Entalto 393

Page 3

su poder el arma del despido para presionar a trabajadoras y trabajadores. Es importante recordar que la propuesta de Reforma Laboral se ajusta a las exigencias de Bruselas y sus chantajes para poder acceder a los Fondos Europeos. Tal y como denunciamos en su día, los Fondos Económicos de la Comisión Europea, no son unos fondos para que la clase trabajadora y las clases populares puedan afrontar con dignidad las consecuencias de la crisis generada por el COVID. Estos fondos no son más que unas ayudas económicas a las grandes corporaciones, para que puedan hacer frente a los cambios estructurales que necesitan abordar y, además, tal y como lo demuestra esta Reforma Laboral, estaban subordinados a la aplicación por parte de los gobiernos de unas políticas económicas en beneficio de las élites.

Esta no derogación de la Reforma Laboral y los continuos incumplimientos de sus promesas por parte del gobierno del estado, deja en evidencia los límites del marco del diálogo social y del marco político del Estado Español. Si el gobierno más progresista del Estado Español no tiene capacidad para derogar la Reforma Laboral, ni de hacer políticas en beneficio de la clase trabajadora y las clases populares, queda claro que el único camino para un cambio de modelo, también para la clase trabajadora del estado, es el ejercicio del derecho a decidir de los pueblos, para que seamos los pueblos quienes decidamos libre y democráticamente nuestro futuro y por supuesto también nuestro modelo socio-económico.

Más de 2,7 millones de personas murieron el año pasado en el mundo a causa de accidentes y enfermedades laborales, a los que hay que sumar los 7.000 profesionales sanitarios que fallecieron por la pandemia, de forma que el número anual de muertes por siniestralidad laboral superó en 2020 a todas las muertes por COVID, según un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). De los 7.000 profesionales de la salud que fallecieron en 2020 por causa del COVID, 21 de ellos eran españoles, y

sus muertes se produjeron principalmente en los primeros meses de la pandemia, en los que, según la OIT, la exposición al riesgo fue más acusada por las carencias de los sistemas preventivos en el ámbito sanitario y por la falta de equipos de protección individual adecuados. La OIT advierte de que 137 millones de profesionales sanitarios en todo el mundo están expuestos a enfermar de COVID y que el 14% del total los contagios mundiales corresponden a personal sanitario.

CUT y sindicatos del Estado español. 28 de diciembre del 2021

Las muertes laborales, que no cesan

entalto-393

- 21 -

enero - 2022

para los trabajadores asalariados en activo, la situación es muy diferente. Y cada primero de año se produce un ajuste automático de precios que hace subir el precio de muchos servicios básicos, por lo que a lomos de la inflación nos acercamos a una situación de desbocadas carreras por todos los lindes de los precipicios de la economía descontrolada, aunque se trata de algo que se anuncia como general en el ámbito económico europeo lo que viene a ser una suerte de jarabe para todo que consuela y nos sitúa en un limbo ideológico en el que no sabemos si esto es bueno, malo o regular, porque la actividad económica parece que está en marcha y eso es fruto, consecuencia o motivo de la propia inflación. Así que hemos celebrado la despedida del año con la amenaza de la ómicron como ele-

mento a tener en cuenta en la ecuación de fiesta de traspaso, con las uvas tomadas con tanta precaución como resignación, hemos entrado en el año nuevo con una cantidad de infectados que bate todas las estadísticas, aunque para el Gobierno el riesgo principal sigue siendo que colapsen los sistemas de salud por falta de recursos, inversión y personal. Así que, con ello, seguiremos con todos los rituales realizados con mucho recelo porque la incertidumbre va a ser la uva número trece, porque hay inflación y la patronal ofrece salarialmente para los convenios, cifras muy por debajo de la inflación. Esta actitud, es una clara declaración de guerra y los trabajadores y trabajadoras, estos lo saben y han cogido el guante. Este año 2022, las espadas continúan en alto.

Estamos en una ofensiva de lucha de resistencia, no os descubro nada nuevo. La empresa nos está echando Javier Anadón un pulso a la plantilla, sabe perfectamente la situación de cada uno, posiblemente hasta la económica y la personal. Avanza cree conocer sabe cuáles son los eslabones más débiles de esta fuerte cadena que conformamos la plantilla de autobuses y es a ellos y ellas, a los que les está metiendo presión para intentar minar la moral de plantilla. La empresa también sabe que esta plantilla sigue siendo referencia en todas las luchas tanto en Aragón, Zaragoza, como el resto

del Estado español. Avanza sabe perfectamente que si en este convenio consigue vencer a la plantilla de Zaragoza, se tardarán muchos años en conseguir buenos convenios, como ha sucedido hasta la fecha y posiblemente incluso se pierdan derechos que ya tenemos alcanzados. Por ello está echando toda la carne en el asador, atreverse a ofertar un incremento salarial por debajo del IPC real y por debajo de lo que el Gobierno ha subido a los pensionistas es no solo una provocación, es un capote a la plantilla, para desquiciarla y desorientarla. Tenemos que ser conscientes de este escenario, el reto que tenemos es muy fuerte y el resultado de esta lucha supondrá un antes y

Mantener la presión sobre la empresa, es el camino para conseguir un nuevo convenio

2022 - chinero

-2-

entalto-393


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.