tualmente que “Si por acumulación de fiestas solicitadas coincidentes en el mismo día no se pudieran asignar, se le comunicará y permitirá al trabajador las opciones de, A) solicitar otra fecha, o bien, B) quedar en “suspenso” para intentar concederla más adelante”. *Nuevo organigrama: con motivo del cambio llevado a efecto en la estructura de la empresa, solicitamos a la empresa que nos entregue el nuevo organigrama.
*Contenedores de reciclaje: observamos que, a pesar de contar con papeleras de segregación de residuos (papel, plástico, orgánico, etc.) en diferentes puntos de la empresa, el depósito final de los diferentes residuos se realiza en un mismo contenedor común. Solicitamos que se instalen en el interior de cocheras los correspondientes contenedores que centralizan la recogida de cada tipo de desechos.
*Bus 4630: a pesar de que el bus nº 4630 tiene instaladas cámaras en su interior, hemos observado que carece de los correspondientes distintivos que advierten al público de la existencia de dicho sistema de videovigilancia. Solicitamos a la empresa que instale los correspondientes carteles de advertencia.
*Limpieza de cocheras y aseos en terminales: solicitamos a la empresa que mantenga la limpieza de los aseos y zonas comunes de cocheras, así como la de los aseos existentes en los diferentes terminales de línea, aún durante los días festivos como los pasados de Semana Santa, ya que el lunes, día 18, las diferentes instala-
entalto-397
ciones citadas se encontraban en un estado de suciedad lamentable.
*Huelga: recordamos a la empresa que debe dar cumplimiento a lo preceptuado por el Ayuntamiento de Zaragoza en el decreto que regula los servicios mínimos durante las horas de huelga, y que en referencia a las líneas que prestan servicios con autobuses articulados, deberán ser prestados con autobuses articulados.
*Reuniones Movilidad: proponemos a este Comité de Empresa, enviar escrito a la Consejera de Movilidad del Ayuntamiento de Zaragoza, para recordarle y a la vez exigirle, en virtud del cumplimiento del acuerdo suscrito en su día entre las diferentes partes, que se reanuden las reuniones mensuales entre empresa Avanza, miembros del Departamento de Movilidad y Comité de Empresa del autobús urbano, tal y como venía sucediendo hasta poco después de su llegada al cargo.
*Acceso de usuarios con armas: ante la prohibición expresa existente de acceso al autobús de usuarios que transporten o lleven consigo armas, solicitamos a la empresa, que aclare la manera de proceder en caso de que algún usuario pretenda transportar su arma, aun cuando esta se encuentre dentro de su funda.
*Personal desvíos: solicitamos a la empresa que cuando el personal que designe se sitúe en la vía pública para indicar incidencias y desvíos a los conductores de los autobuses, lo haga con prendas llamativas y reflectantes.
*Uso de mascarilla: una vez publicada la
-9-
mayo-2022
CTÉ. Nosotros argumentamos que, por ejemplo, en el terminal del Príncipe Felipe el horario del bar concertado no es acorde con nuestras necesidades y que allí no tenemos aseo, si nos quedamos también sin baño en la estación que qué podemos hacer.
CTÉ. Tenía que estar puesto ya.
CTÉ. En su día sí que repartieron tarjeta/llave a todos los empleados, ¿por qué ahora no?
AVZ. Lo entendemos, pero no está en nuestra mano, comentaremos con el Ayuntamiento lo de aparcar en batería en la cuesta, pero no nos comprometemos a nada. CUT en Avanza
AVZ. Movilidad no ve viable el repartir 1200 llaves o tarjetas para los nuevos aseos de la estación.
AVZ. En el terminal del Príncipe Felipe lleva su tiempo el poner un aseo BALAT.
También se comenta el problema de aparcamiento que tenemos en cocheras con nuestros coches particulares cuando venimos a trabajar, más aún con las obras que se están realizando y se le vuelve a solicitar que una medida para paliar esta situación sería que en la cuesta de entrada se permitiese aparcar en batería.
Balance de la primera semana de paros
Balance de la primera semana, de estos atípicos paros.
Hemos conseguido que nuevamente la plantilla de Avanza Zaragoza, este a la altura de las circunstancias y se mantenga la posición de fuerza.
CUT desde el primer momento, hemos dejado claro, que el formato de estos paros, no nos gustaban, porque bajaba la intensidad de presión hacia la empresa y además entre la plantilla no tenían mucha aceptación. Confirmando nuestra postura, en esos términos comenzaron los paros.
El primer día el seguimiento fue de un 81%. Ante estos datos, y puesto que los promotores de la huelga, no hacían nada por evitarlo, CUT nos pusimos a trabajar intensamente para concienciar y motivar a la plantilla de que estos paros, aunque no
2022-mayo
eran los del CUT, tenían que salir bien, y evitar que fueran un fracaso, si queríamos mantener nuestra fuerza ante la intransigencia de la empresa.
Los resultados han sido altamente satisfactorios y se pasó de un seguimiento inicial de un poco más del 80%, a finalizar la semana de paros con un 98%.
Una vez más la plantilla ha demostrado coherencia a pesar de la incoherencia del formato de estos paros.
Esta semana que vamos a entrar, va a ser importante, puesto que ante la reunión que hay en el SAMA con la empresa, el Comité va a tener que ir con las ideas muy claras, ante el nuevo intento por parte de la empresa de que se desconvoquen los paros.
El Comité de Huelga va a tener que ges-
- 18 -
entalto-397