ERTE, según las cuentas del gobierno. Pero, ¿a qué precio? Junto con los expedientes de regulación por fuerza mayor, el cese de actividad de los autónomos incluyó hasta mediados de mayo exoneraciones de cuotas por valor de 3.000 millones de euros y el pago de 6.600 en prestaciones que cubrían el 70% de las bases de cotización. Unas cuentas básicas: siendo generosos y añadiendo a los 3.18 millones de empleos “protegidos” (¿no conocen ustedes personas que fueron sacados de los ERTE con el único fin de despedirlas a continuación? yo sí) el otro medio millón resulta que -si en vez de “financiar” a los patrones hubieran repartido pura y simplemente los 45.000 millones de euros gastados desde el inicio de la pandemia tocaban 12.230 euros por persona, ¿no está mal verdad?. No pareciéndoles suficiente debemos añadir a los más de 4.500 empresarios a los que la Inspección de Trabajo había cazado haciendo trampas con los expedientes de regulación hasta el 9 de marzo de este año, que habían cargado a la Administración de manera fraudulenta salarios por más de 23 millones de euros, a una media de 5.140 euros por empresa. Ese volumen de fraude, endosado a las arcas públicas mientras los empleados continuaban trabajando con el contrato suspendido o en tramos de jornada cubierto por el ERTE . El 9 de marzo, la Inspección había cerrado 29.407 de las 36.565 inspecciones de ERTE iniciadas “a fin de controlar posibles supuestos
entalto-389
de fraude”. Las 4.588 actas de infracción levantadas como consecuencia de ellas, que conllevan sanciones por un importe de 21.965.702 euros, suponen que los inspectores detectan fraudes en casi la sexta parte de las actuaciones.
Como vemos, además de ser un negocio redondo para la patronal los ERTE se han convertido en otro nicho de fraude y desfalco de bienes públicos. ¡Y veremos que parte de las multas se cobrarán al final y qué parte se les perdonará a los pobrecitos! No nos olvidemos de que hablamos de los fraudes detectados, dichos fraudes no representen la totalidad de los que ha habido. Y no nos olvidemos de los beneficios récord que han presentado a sus accionistas las grandes compañías y las multinacionales en este año y medio de pandemia. ¿Pero no les había ido tan mal?
Consideramos los ERTE una medida del gobierno de coalición socialdemócrata para sostener la ganancia de los monopolios y la patronal. Es extremadamente urgente aplicar un seguro de paro indefinido para toda la clase trabajadora que se encuentre en desempleo, como parte de un Plan Urgente de Emergencia Social, e imponer un plan de empleo público basado en las necesidades de la mayoría social, sustituyendo el modelo dependiente hostelero, por un modelo de soberanía económica en los distintos sectores productivos, con derecho a un trabajo cualificado y de calidad. E.R.
- 19 -
septiembre-2021
Avanza en agosto
La empresa AVANZA durante el mes de agosto se convierte en un desierto en todos los conceptos, de tal manera que, para la Dirección de la empresa, no hay necesidad de cumplir con sus obligaciones, en materia de Coordinación, Comisión Paritaria, Comisión Negociadora de convenio. Los directivos han desaparecido sus preocupaciones sobre las relaciones laborales, los cuadros de marchas de verano, la falta de autobuses para prestar servicio, el convenio sin firmar no les preocupa para nada. En este mes de agosto no se mueve nadie y quién quería moverse, no tiene mayoría suficiente para ello. Este verano, como el anterior, lo han dejado atado y bien atado.
La empresa está incumpliendo el convenio. Incumple el derecho del Comité de Empresa a recibir información. Incumple el derecho de los Delegados de Prevención a ser informados o consultados, vulnerando con ello, los derechos de los representantes sindicales y los de toda la plantilla.
Comprobamos como el Servicio de Prevención propio de la empresa, no actúa como parte intermedia y asesora. Más bien todo lo contrario, con sus informes, siempre barre para casa estando del lado de la empresa. Es el escudo que protege a la empresa, ante las denuncias de este sindicato, por el incumplimiento de esta empresa de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales que la obliga a prevenir y proteger la salud y seguridad de esta plantilla y más cuando un conductor falleció prestando servicio, por falta de atención de la empresa. A estos hechos hay que sumarles los reiterados incumplimientos del actual convenio vigente, que continuamente lo está reinterpretando, a su libre albedrío, en función de sus propios intereses.
Este talante de la empresa, junto a la que viene manteniendo en la negociación del convenio, requiere respuestas más contundentes que las últimas que se han aprobado en el Comité de Empresa, medidas qué no son del suficiente calado como para hacerle cambiar de actitud a esta empresa.
La lucha es el único camino. La única lucha que se pierde, es la que se abandona.
2021-setiembre
-4-
Sección sindical CUT en Avz. Zaragoza
entalto-389