===================================================== SABIAS - SABIAS - SABIAS - SABIAS - SABIAS - SABIAS - SABIAS =====================================================
Nº 389
Septiembre de 2021
Si no aumentamos la
Respetamos la Naturaleza. Utilizamos papel reciclado
IPC. Según el INE, el IPC de junio de 2021 en el Estado español, fue del -0.8 quedando el imteranual en el 2,9%. -------------------------Absentismo en Avanza Zgz. Según los datos proporcionados por Avanza el indice de absentismo de julio fue del 10,78 y por accidente laboral del 0,90 por los que estos últimos cobrarán el 100% de su salario. -------------------------Plantilla actual en Avanza Zgz. Según las misma fuente la plantilla actual es de 1241 trabajadores de los cuales 20 de ellos son eventuales. -------------------------El trabajo gratis, vuelve a niveles prepandemia. El volumen de horas extra sin remunerar impuestas a los trabajadores vuelve a acercarse a los tres millones, pese a la caída general de la ocupación por la pandemia y hunde en la economía sumergida el equivalente a más de 70.000 empleos mientras la Inspección sanciona a más de 9.000 empresas por incumplir el registro de jornada en sus dos primeros años de vigencia. Las 2,81 millones de horas extraordinarias que cada semana se trabajaron gratis en España entre marzo y junio de este año se acercan a los 2,91 del mismo trimestre de 2019 y a los 2,98 del de 2018 tras haberlas superado con creces en el de 2020, básicamente por las prolongaciones informales de jornada con el teletrabajo y por el esfuerzo sin compensación del personal de la enseñanza y la sanidad con el confinamiento y la primera ola del coronavirus. -------------------------El Tribunal de Cuentas, reclama 9,7 millones a UGT, por el caso de los ERE de Andalucía. El Tribunal de Cuentas ha reclamado 9.745.882 euros al sindicato UGT en virtud de un expediente de responsabilidad contable que deriva del caso de los ERE tramitados en el ámbito de la Junta de Andalucía. Parte de los 9,7 millones de euros exigidos, en concreto, 2.862.584 euros, se reclama de forma conjunta y solidaria con la Federación Minerometalúrgica de CC OO. La investigación se inició hace más de 10 años y ha culminado este mes de julio en un acta de liquidación por la mencionada cifra, decisión que ha sido recurrida por el sindicato UGT, que en su recurso dice que la cantidad exigida supondrá la paralización de su actividad sindical, si implica el bloqueo de fuentes de ingresos y cuentas bancarias. Por ello el Tribunal de Cuentas ha acordado el embargo de 49 locales UGT, por valor de 9,74 millones de euros. -------------------------Si hay que respetar los derechos de los trabajadores. Deliveroo, participada por Amazon, reconoce que sin explotar a los falsos autónomos su modelo de negocio nunca será rentable. Por ello anuncia su posible salida de España. ¡Que se vayan ya!, La esclavitud se abolió hace mucho tiempo. No al chantaje empresarial.
presión sobre la empresa...
COMITÉ DE EMPRESA
...estamos abocados a eternizar la negociación del convenio.
entalto
BOLETIN INTERNO
editorial
El resultado del referéndum de este mes de agosto ha sido muy clarificador. La plantilla esta fuerte y desea continuar en esta lucha. Los objetivos están muy claros el quid de la cuestión es la estrategia a seguir para conseguirlos. Para CUT la estrategia que se está siguiendo por parte del resto de sindicatos que ostentan la mayoría del Comité de empresa, no nos parece acertada. Se están haciendo movilizaciones, pero lejos de endurecerlas, cada vez se está bajando la intensidad de la presión a la empresa. No obstante, CUT, aunque no la compartimos y estamos en minoría numérica, seguiremos en la lucha por conseguir la firma de un nuevo convenio.
Depósito legal: Z - 593 - 89 Edita e imprime
COLECTIVO UNITARIO DE TRABAJADORES C/ Ventura Rodríguez, nº 10 - local 50007 - Zaragoza
Tfno./Fax 976 389 713
Tfno. móvil 607 281 188 Sección sindical Avanza ZGZ C/ Miguel Servet, nº 199 Tfno/Fax 976 595 113
Web
www. cutaragon.org cut1985@gmail.com Facebook: Infocut Zaragoza Twitter: @CutAragon
Sumario
Convenio Colectivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2 Avanza en agosto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4 Si te encuentras mal . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5 Ni hacen ni dejan . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6 Dignidad obrera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7 Nos quieren jodidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8 La igualdad laboral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9 Pleno Comité . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10 La U.E y la Inspección de Trabajo . . . . . . . .13 El pensionazo progresista . . . . . . . . . . . . . .14 La subida de los precios . . . . . . . . . . . . . . . .17 Cuentame un ERTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .18
entalto-389
Por otra parte, el Ayuntamiento de la ciudad es el principal culpable de su dejación de funciones ante la barbarie y caos en el servicio de transporte colectivo de viajeros en la ciudad de Zaragoza que está ocasionando la falta de autoridad del Equipo de Gobierno del Partido Popular Ciudadanos y Vox, ante una multinacional insaciable, que quiere aumentar sus beneficios por encima de las ganancias, que ya de por sí le garantiza el pliego de condiciones de la contrata del autobús, permitiéndole a su vez, ir preparándose para presentarse, en una posición de superioridad sobre el resto de empresas, para la nueva contrata del año 2023. El Ayuntamiento es culpable y cómplice de lo que está sucediendo en la actualidad en la negociación del convenio no solo en autobuses urbanos, sino también en el tranvía de Zaragoza. La movilización es la única salvación
-1-
septiembre-2021
buena fe y ello dificulta cualquier medida que se proponga por parte de este Comité.
En la medida que van pasando los días, aumentan las razones para exigir la municipalización de este servicio, en cuanto finalice su concesión en el 2023.
Este Comité de Empresa, a pesar de las continuas provocaciones de la empresa, (nos ha descontado a los trabajadores el tiempo invertido para vacunarnos con-
D
tra el covid-19), por lo que deja claro que la salud de los trabajadores no le importa en absoluto, está abierto a la negociación, aunque comprobamos que esta empresa, supeditada a la Dirección de AVANZA/ADO en Madrid, mantiene una postura inmovilista de alargar un conflicto que ya tenía que estar solucionado.
Javier Anadón (Presidente Comité de huelga Avanza Zaragoza)
Los trabajadores del tranvía de Zaragoza
icen si a los paros convocados por el Comité de empresa, ante la situación de conflictividad laboral que está ocasionando la actitud, de nula voluntad negociadora de la empresa del Grupo ADO/AVANZA, que gestiona el servicio de tranvia de Zaragoza. En el tranvía comenzaron las no negociaciones en enero del 2019 y llevamos 2 años y 8 meses de infructuosas negociaciones y engaño sistematico con los sueldos congelados desde 2018 y tras ya 14 meses habiendo expedido el convenio, con unas condiciones de trabajo que año tras año se ven mas precarizadas. El Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de la ciudad, continúa mirando para otro lado y sigue sin implicarse seriamente, en buscar soluciones a esta prepotencia empresarial, que tiene en jaque a toda la ciudad, en su objetivo de aumentar sus beneficios a costa de quitar derechos a los trabajadores. Los trabajadores del tranvía de Zaragoza,
2021-setiembre
hemos respondido positivamente, a la propuesta del Comité de empresa de realizar paros parciales que comenzarán el próximo miércoles 8 de septiembre, hasta el jueves 7 de octubre de 2021. Serán de lunes a viernes en horario de 6:45 h a 9:15 h y de 13 h. 15:30 h, excepto el día 15 de septiembre que el horario de paro será de 7: 15 a 10:15 y de 13 a 15:30 h. En el referéndum que se ha celebrado en el día de hoy, la participación ha sido: De un censo de 91 trabajadores que tenían que votar, Se han emitido 54 votos, Votos SI: 53. Votos NO: 0 Votos en blanco: 1. Por lo que los paros han sido aprobados por amplia mayoría.
La lucha es el único camino
- 22 -
entalto-389
Nota de prensa del Comité de Huelga
Zaragoza 2 de septiembre 2021
Aunque hoy 2 de septiembre, no ha habido incidentes entre los trabajadores, en las cocheras hemos contado con presencia policial. Sin embargo, el Comité de huelga nos hemos visto obligados a presentar denuncia ante la policía allí presente, por la actuación de la empresa, ante la posible coacción y limitar el derecho a la huelga al impedir a los conductores fichar en la hoja de recaudación para controlar cuando finaliza su jornada laboral y el comienzo del periodo de huelga. Además, de ello vamos a interponer denuncia ante la Inspección de Trabajo por impedimento de un derecho fundamental recogido en la Constitución española.
El seguimiento de los paros en la empresa Avanza Zaragoza, realizados hoy ha sido del 100% en Taller y el 91 % en los conductores. La valoración que hacemos sobre las movilizaciones es muy positiva.
Además de ello, junto a los trabajadores del tranvía, desde el día 7 de septiembre comenzaremos manifestaciones todos los martes que partirán a las 19 h. desde Plaza Aragón, hasta la Plaza España, para denunciar la actual situación de bloqueo negociador de Avanza Zaragoza tanto en el autobús urbano, como en el tranvía y también denunciar la pasividad y dejación de funciones del actual Equipo de Gobierno (PP y Cs)
entalto-389
que descaradamente continua del lado de la Dirección de ambas empresas, demostrando que quién manda en la Movilidad de Zaragoza, no es ni el Alcalde SR. Azcón, ni la Consejera Sra Natalia Chueca, si no la Dirección de Avanza Zaragoza. Prueba de ello es que la propia Consejera está incumpliendo los compromisos que tiene firmados con este comité de empresa, de reunirnos mensualmente, ya que, desde finales del mes de abril, no se ha reunido con el comité de empresa, a pesar de las solicitudes que le hemos trasladado.
Está claro que Avanza Zaragoza, chantajea al equipo de Gobierno municipal, a los ciudadanos y a la propia Autoridad laboral que tampoco está interviniendo en este conflicto que ya supera lo laboral, por la afección que tiene, no solo entre los trabajadores, sino también entre todos los ciudadanos de Zaragoza.
La empresa, para aumentar sus beneficios, quiere prorrogar el convenio actual, mantener los miles de horas extras que se realizan cada mes y no crear empleo. Tampoco quiere regular el inicio y final de la jornada de los trabajadores, generando horas extras que no las contabiliza, ni cotiza, como tales. Su intención es claramente la de alargar este conflicto, incumpliendo la Ley, al no querer negociar bajo el principio de
- 21 -
septiembre-2021
Convenio Colectivo
Hay que aumentar la presión contra la empresa y pensar en huelgas más contundentes. Últimas reuniones en el SAMA 26/08 y 01/09 del 2021 Convocados en el SAMA, a raíz de la convocatoria de paros parciales de septiembre, se realizaron reuniones los días 26 de agosto y 1 de septiembre. Nuevamente hemos asistido a unas reuniones en la que la empresa sigue agotando el poco crédito que le queda, actuando con evasivas ante las demandas de los trabajadores. Sirva como ejemplo muy ilustrativo de las agotadas intenciones por parte de la Dirección de Avanza, que en la primera de las dos últimas reuniones, su máximo responsable, Guillermo Ríos, ni tan siquiera hizo acto de presencia… no sabemos si porque a estas alturas ya ha tirado la toalla en esta negociación, o bien porque así se lo han aconsejado las “altas esferas” del grupo ADO en México o, tal vez, porque simplemente prefiere seguir socarrando al resto de la Dirección de la empresa, utilizándola como cortafuegos para salvar su puesto. Del contenido de las dos reuniones, poco cabe destacar, pues son temas muy trillados, de los que a la empresa le cuesta cada vez más escaparse: Los trabajadores solicitamos que se anulen los comunicados que recortan horarios de atención en Recursos Humanos y en el Servicio Médico. La empresa contesta que no lo va a hacer.
