3 minute read

Ante la barbarie empresarial

Ante la barbarie empresarial, lucha obrera

La valoración de CUT, sobre la actual situación del convenio, pasa porque aunque en la última reunión de diciembre en el SAMAse cerraron algunos temas y se dieron pequeños pasos de acercamiento, aunque todo tiene su importancia, no han sido suficientes para seguir negociando con paz social. Entendemos que la empresa lo que pretendíaeraalcanzaracuerdosdepequeñaimportancia, para forzarnos a bajar la presión y con ello desconvocar la huelga. Su actitud de no querer negociar los temas económicos y de jornada, hicieron imposible continuar la negociación en los términos que quería la empresa. En cuanto a nuestra plataforma de trabajadores, habrá que contrastarla con más precisión y detenimiento entre lo que llevamos y la propuesta de la empresa a todas luces insuficiente, aunque hay reivindicaciones del Comité que las acepta. Sobre Plan de igualdad, descansos para conductores y otros asuntos que presenta la empresa habría que convocar una reunión al efecto. También en la asamblea, hubo quién planteó el tema de hacer un referéndum sobre si la estructura actual de conductor ordinario y relevante se mantiene, o que fueran rotando una semana o cada 15 días. Es un tema delicado por su trascendencia y debería haber consensoprevioenelComité.

Advertisement

Movilizaciones

Hemos propuesto poner denuncia ante la Inspección, ya que no nos entregan los servicios mínimos de Administración, y los del taller. También planteamos que tenemos que seguir con el programa y hoja de ruta previsto, recoger firmas y repartir hoja informativaalaciudadanía,caravanasdecoches, manifestaciones, además de continuar con las concentraciones frente al Ayuntamiento, cuandohayaplenomunicipal. La propuesta de convenio de la empresa en materia económica, más que una propuesta coherente, es una provocación ya que tras rebajar la que presentó inicialmente, la actual consiste en: Año 2020: 0,7% (ya aplicado en tablas y remunerado), Año 2021: 0%, Año 2022: 1,75%, Año 2023: 1,50% el total de este incremento es de un 3,25% a lo largo de los cuatro años, cuando el IPC del año 2021, va a finalizar sobre el7%.

Ya solo por estos motivos económicos,

además de que no quiere equiparar la antigüedad al resto de la plantilla, además de su falta de voluntad en acuerdos de control de inicio y final de jornada, conciliación de la vida laboral y familiar, nos lleva a la plantilla a seguir

movilizándonos para conseguir un convenio que garantice nuestro poder adquisitivo, mejoremos nuestras condiciones de trabajo y se aplique en nuestro convenio la nueva legislaciónlaboral. La lucha es el único camino, por nuestra parte estamos en disposición de retomar las reunionesdeconvenioenelmomentoquela empresa esté en disposición de ello, pero tiene que demostrar que va a dejar de marear la perdiz y tener buena voluntad negociadora.

SecciónsindicalCUT

lanotalanotalanotala notalanotalanotalanota

Este mes nuevamente la ha dado la Dirección de Avanza Zaragoza encabezada por el Sr. Guillermo Ríos, que ha decidido dejar de entregar a los conductores y conductoras guantes y gel hidroalcohólico, en un momento en el que las cifras de contagio por COVID se están disparando de forma alarmante, así como los casos de trabajadores de la empresa que están contagiados. De igual manera, está sucediendo con otra de sus desafortunadas decisiones, con los dispensadores deteriorados, los cuales no están siendo sustituidos. Muy mal señor Ríos, sus recortes de presupuestos en materia de prevención contra el COVID, no le hace merecedordelCertificadoAenor.

El sindicalismo combativo denuncia las detenciones de huelguistas en Cádiz

CUT junto a organizaciones sindicales firmantes de este escrito, denunciamos la detención de cinco personas acusadas de desorden público y atentado a la autoridad en la lucha del metal de Cádiz. A esto hay que sumarle que están llegando citaciones judiciales con similares acusaciones. Las personas detenidas fueron puestas en libertadconcargosalaesperadejuicio. La operación policial desarrollada en el barrio de San Pedro de Puerto Real, el mismo barrio donde la policía sacó la tanqueta para disolver los piquetes de huelga, ha convertido el barrio de esta ciudad en un auténtico estado represivo. No olvidemos que actualmente muchos municipios de Cádiz tienen tasas de paro de las más altas del estado, y que, tras una lucha ejemplar por unas condiciones de trabajo decentes en elsectordelmetal,hatenidoquehacerfrente tanto a las consecuencias del sindicalismo amarillo de UGT y CCOO como a la razzia policialdesarrollada. Desgraciadamente las detenciones que hubo nosonuncasoaisladoydebemosenmarcarlos en la estrategia conjunta de la patronal y el gobierno del estado de criminalizar la protesta social para así amedrentar a las personas que salen a la calle a luchar por sus derechos. Por todo ello, el sindicalismo combativo denunciamos esta estrategia de la patronal y del gobierno de reprimir y criminalizar a todo un modelo sindical que lucha por mejorar las condiciones de trabajo y de vida delaclasetrabajadora.Pero,almismotiem-

This article is from: