desconvocar y reunirse el nuevo Comité de huelga y convocar los nuevos paros aprovechando que desde el sábado hasta el día 3 no hay paros y a primeros de mayo podrían comenzar los paros.
Cuando más daño económico se le hace a la empresa son los paros en fines de semana, festivos y meses de verano que es cuando más factura la empresa. También decir que nuestra propuesta está abierta para consenso de todos.
Se somete a votación nuestra propuesta de CUT:
Votos a favor de los paros propuestos por CUT: 4 (CUT)
Votos en contra: 15 (SATTRA/CCOO/UGT/CSIF)
Por ello, no que se aprueba la propuesta de CUT y se mantienen los paros parciales en semanas alternas. CUT en Avanza Zaragoza.
Cronología de las reuniones de Convenio
Reunión SAMA 13/04/2022
LA HUELGA, UNA CONDICIÓN NECESARIA, VEREMOS SI CON ESTOS PAROS PARCIALES, ES TAMBIÉN CONDICIÓN SUFICIENTE.
Trabajadores y Dirección de Avanza Zaragoza, somos convocados a una nueva reunión por los responsables del SAMA, “in extremis”, apurando los plazos (tal vez intencionadamente) y en el tiempo de descuento de la fuga de las vacaciones de Semana Santa, para las que el “tridente” directivo de la empresa parece tener las maletas preparadas.
entalto-397
El caso es que ambas partes, empresa y trabajadores, nos volvemos a ver las caras por vez primera tras la espantada de Avanza a la última de las reuniones pactadas y después de la ratificación de la huelga por parte de los trabajadores.
La reunión se resume pronto: el Director, Sr. Ríos, contagiado sin duda por el aire de penitencia que nos rodea estos días, anuncia con cierta desgana otra “propuestica” que tan apenas logra maquillar lo que ya se nos había anunciado en veces anteriores: actualizar la antigüedad en cómputo de años (sin atrasos y al día de la firma de convenio); los siguientes incre-
- 15 -
mayo-2022
mitación, con lo que el trabajador pierde su salario, sí o sí, desde que es despedido hasta que llega la sentencia.
- No se reducen las facilidades para el despido colectivo y para el despido individual objetivo por causas económicas, técnicas, organizativas y de la producción.
- No se recupera la autorización administrativa para los despidos colectivos. Las empresas podrán seguir despidiendo como y cuando quieran.
-No se deroga la flexibilidad interna de jornada, condiciones de trabajo y movilidad en las empresas, limitando la capacidad negociadora de la clase trabajadora.
- Se mantiene el descuelgue de las condiciones salariales de los convenios.
- No se ponen límites a la subcontratación. Las empresas podrán seguir externalizando parte de su actividad, abaratando costes, puesto que no se asegura que esos trabajadores y trabajadoras, vayan a tener los mismos derechos, que los de la empresa contratista.
Este acuerdo ha sido firmado por el Gobierno de España y lo que ellos llaman
2022-mayo
agentes sociales, a nivel estatal, un cuerdo que no ha contado, ni recoge la realidad sindical de los diferentes territorios del estado español.
Por ello, más que nunca, necesitamos un marco laboral propio para que se respeten los convenios firmados en Aragón, sobre los convenios estatales.
El desmantelamiento de servicios públicos, los recortes de pensiones, el encarecimiento de la vivienda junto a las pérdidas salariales de los últimos años, nos sitúan como clase en un contexto de retroceso permanente de derechos, que nos condena a la ausencia de perspectivas de futuro. Por no hablar de esa subida salvaje de precios que estamos sufriendo en estos últimos meses, viendo como el IPC se dispara a unas cifras jamás conocidas en las últimas décadas
Esta difícil situación, se recrudece para las trabajadoras que debemos enfrentar además la brecha salarial, la discriminación laboral, el acoso sexual y laboral, la doble jornada y falta de conciliación laboral y familiar. Y esta situación se hace especialmente extrema para la clase trabajadora migrante sometida a persecución y recor-
- 12 -
entalto-397