2021-setiembre
Los trabajadores reclamamos que la cabina de Pza. Aragón recupere plenamente sus funciones de atención, y que se recuperen los horarios habituales de entrada y salida de los compañeros de Taller. La empresa contesta que, por ahora, no va a variar la situación de la cabina de Pza. Aragón, y que los horarios habituales en la jornada de Taller, se recuperarán cuando la situación sanitaria lo permita. Los trabajadores solicitamos que se cumpla el actual convenio en referencia a los “ver servicio” de los cuadros de fijos y fiesteros, en los que se tienen que mantener las parejas de conductores. La empresa, por boca de su responsable de Operaciones, comenta que lo hacen cuando se puede, aunque no tienen intención de incumplir el convenio. Los trabajadores reclamamos que se reduzcan las horas extra, que se contrate a más personal y que se eliminen los contratos a jornada parcial, pasándolos como indefinidos a tiempo completo, advirtiendo de que en estos momentos y debido a las malas condiciones en las que desempeñamos nuestro trabajo, el absentismo se ha disparado al 10%. La empresa contesta que esta plantilla es indefinida al 99% y, con los contratos a tiempo parcial (que cifra en 19), se excusa con una trampa, diciendo que está “constreñida” para su transformarlos a tiempo completo. Los trabajadores incidimos en que la empresa acepte las todas solicitudes de peticiones de concreción horaria que tenga pendientes
-2-
entalto-389
de resolver. La empresa dice que no puede hacerlo y que, llegado el caso, resolverá las peticiones bajo el criterio que le indique el juzgado, en el caso de aquellos trabajadores que presenten denuncia. Los trabajadores solicitamos que, tal y como establece la ley, se regule el teletrabajo de oficinas. La empresa contesta que el teletrabajo es voluntario y algo temporal, por lo que no quiere regularlo. Los trabajadores nuevamente demandamos que la empresa cumpla la ley y nos entregue el registro retributivo de toda la plantilla. La empresa deja entrever que se le acumula el trabajo y que su intención es entregarlo. Los trabajadores exigimos que se nos devuelva el dinero que se nos ha descontado por el ERTE (que está denunciado y pendiente del resultado del juicio de septiembre). La empresa alega que no lo va a devolver si el juzgado no le obliga a ello y que se ha esperado a los ingresos realizados por el SEPE para descontarlo. Los trabajadores demandamos, otra vez más, que se cumpla la ley, y que la empresa instaure el registro de inicio y final de jornada de los conductores. La empresa dice que no lo considera necesario. Los trabajadores mantenemos que se elimine la diferencia en el cómputo de la antigüedad, que se actualice la merma de 2 años con la que se penaliza a una buena parte de la plantilla. La empresa considera que eso es agua pasada y que no lo va a hacer. El tiempo se agota para Avanza… con su actitud, la Dirección de esta empresa está comprometiendo el Servicio Público al que se debe, al mismo tiempo que tira por los
entalto-389
La nota
suelos la ficticia imagen de amabilidad y eficiencia del mexicano Grupo Avanza – ADO.0.
Ante tal actitud por parte de Avanza, la representación de los trabajadores le hemos comunicado a la Dirección de la empresa que, si está limitada para negociar o, directamente, no tiene capacidad negociadora, ya es hora de que vengan aquellas personas del grupo mexicano Avanza-ADO que sí pueda entablar una negociación real.
Esta actitud, solo se la podemos cambiar aumentando la presión contra ella.
Compañer@s, la empresa ha asumido la contundente respuesta de los trabajadores en el referéndum, y debido a esa nueva respuesta, ha venido nerviosa, noqueada y con un intento desesperado de desconvocatoria de paros, sin lograr tan apenas mencionar la negociación del convenio.
Los trabajadores estaremos siempre con la mano tendida para negociar, pero no para salvarle la cara a una Dirección de empresa que va a la deriva y cada vez más cerca de naufragio. La actitud de la empresa nos demuestra que vamos por el buen camino, ánimo compañeros y compañeras, a medida que nosotros nos vamos fortaleciendo, la empresa continúa debilitándose.
Secundemos las movilizaciones, acudamos a las manifestaciones, no hagamos horas extras, trabajemos a Reglamento. Con UNIDAD y LUCHA conseguiremos nuestros objetivos. Sección Sindical CUT en Avz Zaragoza
-3-
septiembre-2021
La NOTA de este mes, se la damos a toda la Dirección de Avanza Zaragoza, con sus Gerentes al frente. Para el Gerente de Operaciones Sr. Ruiz, por el desastroso cuadro de marchas que hemos tenido que sufrir este verano, los cuales han generado incumplimiento de frecuencias estrés laboral y multitud de viajes de vacío. Otro que también es de NOTA, es el Gerente de Mantenimiento Sr. Lavid, por su nefasta planificación de la reparación y mantenimiento de los autobuses, que ha derivado en el que hubiese muchos días y franjas horarias en la jornada, en la que, por falta de vehículos reparados, no estaba toda la flota en la calle para prestar servicio. La falta de trabajadores en el taller, ha sido otra de las causas de ese desaguisado NOTA para el Gerente de Recursos Humanos Sr. Galindo, por no haber supervisado la uniformidad que nos han dado este verano, que confirma una vez más, la mala gestión que se está haciendo, desde que esta empresa cogió las riendas de la concesión, sobre la calidad y falta de tallaje a todos los trabajadores y trabajadoras de la empresa. También la ha dado el responsable de los servicios médicos, por su falta de rapidez y agilidad, en la atención a conductores indispues-
2021-setiembre
tos y conductoras, que se les ha atendido en la calle, en vez de hacerlo en el despacho del servicio médico, demostrando una vez más, que la prevención y la salud de los trabajadores de esta plantilla, les importa un comino Abandonaron la empresa, en verano, como si aquí no se trabajase, cuando la realidad es que sucede todo lo contrario, es cuando más se trabaja y en peores condiciones. Estos Directivos, con sus decisiones, aumentan el sufrimiento que a los trabajadores tanto de Movimiento, cómo del taller, les generan las condiciones de trabajo en las que tienen que lidiar con las altas temperaturas que se producen tanto en el interior de los talleres, como el interior de los autobuses. Y con más motivos, NOTA para el máximo responsable del organigrama de esta empresa, el Director Sr. Ríos, primero por mantener a todos estos Gerentes en sus actuales puestos y segundo, por la estampida que dio abandonando la sala de reuniones del convenio antes de que finalizase la reunión, desapareciendo de las cocheras y no asistiendo a la reunión de SAMA del mes de agosto dejando, la negociación del convenio paralizada. Tengámoslo claro, este es el talante de los Directivos y administradores de ADO/AVANZA/ Autobuses urbanos de Zaragoza, mientras ellos se van de vacaciones, a la plantilla nos dejan tirados a los pies climatológicos, que la madre naturaleza nos regala en estas fechas. Luego, nos dirán que no hay motivos para hacer huelga.
- 20 -
entalto-389
ERTE, según las cuentas del gobierno. Pero, ¿a qué precio? Junto con los expedientes de regulación por fuerza mayor, el cese de actividad de los autónomos incluyó hasta mediados de mayo exoneraciones de cuotas por valor de 3.000 millones de euros y el pago de 6.600 en prestaciones que cubrían el 70% de las bases de cotización. Unas cuentas básicas: siendo generosos y añadiendo a los 3.18 millones de empleos “protegidos” (¿no conocen ustedes personas que fueron sacados de los ERTE con el único fin de despedirlas a continuación? yo sí) el otro medio millón resulta que -si en vez de “financiar” a los patrones hubieran repartido pura y simplemente los 45.000 millones de euros gastados desde el inicio de la pandemia tocaban 12.230 euros por persona, ¿no está mal verdad?. No pareciéndoles suficiente debemos añadir a los más de 4.500 empresarios a los que la Inspección de Trabajo había cazado haciendo trampas con los expedientes de regulación hasta el 9 de marzo de este año, que habían cargado a la Administración de manera fraudulenta salarios por más de 23 millones de euros, a una media de 5.140 euros por empresa. Ese volumen de fraude, endosado a las arcas públicas mientras los empleados continuaban trabajando con el contrato suspendido o en tramos de jornada cubierto por el ERTE . El 9 de marzo, la Inspección había cerrado 29.407 de las 36.565 inspecciones de ERTE iniciadas “a fin de controlar posibles supuestos
entalto-389
de fraude”. Las 4.588 actas de infracción levantadas como consecuencia de ellas, que conllevan sanciones por un importe de 21.965.702 euros, suponen que los inspectores detectan fraudes en casi la sexta parte de las actuaciones.
Como vemos, además de ser un negocio redondo para la patronal los ERTE se han convertido en otro nicho de fraude y desfalco de bienes públicos. ¡Y veremos que parte de las multas se cobrarán al final y qué parte se les perdonará a los pobrecitos! No nos olvidemos de que hablamos de los fraudes detectados, dichos fraudes no representen la totalidad de los que ha habido. Y no nos olvidemos de los beneficios récord que han presentado a sus accionistas las grandes compañías y las multinacionales en este año y medio de pandemia. ¿Pero no les había ido tan mal?
Consideramos los ERTE una medida del gobierno de coalición socialdemócrata para sostener la ganancia de los monopolios y la patronal. Es extremadamente urgente aplicar un seguro de paro indefinido para toda la clase trabajadora que se encuentre en desempleo, como parte de un Plan Urgente de Emergencia Social, e imponer un plan de empleo público basado en las necesidades de la mayoría social, sustituyendo el modelo dependiente hostelero, por un modelo de soberanía económica en los distintos sectores productivos, con derecho a un trabajo cualificado y de calidad. E.R.
- 19 -
septiembre-2021
Avanza en agosto
La empresa AVANZA durante el mes de agosto se convierte en un desierto en todos los conceptos, de tal manera que, para la Dirección de la empresa, no hay necesidad de cumplir con sus obligaciones, en materia de Coordinación, Comisión Paritaria, Comisión Negociadora de convenio. Los directivos han desaparecido sus preocupaciones sobre las relaciones laborales, los cuadros de marchas de verano, la falta de autobuses para prestar servicio, el convenio sin firmar no les preocupa para nada. En este mes de agosto no se mueve nadie y quién quería moverse, no tiene mayoría suficiente para ello. Este verano, como el anterior, lo han dejado atado y bien atado.
La empresa está incumpliendo el convenio. Incumple el derecho del Comité de Empresa a recibir información. Incumple el derecho de los Delegados de Prevención a ser informados o consultados, vulnerando con ello, los derechos de los representantes sindicales y los de toda la plantilla.
Comprobamos como el Servicio de Prevención propio de la empresa, no actúa como parte intermedia y asesora. Más bien todo lo contrario, con sus informes, siempre barre para casa estando del lado de la empresa. Es el escudo que protege a la empresa, ante las denuncias de este sindicato, por el incumplimiento de esta empresa de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales que la obliga a prevenir y proteger la salud y seguridad de esta plantilla y más cuando un conductor falleció prestando servicio, por falta de atención de la empresa. A estos hechos hay que sumarles los reiterados incumplimientos del actual convenio vigente, que continuamente lo está reinterpretando, a su libre albedrío, en función de sus propios intereses.
Este talante de la empresa, junto a la que viene manteniendo en la negociación del convenio, requiere respuestas más contundentes que las últimas que se han aprobado en el Comité de Empresa, medidas qué no son del suficiente calado como para hacerle cambiar de actitud a esta empresa.
La lucha es el único camino. La única lucha que se pierde, es la que se abandona.
