convenios.

- No se ponen límites a la subcontratación. Las empresas podrán seguir externalizando parte de su actividad, abaratando costes, puesto que no se asegura que esos trabajadores y trabajadoras, vayan a tener los mismos derechos, que los de la empresa contratista.

Este acuerdo ha sido firmado por el Gobierno de España y lo que ellos llaman

2022-mayo

agentes sociales, a nivel estatal, un cuerdo que no ha contado, ni recoge la realidad sindical de los diferentes territorios del estado español.

Por ello, más que nunca, necesitamos un marco laboral propio para que se respeten los convenios firmados en Aragón, sobre los convenios estatales.

El desmantelamiento de servicios públicos, los recortes de pensiones, el encarecimiento de la vivienda junto a las pérdidas salariales de los últimos años, nos sitúan como clase en un contexto de retroceso permanente de derechos, que nos condena a la ausencia de perspectivas de futuro. Por no hablar de esa subida salvaje de precios que estamos sufriendo en estos últimos meses, viendo como el IPC se dispara a unas cifras jamás conocidas en las últimas décadas

Esta difícil situación, se recrudece para las trabajadoras que debemos enfrentar además la brecha salarial, la discriminación laboral, el acoso sexual y laboral, la doble jornada y falta de conciliación laboral y familiar. Y esta situación se hace especialmente extrema para la clase trabajadora migrante sometida a persecución y recor-

- 12 -

entalto-397


1º de mayo

La Clase Trabajadora, por la derogación de las reformas laborales. No a esta farsa

El día internacional de la clase trabajadora más conocido a nivel mundial por el Primero de Mayo es la fecha elegida para la conmemoración del movimiento obrero mundial en su lucha por la emancipación. Es una jornada de lucha reivindicativa y de homenaje a los Mártires de Chicago.

Estos sindicalistas anarquistas fueron ejecutados en Estados Unidos por participar en las jornadas de lucha por la consecución de la jornada laboral de ocho horas, que tuvieron su origen en la huelga iniciada el 1 de mayo de 1886 y su punto álgido tres días más tarde, el 4 de mayo, en la Revuelta de Haymarket.

A partir de entonces se convirtió en una jornada reivindicativa de los derechos de los y las trabajadoras en sentido general que es conmemorada en mayor o menor medida en todo el mundo.

Sin embargo, muchísimos años después, alrededor del mundo, trabajar 8 horas diarias legalmente y por un sueldo digno sigue siendo poco más que una aspiración para muchas personas trabajadoras con falsos contratos a tiempo parcial, o que sufrimos economía sumergida, o nos vemos obligados a realizar horas extras no remuneradas o incluso en condiciones de

entalto-397

semiesclavitud como ocurre en muchísimos países.

Centrándonos en nuestro estado: Los sindicatos CCOO y UGT, junto a la patronal CEOE, CEPYME y el Gobierno del estado español, han firmado una nueva reforma laboral, hecha a medida de la Patronal, puesto que mantiene toda la esencia de las reformas laborales anteriores.

La firma de esta nueva reforma no solo no deroga la reforma laboral del 2012, ni la del 2010, si no que, con su firma, estos sindicatos refrendan su apoyo a estas brutales Reformas Laborales anteriores. Recordemos que, contra estas reformas laborales anteriores, la clase obrera, incluidos esos sindicatos mayoritarios pertenecientes al aparato, realizamos sendas huelgas generales.

La firma de esta nueva Reforma laboral demuestra que el movimiento obrero está en horas bajas y quienes la han firmado, no nos representan. También demuestra que la patronal está muy fuerte, de tal manera que incluso se atreve con amenazar al Gobierno que, si se modifica una sola coma de este acuerdo en el Congreso, se retirará del acuerdo.

Que se vayan, este acuerdo es una farsa.

- No se acaba con la temporalidad.

- No se restablecen las indemnizaciones por despido anteriores a 2012.

- Tampoco se recuperan los salarios de tra-

- 11 -

mayo-2022

mentos salariales: 2020= 0%, 2021= 1%, 2022= 2% y 2023= 1,75%; un tope de revisión salarial del 7% a fin de convenio para compensar la subida del IPC (descontando los IPC negativos) y, por último, un virtual devengo del “Plus de Asistencia” durante los días de vacaciones… esto es todo.

O casi todo… puesto que la empresa, que no se deja una vela sin soplar, intenta forzar la suspensión de la huelga para la semana que viene, a cambio de un par de reuniones, ofrecimiento al que la portavocía de SATTRA, tras evidenciarnos dudas y algunos titubeos, acaba por no aceptar.

La empresa se vuelve a equivocar con esta plantilla, no es tiempo de repartirnos chucherías o caramelos, ahora es tiempo de sobriedad, de reflexión y de demostrar devoción por unos trabajadores que no vivimos del aire.

Mientras Avanza/ADO se va de Semana Santa, los trabajadores de Avanza/Zaragoza permanecemos aquí currando tras muchas semanas de santa paciencia.

Lamentablemente la huelga es una realidad que nos confirma lo que desde CUT hemos venido vaticinando desde antes del parón por el cambio de Comité de Empresa. Secundar la huelga se muestra pues como una condición necesaria, ahora la realidad y el tiempo nos dirán si este modelo de “mini” paros parciales, es también condición suficiente. 22ª Reunión SAMA 25/4/2022

2022-mayo

AVANZA intenta tomarnos el pelo en el SAMA

Se abre el telón, aparece el tridente directivo de Avanza, dice que mantiene la propuesta que presentaron el día 13, y que acabó retirando. Los trabajadores le decimos que, si no se puede negociar esa propuesta, para qué nos han llamado… se cierra el telón.

Antes de que la reunión finalice, Avanza propone, por boca de los mediadores del SAMA, otra reunión para el próximo miércoles, aunque ya se nos anuncia que tendrá una duración determinada.

Valoración CUT: mientras AVANZA la lía parda en un buen número de sus explotaciones a lo largo y ancho de la geografía estatal, en Zaragoza viene a escenificar otro amago de reunión, en la que la Dirección de la empresa trata de desgastarnos, con un único objetivo: cansar a los trabajadores y sus negociadores, para que acabemos aceptando cualquier cosa. Lo tratado por ambas portavocías, Avanza y trabajadores, no da para más y, sin ningún otro asunto encima de la mesa, salimos igual que hemos entrado. REUNIÓN Nº 23 SAMA 27/04/2022

AVANZA ESCENIFICA OTRO PARIPÉ EN EL SAMA

Después de una introducción por parte de Avanza de lo malo que son los paros para todos, después del mismo discurso rancio de siempre nos presenta una propuesta económica muy parecida a la presentada anteriormente, esta vez con una subida del

- 16 -

entalto-397


0,75% y un tope del 7% salarial para estos cuatro años.

Después de un receso se acuerda por mayoría del Comité presentar una propuesta económica rebajando para el 2022 el 0,5%, aunque desde CUT no estamos de acuerdo en seguir rebajando nuestra plataforma acatamos lo que diga la mayoría.

Avanza después del receso nos dice que nuestra propuesta es absolutamente inasumible, preguntando además por el registro y la reducción de la jornada, que no están incluidas en esta propuesta del Comité.

El director de Avanza comienza a hacer un recuento de lo que pedimos y desde CUT se le llama la atención a la empresa por la actitud que está mostrando hacia los presentes, ya que muestra la ignorancia

que tiene en relación a la plataforma de los trabajadores, y que acaba en un receso por parte de los mediadores.

