===================================================== SABIAS - SABIAS - SABIAS - SABIAS - SABIAS - SABIAS - SABIAS =====================================================
Nº 393
Enero de 2022
Respetamos la Naturaleza. Utilizamos papel reciclado
IPC. Según el INE, el IPC de noviembre de 2021 en el Estado español, fue del 0,3%, dejando una variación anual de un 5,5%. Y la empresa enrocada en su propuesta inicial de no aumentar nuestros salarios… ----------------------Absentismo en Avanza ZGZ. Según los datos proporcionados por Avanza, el índice de absentismo en el mes de noviembre fue del 7,56% y por accidente laboral fue del 0,48, por lo que estos últimos cobrarán el complemento de la empresa hasta el 100% del salario. Bajando poco a poco, pese a los tiempos que vivimos. ----------------------Plantilla actual en Avanza ZGZ. En el último censo de la empresa, la plantilla actual es de 1226 trabajadores, de los que 12 de ellos son eventuales. ----------------------Huelga en Avanza Zaragoza. Recuerda: tu tiempo de huelga como conductor o conductora, comienza en el momento que aparcas el autobús en cocheras. En ese instante, cierra la billetera apunta la hora correspondiente en tu hoja de recaudación y guárdate el ticket, para así luego poder contrastar con el tiempo que te aplica la empresa de huelga. ----------------------Trabajadores de Avanza Bizkaibus en huelga el 7 de enero para reclamar un convenio. Trabajadores de Avanza Bizkaibus están convocados a una huelga para el 7 de enero convocada por el comité de empresa ante la negativa del grupo Avanza a renovar el convenio vencido en 2020 y la aplicación de recortes e incumplimientos en distintas materias. Además, el comité de empresa ha anunciado que, si no se alcanza un acuerdo, habrá nuevas jornadas de huelga en febrero y marzo. La plantilla de Avanza Durangaldea cuenta con más de 350 trabajadores y trabajadoras que a diario prestan el servicio público de Bizkaibus con más de 75 autobuses. La multinacional Avanza compró la explotación de este servicio, dependiente y financiado íntegramente por la Diputación de Bizkaia, y desde este momento «no se han producido más que incumplimientos de convenio, recortes en distintas materias, cuestionamientos de dinámicas de trabajo, y ahora un bloqueo total de la negociación del convenio. El Grupo Avanza está usando la misma estrategia de bloqueo de los convenios, en todas sus empresas. ----------------------La batalla porque los salarios recuperen poder adquisitivo, frente a la subida de los precios, está ya servida. Hay que obligar al Gobierno a cumplir con urgencia con los compromisos contraídos a lo largo de su legislatura. El salario mínimo debe alcanzar los 1.000 euros mensuales en este mes de enero y situarse en el 60% del salario medio (en torno a 1.050 euros) en 2023. La subida media pactada en los convenios colectivos firmados este año pasado se limita al 1,5% , cuatro veces menos que la evolución que ha tenido el IPC del mes de octubre. La variación salarial lleva estancada prácticamente desde primeros de año pasado y es la más baja desde que España estuvo en tasas de inflación negativa, entre 2014 y 2016. La diferencia es que ahora los precios están por las nubes, agitando una crisis inesperada con un final que aún está por escribir.