2021-setiembre
-4-
Sección sindical CUT en Avz. Zaragoza
entalto-389
Si te encuentras mal... Oscar Paracuellos
(Delegado Sindical CUT)
...echa el freno sin dudar y no continúes. Últimamente han entrado a la empresa muchas compañeras y compañeros. Hacia ellos, hacia los que para entonces estaban recién entrados o con poco tiempo en la empresa, y también para los que ya llevan más tiempo (décadas incluso), pero aún algunas cosas no les calan, va dirigido este artículo. El 3 de octubre de 2019, nuestro compañero conductor Óscar D. falleció tras sentirse indispuesto en el puesto de trabajo y continuar con el bus. Avanza fue sancionada por Inspección de Trabajo por la nefasta gestión que realizó en aquel desgraciado día. No suficiente con esto, el cuerpo sin vida del malogrado Óscar permaneció desaparecido para sus allegados que ni siquiera tenían conocimiento de su suerte durante 22 horas. No calificaré lo sucedido porque en su momento y desde este sindicato ya manifestamos ampliamente lo que opinábamos sobre la basura de trato que recibió nuestro compañero en el momento más duro y dramático de su vida y que, de ninguna manera merecía. Aparte quedará el hecho de que, de no haberse tratado de un trabajador de base personalmente dudo que hubiera recibido ese trato y nunca sabremos si los acontecimientos hubieran tenido otro final menos trágico, (si, si, señores, en esta
entalto-389
empresa hay clases muy marcadas, y el que lo dude que despierte en este mismo momento o la realidad se encargará de hacerlo y de la forma más dura posible). Para solucionar esto se trató de negociar con la empresa un Protocolo de Indisposición que garantizase la seguridad de los trabajadores que están en la calle y por ello no disponen de la posibilidad de una atención inmediata en cuanto fuera necesario. Desgraciadamente chocamos con un muro centrado en la negativa a que, ante la primera llamada de auxilio del trabajador automáticamente se paralizase el servicio y fuera inmediatamente el médico de la empresa/ambulancia sin necesitar de más manifestación por parte del trabajador (recordemos que en estos casos tal vez no se tenga la capacidad de responder a más preguntas o de tomar una decisión. Hablamos de minutos de oro que pueden salvar una vida). Todo pasaba por la decisión del trabajador, si él creería conveniente paralizar el servicio, seguir o solicitar una ambulancia, etc. Señores, NO SOMOS MÉDICOS, lo que a uno le puede parecer una indigestión o un ataque de ansiedad puede tranquilamente ser un infarto, una angina de pecho o un ictus: NOSOTROS NO DEBEMOS DECIDIR. Al tema, que la rabia me hace desviarme del propósito de este artículo: En estos calurosos días varios compañeros han sufrido indisposiciones y, ante la comunicación a Centro del hecho han surgido las clásicas respuesta: “¿crees que podrás continuar hasta el final, porque ahí
-5-
septiembre-2021
Cuéntame un ERTE
Empecemos por lo más básico: las empresas en ERTE se han ahorrado más de 30.000 millones en sueldos y cotizaciones. A los 7.000 millones en cotizaciones a la Seguridad Social exoneradas se suman a los salarios por valor de 23.000 a los que están vinculadas, Estos datos son los dados por el Ministerio de Trabajo e Inclusión. El nivel de uso de los ERTE se generalizó hasta el punto de que algo más de la mitad de los trabajadores por cuenta ajena de empresas del sector privado, para la protección de los y las cuales fue diseñada la medida, ha pasado por ellos. Según indicó el Gobierno en sus respuestas a una batería de preguntas parlamentarias del senador malagueño del PSOE Miguel Ángel Heredia, el número de “altas iniciales” de los ERTE, es decir, de trabajadores incluidos por primera vez en un expediente, ascendía a finales de mayo a 6.615.357, lo que supone más de la mitad de los 12,81 millones de asalariados del sector privado que la EPA (Encuesta de Población Activa) contabilizaba en 2020 en España. Esos trabajadores habían recibido hasta el mes pasado prestaciones por valor de 13.384 millones de euros que equivalen al 70% del salario proporcional a la parte de la jornada que tenían suspendida y que suponen uno de los principales componentes de la factura de protección del desempleo que en el primer año de crisis
2021-setiembre
pandémica se disparó hasta los 45.000 millones de euros. Señalemos que de los más de 30.000 millones de euros que se les ha ahorrado a los empresarios cerca de 7.000 millones son cotizaciones¡Adivinen quiénes tendrán que poner esos milloncitos! Ese volumen de dinero equivale al 7,52% de los salarios del país entre abril de 2020 y marzo de 2021, que los datos de la Contabilidad Nacional del INE (Instituto Nacional de Estadística) cifran en 409.721 millones de euros, y a un 5,5% de las cotizaciones sociales de ese mismo periodo, que ascienden a 127.199. Aunque la verdad es que la cuota de los sueldos asumidos por los ERTE (o sea, la factura que los trabajadores tendremos que pagar) es prácticamente el doble, ya que los datos sobre la masa salarial de la Contabilidad Nacional del INE incluyen en un único bloque a los autónomos y a los empleados públicos, cuyos formatos laborales no pueden acogerse a los ERTE. Esa inyección de dinero público, que permitió en mayo del año pasado, en la fase de mayor uso de esta herramienta de relaciones laborales, mantener ‘hibernados’ hasta 3,18 millones de empleos de 533.206 empresas, que a su vez quedaban exoneradas de los costes salariales y sociales de la ocupación suspendida, ha permitido, la conservación de medio millón de puestos de trabajo, al margen de los directamente protegidos por los
- 18 -
entalto-389
La subida de los precios dobla ya...
... la de los salarios pactados en convenio
Los trabajadores en España siguen perdiendo poder adquisitivo. El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha comunicado que la tasa interanual de la inflación alcanzó en julio el 2,9% interanual, la más alta desde febrero de 2017. Los salarios pactados en convenio, sin embargo, subieron prácticamente la mitad en el mismo período: un 1,56%. La inflación no da tregua, alcanzando una tasa del 3,3% actual, de acuerdo con las cifras publicadas por el INE, que achaca esta evolución a la subida en los precios de los alimentos y de los establecimientos hoteleros. La factura de la luz en este caso dio una pequeña tregua gracias a la rebaja del IVA aprobada por el Gobierno; pero a pesar de ello continúa subiendo, el componente de ‘vivienda’ en el IPC registra una tasa anual de nada menos que el 9,4%. Y esta subida sostenida de los precios supera en mucho la evolución de los salarios. De acuerdo con la estadística de negociación colectiva del Ministerio de Trabajo y Economía Social, los salarios pactados en convenio subieron de media un 1,56% en julio, casi la mitad que el IPC. Este incremento salarial está por debajo de las directrices marcadas en el Acuerdo
entalto-389
Interconfederal para el Empleo y Negociación Colectiva (AENC) 2018-2020, que planteaba subidas salariales del entorno del 2% más un punto porcentual ligado a conceptos como la productividad, los resultados empresariales y el absentismo laboral. Este AENC,pasado, en estos momentos se encuentra a la espera de que los sindicatos y la patronal decidan renovarlo. Denunciamos la “asfixia” de las familias y vemos “prioritario” subir salarios. El encarecimiento de bienes y servicios necesarios para la subsistencia puede dejar a muchas familias en situaciones de vulnerabilidad o agravar su situación, los alimentos encadenan ya más de seis años ininterrumpidos de crecimientos, teniendo en cuenta que desde febrero de 2015 sus tasas anuales siempre han sido positivas. La subida de los precios se está centrando en la alimentación básica sigue encareciéndose, con aceites, pescado y fruta, la base de una nutrición saludable, cada vez más lejos del alcance de muchas personas y en bienes básicos como la electricidad, que gravan especialmente a las cestas de la compra más modestas, por lo que CUT insistimos en la importancia de incrementar los salarios. Sección Sindical CUT.
- 17 -
septiembre-2021
molesta el bus?”, “¿Crees necesaria una ambulancia?”, “Ahora irá un inspector a ver…” Que no, señoras y señores: SI UN TRABAJADOR GRITA “AYUDA” DEBE ACUDIR LA CABALLERÍA EN FORMA DE AMBULANCIA, PORQUE ESE “AYUDA” PUEDE SER EL ÚLTIMO Y EL TRABAJADOR NO TIENE PORQUÉ RECONOCER/VALORAR LOS SÍNTOMAS QUE SUFRE (¿acaso reconocería el médico de la empresa los síntomas de que el catalizador de un bus este atascado? No, ¿verdad? Pues nosotros no somos quien para hacer un triaje médico. Gritar ayuda y recibirla. Prau. Y NADA DE SEGUIR HASTA EL FINAL “PORQUE AHÍ MOLESTAS”. Compañera, compañero: si te encuentras mal, si el bus queda parado en un lugar
poco apropiado ES EL MENOR DE LOS PROBLEMAS, y desde luego, no es problema del que pide ayuda. Si es una falsa alarma, bienvenida sea, pero mejor 20 falsas alarmas por cada trabajador atendido Y SALVADO con celeridad, antes que la alternativa que sufrimos a día de hoy: dudar, seguir, tirar hasta el final, a la espera de que la empresa envía a una inspectora/inspector “a ver qué le pasa o a quedarse con el autobús”. SI TE ENCUENTRAS MAL: NO TENGAS MIEDO, PARA EL SERVICIO INMEDIATAMENTE Y EXIGE UNA AMBULANCIA, los tuyos y los usuarios lo agradecerán. CONTINUAR CON EL SERVICIO UN RATO MÁS NO VA A GENERAR AGRADECIMIENTO ALGUNO. NUNCA. DE NADIE. Tenlo por seguro.
Más que frustrante, es desolador.
plantilla. Buscan continuamente la confrontación sindical y la división entre la plantilla. Les recomiendo que se callen. Difícilmente saldremos de esta pandemia intoxicadora, si antes no nos libramos de esta plaga sindical.
Ni hacen ni dejan
Complicada esta la negociación del convenio. Los sindicatos balancean de un lado para otro, pero en especial, hay uno que no deja de dar palos de ciego. Cambian de opinión continuamente, siempre en función de lo que haya propuesto CUT. Dicen una cosa y hacen otra. No dejan títere con cabeza, aunque cada vez es más patente su sumisión sindical.
SATTRA cada vez que publica algo, es un peligro para la unidad de acción, cada sandez que dice, es una ignominia para los trabajadores/as coherentes y luchadores, y cada acto que realiza es un estigma para la
2021-setiembre
Miguel Ángel (conductor –perceptor)
-6-
entalto-389
Dignidad obrera la vida es corta. María Bello
(Vocal CUT en el C.E)
Esta mañana estaba mirando Facebook cuando he leído la publicación de Plataforma Sindical EMT, un compañero de profesión ha fallecido currando en el bus, un infarto. Pensaréis que cualquiera puede morir por ese motivo, que tiene nada que ver conducir autobuses urbanos con el fallecimiento de este compañero. Por favor, vamos a quitarnos la venda de los ojos, no nos engañemos, en serio nos permitimos la licencia de pensar que estar sometidos a tiempos de recorrido imposibles, autobuses que funcionan regular, mal, peor o imposibles de conducir con las mínimas condiciones de seguridad, estar indefensos ante la agresión tanto verbal como física de usuarios, tener unas condiciones laborales que te permitan conciliar tu vida familiar al nivel de CERO, y un largo etcétera tienen nada que ver con tener los niveles de estrés hasta los ojos???????.
Este oficio, lo hacen tan patético y penoso que está considerado como muy estresante, así que si tenemos alguna papeleta para que nos dé un arrechucho puede decirse que A DIARIO NOS ESTAMOS JUGANDO LA VIDA GRATUITAMENTE y a costa de que cuatro xxxxxxxxpiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiixxxx×××××piiiiiiii
entalto-389
iiiiiii se forren un poquito más a costa de nuestra salud física y mental.
Nosotros tuvimos el ejemplo más claro con nuestro compañero Oscar, falleció por culpa de una empresa que empieza por Avan y acaba en za, adivinad qué empresa es. Nos cuesta literalmente sudor y lágrimas tener un sueldo que nos hace no salir corriendo a buscar otro curro al tercer día, gracias a que el Estado español se ha convertido en un vertedero laboral y una cloaca para la clase obrera, los sueldos están reducidos a la mínima expresión que no dan ni para comer aceptablemente y a este paso nos alumbraremos con un candil, aquí en los urbanos de Zaragoza, nos mantenemos a duras penas.
En las negociaciones de convenio a los representantes de la empresa se les llena la boca diciendo que somos unos privilegiados, que tenemos unas condiciones laborales magníficas y que cobramos mucho. Estoy ansiosa por saber cuánto cobran ellos, si, esos que se apoltronan en la silla del despacho con una cafetera “chachipiruli” a sudar la camiseta, mientras se meten una mano en el bolsillo, a esperar a ver si les cae alguna idea del cielo de cómo jodernos un poquito más.
Se resisten a darnos esos datos sobre sus sueldos, por algo será, igual que se resistieron a la auditoría que tenían que hacerle a la empresa en la negociación del convenio pasado y que por arte de magia se olvidó y nunca más se supo,
-7-
septiembre-2021
aquellos que alarguen su vida laboral, serán “bonificados” con hasta un 4% más de pensión. Una medida que, contradictoriamente, alentará a que quienes tienen trabajos más precarios, más duros físicamente, alarguen su carrera profesional – dejándose aún más su salud en el tajo – para tratar de mejorar en algo las pensiones de miseria. Como en 2011, el actual “gobierno más progresista de la historia”, trabaja porque trabajemos hasta la vejez en un país que mantiene un desempleo del 16% y del 37% si hablamos de las y los trabajadores jóvenes. El periodo de cómputo para calcular la pensión, que Escrivá quiere alargar, ha quedado para posteriores negociaciones. Sobre la financiación del sistema de pensiones, se acuerda una transferencia equivalente al 2% del PIB en los Presupuestos Generales, aunque se excluye toda medida que permita extraer de las ganancias empresariales esos cerca de 21 mil millones anuales. Como en la “rebaja” de la factura de la luz a costa de reducir el IVA, la cuenta la paga el Estado a fin de no tocar ni un euro a las grandes empresas. Las otras reivindicaciones de las mareas de pensionistas quedan por supuesto fuera del acuerdo. No se suspenderán las penalizaciones en las jubilaciones anticipadas forzadas por las empresas, ni para aquellas y aquellos trabajadores que hayan cotizado más de 40 años. No hay aumentos de las pensiones mínimas, que siguen por debajo del SMI, en 851 euros, y muy lejos de los 1.084 que exigen los movimientos de pensionistas. Y por supuesto, no se deroga el aumento de la edad de jubilación de 65 a 67 de 2011.