No es de recibo que la empresa a estas alturas venga a tomarnos el pelo de esta manera, ella y nosotros sabemos lo que pedimos y en base a acuerdos se estirará o se aflojará la cuerda. Valoración CUT

Otra puesta en escena de Avanza Zaragoza, para seguir mareando la perdiz y no avanzar en las negociaciones que después de tres años deberían estar ya muy avanzadas. Otra ocasión perdida y ya van muchas, luego se preguntan el porqué de las movilizaciones.

LA ÚNICA LUCHA QUE SE PIERDE ES LA QUE SE ABANDONA CUT en Avanza Zaragoza

Estado de los aseos en los finales de línea

y parquin coches trabajadores en cocheras.

En asuntos pendientes de Coordinación el pasado día 12 de abril, se le comenta a la empresa que nos ha llegado información de que el día 11 o 12 el aseo de la esta-

entalto-397

ción pasará a ser de pago, y solicitamos soluciones.

AVZ. La empresa nos dice que en la estación por las características del suelo no es posible poner un aseo BALAT, y que según Movilidad no hay ningún problema al respecto.

- 17 -

mayo-2022

nueva normativa en el Real Decreto 286/2022, de 19 de abril, por el que se modifica la obligatoriedad del uso de mascarillas durante la situación de crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19, BOE de 20 de abril de 2022, en relación al uso de mascarillas, solicitamos la evaluación de riesgos en cada una de los puestos de trabajo en la empresa. *Trabajadores de Taller: recientemente hemos sido conocedores de que determinados trabajadores que prestan sus servicios en el taller de Avanza Zaragoza han sido trasladados a otras dependencias del área de Barcelona para desarrollar su trabajo. Solicitamos que nos informe de esta circunstancia, más aún, teniendo en cuenta la precaria situación de falta de mano de obra en el taller.

*Comunicación avances: solicitamos a la empresa que actualice con los últimos movimientos el anuncio de avances de posición en los conductores, ya que el último que permanece expuesto en el tablón de la Sala de Información, data del 24 de enero de 2022.

*Uniformidad: tal y como regula nuestro convenio colectivo en su artículo 65, en el que se cita que “Las prendas de uniformidad o de trabajo a facilitar por la empresa serán las que, para cada grupo profesional, junto con el período de vida de cada prenda (por temporada se entiende año) se especifican a continuación: (…)”, al mismo tiempo también viene recogido “Al personal femenino se le facilitarán prendas adecuadas a los estados de embarazo, así como el corte de los pantalones

2022-mayo

será acorde a su constitución femenina.” En base a lo expuesto, solicitamos a la empresa que al personal de oficinas se le facilite la ropa corporativa necesaria o, en su defecto, la cantidad económica correspondiente a fin de que dicho personal adquieran la correspondiente ropa de trabajo. De igual forma, en el caso de mujeres embarazadas se actúe acorde a lo reflejado en el segundo párrafo que en este punto se menciona. *Todas estas iniciativas son aprobadas por unanimidad.

Valoración: Poco que destacar desde pleno ordinario de Comité de Empresa, salvo la intencionalidad por él nuevo presidente y secretario del Comité de no querer cumplir el reglamento y poner medios para grabar dichos plenos tal como se venía realizando hasta la fecha para ello han forzado a tener que comprar una grabadora cuando hasta la fecha estando de presidente y secretario vocales de CUT era este sindicato el que sin coste alguno para nadie ponía los medios suficientes para cumplir ese reglamento y grabar las reuniones y con ello contribuir a una mayor transparencia y poder reflejar correctamente en las actas lo que de verdad se había dicho en las plenos al final se ha forzado a esa compra de grabadora que nosotros como hemos dicho anteriormente no nos negábamos pero sí que denunciamos la falta de voluntad del presidente de cumplir el reglamento y grabar las reuniones que durante cuatro plenos no han sido grabados.

- 10 -

CUT en Avanza Zaragoza.

entalto-397


tualmente que “Si por acumulación de fiestas solicitadas coincidentes en el mismo día no se pudieran asignar, se le comunicará y permitirá al trabajador las opciones de, A) solicitar otra fecha, o bien, B) quedar en “suspenso” para intentar concederla más adelante”. *Nuevo organigrama: con motivo del cambio llevado a efecto en la estructura de la empresa, solicitamos a la empresa que nos entregue el nuevo organigrama.

*Contenedores de reciclaje: observamos que, a pesar de contar con papeleras de segregación de residuos (papel, plástico, orgánico, etc.) en diferentes puntos de la empresa, el depósito final de los diferentes residuos se realiza en un mismo contenedor común. Solicitamos que se instalen en el interior de cocheras los correspondientes contenedores que centralizan la recogida de cada tipo de desechos.

*Bus 4630: a pesar de que el bus nº 4630 tiene instaladas cámaras en su interior, hemos observado que carece de los correspondientes distintivos que advierten al público de la existencia de dicho sistema de videovigilancia. Solicitamos a la empresa que instale los correspondientes carteles de advertencia.

*Limpieza de cocheras y aseos en terminales: solicitamos a la empresa que mantenga la limpieza de los aseos y zonas comunes de cocheras, así como la de los aseos existentes en los diferentes terminales de línea, aún durante los días festivos como los pasados de Semana Santa, ya que el lunes, día 18, las diferentes instala-

entalto-397

ciones citadas se encontraban en un estado de suciedad lamentable.

*Huelga: recordamos a la empresa que debe dar cumplimiento a lo preceptuado por el Ayuntamiento de Zaragoza en el decreto que regula los servicios mínimos durante las horas de huelga, y que en referencia a las líneas que prestan servicios con autobuses articulados, deberán ser prestados con autobuses articulados.

*Reuniones Movilidad: proponemos a este Comité de Empresa, enviar escrito a la Consejera de Movilidad del Ayuntamiento de Zaragoza, para recordarle y a la vez exigirle, en virtud del cumplimiento del acuerdo suscrito en su día entre las diferentes partes, que se reanuden las reuniones mensuales entre empresa Avanza, miembros del Departamento de Movilidad y Comité de Empresa del autobús urbano, tal y como venía sucediendo hasta poco después de su llegada al cargo.

*Acceso de usuarios con armas: ante la prohibición expresa existente de acceso al autobús de usuarios que transporten o lleven consigo armas, solicitamos a la empresa, que aclare la manera de proceder en caso de que algún usuario pretenda transportar su arma, aun cuando esta se encuentre dentro de su funda.

*Personal desvíos: solicitamos a la empresa que cuando el personal que designe se sitúe en la vía pública para indicar incidencias y desvíos a los conductores de los autobuses, lo haga con prendas llamativas y reflectantes.

*Uso de mascarilla: una vez publicada la

-9-

mayo-2022

CTÉ. Nosotros argumentamos que, por ejemplo, en el terminal del Príncipe Felipe el horario del bar concertado no es acorde con nuestras necesidades y que allí no tenemos aseo, si nos quedamos también sin baño en la estación que qué podemos hacer.

CTÉ. Tenía que estar puesto ya.

CTÉ. En su día sí que repartieron tarjeta/llave a todos los empleados, ¿por qué ahora no?

AVZ. Lo entendemos, pero no está en nuestra mano, comentaremos con el Ayuntamiento lo de aparcar en batería en la cuesta, pero no nos comprometemos a nada. CUT en Avanza

AVZ. Movilidad no ve viable el repartir 1200 llaves o tarjetas para los nuevos aseos de la estación.

AVZ. En el terminal del Príncipe Felipe lleva su tiempo el poner un aseo BALAT.

También se comenta el problema de aparcamiento que tenemos en cocheras con nuestros coches particulares cuando venimos a trabajar, más aún con las obras que se están realizando y se le vuelve a solicitar que una medida para paliar esta situación sería que en la cuesta de entrada se permitiese aparcar en batería.

Balance de la primera semana de paros

Balance de la primera semana, de estos atípicos paros.

Hemos conseguido que nuevamente la plantilla de Avanza Zaragoza, este a la altura de las circunstancias y se mantenga la posición de fuerza.

CUT desde el primer momento, hemos dejado claro, que el formato de estos paros, no nos gustaban, porque bajaba la intensidad de presión hacia la empresa y además entre la plantilla no tenían mucha aceptación. Confirmando nuestra postura, en esos términos comenzaron los paros.

El primer día el seguimiento fue de un 81%. Ante estos datos, y puesto que los promotores de la huelga, no hacían nada por evitarlo, CUT nos pusimos a trabajar intensamente para concienciar y motivar a la plantilla de que estos paros, aunque no

2022-mayo

eran los del CUT, tenían que salir bien, y evitar que fueran un fracaso, si queríamos mantener nuestra fuerza ante la intransigencia de la empresa.

Los resultados han sido altamente satisfactorios y se pasó de un seguimiento inicial de un poco más del 80%, a finalizar la semana de paros con un 98%.

Una vez más la plantilla ha demostrado coherencia a pesar de la incoherencia del formato de estos paros.

Esta semana que vamos a entrar, va a ser importante, puesto que ante la reunión que hay en el SAMA con la empresa, el Comité va a tener que ir con las ideas muy claras, ante el nuevo intento por parte de la empresa de que se desconvoquen los paros.

El Comité de Huelga va a tener que ges-

- 18 -

entalto-397


tionar esa fuerza que la plantilla le hemos dado y no tiene que amedrentarse ante nada.

Los paros solo se pueden desconvocar con preacuerdo definitivo de convenio.

Llevamos tres años negociando, no podemos actuar como si empezáramos de cero.

A estas alturas la plataforma de los trabajadores ha sido bastante debatida con la

empresa, ahora solo queda firmar definitivamente el convenio.

Si la empresa no tiene voluntad de a ello, los paros no deben de suspenderse, deben de continuar, incluso endurecerlos para hacer frente a esta empresa caciquil e intransigente.

La única lucha que se pierde, es la que se abandona. 23/04/2022 CUT en Avanza Zaragoza

La manipulación del IPC

La negociación de los Convenios, es un acoso al cerebro de los trabajadores.

La CEOE y CEPYME, o simplemente correveidiles “Sindicalistas” van a intentar convencernos a los trabajadores, que debemos volver a soportar el peso de la tremenda subida del IPC en este último período, y que la relacionan con la guerra de Ucrania.

No hace falta más que revisar la hemeroteca para comprobar que la subida del costo del combustible ya se venía produciendo, y que consecuencia de ello son los enormes beneficios de las petroleras y las eléctricas, y por otro el aumento del IPC, que se prevé vaya a superar el 10%.

Si analizamos los resultados económicos de las grandes empresas del IBEX, podemos observar beneficios multimillonarios, CEOS con salarios millonarios y miembros de los consejos de Administración, también con salarios que rondan los 100.000 € o los superan (Por cierto, estos consejos de administración son nichos

entalto-397

donde se guarecen ex políticos, y entre ellos José María Aznar y Felipe González). Y no debemos olvidarnos de los sindicatos Oficiales, UGT/CCOO, y de los que tienden a imitar su funcionamiento, reciben subvenciones del Estado, de las CC. AA y de las empresas.

Los empresarios y sus medios de comunicación, ordas serviles de estos últimos, en plena negociación de convenio, vienen a “comunicarnos “que no nos queda más remedio que soportar subidas salariales por debajo del IPC para asegurar la viabilidad de las empresas. Como podéis observar el cinismo remunerado no tiene límites.

CUT, llevamos años planteando en los convenios que las subidas salariales sean lineales, para evitar las diferencias salariales que generan dentro de una plantilla, el incremento porcentual, ya que los salarios más altos son los que más suben. Esta posición nunca la hemos tenido aceptada por la empresa, ni por el resto de sindica-

- 19 -

mayo-2022

Pleno Ordinario de Comité de Empresa abril

Con la asistencia de 19 vocales de los 23 que componen el Comité de Empresa se celebró el pasado día 21 de abril el pleno Ordinario mensual.

A) Se informa por parte de la empresa que en el mes de marzo se realizaron en la empresa la barbaridad de 2776 horas extras (más de 700 en relación con el año anterior).

b) Ante la intención del presidente del Comité de que se compre una grabadora para cumplir el reglamento, por parte de CUT decimos que con el anterior Comité de Empresa, no hubo ningún problema para grabar los plenos, con nuestros propios medios, sin ningún coste para este Comité. No obstante, si los demás lo consideráis necesario, nosotros no nos vamos a oponer a comprar una grabadora para grabar los plenos, lo que queremos es que se cumpla el Reglamento, ya que se llevan cuatro plenos sin hacerlo. Además en este Pleno, CUT presentamos las siguientes iniciativas.

*Copias básicas: solicitamos a la empresa que nos entregue las copias básicas de los contratos de jornada parcial que han sido convertidos a jornada completa. *Obras en las instalaciones: debido al estado de deterioro que se observa en algunas instalaciones de la empresa como la gasolinera, el lavadero, el firme del aparcamiento etc. y aprovechando las obras que se están acometiendo en estos momentos en el recinto de cocheras, soli-

2022-mayo

citamos si va a aprovechar para remozar o renovar las instalaciones mencionadas. De igual forma, solicitamos información acerca del punto en el que se encuentra la ampliación del aparcamiento de cocheras.

*“Plan de acogida” nuevos ingresados: preguntamos a la empresa si, en la formación que proporciona a los nuevos conductores-perceptores que ingresan en la empresa, incluye el acuerdo de fecha 6/9/1999 por el que existe la posibilidad de que cualquier conductor-perceptor pueda solicitar que le sea entregada la cantidad de 18,03€ en concepto de cambios monetarios con los que desempeñar su labor.

*Operadores SAE: solicitamos que por parte de los operadores SAE se haga un fiel cumplimiento de lo contemplado en el “Manual de uso y comunicación SAE”, también en lo referente al trato personal entre los primeros y los conductores-perceptores, evitando dirigirse a estos últimos directamente por su nombre de pila. *Línea 55: solicitamos información a la empresa acerca de la modificación de los cuadros de marcha de la línea 55 que todavía está pendiente, tras haber reconocido la propia empresa la insuficiencia de tiempo.

*Fiestas pagadas adelantadas: solicitamos a la empresa que comience a dar cumplimiento a lo reflejado en el artículo 45 de nuestro convenio colectivo, pasando a aplicar el párrafo en el que se cita tex-

-8-

entalto-397


to, sin olvidad que la precariedad laboral, también es un factor de terminante. La participación en los CSS, sin ningún tipo de trabas, de los trabajadores es indispen-

sable para tener una cultura de comunicación abierta para mejorar y construir un ambiente de trabajo seguro y sano. Para ello hay que crear espacios de comunica-

ción abierta, diálogo basado en la confianza y con transparencia que permitan la eliminación de barreras para un trabajo colectivo en la búsqueda de una misma visión conseguir cubrir las necesidades de los trabajadores en materia de seguridad y salud en el ámbito laboral, para obtener el siempre deseado objetivo cero accidentes.

