Unilever, en Nueva Zelanda, que ha dado la oportunidad a sus empleados de reducir sus horas en un 20% sin rebaja salarial, o Microsoft, en Japón, en la que afirman que la productividad mejoró hasta un 40% en el caso de 2.300 trabajadores.
un después, no solo en Zaragoza, sino en todo el Grupo Avanza que ahora está comenzando también a movilizarse. En esta lucha de resistencia, quien más aguante será quien se llevará la victoria. Hasta la fecha esta ejemplar plantilla, está dando la talla a pesar de que hay una minoría de trabajadores, algunos con contrato temporal, que no secundan los paros. Su actitud insolidaria y ya me refiero a Administración, Inspección etc., tan apenas tienen influencia en los paros, pero si se unieran a los demás y cada día fuera un 100% de seguimiento en todas las secciones, el convenio ya estaría firmado. Estos insolidarios trabajadores que, por miedo, por falta de conciencia o porque no pueden soportar la presión que les pueda ejercer el contacto con la empresa, son los que están alargando este conflicto, puesto que la empresa cree que estos trabajadores son los que van hacer que el resto deje de movilizarse, hecho que supondría la derrota de toda la plantilla, incluidos los que hoy no secundan los paros. La empresa está dejando de facturar cada día de paros, muchos miles de euros, y ya lleva más de dos millones. Los trabajadores,
entalto-393
hemos iniciado un camino que creemos que es el correcto para alcanzar nuestros objetivos y no deberíamos de parar hasta conseguirlos. También tenemos que tener claro que habrá que dosificar esfuerzos, no podemos ir en actitudes kamikazes como pollo sin cabeza, tenemos que darle a la empresa donde más le duele y buscar los momentos oportunos. El Ayuntamiento, responsable último del servicio, no se tiene que ir de rositas. Es el culpable de lo que está sucediendo al permitirle a esta empresa saltarse la normativa laboral y no negociar con los trabajadores, cuando lo que debería hacer es tomar medidas para que las importantes partidas presupuestarias de dinero público (de nuestro dinero) que destina al servicio del autobús, en vez de quedárselo solo la empresa Avanza, repercutan en los trabajadores y trabajadoras, así como en la mejora de la calidad del servicio. Por ello también tenemos que ejercer presión sobre ellos, la negociación de este convenio es lenta y compleja. Ya se ha demostrado y los hemos desenmascarado, que hemos estado negociando, durante mucho tiempo, con intermediarios con nulo poder de decisión. La lucha está siendo larga, ya lo
-3-
enero - 2022
Empresas españolas, como Telefónica, se apuntan a este tipo de medidas con el lanzamiento de la “semana flexible bonificada”, pero en este caso la reducción de la jornada
a 4 días a la semana implica la reducción proporcional del salario, aunque con una bonificación empresarial, ofreciendo también la posibilidad de trabajo a distancia dos días a la semana. Estaremos atentos a las decisiones políticas que se adopten en los próximos meses para averiguar si los fines de semana de 3 días siguen siendo una utopía o son algo posible.
El sindicalismo transformador rechaza la propuesta de reforma laboral del gobierno del Estado Español
CUT junto a los sindicatos firmantes de este comunicado rechazamos la propuesta laboral del gobierno del estado, y el incumplimiento de su compromiso a la hora de derogar la reforma, tal y como ha hecho por otra parte con otras promesas hechas a la ciudadanía. El acuerdo alcanzado en el marco del diálogo social entre el gobierno, los sindicatos UGT y CCOO y la patronal CEOE, no deroga ni la reforma laboral del 2012 ni tampoco la reforma laboral del 2010 Gobierno de Zapatero. La prioridad del gobierno de atraer a la patronal al acuerdo, le ha otorgado a esta última el derecho a veto, y la falta de presión y movilización de los sindicatos firmantes ha derivado en una Reforma Laboral hecha a la medida de los intereses de la patronal. Queremos poner especial énfasis en que esta propuesta de Reforma Laboral no contempla medidas para corregir la estatalización de la negociación colecti-
2022 - chinero
E.R.
va impuesta por las reformas laborales de 2010 y 2012, por lo que los convenios sectoriales acordados en nuestros territorios seguirán subordinados a los convenios estatales. El marco estatal de negociación se ha demostrado menos combativo y la sacralización que esta reforma hace de ese marco es un intento de atenuar las luchas sindicales de los territorios.
Al mismo tiempo, nos parece muy grave, que la propuesta de Reforma Laboral no modifique la normativa establecida por la reforma laboral de 2012 en materia de despidos. Tal y como hemos visto durante estos últimos años, la patronal ha utilizado esta reforma para despedir a las y los trabajadores de forma unilateral, sin ninguna garantía ni defensa para los éstos y éstas. Por tanto, esta reforma perpetúa la precarización del mercado laboral en tanto que la patronal siempre tendrá en
- 20 -
entalto-393