2021-setiembre
El papel de los “progresistas” en el gobierno no puede sorprender a nadie. El PSOE es tan campeón en contrarreformas laborales y de pensiones como el PP. Lo nuevo es que ahora lo hace de la mano de IU, el PCE y Podemos, que asumen, otra vez, medias social-liberales. El rol de la burocracia sindical de CCOO y UGT tampoco es ninguna novedad.
Una legión de jóvenes parados, subempleados y precarios, por un lado, y millones de trabajadores cada vez más mayores que se dejan su salud en el curro, en condiciones también cada vez peores. Este es el proyecto de pensiones que nos quieren imponer, y que es condición para recibir los 140 mil millones destinados a aceitar las cuentas y beneficios de las grandes empresas.
Contra este panorama sombrío es necesario que las mareas, junto a la izquierda sindical, los sectores de los grandes sindicatos que no comulgan con el nuevo “pensionazo” firmado por Sordo y Álvarez y la izquierda anticapitalista, plantemos caras. Exijamos a la burocracia sindical su retirada del acuerdo, e impongamos asambleas en los centros de trabajo, en los barrios, para llenar las calles junto a las y los pensionistas, para tumbar esta nueva contrarreforma e imponer pensiones dignas de al menos 1.084 euros, una sostenibilidad garantizada con impuestos a los beneficios empresariales y un plan de reducción de la edad de jubilación hasta los 55 años que permita combatir el desempleo masivo y garantizar un descanso en las mejores condiciones físicas posible. Santiago L.
- 16 -
entalto-389
2013, con la congelación del 0,25% que ha supuesto una importante rebaja en los últimos años. Pero las reformas de calado, esas que se dirigen a que nos muramos trabajando, las que en países como Francia generan huelgas y movilizaciones que mantienen en jaque al gobierno de turno… esas aquí las aprueban los gobierno “progresistas” con el aval de las direcciones de los grandes sindicatos. El gobierno de coalición del PSOE y Unidad Podemos no ha defraudado estas expectativas. Zapatero, el por entonces presidente del “gobierno más progresista de la historia”, logró sacar adelante una reforma que alargaba la edad de jubilación de los 65 a los 67 años. Lo hizo en enero 2011, cuando la cifra de desempleo ya desbordaba el 20% y uno de cada 2 jóvenes estaba en el paro. Lo hizo entonces con el apoyo de Toxo y Méndez, los secretarios generales de CCOO y UGT respectivamente. Ahora es el gobierno Sánchez-Díez, con el ministro de Seguridad Social, Escrivá, a la cabeza, los que acaban de conseguir el aval sindical a un nuevo ataque a las pensiones. No hay en lo acordado algo que se pueda vender como una conquista o ampliación de derechos sustancial, y sí varios puntos que, igual que en 2011, pretenden encadenar a los trabajadores mayores el mayor tiempo posible a la cadena de montaje, el escritorio o el andamio. Un punto importante en la negociación ha sido el llamado “factor de sostenibilidad”. Un mecanismo incluido en el “pensionazo” de Rajoy que ha mantenido ligada la cuantía de las pensiones a la esperanza de vida.
entalto-389
Finalmente será derogado y en principio se recupera la indexación de las pensiones al IPC – que suban tanto como suben los precios que marcan en índice oficial, que poco tiene que ver con los precios reales -. Ahora bien, esta aparente mejora ya tiene la contraparte que la licue. La cuantía de la pensión a percibir estará ligada a un nuevo índice, el “Mecanismo de Estabilidad Intergeneracional”. Un indicador que se negociará más adelante, pero que deberá cumplir con las indicaciones que exige Bruselas. Las anunciadas intenciones de Escrivá, en consonancia con la UE y la patronal bancaria, de fomentar la contratación de fondos de pensiones privados para paliar la “necesaria” merma de la partida de pensiones, deja claro en que sentido irá la flecha del mueco MEI. El punto más problemático para las y los trabajadores lo encontramos en las fórmulas para potenciar el que ha sido el objetivo principal del gobierno “progresista” desde el principio: lograr el alargamiento de la edad efectiva de jubilación. En un país con una economía donde abundan las actividades de mano de obra intensiva, con enormes esfuerzos y desgaste físico, como la industria, la construcción o la hostelería, que la edad legal vaya a situarse en los 67 en los próximos años, hace que muchas y muchos trabajadores opten por acogerse a los regímenes de jubilación anticipada. Esto, que ya estaba penalizado, se pretende castigar todavía más. Por cada mes que se adelante la edad de retiro habrá una penalización que podrá alcanzar hasta un total de un 21% menos de cuantía. Por el contrario,
- 15 -
septiembre-2021
eso en mi pueblo dicen que solo lo hacen los mafiosos.
Bueno, que me voy por los cerros de Úbeda, que nos estamos jugando la vida, que nuestro oficio es muy bonito y estas empresas, macroempresas y multinacionales convierten nuestro trabajo en una mierda como un templo, que damos un servicio al ciudadano
esencial, que lo pagamos los zaragozanos con nuestros impuestos y la pasta no revierte en un mejor servicio, se va en barco al México lindo.
¡SEÑORAS, SEÑORES!!!! ESTAMOS EN NEGOCIACIÓN DE CONVENIO Y DE NOSOTROS NO SE RÍE NI CRISTO. Creo que no hace falta decir mas.
Nos quieren jodidos
y que además, estemos alegres y contentos. Así como el pasado 20 de marzo fue el Día Internacional de la Felicidad, –recuerden queridos lectores lo bien que lo pasaron durante las 24 aristotélicas horas de aquel sábado–, el 1 de agosto fue el Día Mundial de la Alegría. No nos aclaran si como sinónimo de contento, como mero antónimo de tristeza o como pasión que ayuda a perfeccionar nuestra mente y da jolgorio a nuestro cuerpo. Bien es cierto que la escenificación de la alegría en algunos individuos resulta de difícil interpretación. Obsérvese si no, el rostro del Gerente de Operaciones este agosto y vuelvan a observarlo cualquier otro mes, no comprobarán cambio alguno en su rictus corporal ¿Será su mente más perfecta? Quizás sí, pero las cadencias monótonas en sus intervenciones impiden la comprobación. Así queridos disfrutemos de un alegre domingo y demás días del mes, frente al televisor, viendo las gestas de los deportistas. Por ejemplo, la perfección de los saltitos
2021-setiembre
de las alegres gimnastas «artísticas» que, tras dedicar horas, días, meses y años a entrenar sus cuerpos en desarrollo, con estrictas dietas de avezados nutricionistas y cariñosos entrenadores médico-deportivos consiguen, quizás cada cuatro años, una medalla por ser la mejor entre otras dando volteretas con algún que otro mortal (curioso nombre). El trabajo es explotación del hombre sobre el hombre, pero desde que el juego se volvió deporte pasamos del disfrute al sufrimiento. Lo creativo se tornó repetición a fin de conseguir el máximo rendimiento. En alienación como exige el Capital. El deportista/máquina. Así estos actos, estos gestos y mensajes, como los que ha realizado en estos juegos olímpicos la gimnasta Simone Biles, componen una visión diferente sobre los valores y lo que es importante en la vida, también en el deporte. ¿Mens sana in corpore sano? Va a ser que no. Lo escribo con más de veinte años en esta empresa como conductor, en los que mis familiares y amigos, me recuerdan cada día, como me ha cambiado el carácter desde que
-8-
entalto-389
estoy en esta empresa. Lo divertido y alegre que era, según me dicen, a lo arisco y malhumorado que soy en la actualidad. El trabajo no dignifica y menos en Avanza. El trabajo con sus normas exigentes, inhumanas y anticonciliadores, nos malhumora,
desgasta y nos embrutece. Rebelémonos
contra ello. El dinero no da la felicidad,
ayuda, pero no es todo lo que necesitamos
para ser alegres y felices.
Paco. (Militante de CUT)
La igualdad laboral, asignatura pendiente
Está meridianamente claro que, en el ámbito económico en general, y en el empresarial en particular, la igualdad entre hombres y mujeres está todavía muy lejos de alcanzarse. La existencia de techos de cristal es una realidad innegable cuando se habla de alta dirección. Pero antes de llegar a las áreas superiores de poder, el camino que siguen las trabajadoras durante su vida laboral se define por la desigualdad.
Los datos muestran el tremendo contraste que existe hoy en día en las carreras laborales de hombres y mujeres. Mientras que los primeros empiezan, en general, con mejores contratos y al cabo de los años mantienen o mejoran sus condiciones laborales, la mayoría de las mujeres comienzan con empleos precarios y no es hasta diez años más tarde que la precariedad se reduce sensiblemente, sin llegar a alcanzar el porcentaje de los hombres. Además, habiendo empezado con un con-
entalto-389
trato digno, la probabilidad de que las condiciones empeoren con el paso del tiempo es casi del 50% para las mujeres y apenas del 13% en el caso de los hombres. Una desigualdad que se agudiza con la maternidad, que apenas afecta a la actividad de los hombres, pero que condiciona sensiblemente a las mujeres: primero, porque casi un 11% abandona la actividad; y después porque entre el 40% y el 50% de las mujeres, dependiendo de la edad de los hijos, tienen jornadas a tiempo parcial, que además no son elegidas libremente. La igualdad en el ámbito laboral es uno de los puntos importantes en la agenda que hemos establecido estos últimos años el movimiento feminista. Hacen falta grandes cambios para que las mujeres alcancen puestos de dirección –las imágenes habituales de la patronal son tremendas que empiezan con que tengan condiciones de trabajo dignas y cargos acordes con su desempeño. Área de la mujer CUT.
-9-
Situación actual de más de 800.000 trabajadores de personal laboral, interino y estatutario público de carácter temporal en fraude de ley, que irán a la calle, debido a la reciente aprobación del RDL 14/2021 y sus consecuencias.
septiembre-2021
Pandemia:autoridades sanitarias y jueces
Algo así como la indeterminación está desluciendo la eficaz campaña sanitaria contra el covid. Con sus más y sus menos, el hecho es que técnicamente la lucha contra el virus ha sido eficazmente brillante, a pesar incluso de los garbanzos negros que de todo ha habido. Sin embargo, algo ha provocado desconchones en esa buena campaña con efectos indeseables, esencialmente en la salud de las personas. El desorden en las relaciones entre la Justicia y las autoridades, de un lado; y, de otro lado, las disposiciones de los Tribunales Superiores de las Comunidades Autónomas no pocas veces contradictorios entre sí. Un profano hubiera tenido fácil responder a esta pregunta: ¿quién dirige de verdad la campaña, los Tribunales o las autoridades sanitarias? He tenido –y sigo percibiendo esa situa-
ción— que hay una especie de desviacionismo jurídico por parte de algunos tribunales no para marcar la protección de las libertades civiles individuales sino para ostentar jerárquicamente su poder, no sólo el simbólico, sino sobre todo el real. Más todavía, no pocos señores de las togas y puñetas han creado los perfiles de una nueva dogmática jurídica que exalta los derechos individuales (algunos de sospechosa nueva planta) en total detrimento de los derechos colectivos. Nota bene: no se lo tomen a contumelias sino a primeras impresiones. Caso de estar equivocado haré penitencia en la ermita de San Jarando, un santico muy comprensivo y milagroso, patrón de las actividades evergéticas. Dedicado esperanzadamente a mi amigo, el Tártaro Javier Anadón
El «pensionazo progresista” ya tiene el aval de la burocracia sindical Con un 16% de paro y 4 de cada 10 jóvenes desempleados, el gobierno “progresista”, la patronal y las direcciones de CCOO y UGT firman un acuerdo para
potenciar para alargar la edad real de jubilación. Los recortes de pensiones en el Estado español tienen marca “progresista”. No es que la derecha no haya hecho los suyos. De hecho el último “pensionazo” lo aplicó Rajoy en
El “pensionazo progresista”
2021-setiembre
- 14 -
entalto-389
éramos el único sindicato que llevábamos el punto, tras un receso, hemos decidido no hacer propuestas importantes sobre movilizaciones, (faltaban 11 vocales) por lo que nos hemos limitado a presentar, únicamente, las relacionadas con movilizaciones en la calle y frente al Ayuntamiento, las cuales han sido aprobadas por unanimidad. SATTRA, que no llevaba punto de convenio, ha querido aprovecharse de las propuestas de CUT, para hacerlas suyas, estrategia que hace habitualmente. Sus argumentos al igual que en el punto del SAMA, eran incoherentes en fechas y lo
único que pretendían es que si CUT pide una taza, pues ellos, taza y media.