Invertir en seguridad laboral es inaplazable. Aragón registro en el año 2021 131 accidentes graves y 22 muertes en el ámbito laboral por lo que se cerró ese año con un total de 1645 accidentes durante la jornada laboral de los cuales 131 han sido graves 22 mortales IE 16302 leves en 2022 hasta el mes de febrero ya llevamos 3 muertes en accidente laboral.

entalto-397

Estos son los datos estadísticos del Gobierno de Aragón, pero no son los reales porque las estadísticas oficiales no siempre incluyen las muertes de trabajadores en accidentes de tráfico. Una justificación que debería llevar a reflexionar mucho más sobre los criterios estadísticos que se utilizan para medir los fenómenos que muestran las fallas del modelo socioeconómico hegemónico como pueden ser el desempleo, la pobreza o los accidentes laborales.

Están creciendo todos los indicadores relacionados con la siniestralidad laboral, hay tenemos la realidad en Avanza Zaragoza, con el desorbitado número de trabajadores en situación de Incapacidad laboral (11,14%), incluso tuvimos un fallecimiento estando prestando servicio. Datos que ponen de relieve que la salud y la seguridad de los trabajadores cotizan muy poco en nuestra sociedad. No es una prioridad ni para las empresas, que no invierten porque no obtienen réditos, ni para la Administración, que carece de medios suficientes para hacer un seguimiento exhaustivo de las condiciones de trabajo en el tejido productivo. Es por ello que la demanda para erradicar la precariedad laboral y para que empresas y Administración inviertan en prevención es más pertinente que nunca.

-7-

Colectivo Unitario de Trabajadores

mayo-2022

tos, que siempre han querido tener como referencia de incremento salarial el IPC.

Sin embargo, para este convenio, no les sirve el incremento salarial línea, ni tampoco el IPC, dicen que se ha disparado. Y a nosotros qué. Los trabajadores y trabajadoras no tenemos la culpa de ello y sin embargo sufrimos sus consecuencias, en nuestra economía.

Trabajamos por dinero y se nos tiene que garantizar nuestro poder adquisitivo. Ahora tenemos convenio y fuerza suficiente para exigirlo por ello CUT, hacemos un llamamiento para que no nos dejemos manipular, no olvidemos que la consecuencia de las reducciones salariales las sufrimos nosotros, nosotras y nuestras familias. CUT

LA NOTA de este mes para el Gerente de RRHH Sr. Galindo, que suponemos, autorizado por el Sr. Guillermo Ríos (Director General), ha dado tramite al chivatazo del Equipo del Sr. Ruiz (Gerente de Operaciones), procediendo al inicio de la apertura de cinco expedientes sancionadores a otros tanto conductores, por el mero hecho de haberse confundido con el seguimiento de los paros. La empresa ante los nuevos paros que se convocaron por el nuevo Comité de Empresa, cambio el formato de comunicación de los servicios mínimos, sin informar detalladamente de ello a los conductores. Es cierto que desde el Comité de Huelga, tampoco se informó muy claro de ello, puesto que la hoja que publico el sindicato más votado,

no dejo muy claro a los conductores y conductoras, como se debía de proceder, si se secundaba la huelga. Lo que sí que la empresa ha dejado claro, cuál es su respuesta a la bajada del incremento salarial que le hizo el Comité de Huelga el pasado miércoles día 27 en el SAMA, REPRESION. El chantaje de usar la represión para amedrentar a la plantilla y al Comité de Huelga y con ello intentar generar miedo para que los trabajadores rebajemos nuestras pretensiones laborales y salariales, no lo debemos de permitir. Por ello, todo el Comité de Huelga debe de estar a la altura de las circunstancias y darle a la empresa la respuesta que se merece.

La Nota

2022-mayo

- 20 -

entalto-397


Reunión de Coordinación abril

PUNTOS PRESENTADOS POR CUT

Ambulantes con descansos desplazables. En base a la resolución de la Inspección de Trabajo acerca de la información sobre la relación total de descansos desplazados a los conductores afectados, a lo largo de los años 2021 y 2022. Solicitamos información y que ese listado, se exponga junto a los quincenales, manteniéndose actualizado.

AVZ. Hacen entrega del listado solicitado, según la empresa hay descansos que se desplazan a petición del propio conductor, este trimestre se han desplazado 254 descansos cuando el año pasado en todo el año fueron en torno a 2500, con lo cual se ve que va descendiendo el %, en cuanto a que se ponga junto a los quincenales los descansos desplazados no lo ven viable, ya que no todos los conductores se encuentran en la misma situación en el momento que se necesita desplazar el descanso, IT, CAP, vacaciones, etc.

Horarios Obras. Solicitamos a la empresa que, para evitar errores o confusiones, dichos horarios provisionales por obras sean expuestos de manera inmediata. También le instamos a la empresa, que pese a haber sacado horarios de obras, no son suficientes, para poder realizar el recorrido, especialmente los fines de semana, ponemos como ejemplo, la línea 24. Solicitamos la adaptación de los horarios de las líneas afectadas.

AVZ. Los horarios no creemos en estos

entalto-397

momentos necesario modificarlos ya que la problemática que había por los desvíos de la línea 24, ya no existe y el resto están bien.

Comunicado interno nº 13. Solicitamos a la empresa la retirada inmediata del Comunicado Interno nº 13, de fecha 23/02/2022, por el que se permite validar títulos de transporte en la billetera CUBE, puesto que su anulación responde a una situación sanitaria de pandemia que todavía sigue vigente.

AVZ. No van a retirar el comunicado, entienden que si la billetera falla se puede usar perfectamente el CUBE.

Billetera/CUBE. Venimos observando que las billeteras/cubes no funcionan correctamente. Al llegar al terminal de línea tardan mucho tiempo en efectuar el cambio de viaje, por lo cual los primeros usuarios que acceden al autobús figuran como que son del viaje anterior. En ocasiones al abrir servicio tras efectuar relevo, no se abre con número correlativo del último billete. También cuando sacas un billete tarda muchísimo tiempo en salir este. Solicitamos información del por qué sucede esto, así como que sean ajustadas convenientemente.

AVZ. Según ETRA dice que la configuración es correcta. CUT. Le diga de mi parte a ETRA que mienten, ya que si antes la misma máquina y el mismo sistema funcionaba

- 21 -

mayo-2022

desde hace años), por el trabajo que estaba haciendo para qué esta huelga, que es súper rara por los horarios, salga más o menos bien. Con este aplauso, quizá querían tapar sus deficiencias sindicales, ya que como convocantes de la huelga, son ellos los que tenían que haber estado dando la cara. Pero claro criticar es muy fácil, construir es otra cosa, para construir hay que tener inteligencia y otras cualidades de las que carecen ampliamente.

La actividad sindical de CUT es la referencia para Sattra, copiándoles hasta dónde su imaginación no llega, aunque estas imitaciones no tienen nada que ver

con el contenido de lo que hace CUT, pruebas de ello las hay y muchas, las más recientes son las asambleas que están haciendo en cocheras, que por cierto hecho en falta la presencia del presidente del Comité, no aportan nada, es más, me atrevería a decir que las asambleas son penosas respecto a las que hacía el anterior presidente, es lo que hay y lo que hemos elegido, que nadie se llame a engaño, mejor qué nos centremos en la firma de este convenio. Por el bien de esta plantilla larga vida a CUT

Miguel Ángel

Día mundial de la Seguridad y la salud... Día 28 de abril 2022.

Día mundial de la seguridad y la salud en el Trabajo.

Este año 2022, en el día internacional de la Seguridad y Salud en el Trabajo, tenemos que hacer hincapié en la importancia crucial de la participación y el diálogo entre trabajadores y empresarios por la creación de una cultura positiva de seguridad y salud. Durante la pandemia de COVID-19, hemos comprobado las deficiencias en el sistema público y privado de salud y como los diferentes servicios de prevención de las empresas, no estaban preparados para prevenir, ni para actuar ante este tipo de situaciones. Por ello es necesario contar con un sistema de seguridad y salud en el trabajo (SST) sólido, que incluya una participación efectiva de los gobiernos, los empre-

2022-mayo

sarios, los trabajadores, los actores de la salud pública y todas las partes relevantes a nivel nacional y empresarial. Crear ese escenario es decisivo para proteger los entornos de trabajo y salvaguardar la seguridad y la salud de los trabajadores.

El diálogo social eficaz, a través de los comités de seguridad y salud (CSS) es una de las principales herramientas en todas las etapas de los procesos de toma de decisiones en materia de SST y contribuiría a mejorar las políticas y estrategias y es esencial para fomentar la asimilación y el compromiso para la puesta en práctica activa y habitual. Por ello el recorte del gasto en materia sanitaria y de prevención tanto en la Administración pública, como en la empresas, contribuye negativamente en la salud de los y las trabajadoras y por ello la siniestralidad laboral va en aumen-

-6-

entalto-397


(medios de comunicación, apoyo de bancos y grandes empresas...) para que, ante el “deterioro” de la pública, se convierta en sanidad privada. Si tú tienes 100 € para sanidad y las usas tú (bien o mal o cómo es otra discusión), lo empleas todo en sanidad; si cedes la gestión a una entidad privada, ya no va todo a sanidad, se ha perdido por el camino lo que esa entidad privada destina a sus accionistas (como aquí). Si, además, racanea en materiales, suministros, empleos, prestaciones... todavía da más alegrías a esos accionistas (como aquí). Digo Sanidad, como podría decir educación, desviando dineros públicos a los curas y las élites; o atención a Mayores, donde al “desaparecer” el estado, solo quedan las residencias privadas que nadie puede pagar; o las pensiones, lo más cercano actualmente a meter el mordisco, con los bancos machacando “por nuestro bien” y algunos sindicatos promocionando planes de pensiones privados entre langostino y langostino.

Esto, os guste o no, lo hacen legal en el

BOE y se llama política. ¿Hay que denostar la política? No. Somos los trabajadores los que tenemos que ponernos las pilas eligiendo bien y bufando en la oreja de los que gobiernan, para evitar que nos desmonten nuestro escuálido estado del bienestar y recuperar lo perdido.

Pero si no, nada, eh, que yo ya estoy jubilado, vosotros a lo vuestro, haced caso a la caja tonta, la culpa de las coletas y tal y cual y, sobretodo, cuando os convoquen a manis o protestas para salvar los servicios públicos o bajar vuestra jubilación a los 60 (como recientemente hubo oportunidad y fueron 4 a la Pz. del Pilar y 4 a Madrid), mejor quedaos en casica a ver series, no vaya a ser que perdáis el hilo. Eso sí, para terminar, como no os espabiléis pronto, a lo que os deis cuenta, vais a tener una jubilación de mierda, una sanidad que sufrirá el que pueda pagarla y cuando lleguéis a la vejez última, las residencias privadas se os terminarán de pulir lo que os quede y lo de vuestros hijos.

Los “sattracopiacut”

Por más vueltas que le doy sigo sin salir de mi asombro con el resultado de las elecciones sindicales. Que SATTRA tenga la presidencia y Secretaría del Comité de Empresa. Hasta la fecha no han aportado nada nuevo que no haya hecho CUT. Siguen copiando todo lo que hace CUT no solo el Boletín Entalto, formato de los chalecos, gestos de saludo, incluso su propio vocabulario, megafonía, etc. No

entalto-397

Julio Murillo

dejan de sorprenderme estos señores y su capacidad de copiar.

Aunque mi sorpresa fue mayor cuando en la asamblea en cocheras el Señor Montañés, pedía un aplauso para el CUT, será porque, como buenos fariseos que son, no les ha quedado otro remedio que tener reconocer la labor qué está haciendo CUT, (organización a la que llevan criticando, insultando y mintiendo sobre ella

-5-

mayo-2022

sin esos desajustes ahora no nos pueden decir lo contrario.

Relevo línea 54. El punto de relevo de la línea 54 que hay en Montecanal/Rosales carece de marquesina. Solicitamos se instale marquesina de forma urgente y/o se cambie de ubicación el punto de relevo, cuando menos hasta que este tenga marquesina. AVZ. Los puntos de relevo de la línea 54 entrarán en vigor a partir del día 18.

CUT ¿El traslado es definitivo o mientras se ponga marquesina en los puntos anteriores? También queremos saber cómo es que han modificado los puntos de relevo con el mismo tiempo.

AVZ. No sabemos si el traslado es definitivo, no depende de nosotros. Y en cuanto al horario, del punto anterior al actual hay menos de un minuto, por eso no se ha modificado el tiempo.

Comunicados 14 y 18 (Ayuda a Ucrania). Solicitamos información de las aportaciones y también si han contemplado la posibilidad de enviar algún bus para transportar refugiados, y actuar de igual forma en otros conflictos similares.

AVZ. Se han aportado 150 kg en material (ropa, comida y sanitario) no contemplamos el llevar ningún bus. Y con respecto a ampliar la ayuda a otras zonas en conflicto, si entendemos que lo podemos hacer, lo haremos.

Pegatinas. Hemos observado que en los autobuses van desapareciendo pegatinas: freno estacionamiento, grabación de foní-

2022-mayo

as, etc. También de información al usuario. Como por ejemplo en el bus 4956 carece de pegatina de carritos de bebé. Solicitamos se repongan aquellas pegatinas que falten.

AVZ. En cuanto al bus 4956 ya se le ha puesto la pegatina de carritos de bebé, y en cuanto al resto de pegatinas lo revisaremos y hacemos un llamamiento al uso responsable por parte de los conductores del material móvil.

CUT. Una vez más la empresa nos echa la culpa a los trabajadores por el deterioro del material móvil. Es curioso, más aún cuando notificamos averías mecánicas y estas no son reparadas.

Uso Obligatorio mascarillas. Prácticamente en la totalidad de la flota y en la sala de Caja han desaparecido las pegatinas de la puerta de acceso de uso obligatorio de mascarilla. Solicitamos información al respecto. AVZ. Lo miraremos y repondremos las que falten.

Movilidad. Debido la degradación del firme de la calle Felisa Gale: Solicitamos se dé traslado a Movilidad su reasfaltado, así como la modificación de la señalización horizontal, de forma que la calle acabe en tres carriles en su salida a la Avda. Cataluña. También trasladar que el firme de la parada de Salvador Allende, nº 33, poste 3012, necesita reparación, ya que su desnivel provoca un encharcamiento junto al bordillo. AVZ. Se dará traslado a movilidad.

- 22 -

entalto-397


Reconversión de Contratos. A algunos conductores/as ya se les ha ampliado su jornada parcial a completa. Por ello, solicitamos la ampliación a jornada completa al resto de conductores/as a tiempo parcial y lo soliciten. AVZ. Se está haciendo en la medida de lo posible.

CUT. De lo que se trata es que cuando se incorpore personal a la empresa a jornada completa, esos puestos se les ofrezcan primero a los que están con jornada reducida y así sucesivamente. Además ya se quedó en ello.