En cuanto al resto de puntos, todos han sido aprobados por unanimidad y eso que, entre ellos, hemos presentado cinco denuncias ante la Inspección de Trabajo, por incumplimiento de la Ley por parte de la empresa. Así que, a pesar del intento de desestabilización de SATTRA, se han aprobado todos los puntos, a pesar de que este sindicato fuese el único que ha votado en contra de la aprobación del Acta de este Pleno de Comité de empresa. Sección Sindical CUT
La U.E y las inspecciones laborales
La UE insta a actuar ante la caída del número de inspecciones laborales La Comisión Europea se ha unido a los sindicatos para pedir a los Estados miembros que aborden las carencias sobre salud y seguridad en el trabajo que ponen en riesgo la vida de las personas trabajadoras.
La Confederación Europea de Sindicatos (CES) publicó un informe en abril que demuestra que el número de inspecciones de seguridad en el lugar de trabajo se ha reducido en una quinta parte desde 2010, con recortes de hasta el 55% en 17 Estados miembros. En su estrategia de salud y seguridad recientemente publicada, la Comisión Europea pide a los Estados miembros que “aborden la tendencia a la baja en el número de inspecciones laborales en algunos países, reforzando las inspecciones en las empresas y lugares de trabajo”.
entalto-389
Además, han reclamado a los Estados miembros que clasifiquen la Covid-19 como una enfermedad profesional, más de un año después de que los sindicatos pidieran que los trabajadores y trabajadoras reciban protección adicional contra el virus. Este nuevo enfoque es muy bienvenido frente a la anterior “visibilidad cero” de las muertes relacionadas con el trabajo y es muy necesario en un momento en que:
• Muchas de las más de 1 millón de víctimas de la Covid-19 en Europa contrajeron la enfermedad en el trabajo.
• Más de 100.000 personas todavía mueren cada año por cáncer relacionado con el trabajo.
• El número de accidentes laborales mortales está aumentando.
- 13 -
E.R
septiembre-2021
S
Pleno ordinario Comité de Empresa agosto
ATTRA no firma el Acta de este pleno, porque no se le acepta incluir intervenciones que no ha realizado. Con la asistencia de 12 vocales: CUT: 4; SATTRA: 3; UGT: 3; CCOO: 0; CSIF: 1 y OSTA: 1, se ha celebrado pleno ordinario del comité de empresa.
CCOO, CSIF y OSTA no han llevado ningún punto al orden del día. Por parte de CUT, las intervenciones y los puntos que hemos presentado al comité de empresa han sido las siguientes:
Horas extras. Se han realizado 2.459 horas extraordinarias, durante el pasado mes de julio de 2.021. Se propone mandar escrito a la Empresa trasladándole nuestro malestar por la realización de dichas horas a todas luces injustificadas y excesivas. Se le solicita que se realicen más contrataciones para paliar el déficit de plantilla actual. También se le solicita que se hagan fijos los contratos eventuales, así como convertir los contratos de tiempo parcial en jornada completa. Todas las propuestas.
Asuntos pendientes. (CUT): Ante el escrito sobre las deficiencias de la L-55, elaborado por dos conductores, y que han presentado al comité de empresa, proponemos darle trámite y elevarlo al Departamento de Movilidad del Ayuntamiento de Zaragoza, con el fin de que sea analizado y tenido en cuenta para subsanar las deficiencias presentes en la línea tratada. SATTRA ha intentado cam-
2021-setiembre
biar la fecha de la reunión de SAMA, con unos argumentos poco consistentes. El Presidente les ha recordado el proceder habitual en este tipo de reuniones y ningún sindicato ha apoyado sus argumentos, por lo que se ha mantenido la fecha del SAMA.
Autobuses retirados. (CUT): Solicitamos información a la empresa del número de autobuses retirados por avería durante el mes de julio y lo que va de agosto.
Comienzo del servicio. (CUT): Solicitamos información a la empresa, día a día, acerca de los servicios y numero de autobuses que, durante los meses de julio y agosto, no han salido de cocheras o lo han hecho con retraso, debido a la falta de autobuses disponibles.
Golpes de calor. (CUT): Solicitamos a la empresa información sobre la atención que han recibido por parte de la misma, compañeros (con sus números de nómina) que han sufrido “golpes de calor”; por ejemplo, el que sufrió un conductor mientras se encontraba prestando servicio.
Buses línea 22. (CUT): Solicitamos información a la empresa sobre las circunstancias por las que se asignó un bus articulado (nº 4924), prestó servicio en la línea 22.
Desinsectación buses. (CUT): Solicitamos a la empresa que someta urgentemente a tratamientos de desinsectación a todos los autobuses de la flota, ya que hay numerosos compañeros que presentan picaduras
- 10 -
entalto-389
de distintos insectos, tras haber estado trabajando en sus respectivos vehículos. (Hubo episodios de picaduras el 15 de agosto de 2021 y otros días anteriores y posteriores).
Indisposición de conductora. (CUT): Solicitamos información a la empresa sobre las circunstancias que rodearon la indisposición sufrida por una conductora el pasado 11 de agosto de 2021, justo antes de dar comienzo a su jornada en cocheras, siendo atendida en la puerta de “Salidas” en una silla, silla que fue posteriormente precintada.
Escrito a Consejera de Movilidad y nota de prensa. (CUT): Proponemos enviar escrito a la Consejera de Servicios Públicos y Movilidad del Ayuntamiento de Zaragoza, por no cumplir los acuerdos entre el Consistorio y los trabajadores de Avanza, al no mantener el calendario de reuniones mensuales, que desde hace un tiempo la propia consejera convirtió en trimestrales y, ahora, ni tan siquiera son cada tres meses. También se reflejará este asunto en nota de prensa.
Cuadros de marchas de julio y agosto. (CUT): Proponemos enviar escrito a la Consejera de Movilidad informándole del mal servicio prestado durante estos meses de verano; se han incumplido frecuencias, ha habido un aumento considerable de los viajes de vacío y han faltado autobuses para prestar el servicio al 100%, por falta, a su vez, de personal para realizar reparaciones, lo que ha conllevado una sobrecarga del trabajo del resto de conductores y mecánicos.
entalto-389
Comisión Paritaria. (CUT): Proponemos interponer denuncia ante la Inspección de Trabajo, por incumplimiento del art. 5 de nuestro Convenio Colectivo, ya que la Comisión Paritaria se reunió el pasado día 7 de julio y, a fecha de hoy, todavía no se ha vuelto a reunir.
Cámaras de videovigilancia en el Caracol. (CUT): Proponemos interponer denuncia ante Inspección de Trabajo, ya que, con motivo de la instalación por parte de la empresa de cámaras de videovigilancia en el establecimiento del Centro Comercial Independencia, la empresa no ha facilitado información suficiente a este comité entendiendo además que este hecho atenta contra la intimidad personal y laboral de las trabajadoras, ya que son filmadas directa y continuamente en su puesto de trabajo.
Vestuarios oficina Caracol. (CUT): Proponemos interponer denuncia ante Inspección de Trabajo para que la empresa dote de vestuarios a las trabajadoras del establecimiento del Centro Comercial Independencia, ya que comienzan y finalizan su jornada laboral en esas instalaciones y actualmente carecen del necesario equipamiento de vestuarios para cambiarse de ropa.
Uniformidad conductores. (CUT): Este mes se ha finalizado la entrega de la uniformidad de verano para los conductores y conductoras. Hemos detectado que, debido a la fibra elegida, los pantalones no transpiran. Además, el tallaje de las camisas está desproporcionado y no se corresponde con el de muchos conductores o conducto-
- 11 -
septiembre-2021
ras. Se han entregado pantalones y camisas de hombre, a mujeres, y viceversa. Ante todo esto proponemos enviar escrito a la empresa, para que modifique esta uniformidad, con el fin de que se mejore la calidad de las prendas y se proceda a tallar a toda la plantilla.
En este punto SATTRA, ha presentado una propuesta de que la empresa nos entregue polos en vez de camisas. CUT le hemos contestado que en este punto tratamos la calidad de las prendas que hay en convenio. El resto de sindicatos han apoyado nuestra posición.
Servicio línea 40. (CUT): El servicio del sábado de la posición 6 de la línea 40, denominado como “Ver Servicio”, podría prestarse por conductores de ese mismo cuadro, por lo que solicitamos a la empresa que se elimine ese “Ver Servicio”, siendo nombrado en el quincenal el servicio correspondiente de la línea 40, de tal forma que solo aparezca el domingo siguiente con la forma “Ver Servicio”. Si, una vez comunicado el hecho a la empresa, esta hace caso omiso de la demanda de cambio, interpondremos denuncia ante Inspección de Trabajo. Reunión de Coordinación y Desarrollo. (CUT): En vista de que la empresa ha adoptado la decisión unilateral de no celebrar la reunión de Coordinación y Desarrollo correspondiente al mes de agosto, proponemos interponer denuncia ante la Inspección de Trabajo, por incumplimiento de nuestro Convenio Colectivo, en su art. 47.
2021-setiembre
Convenio. (CUT): En vista de la situación actual de la negociación de nuestro Convenio Colectivo, proponemos las siguientes medidas: comprobando que los hechos nos han dado la razón, consideramos que habría que endurecer las movilizaciones, no obstante, vamos a esperar a ver qué ocurre a partir del próximo día 26 en el S.A.M.A. para adoptar otras decisiones. Así que, por el momento, planteamos: convocar concentración el día 24 de septiembre (fecha y hora de pleno municipal a confirmar) frente al Ayuntamiento de Zaragoza; manifestaciones desde Plaza Aragón a Plaza de España, a las 19:00 horas, todos los martes entre el 7 y el 28 de septiembre (ambos inclusive). De igual modo, proponemos consensuar estas movilizaciones junto con los compañeros del tranvía. Todas estas propuestas han sido aprobadas por unanimidad.
Valoración. - Destacar el intento desestabilizador de SATTRA en este pleno. Han comenzado con que había que decirle a la empresa que nos diesen polos en vez de camisas. Luego un intento para cambiar la fecha para la mediación por la huelga, que nos ha citado el SAMA junto a la empresa, con unos argumentos que no tenían ninguna consistencia. Nadie ha estado por la labor, ya que la importancia del tema requiere implicación y responsabilidad de todos los representantes sindicales, al no tener apoyos, le han dado la vuelta a su planteamiento inicial, diciendo que les daba igual que no se cambiase la fecha….
Sobre el tema del convenio y puesto que
- 12 -
entalto-389
de distintos insectos, tras haber estado trabajando en sus respectivos vehículos. (Hubo episodios de picaduras el 15 de agosto de 2021 y otros días anteriores y posteriores).
Indisposición de conductora. (CUT): Solicitamos información a la empresa sobre las circunstancias que rodearon la indisposición sufrida por una conductora el pasado 11 de agosto de 2021, justo antes de dar comienzo a su jornada en cocheras, siendo atendida en la puerta de “Salidas” en una silla, silla que fue posteriormente precintada.
Escrito a Consejera de Movilidad y nota de prensa. (CUT): Proponemos enviar escrito a la Consejera de Servicios Públicos y Movilidad del Ayuntamiento de Zaragoza, por no cumplir los acuerdos entre el Consistorio y los trabajadores de Avanza, al no mantener el calendario de reuniones mensuales, que desde hace un tiempo la propia consejera convirtió en trimestrales y, ahora, ni tan siquiera son cada tres meses. También se reflejará este asunto en nota de prensa.
Cuadros de marchas de julio y agosto. (CUT): Proponemos enviar escrito a la Consejera de Movilidad informándole del mal servicio prestado durante estos meses de verano; se han incumplido frecuencias, ha habido un aumento considerable de los viajes de vacío y han faltado autobuses para prestar el servicio al 100%, por falta, a su vez, de personal para realizar reparaciones, lo que ha conllevado una sobrecarga del trabajo del resto de conductores y mecánicos.
entalto-389
Comisión Paritaria. (CUT): Proponemos interponer denuncia ante la Inspección de Trabajo, por incumplimiento del art. 5 de nuestro Convenio Colectivo, ya que la Comisión Paritaria se reunió el pasado día 7 de julio y, a fecha de hoy, todavía no se ha vuelto a reunir.
Cámaras de videovigilancia en el Caracol. (CUT): Proponemos interponer denuncia ante Inspección de Trabajo, ya que, con motivo de la instalación por parte de la empresa de cámaras de videovigilancia en el establecimiento del Centro Comercial Independencia, la empresa no ha facilitado información suficiente a este comité entendiendo además que este hecho atenta contra la intimidad personal y laboral de las trabajadoras, ya que son filmadas directa y continuamente en su puesto de trabajo.
Vestuarios oficina Caracol. (CUT): Proponemos interponer denuncia ante Inspección de Trabajo para que la empresa dote de vestuarios a las trabajadoras del establecimiento del Centro Comercial Independencia, ya que comienzan y finalizan su jornada laboral en esas instalaciones y actualmente carecen del necesario equipamiento de vestuarios para cambiarse de ropa.
Uniformidad conductores. (CUT): Este mes se ha finalizado la entrega de la uniformidad de verano para los conductores y conductoras. Hemos detectado que, debido a la fibra elegida, los pantalones no transpiran. Además, el tallaje de las camisas está desproporcionado y no se corresponde con el de muchos conductores o conducto-
- 11 -
septiembre-2021
ras. Se han entregado pantalones y camisas de hombre, a mujeres, y viceversa. Ante todo esto proponemos enviar escrito a la empresa, para que modifique esta uniformidad, con el fin de que se mejore la calidad de las prendas y se proceda a tallar a toda la plantilla.
En este punto SATTRA, ha presentado una propuesta de que la empresa nos entregue polos en vez de camisas. CUT le hemos contestado que en este punto tratamos la calidad de las prendas que hay en convenio. El resto de sindicatos han apoyado nuestra posición.
Servicio línea 40. (CUT): El servicio del sábado de la posición 6 de la línea 40, denominado como “Ver Servicio”, podría prestarse por conductores de ese mismo cuadro, por lo que solicitamos a la empresa que se elimine ese “Ver Servicio”, siendo nombrado en el quincenal el servicio correspondiente de la línea 40, de tal forma que solo aparezca el domingo siguiente con la forma “Ver Servicio”. Si, una vez comunicado el hecho a la empresa, esta hace caso omiso de la demanda de cambio, interpondremos denuncia ante Inspección de Trabajo. Reunión de Coordinación y Desarrollo. (CUT): En vista de que la empresa ha adoptado la decisión unilateral de no celebrar la reunión de Coordinación y Desarrollo correspondiente al mes de agosto, proponemos interponer denuncia ante la Inspección de Trabajo, por incumplimiento de nuestro Convenio Colectivo, en su art. 47.
2021-setiembre
Convenio. (CUT): En vista de la situación actual de la negociación de nuestro Convenio Colectivo, proponemos las siguientes medidas: comprobando que los hechos nos han dado la razón, consideramos que habría que endurecer las movilizaciones, no obstante, vamos a esperar a ver qué ocurre a partir del próximo día 26 en el S.A.M.A. para adoptar otras decisiones. Así que, por el momento, planteamos: convocar concentración el día 24 de septiembre (fecha y hora de pleno municipal a confirmar) frente al Ayuntamiento de Zaragoza; manifestaciones desde Plaza Aragón a Plaza de España, a las 19:00 horas, todos los martes entre el 7 y el 28 de septiembre (ambos inclusive). De igual modo, proponemos consensuar estas movilizaciones junto con los compañeros del tranvía. Todas estas propuestas han sido aprobadas por unanimidad.
Valoración. - Destacar el intento desestabilizador de SATTRA en este pleno. Han comenzado con que había que decirle a la empresa que nos diesen polos en vez de camisas. Luego un intento para cambiar la fecha para la mediación por la huelga, que nos ha citado el SAMA junto a la empresa, con unos argumentos que no tenían ninguna consistencia. Nadie ha estado por la labor, ya que la importancia del tema requiere implicación y responsabilidad de todos los representantes sindicales, al no tener apoyos, le han dado la vuelta a su planteamiento inicial, diciendo que les daba igual que no se cambiase la fecha….
Sobre el tema del convenio y puesto que
- 12 -
entalto-389
éramos el único sindicato que llevábamos el punto, tras un receso, hemos decidido no hacer propuestas importantes sobre movilizaciones, (faltaban 11 vocales) por lo que nos hemos limitado a presentar, únicamente, las relacionadas con movilizaciones en la calle y frente al Ayuntamiento, las cuales han sido aprobadas por unanimidad. SATTRA, que no llevaba punto de convenio, ha querido aprovecharse de las propuestas de CUT, para hacerlas suyas, estrategia que hace habitualmente. Sus argumentos al igual que en el punto del SAMA, eran incoherentes en fechas y lo
único que pretendían es que si CUT pide una taza, pues ellos, taza y media.
En cuanto al resto de puntos, todos han sido aprobados por unanimidad y eso que, entre ellos, hemos presentado cinco denuncias ante la Inspección de Trabajo, por incumplimiento de la Ley por parte de la empresa. Así que, a pesar del intento de desestabilización de SATTRA, se han aprobado todos los puntos, a pesar de que este sindicato fuese el único que ha votado en contra de la aprobación del Acta de este Pleno de Comité de empresa. Sección Sindical CUT
La U.E y las inspecciones laborales
La UE insta a actuar ante la caída del número de inspecciones laborales La Comisión Europea se ha unido a los sindicatos para pedir a los Estados miembros que aborden las carencias sobre salud y seguridad en el trabajo que ponen en riesgo la vida de las personas trabajadoras.
La Confederación Europea de Sindicatos (CES) publicó un informe en abril que demuestra que el número de inspecciones de seguridad en el lugar de trabajo se ha reducido en una quinta parte desde 2010, con recortes de hasta el 55% en 17 Estados miembros. En su estrategia de salud y seguridad recientemente publicada, la Comisión Europea pide a los Estados miembros que “aborden la tendencia a la baja en el número de inspecciones laborales en algunos países, reforzando las inspecciones en las empresas y lugares de trabajo”.
entalto-389
Además, han reclamado a los Estados miembros que clasifiquen la Covid-19 como una enfermedad profesional, más de un año después de que los sindicatos pidieran que los trabajadores y trabajadoras reciban protección adicional contra el virus. Este nuevo enfoque es muy bienvenido frente a la anterior “visibilidad cero” de las muertes relacionadas con el trabajo y es muy necesario en un momento en que:
• Muchas de las más de 1 millón de víctimas de la Covid-19 en Europa contrajeron la enfermedad en el trabajo.
• Más de 100.000 personas todavía mueren cada año por cáncer relacionado con el trabajo.
• El número de accidentes laborales mortales está aumentando.
- 13 -
E.R
septiembre-2021
S
Pleno ordinario Comité de Empresa agosto
ATTRA no firma el Acta de este pleno, porque no se le acepta incluir intervenciones que no ha realizado. Con la asistencia de 12 vocales: CUT: 4; SATTRA: 3; UGT: 3; CCOO: 0; CSIF: 1 y OSTA: 1, se ha celebrado pleno ordinario del comité de empresa.
CCOO, CSIF y OSTA no han llevado ningún punto al orden del día. Por parte de CUT, las intervenciones y los puntos que hemos presentado al comité de empresa han sido las siguientes:
Horas extras. Se han realizado 2.459 horas extraordinarias, durante el pasado mes de julio de 2.021. Se propone mandar escrito a la Empresa trasladándole nuestro malestar por la realización de dichas horas a todas luces injustificadas y excesivas. Se le solicita que se realicen más contrataciones para paliar el déficit de plantilla actual. También se le solicita que se hagan fijos los contratos eventuales, así como convertir los contratos de tiempo parcial en jornada completa. Todas las propuestas.
Asuntos pendientes. (CUT): Ante el escrito sobre las deficiencias de la L-55, elaborado por dos conductores, y que han presentado al comité de empresa, proponemos darle trámite y elevarlo al Departamento de Movilidad del Ayuntamiento de Zaragoza, con el fin de que sea analizado y tenido en cuenta para subsanar las deficiencias presentes en la línea tratada. SATTRA ha intentado cam-
2021-setiembre
biar la fecha de la reunión de SAMA, con unos argumentos poco consistentes. El Presidente les ha recordado el proceder habitual en este tipo de reuniones y ningún sindicato ha apoyado sus argumentos, por lo que se ha mantenido la fecha del SAMA.
Autobuses retirados. (CUT): Solicitamos información a la empresa del número de autobuses retirados por avería durante el mes de julio y lo que va de agosto.
Comienzo del servicio. (CUT): Solicitamos información a la empresa, día a día, acerca de los servicios y numero de autobuses que, durante los meses de julio y agosto, no han salido de cocheras o lo han hecho con retraso, debido a la falta de autobuses disponibles.
Golpes de calor. (CUT): Solicitamos a la empresa información sobre la atención que han recibido por parte de la misma, compañeros (con sus números de nómina) que han sufrido “golpes de calor”; por ejemplo, el que sufrió un conductor mientras se encontraba prestando servicio.
Buses línea 22. (CUT): Solicitamos información a la empresa sobre las circunstancias por las que se asignó un bus articulado (nº 4924), prestó servicio en la línea 22.
Desinsectación buses. (CUT): Solicitamos a la empresa que someta urgentemente a tratamientos de desinsectación a todos los autobuses de la flota, ya que hay numerosos compañeros que presentan picaduras
- 10 -
entalto-389
estoy en esta empresa. Lo divertido y alegre que era, según me dicen, a lo arisco y malhumorado que soy en la actualidad. El trabajo no dignifica y menos en Avanza. El trabajo con sus normas exigentes, inhumanas y anticonciliadores, nos malhumora,
desgasta y nos embrutece. Rebelémonos
contra ello. El dinero no da la felicidad,
ayuda, pero no es todo lo que necesitamos
para ser alegres y felices.
Paco. (Militante de CUT)
La igualdad laboral, asignatura pendiente
Está meridianamente claro que, en el ámbito económico en general, y en el empresarial en particular, la igualdad entre hombres y mujeres está todavía muy lejos de alcanzarse. La existencia de techos de cristal es una realidad innegable cuando se habla de alta dirección. Pero antes de llegar a las áreas superiores de poder, el camino que siguen las trabajadoras durante su vida laboral se define por la desigualdad.
Los datos muestran el tremendo contraste que existe hoy en día en las carreras laborales de hombres y mujeres. Mientras que los primeros empiezan, en general, con mejores contratos y al cabo de los años mantienen o mejoran sus condiciones laborales, la mayoría de las mujeres comienzan con empleos precarios y no es hasta diez años más tarde que la precariedad se reduce sensiblemente, sin llegar a alcanzar el porcentaje de los hombres. Además, habiendo empezado con un con-
entalto-389
trato digno, la probabilidad de que las condiciones empeoren con el paso del tiempo es casi del 50% para las mujeres y apenas del 13% en el caso de los hombres. Una desigualdad que se agudiza con la maternidad, que apenas afecta a la actividad de los hombres, pero que condiciona sensiblemente a las mujeres: primero, porque casi un 11% abandona la actividad; y después porque entre el 40% y el 50% de las mujeres, dependiendo de la edad de los hijos, tienen jornadas a tiempo parcial, que además no son elegidas libremente. La igualdad en el ámbito laboral es uno de los puntos importantes en la agenda que hemos establecido estos últimos años el movimiento feminista. Hacen falta grandes cambios para que las mujeres alcancen puestos de dirección –las imágenes habituales de la patronal son tremendas que empiezan con que tengan condiciones de trabajo dignas y cargos acordes con su desempeño. Área de la mujer CUT.