Flecos. Hemos observado que, según listado de flecos expuesto, en el periodo comprendido entre el 28/02/22 y el 24/04/22 no se han dado todos los días de flecos correspondientes. Entre otros, por ejemplo, el conductor 4780 tiene un saldo de 19:58h y un acumulado de 21.57h.También el conductor 3359 tiene un saldo de -2:31h y un acumulado de 5:26h. Solicitamos aclaración al respecto.

AVZ. Los dos casos expuestos consisten el primero en que el conductor está con reducción de jornada y coincidió con el CAP, de ahí la acumulación de horas, y el segundo caso es porque el tiempo para reajustar los flecos está dentro de los dos ciclos.

Cabina Plaza. El sábado 5 de marzo durante unas horas Plaza Aragón se quedó sin servicio, parece ser que los dos auxiliares que había ese día de servicio, se encontraban ausentes, circunstancia que propició que durante ese periodo de tiempo se deja-

entalto-397

se de dar servicio tanto al usuario, como al trabajador. Este hecho nos parece extremadamente grave más aún con los precedentes que hay, ya que, en caso de haber tenido que cubrirse alguna incidencia (Indisposición, etc.) no había quien acudir. Solicitamos información al respecto y nos entreguen los trabajadores con sus servicios asignados en cabina y sus correspondientes horarios, tanto en laborales, como en sábados y festivos. También solicitamos información sobre el plan de contingencias que tienen previsto ante situaciones similares.

AVZ. No vemos mayor problema, ese día en concreto no hubo ninguna incidencia, posiblemente se refieran al día 7. En cuanto a los servicios de cabina no son fijos, son según previsiones, de un día para otro.

Campaña Informativa. Aprovechando el cambio en la legislación en materia de tráfico, y ante el incremento en el uso inadecuado que cada vez con más frecuencia hacen de los carriles los usuarios de bicicletas y patinetes, solicitamos a empresa y Ayto que se realice una campaña informativa de concienciación.

AVZ. En la revista de la empresa se va a incluir a través de un código QR información sobre el uso de los patinetes en la vía pública.

CUT. Nos parece correcto que hagan campañas informativas por los medios que consideren oportunos, pero la propuesta va encaminada principalmente a que soliciten a Movilidad que pongan a la entrada de los carriles bus algo para

- 23 -

mayo-2022

me voy a aburrir. Luego está que, trabajar en una gran empresa es un buen seguro para la jubilación, se cumple, pero se protesta, porque eso proporciona buenas cotizaciones (para cuando vas al paro, estás de baja o te jubilas) y aceptables sueldos y condiciones de trabajo (para cuando estás trabajando) porque, aunque no siempre debidamente, los trabajadores suelen estar organizados, sindicados, y exigen el respeto debido al patrono, solo que, como bien sabemos, ha de ganarse una y otra vez: o hay tensión o se olvida. A este valle de lágrimas no hemos venido para hacer ricos a los empresarios, hemos venido a vivir. Los empresarios creen otra cosa y no regalan nada, quieren que hagas lo máximo, con lo mínimo. Qué os voy a contar en los Urbanos, con una particularidad que, por ejemplo, no tiene trabajar en la administración, en la empresa privada, protestar significa, en muchos casos, perder el empleo. Por eso la importancia del respeto.

Hoy quisiera decir muchas cosas, me salen a tropezones, pero no soy partidario de batallicas y este artículo es para hablar, recordar otra vez, la importancia del segundo sueldo, mi autentica batalla. La vida no se acaba en la empresa, sea grande o pequeña. Mucho de lo que nos afecta a los/as trabajadores/as, en nuestros bolsillos, en nuestro bienestar, se dirime todos los días fuera de ella: LO LLAMAN POLÍTICA. Política es eso que dejamos hacer a otros porque... somos apolíticos, o porque no somos de derechas ni de izquierdas, o porque todos son iguales...

2022-mayo

Política es todo aquello que va del Congreso al BOE, así que ¡¡no jodamos!!

A modo de ejemplo, en la dichosa transición hubo de todo, pero sobretodo mucho empuje y bronca laboral, fruto de lo cual se consiguieron algunos derechos que, mejor o peor, se plasmaron en el Estatuto de los Trabajadores. Bien, de allí a hoy, ese Estatuto/Ley ha sufrido al menos 9 reformas. Adivinad para qué. Eso mismo, siempre reculando. ¿Por qué? Porque los trabajadores hemos dejado todo ese empuje a los langostinos que se comen patronal, algunos dirigentes sindicales y gobiernos. Los trabajadores nos hemos acomodado hasta ser insignificantes en el BOE.

Por no entrar en otras consideraciones que alargarían mucho esto y lo haría infumable, me voy a limitar a algo importantísimo de nuestro segundo sueldo, los Servicios Públicos, algo que conocemos bien y que lo que voy a contar seguro que os suena. Son servicios que la administración del estado está obligada a proporcionar a sus ciudadanos (como aquí), pero que, dependiendo de cómo se gestionen, nos aumenta o disminuye ese sueldo. Servicios como los sanitarios (atención primaria, especializada, hospitalaria), educativos (básicos, universitarios), de asistencia (mayores, minusvalías), pensiones... Pues bien, cuando se deteriora la sanidad, como ocurre ahora, no es por racanería o por el Covid, es por la decidida y planificada política neoliberal que determinados partidos se trabajan bien

-4-

entalto-397


tienen que desarrollar la Ley y no hay dinero. Nos pidió el Nº de expediente para ver en qué situación se encuentra.

También nos pidió que si le podemos aportar los datos de incapacidades que tenemos en los últimos 5 años.

Le hemos planteado la posibilidad de buscar otras vías para la jubilación como la parcial, pero como estaba antes ósea a los 60 años y no le pareció mala idea, incluso

lo ve más factible que los coeficientes reductores. Le hemos informado de las declaraciones del Director General de Trafico sobre las renovaciones de los permisos de conducir (quieren que a partir de los 65 años se renueven cada dos años para los no profesionales, lo cual no tiene sentido que un profesional con 65 siga activo con lo que conlleva). Se comprometió en hacer unas consultas a la DGT y Seguridad Social y quedamos en emplazarnos para otra reunión cuando tenga respuestas de las consultas y pueda analizar los datos que le aportemos de las incapacidades en nuestras empresas. La hemos visto muy receptiva y no ha parado de tomar notas en ningún momento. Coordinadora de Sindicato del Transporte (CST)

46 años 9 meses y nueve días

Todo llega, el final de mi vida laboral lo hace tras esta cifra de días cotizados (más alguno, pocos, sin cotizar). Veinticinco años y medio en esta empresa (3 y medio jubilado parcialmente). Habrá quien tenga más, otros menos. Estos son los míos y, como casi todo el mundo, he trabajado porque en mi casa tenemos la mala costumbre de comer y otras tonterías, que no por hobby, cos-

entalto-397

tumbre esta de trabajar, en la que he seguido el consejo de mi padre: “tu primero cumple y luego, ya si eso, protesta”. Y eso he hecho o procurado hacer siempre: he cumplido y he protestado.

Como podréis suponer, no me da ninguna pena jubilarme, es más, lo recomiendo, porque aparte de las buenas relaciones con compañeros, y las vivencias acumuladas y compartidas, no añoro haber trabajado para otros y, por supuesto, tampoco

-3-

mayo-2022

evitar el uso inadecuado de esos vehículos por ser altamente peligroso.