-9-
Situación actual de más de 800.000 trabajadores de personal laboral, interino y estatutario público de carácter temporal en fraude de ley, que irán a la calle, debido a la reciente aprobación del RDL 14/2021 y sus consecuencias.
septiembre-2021
Pandemia:autoridades sanitarias y jueces
Algo así como la indeterminación está desluciendo la eficaz campaña sanitaria contra el covid. Con sus más y sus menos, el hecho es que técnicamente la lucha contra el virus ha sido eficazmente brillante, a pesar incluso de los garbanzos negros que de todo ha habido. Sin embargo, algo ha provocado desconchones en esa buena campaña con efectos indeseables, esencialmente en la salud de las personas. El desorden en las relaciones entre la Justicia y las autoridades, de un lado; y, de otro lado, las disposiciones de los Tribunales Superiores de las Comunidades Autónomas no pocas veces contradictorios entre sí. Un profano hubiera tenido fácil responder a esta pregunta: ¿quién dirige de verdad la campaña, los Tribunales o las autoridades sanitarias? He tenido –y sigo percibiendo esa situa-
ción— que hay una especie de desviacionismo jurídico por parte de algunos tribunales no para marcar la protección de las libertades civiles individuales sino para ostentar jerárquicamente su poder, no sólo el simbólico, sino sobre todo el real. Más todavía, no pocos señores de las togas y puñetas han creado los perfiles de una nueva dogmática jurídica que exalta los derechos individuales (algunos de sospechosa nueva planta) en total detrimento de los derechos colectivos. Nota bene: no se lo tomen a contumelias sino a primeras impresiones. Caso de estar equivocado haré penitencia en la ermita de San Jarando, un santico muy comprensivo y milagroso, patrón de las actividades evergéticas. Dedicado esperanzadamente a mi amigo, el Tártaro Javier Anadón
El «pensionazo progresista” ya tiene el aval de la burocracia sindical Con un 16% de paro y 4 de cada 10 jóvenes desempleados, el gobierno “progresista”, la patronal y las direcciones de CCOO y UGT firman un acuerdo para
potenciar para alargar la edad real de jubilación. Los recortes de pensiones en el Estado español tienen marca “progresista”. No es que la derecha no haya hecho los suyos. De hecho el último “pensionazo” lo aplicó Rajoy en
El “pensionazo progresista”
2021-setiembre
- 14 -
entalto-389
2013, con la congelación del 0,25% que ha supuesto una importante rebaja en los últimos años. Pero las reformas de calado, esas que se dirigen a que nos muramos trabajando, las que en países como Francia generan huelgas y movilizaciones que mantienen en jaque al gobierno de turno… esas aquí las aprueban los gobierno “progresistas” con el aval de las direcciones de los grandes sindicatos. El gobierno de coalición del PSOE y Unidad Podemos no ha defraudado estas expectativas. Zapatero, el por entonces presidente del “gobierno más progresista de la historia”, logró sacar adelante una reforma que alargaba la edad de jubilación de los 65 a los 67 años. Lo hizo en enero 2011, cuando la cifra de desempleo ya desbordaba el 20% y uno de cada 2 jóvenes estaba en el paro. Lo hizo entonces con el apoyo de Toxo y Méndez, los secretarios generales de CCOO y UGT respectivamente. Ahora es el gobierno Sánchez-Díez, con el ministro de Seguridad Social, Escrivá, a la cabeza, los que acaban de conseguir el aval sindical a un nuevo ataque a las pensiones. No hay en lo acordado algo que se pueda vender como una conquista o ampliación de derechos sustancial, y sí varios puntos que, igual que en 2011, pretenden encadenar a los trabajadores mayores el mayor tiempo posible a la cadena de montaje, el escritorio o el andamio. Un punto importante en la negociación ha sido el llamado “factor de sostenibilidad”. Un mecanismo incluido en el “pensionazo” de Rajoy que ha mantenido ligada la cuantía de las pensiones a la esperanza de vida.
entalto-389
Finalmente será derogado y en principio se recupera la indexación de las pensiones al IPC – que suban tanto como suben los precios que marcan en índice oficial, que poco tiene que ver con los precios reales -. Ahora bien, esta aparente mejora ya tiene la contraparte que la licue. La cuantía de la pensión a percibir estará ligada a un nuevo índice, el “Mecanismo de Estabilidad Intergeneracional”. Un indicador que se negociará más adelante, pero que deberá cumplir con las indicaciones que exige Bruselas. Las anunciadas intenciones de Escrivá, en consonancia con la UE y la patronal bancaria, de fomentar la contratación de fondos de pensiones privados para paliar la “necesaria” merma de la partida de pensiones, deja claro en que sentido irá la flecha del mueco MEI. El punto más problemático para las y los trabajadores lo encontramos en las fórmulas para potenciar el que ha sido el objetivo principal del gobierno “progresista” desde el principio: lograr el alargamiento de la edad efectiva de jubilación. En un país con una economía donde abundan las actividades de mano de obra intensiva, con enormes esfuerzos y desgaste físico, como la industria, la construcción o la hostelería, que la edad legal vaya a situarse en los 67 en los próximos años, hace que muchas y muchos trabajadores opten por acogerse a los regímenes de jubilación anticipada. Esto, que ya estaba penalizado, se pretende castigar todavía más. Por cada mes que se adelante la edad de retiro habrá una penalización que podrá alcanzar hasta un total de un 21% menos de cuantía. Por el contrario,
- 15 -
septiembre-2021
eso en mi pueblo dicen que solo lo hacen los mafiosos.
Bueno, que me voy por los cerros de Úbeda, que nos estamos jugando la vida, que nuestro oficio es muy bonito y estas empresas, macroempresas y multinacionales convierten nuestro trabajo en una mierda como un templo, que damos un servicio al ciudadano
esencial, que lo pagamos los zaragozanos con nuestros impuestos y la pasta no revierte en un mejor servicio, se va en barco al México lindo.
¡SEÑORAS, SEÑORES!!!! ESTAMOS EN NEGOCIACIÓN DE CONVENIO Y DE NOSOTROS NO SE RÍE NI CRISTO. Creo que no hace falta decir mas.
Nos quieren jodidos
y que además, estemos alegres y contentos. Así como el pasado 20 de marzo fue el Día Internacional de la Felicidad, –recuerden queridos lectores lo bien que lo pasaron durante las 24 aristotélicas horas de aquel sábado–, el 1 de agosto fue el Día Mundial de la Alegría. No nos aclaran si como sinónimo de contento, como mero antónimo de tristeza o como pasión que ayuda a perfeccionar nuestra mente y da jolgorio a nuestro cuerpo. Bien es cierto que la escenificación de la alegría en algunos individuos resulta de difícil interpretación. Obsérvese si no, el rostro del Gerente de Operaciones este agosto y vuelvan a observarlo cualquier otro mes, no comprobarán cambio alguno en su rictus corporal ¿Será su mente más perfecta? Quizás sí, pero las cadencias monótonas en sus intervenciones impiden la comprobación. Así queridos disfrutemos de un alegre domingo y demás días del mes, frente al televisor, viendo las gestas de los deportistas. Por ejemplo, la perfección de los saltitos
2021-setiembre
de las alegres gimnastas «artísticas» que, tras dedicar horas, días, meses y años a entrenar sus cuerpos en desarrollo, con estrictas dietas de avezados nutricionistas y cariñosos entrenadores médico-deportivos consiguen, quizás cada cuatro años, una medalla por ser la mejor entre otras dando volteretas con algún que otro mortal (curioso nombre). El trabajo es explotación del hombre sobre el hombre, pero desde que el juego se volvió deporte pasamos del disfrute al sufrimiento. Lo creativo se tornó repetición a fin de conseguir el máximo rendimiento. En alienación como exige el Capital. El deportista/máquina. Así estos actos, estos gestos y mensajes, como los que ha realizado en estos juegos olímpicos la gimnasta Simone Biles, componen una visión diferente sobre los valores y lo que es importante en la vida, también en el deporte. ¿Mens sana in corpore sano? Va a ser que no. Lo escribo con más de veinte años en esta empresa como conductor, en los que mis familiares y amigos, me recuerdan cada día, como me ha cambiado el carácter desde que
-8-
entalto-389
Dignidad obrera la vida es corta. María Bello
(Vocal CUT en el C.E)
Esta mañana estaba mirando Facebook cuando he leído la publicación de Plataforma Sindical EMT, un compañero de profesión ha fallecido currando en el bus, un infarto. Pensaréis que cualquiera puede morir por ese motivo, que tiene nada que ver conducir autobuses urbanos con el fallecimiento de este compañero. Por favor, vamos a quitarnos la venda de los ojos, no nos engañemos, en serio nos permitimos la licencia de pensar que estar sometidos a tiempos de recorrido imposibles, autobuses que funcionan regular, mal, peor o imposibles de conducir con las mínimas condiciones de seguridad, estar indefensos ante la agresión tanto verbal como física de usuarios, tener unas condiciones laborales que te permitan conciliar tu vida familiar al nivel de CERO, y un largo etcétera tienen nada que ver con tener los niveles de estrés hasta los ojos???????.
Este oficio, lo hacen tan patético y penoso que está considerado como muy estresante, así que si tenemos alguna papeleta para que nos dé un arrechucho puede decirse que A DIARIO NOS ESTAMOS JUGANDO LA VIDA GRATUITAMENTE y a costa de que cuatro xxxxxxxxpiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiixxxx×××××piiiiiiii
entalto-389
iiiiiii se forren un poquito más a costa de nuestra salud física y mental.
Nosotros tuvimos el ejemplo más claro con nuestro compañero Oscar, falleció por culpa de una empresa que empieza por Avan y acaba en za, adivinad qué empresa es. Nos cuesta literalmente sudor y lágrimas tener un sueldo que nos hace no salir corriendo a buscar otro curro al tercer día, gracias a que el Estado español se ha convertido en un vertedero laboral y una cloaca para la clase obrera, los sueldos están reducidos a la mínima expresión que no dan ni para comer aceptablemente y a este paso nos alumbraremos con un candil, aquí en los urbanos de Zaragoza, nos mantenemos a duras penas.
En las negociaciones de convenio a los representantes de la empresa se les llena la boca diciendo que somos unos privilegiados, que tenemos unas condiciones laborales magníficas y que cobramos mucho. Estoy ansiosa por saber cuánto cobran ellos, si, esos que se apoltronan en la silla del despacho con una cafetera “chachipiruli” a sudar la camiseta, mientras se meten una mano en el bolsillo, a esperar a ver si les cae alguna idea del cielo de cómo jodernos un poquito más.
Se resisten a darnos esos datos sobre sus sueldos, por algo será, igual que se resistieron a la auditoría que tenían que hacerle a la empresa en la negociación del convenio pasado y que por arte de magia se olvidó y nunca más se supo,
-7-
septiembre-2021
aquellos que alarguen su vida laboral, serán “bonificados” con hasta un 4% más de pensión. Una medida que, contradictoriamente, alentará a que quienes tienen trabajos más precarios, más duros físicamente, alarguen su carrera profesional – dejándose aún más su salud en el tajo – para tratar de mejorar en algo las pensiones de miseria. Como en 2011, el actual “gobierno más progresista de la historia”, trabaja porque trabajemos hasta la vejez en un país que mantiene un desempleo del 16% y del 37% si hablamos de las y los trabajadores jóvenes. El periodo de cómputo para calcular la pensión, que Escrivá quiere alargar, ha quedado para posteriores negociaciones. Sobre la financiación del sistema de pensiones, se acuerda una transferencia equivalente al 2% del PIB en los Presupuestos Generales, aunque se excluye toda medida que permita extraer de las ganancias empresariales esos cerca de 21 mil millones anuales. Como en la “rebaja” de la factura de la luz a costa de reducir el IVA, la cuenta la paga el Estado a fin de no tocar ni un euro a las grandes empresas. Las otras reivindicaciones de las mareas de pensionistas quedan por supuesto fuera del acuerdo. No se suspenderán las penalizaciones en las jubilaciones anticipadas forzadas por las empresas, ni para aquellas y aquellos trabajadores que hayan cotizado más de 40 años. No hay aumentos de las pensiones mínimas, que siguen por debajo del SMI, en 851 euros, y muy lejos de los 1.084 que exigen los movimientos de pensionistas. Y por supuesto, no se deroga el aumento de la edad de jubilación de 65 a 67 de 2011.
2021-setiembre
El papel de los “progresistas” en el gobierno no puede sorprender a nadie. El PSOE es tan campeón en contrarreformas laborales y de pensiones como el PP. Lo nuevo es que ahora lo hace de la mano de IU, el PCE y Podemos, que asumen, otra vez, medias social-liberales. El rol de la burocracia sindical de CCOO y UGT tampoco es ninguna novedad.
Una legión de jóvenes parados, subempleados y precarios, por un lado, y millones de trabajadores cada vez más mayores que se dejan su salud en el curro, en condiciones también cada vez peores. Este es el proyecto de pensiones que nos quieren imponer, y que es condición para recibir los 140 mil millones destinados a aceitar las cuentas y beneficios de las grandes empresas.
Contra este panorama sombrío es necesario que las mareas, junto a la izquierda sindical, los sectores de los grandes sindicatos que no comulgan con el nuevo “pensionazo” firmado por Sordo y Álvarez y la izquierda anticapitalista, plantemos caras. Exijamos a la burocracia sindical su retirada del acuerdo, e impongamos asambleas en los centros de trabajo, en los barrios, para llenar las calles junto a las y los pensionistas, para tumbar esta nueva contrarreforma e imponer pensiones dignas de al menos 1.084 euros, una sostenibilidad garantizada con impuestos a los beneficios empresariales y un plan de reducción de la edad de jubilación hasta los 55 años que permita combatir el desempleo masivo y garantizar un descanso en las mejores condiciones físicas posible. Santiago L.
- 16 -
entalto-389
La subida de los precios dobla ya...