VALORACIÓN: Una vez más la empresa no se compromete a nada y todos son balones fuera. Antes de las reuniones se les manda el orden del día con las peticiones desarrolladas y es habitual que el día de la reunión nos contesten con un (lo miraremos, lo revisaremos, daremos traslado…) siendo que antes de reunirnos tienen las peticiones en la mano, el (lo miraremos, lo revisaremos, daremos traslado…) no procede, ya lo podrían haber hecho. Cómo venimos diciendo desde hace tiempo la empresa se reúne porque está obligada y las pocas cosas que hace es por nuestra insistencia y porque no les queda más remedio.

Horas extras: Por un lado, nos dicen que están contratando gente y por otro reconocen que se han hecho 200 más que en el mismo periodo que el año pasado. Igual es que aún hace falta más gente.

ofrece primero a ellos, pese a tenerlo acordado y alguno solicitado ya.

Estamos cansados de notificar averías y que estas no se reparen, después se permiten el lujo de acusarnos de no cuidar el material móvil.

Lo de la cabina de Plaza Aragón ya es de traca, no solo no tienen servicios concretos, si no que los cubren “a la carta”, además reconocen que podía estar más nueva y más limpia. Como no, y para no faltar a la costumbre alegar problemas informáticos que no falte.

Y ya para rizar el rizo, lo de los aseos de la estación. Señores, que estamos hablando de salud, TODOS los terminales tienen que tener su aseo BALAT. ¿Qué lleva su tiempo? Pues… ¿A que esperan?

Compañeros y compañeras, esto es lo que hay, y en nuestras manos está el que esto cambie. Nosotr@s mism@s.

Tenemos compañeros con jornada reducida que quieren pasar a completa y la empresa contrata (que aún tenía que contratar más) a jornada completa y no se les

Próxima reunión 11 de mayo. ¿Qué nos deparará? Seguramente algún que otro fallo informático. Hagamos apuestas.

Nuestro gran compañero Nelson Alemán Alonso ha fallecido en el hospital a la edad de 70 años. Jubilado de la empresa Avanza, en la que ingresó en el año 1977, fue miembro

del Comité de Empresa por el sindicato CUT. En la actualidad era Secretario de la Junta Rectora del sindicato CUT. Descanse en paz nuestro gran compañero, que a lo largo de su vida, demostró una trayectoria de compromiso y solidaridad con los trabajadores y trabajadoras. Qué la tierra te sea leve,camarada y amigo Nelson

Que la tierra te sea leve

2022-mayo

- 24 -

CUT

entalto-397


Reunión con la Consejera de Movilidad

La Sra. Chueca (Consejera de Movilidad) ha comenzado su intervención diciendo que como se había enterado de que el nuevo Comité, tenía ganas de hablar con ella, decidió convocarlo. Justifica el no reunirse con el Comité de Empresa, tal cual está firmado, puesto que recibe los escritos del Comité con las incidencias en el servicio del autobús urbano y además no quiere interrumpir la negociación del convenio. El presidente interviene diciendo que en la negociación del convenio la empresa no ofrece nada, que llevamos desde el 2013, que se los bajo el sueldo, cobrando lo mismo, (son palabras del presidente del Comité). La Consejera indica que la situación económica del Ayuntamiento respecto a Movilidad es muy deficitaria,entrega un resumen de los principales datos de económicos de Avanza con el Ayuntamiento nos explica que la empresa en estos momentos, cobra un 0,3% menos en el año 2013. Como el debate se estaba quedando en bucle, CUT hemos intervenido y hemos dicho lo siguiente: * La consejera no está cumpliendo el acuerdo firmado de reunirnos mensualmente para solucionar los problemas del día a día en el servicio del autobús urbano. *Está pendiente de que el Ayuntamiento tome decisiones para confeccionar unos nuevos cuadros de marchas. *Poner aseos en todos los finales de línea.

entalto-397

Hemos incidido lo que está sucediendo con el aseo en la estación Delicias. *También le hemos dicho que hay autobuses de más de 16 años en servicio y que ya no tenían que estar prestándolo. *También le hemos dicho la falta de Inspección municipal, ya que la empresa no está cumpliendo el pliego de condiciones. Hay días que no salen todos los autobuses a prestar servicio a la hora establecida. Eso es debido a la falta de mecánicos para poder reparar los viejos autobuses que hay y para más inri, la empresa estos días atrás y ahora también, está enviando mecánicos de aquí a otras empresas del grupo Avanza, concretamente a Catalunya. *Le hemos dicho que los servicios mínimos son excesivos, que ello beneficia a la empresa y que eso contribuye a la prolongación del conflicto. *También le hemos planteado que tiene que darse una vuelta por todo el estado español y verán que en todas las empresas de transporte de viajeros, en las que está Avanza hay conflictividad, debido a los incumplimientos contractuales y la falta de voluntad negociadora de los convenios. Por ello les hemos planteado que pongan medios para que la próxima concesión no se la den Avanza Zaragoza y que lo que tenía que hacer el Ayuntamiento en el 2023 es municipalizarla de una vez por todas. *En otro orden de cosas, también le hemos dicho a la Consejera que se instalen tejadillos en todas las plazas de parking de los

- 25 -

mayo-2022

sentación sindical que rebajará sus planteamientos económicos.

El panorama sindical que hay en casi todas las empresas del estado del Grupo Avanza, la situación es similar a la de aquí, todas se están movilizando. Avanza incumple los convenios y no quiere negociar otros nuevos, salvo que aceptes firmar perdida de condiciones de trabajo y poder adquisitivo.

CUT defendemos y mantenemos que hay que incrementar la presión sobre la empresa. Con los paros anteriores la teníamos entre las cuerdas, el periodo que innecesariamente se perdió para celebrar las elecciones sindicales, la empresa cogió oxígeno en un momento que estaba con el agua al cuello. Las nuevas movilizaciones que se están aplicando, no tienen la misma presión que las anteriores. No obstante hasta que desde la mayoría del Comité de Empresa decidan aumentar la presión hacia la empresa, todas y todos

unidos, tenemos que seguir en la lucha, así ni un paso atrás si seguimos como una piña, este convenio lo vamos a ganar. Esquirol, da el paso, no contribuyas a la prolongación de este conflicto, deja de serlo y únete a tus compañeros en lucha, Roma no paga a traidores.

Avanza Zaragoza está haciendo un gran esfuerzo económico por el coste que le está suponiendo las movilizaciones. Su objetivo, además del económico, pagarnos lo menos posible, es el de querer dar un escarmiento a esta noble plantilla, eso lo tenemos que tener claro. Por ello no podemos ceder en ningún momento, si lo hacemos estaremos perdidos y además de haber echado por tierra, todo el esfuerzo que hemos realizado hasta la fecha, sería una derrota de la que sufriríamos las consecuencias en sucesivos convenios. La única lucha que se pierde es la que se abandona.

Trabajando por la jubilación a los 60 años

Seguimos trabajando por la jubilación a los 60 años, para los conductores/as profesionales.

Recientemente, la Coordinadora de Sindicatos del Transporte (CST), en la que es fundadora CUT, dentro del trabajo que se está realizando para conseguir modificar la Ley de coeficientes reductores para que se incluya en ella a los conductores profesionales del transporte, se ha mantenido una reunión en el Congreso de los Diputados, con la diputada socialis-

2022-mayo

ta Mercé Perea, portavoz del PSOE en el pacto de Toledo.

Para empezar, le hemos agradecido que nos haya recibido y que se molestase en leer la documentación que le enviamos por correo electrónico, al mismo tiempo que le pedimos que fuese sincera.

A la pregunta de si teníamos alguna posibilidad de que se nos puedan aplicar los coeficientes reductores nos ha dicho que ahora está un poco complicado, ya que lo tienen paralizado entre otras cosas porque

-2-

entalto-397


entalto

BOLETIN INTERNO

editorial

La empresa, da un paso más, en su alocada carrera por no llegar a ningún sitio y opta por volver a usar recetas caducas, que en su día no le dieron resultado alguno y comienza el baile de abrir expedientes a cinco conductores por simples errores en el seguimiento de la huelga.

Depósito legal: Z - 593 - 89 Edita e imprime

COLECTIVO UNITARIO DE TRABAJADORES C/ Ventura Rodríguez, nº 10 - local 50007 - Zaragoza

Tfno./Fax 976 389 713

Tfno. móvil 607 281 188 Sección sindical Avanza ZGZ C/ Miguel Servet, nº 199 Tfno/Fax 976 595 113

Web

e-mail

www. cutaragon.org cut1985@gmail.com Facebook: Infocut Zaragoza Twitter: @CutAragon

Sumario

Trabajando por la jubilación . . . . . . . . . . . . .2 46 años 9 meses y nueve días . . . . . . . . . . .3 Los “satracopiacut” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5 Día mundial de la Seguridad y la Salud . . . .6 Pleno Ordinario Comité . . . . . . . . . . . . . . . . .8 1º de mayo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11 Movilizaciones por el Convenio . . . . . . . . . .13 Cronología de las reuniones de Convenio .15 Estado de los aseos . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17 Balance de la primera semana... . . . . . . . .18 La manipulación del IPC . . . . . . . . . . . . . . . .19 La Nota . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .20 Reunión con la Consejera . . . . . . . . . . . . . .25

entalto-397

La negociación del convenio continúa estancada y en situación de bucle. desde que tenemos nueva portavocía en el Comité, con la empresa solo se habla de incremento salarial y antigüedad, dejando a un lado temas importantes cómo es la regulación del inicio y final de jornada, las condiciones de trabajo, tiempos de recorrido, conciliación de la vida laboral y familiar, cuadros de descansos iguales para todos, aplicar la legislación actual a nuestro convenio y otros temas que deben de quedar regulados en el texto del convenio, para evitar malas interpretaciones por parte de la empresa. Este conflicto lo está alargando la Dirección de la empresa con el objetivo de cansar y vencer a la plantilla por agotamiento y aburrimiento, hecho que no podemos permitir. Tenemos que tener muy claro por qué luchamos y no parar hasta conseguir los objetivos que nos hemos marcado.

Tras la reunión mantenida con la Consejera de Movilidad, está claro la complicidad que hay entre el equipo de Gobierno y la Dirección de Avanza. Esa reunión estaba direccionada única y exclusivamente para convencer a la repre-

-1-

mayo-2022

autobuses en las cocheras de Avanza Zaragoza. *También le hemos dicho que hay falta de plazas de parking para los trabajadores de la empresa, en las cocheras, le hemos comentado que se le diga a la empresa que se nos permita aparcar dentro de las cocheras a todos los trabajadores, hasta una hora prudencial, en la que ya empiezan a volver los autobuses a sus lugares de aparcamiento, tal como está sucediendo con el resto de trabajadores de oficinas inspectores y mandos intermedios. *Finalmente en relación con el convenio le hemos dicho a la Consejera que se ponga en contacto con Avanza Madrid y que para la negociación del convenio envíen a personas con capacidad de decisión para poder alcanzar un acuerdo definitivo de convenio. La Consejera ha contestado lo siguiente: sobre las reuniones mensuales, ya se ha posicionado con anterioridad, en cuanto a los aseos en los finales ya se ha dirigido a ADIF. Sobre los servicios mínimos excesivos, no ha querido posicionarse. Sobre qué autobuses de más de 16 años en servicio, nos ha dicho que a partir de octubre vendrán autobuses eléctricos, que serán los que sustituirán a estos autobuses de más de 16 años.

2022-mayo

Que le va a dar una vuelta para ampliar las plazas de inspectores municipales.

Sobre municipalizar el servicio de autobús ha dicho que no pueden hacerlo.

Sobre poner placas solares en cocheras, dice que la idea le parece bien, en cuanto aparcar dentro de las cocheras, hablarán con la empresa. El resumen de esta reunión es muy sencillo el Ayuntamiento nos ha entregado unos de documentos económicos sobre el estado de cuentas de la empresa, durante estos años que lleva con la contrata, diciéndonos que la empresa no gana mucho dinero y que lo que tenemos que hacer los trabajadores, es entender a la empresa y ver la situación económica general, que hay y bajar nuestras pretensiones económicas y de plataforma de convenio. Finalmente nos ha deseado mucha suerte en la reunión de mañana. Conclusión, el Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Zaragoza, está “compinchado” con la dirección de Avanza Zaragoza, por todo ello, la lucha es el único camino que nos queda para combatir la colaboración política municipal y empresarial de Avanza Zaragoza. CUT en Avanza Zaragoza

- 26 -

entalto-397


===================================================== SABIAS - SABIAS - SABIAS - SABIAS - SABIAS - SABIAS - SABIAS =====================================================

Nº 397

mayo de 2022

Respetamos la Naturaleza. Utilizamos papel reciclado

IPC. Según el INE, el IPC de marzo de 2022 en el Estado español fue del 3,0%, quedando el interanual en un 9,8%. ---------------------------------------------------Absentismo en Avanza Zgz. Según los datos proporcionados por Avanza, el índice de absentismo en el mes de abril fue del 7,77% y por accidente laboral fue del 0,51, por lo que estos últimos cobrarán el complemento de la empresa hasta el 100% del salario. ---------------------------------------------------Plantilla actual en Avanza Zgz. En el último censo de la empresa, la plantilla actual es de 1230 trabajadores, de los que 9 de ellos son eventuales. ---------------------------------------------------Avanza continúa incumpliendo el pliego de condiciones. Ya se está convirtiendo en práctica habitual que no salga todo el servicio a la calle. Por las mañanas, debido a que no hay autobuses reparados suficientes por la falta de personal en el taller. A pesar de ello, la empresa exporta mecánicos de aquí, a otras empresas del Grupo, demostrando con ello que solo busca la rentabilidad económica, independientemente del servicio que se presta en la calle tal como hemos denunciado ante la Consejera de Movilidad. La inspección municipal debe actuar en consecuencia y sancionar con falta muy grave la desidia de esta empresa. ---------------------------------------------------Va a los tribunales para jubilarse a los 60 y le fijan el juicio para cuando tenga 64. Un andaluz con más de 30 años de experiencia como profesor y 33 trabajando como interino denuncia la discriminación que sufre respecto a sus compañeros que son funcionarios. En 2021, después de cumplir los 60, decidió presentar una solicitud de jubilación voluntaria ante la Dirección Provincial de la Seguridad Social, pero le fue denegada. Su abogada hizo entonces una reclamación previa sobre la prestación de jubilación anticipada, pero no recibió respuesta, por lo que decidió acudir a los tribunales. Ahora, la justicia ha fijado la fecha del juicio en el que se verá si Antonio tiene derecho a solicitar esa jubilación anticipada. El problema es que la fecha fijada es el 28 de enero de 2026, es decir, cuando Antonio tenga ya 64 años. La situación, por surrealista, pone en evidencia los problemas que atraviesa la justicia, superada por el número de casos que tiene que afrontar. Pero, de fondo, subyace otro problema que es, si cabe, aún más grave: el de la discriminación que tienen que sufrir los interinos respecto a otros funcionarios.

Derogación de las reformas laborales ¡NO! a esta farsa

La lucha continúa...


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.