... la de los salarios pactados en convenio
Los trabajadores en España siguen perdiendo poder adquisitivo. El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha comunicado que la tasa interanual de la inflación alcanzó en julio el 2,9% interanual, la más alta desde febrero de 2017. Los salarios pactados en convenio, sin embargo, subieron prácticamente la mitad en el mismo período: un 1,56%. La inflación no da tregua, alcanzando una tasa del 3,3% actual, de acuerdo con las cifras publicadas por el INE, que achaca esta evolución a la subida en los precios de los alimentos y de los establecimientos hoteleros. La factura de la luz en este caso dio una pequeña tregua gracias a la rebaja del IVA aprobada por el Gobierno; pero a pesar de ello continúa subiendo, el componente de ‘vivienda’ en el IPC registra una tasa anual de nada menos que el 9,4%. Y esta subida sostenida de los precios supera en mucho la evolución de los salarios. De acuerdo con la estadística de negociación colectiva del Ministerio de Trabajo y Economía Social, los salarios pactados en convenio subieron de media un 1,56% en julio, casi la mitad que el IPC. Este incremento salarial está por debajo de las directrices marcadas en el Acuerdo
entalto-389
Interconfederal para el Empleo y Negociación Colectiva (AENC) 2018-2020, que planteaba subidas salariales del entorno del 2% más un punto porcentual ligado a conceptos como la productividad, los resultados empresariales y el absentismo laboral. Este AENC,pasado, en estos momentos se encuentra a la espera de que los sindicatos y la patronal decidan renovarlo. Denunciamos la “asfixia” de las familias y vemos “prioritario” subir salarios. El encarecimiento de bienes y servicios necesarios para la subsistencia puede dejar a muchas familias en situaciones de vulnerabilidad o agravar su situación, los alimentos encadenan ya más de seis años ininterrumpidos de crecimientos, teniendo en cuenta que desde febrero de 2015 sus tasas anuales siempre han sido positivas. La subida de los precios se está centrando en la alimentación básica sigue encareciéndose, con aceites, pescado y fruta, la base de una nutrición saludable, cada vez más lejos del alcance de muchas personas y en bienes básicos como la electricidad, que gravan especialmente a las cestas de la compra más modestas, por lo que CUT insistimos en la importancia de incrementar los salarios. Sección Sindical CUT.
- 17 -
septiembre-2021
molesta el bus?”, “¿Crees necesaria una ambulancia?”, “Ahora irá un inspector a ver…” Que no, señoras y señores: SI UN TRABAJADOR GRITA “AYUDA” DEBE ACUDIR LA CABALLERÍA EN FORMA DE AMBULANCIA, PORQUE ESE “AYUDA” PUEDE SER EL ÚLTIMO Y EL TRABAJADOR NO TIENE PORQUÉ RECONOCER/VALORAR LOS SÍNTOMAS QUE SUFRE (¿acaso reconocería el médico de la empresa los síntomas de que el catalizador de un bus este atascado? No, ¿verdad? Pues nosotros no somos quien para hacer un triaje médico. Gritar ayuda y recibirla. Prau. Y NADA DE SEGUIR HASTA EL FINAL “PORQUE AHÍ MOLESTAS”. Compañera, compañero: si te encuentras mal, si el bus queda parado en un lugar
poco apropiado ES EL MENOR DE LOS PROBLEMAS, y desde luego, no es problema del que pide ayuda. Si es una falsa alarma, bienvenida sea, pero mejor 20 falsas alarmas por cada trabajador atendido Y SALVADO con celeridad, antes que la alternativa que sufrimos a día de hoy: dudar, seguir, tirar hasta el final, a la espera de que la empresa envía a una inspectora/inspector “a ver qué le pasa o a quedarse con el autobús”. SI TE ENCUENTRAS MAL: NO TENGAS MIEDO, PARA EL SERVICIO INMEDIATAMENTE Y EXIGE UNA AMBULANCIA, los tuyos y los usuarios lo agradecerán. CONTINUAR CON EL SERVICIO UN RATO MÁS NO VA A GENERAR AGRADECIMIENTO ALGUNO. NUNCA. DE NADIE. Tenlo por seguro.
Más que frustrante, es desolador.
plantilla. Buscan continuamente la confrontación sindical y la división entre la plantilla. Les recomiendo que se callen. Difícilmente saldremos de esta pandemia intoxicadora, si antes no nos libramos de esta plaga sindical.
Ni hacen ni dejan
Complicada esta la negociación del convenio. Los sindicatos balancean de un lado para otro, pero en especial, hay uno que no deja de dar palos de ciego. Cambian de opinión continuamente, siempre en función de lo que haya propuesto CUT. Dicen una cosa y hacen otra. No dejan títere con cabeza, aunque cada vez es más patente su sumisión sindical.
SATTRA cada vez que publica algo, es un peligro para la unidad de acción, cada sandez que dice, es una ignominia para los trabajadores/as coherentes y luchadores, y cada acto que realiza es un estigma para la
2021-setiembre
Miguel Ángel (conductor –perceptor)
-6-
entalto-389
Si te encuentras mal... Oscar Paracuellos
(Delegado Sindical CUT)
...echa el freno sin dudar y no continúes. Últimamente han entrado a la empresa muchas compañeras y compañeros. Hacia ellos, hacia los que para entonces estaban recién entrados o con poco tiempo en la empresa, y también para los que ya llevan más tiempo (décadas incluso), pero aún algunas cosas no les calan, va dirigido este artículo. El 3 de octubre de 2019, nuestro compañero conductor Óscar D. falleció tras sentirse indispuesto en el puesto de trabajo y continuar con el bus. Avanza fue sancionada por Inspección de Trabajo por la nefasta gestión que realizó en aquel desgraciado día. No suficiente con esto, el cuerpo sin vida del malogrado Óscar permaneció desaparecido para sus allegados que ni siquiera tenían conocimiento de su suerte durante 22 horas. No calificaré lo sucedido porque en su momento y desde este sindicato ya manifestamos ampliamente lo que opinábamos sobre la basura de trato que recibió nuestro compañero en el momento más duro y dramático de su vida y que, de ninguna manera merecía. Aparte quedará el hecho de que, de no haberse tratado de un trabajador de base personalmente dudo que hubiera recibido ese trato y nunca sabremos si los acontecimientos hubieran tenido otro final menos trágico, (si, si, señores, en esta
entalto-389
empresa hay clases muy marcadas, y el que lo dude que despierte en este mismo momento o la realidad se encargará de hacerlo y de la forma más dura posible). Para solucionar esto se trató de negociar con la empresa un Protocolo de Indisposición que garantizase la seguridad de los trabajadores que están en la calle y por ello no disponen de la posibilidad de una atención inmediata en cuanto fuera necesario. Desgraciadamente chocamos con un muro centrado en la negativa a que, ante la primera llamada de auxilio del trabajador automáticamente se paralizase el servicio y fuera inmediatamente el médico de la empresa/ambulancia sin necesitar de más manifestación por parte del trabajador (recordemos que en estos casos tal vez no se tenga la capacidad de responder a más preguntas o de tomar una decisión. Hablamos de minutos de oro que pueden salvar una vida). Todo pasaba por la decisión del trabajador, si él creería conveniente paralizar el servicio, seguir o solicitar una ambulancia, etc. Señores, NO SOMOS MÉDICOS, lo que a uno le puede parecer una indigestión o un ataque de ansiedad puede tranquilamente ser un infarto, una angina de pecho o un ictus: NOSOTROS NO DEBEMOS DECIDIR. Al tema, que la rabia me hace desviarme del propósito de este artículo: En estos calurosos días varios compañeros han sufrido indisposiciones y, ante la comunicación a Centro del hecho han surgido las clásicas respuesta: “¿crees que podrás continuar hasta el final, porque ahí
-5-
septiembre-2021
Cuéntame un ERTE
Empecemos por lo más básico: las empresas en ERTE se han ahorrado más de 30.000 millones en sueldos y cotizaciones. A los 7.000 millones en cotizaciones a la Seguridad Social exoneradas se suman a los salarios por valor de 23.000 a los que están vinculadas, Estos datos son los dados por el Ministerio de Trabajo e Inclusión. El nivel de uso de los ERTE se generalizó hasta el punto de que algo más de la mitad de los trabajadores por cuenta ajena de empresas del sector privado, para la protección de los y las cuales fue diseñada la medida, ha pasado por ellos. Según indicó el Gobierno en sus respuestas a una batería de preguntas parlamentarias del senador malagueño del PSOE Miguel Ángel Heredia, el número de “altas iniciales” de los ERTE, es decir, de trabajadores incluidos por primera vez en un expediente, ascendía a finales de mayo a 6.615.357, lo que supone más de la mitad de los 12,81 millones de asalariados del sector privado que la EPA (Encuesta de Población Activa) contabilizaba en 2020 en España. Esos trabajadores habían recibido hasta el mes pasado prestaciones por valor de 13.384 millones de euros que equivalen al 70% del salario proporcional a la parte de la jornada que tenían suspendida y que suponen uno de los principales componentes de la factura de protección del desempleo que en el primer año de crisis
2021-setiembre
pandémica se disparó hasta los 45.000 millones de euros. Señalemos que de los más de 30.000 millones de euros que se les ha ahorrado a los empresarios cerca de 7.000 millones son cotizaciones¡Adivinen quiénes tendrán que poner esos milloncitos! Ese volumen de dinero equivale al 7,52% de los salarios del país entre abril de 2020 y marzo de 2021, que los datos de la Contabilidad Nacional del INE (Instituto Nacional de Estadística) cifran en 409.721 millones de euros, y a un 5,5% de las cotizaciones sociales de ese mismo periodo, que ascienden a 127.199. Aunque la verdad es que la cuota de los sueldos asumidos por los ERTE (o sea, la factura que los trabajadores tendremos que pagar) es prácticamente el doble, ya que los datos sobre la masa salarial de la Contabilidad Nacional del INE incluyen en un único bloque a los autónomos y a los empleados públicos, cuyos formatos laborales no pueden acogerse a los ERTE. Esa inyección de dinero público, que permitió en mayo del año pasado, en la fase de mayor uso de esta herramienta de relaciones laborales, mantener ‘hibernados’ hasta 3,18 millones de empleos de 533.206 empresas, que a su vez quedaban exoneradas de los costes salariales y sociales de la ocupación suspendida, ha permitido, la conservación de medio millón de puestos de trabajo, al margen de los directamente protegidos por los
- 18 -
entalto-389
ERTE, según las cuentas del gobierno. Pero, ¿a qué precio? Junto con los expedientes de regulación por fuerza mayor, el cese de actividad de los autónomos incluyó hasta mediados de mayo exoneraciones de cuotas por valor de 3.000 millones de euros y el pago de 6.600 en prestaciones que cubrían el 70% de las bases de cotización. Unas cuentas básicas: siendo generosos y añadiendo a los 3.18 millones de empleos “protegidos” (¿no conocen ustedes personas que fueron sacados de los ERTE con el único fin de despedirlas a continuación? yo sí) el otro medio millón resulta que -si en vez de “financiar” a los patrones hubieran repartido pura y simplemente los 45.000 millones de euros gastados desde el inicio de la pandemia tocaban 12.230 euros por persona, ¿no está mal verdad?. No pareciéndoles suficiente debemos añadir a los más de 4.500 empresarios a los que la Inspección de Trabajo había cazado haciendo trampas con los expedientes de regulación hasta el 9 de marzo de este año, que habían cargado a la Administración de manera fraudulenta salarios por más de 23 millones de euros, a una media de 5.140 euros por empresa. Ese volumen de fraude, endosado a las arcas públicas mientras los empleados continuaban trabajando con el contrato suspendido o en tramos de jornada cubierto por el ERTE . El 9 de marzo, la Inspección había cerrado 29.407 de las 36.565 inspecciones de ERTE iniciadas “a fin de controlar posibles supuestos
entalto-389
de fraude”. Las 4.588 actas de infracción levantadas como consecuencia de ellas, que conllevan sanciones por un importe de 21.965.702 euros, suponen que los inspectores detectan fraudes en casi la sexta parte de las actuaciones.
Como vemos, además de ser un negocio redondo para la patronal los ERTE se han convertido en otro nicho de fraude y desfalco de bienes públicos. ¡Y veremos que parte de las multas se cobrarán al final y qué parte se les perdonará a los pobrecitos! No nos olvidemos de que hablamos de los fraudes detectados, dichos fraudes no representen la totalidad de los que ha habido. Y no nos olvidemos de los beneficios récord que han presentado a sus accionistas las grandes compañías y las multinacionales en este año y medio de pandemia. ¿Pero no les había ido tan mal?
Consideramos los ERTE una medida del gobierno de coalición socialdemócrata para sostener la ganancia de los monopolios y la patronal. Es extremadamente urgente aplicar un seguro de paro indefinido para toda la clase trabajadora que se encuentre en desempleo, como parte de un Plan Urgente de Emergencia Social, e imponer un plan de empleo público basado en las necesidades de la mayoría social, sustituyendo el modelo dependiente hostelero, por un modelo de soberanía económica en los distintos sectores productivos, con derecho a un trabajo cualificado y de calidad. E.R.
- 19 -
septiembre-2021
Avanza en agosto
La empresa AVANZA durante el mes de agosto se convierte en un desierto en todos los conceptos, de tal manera que, para la Dirección de la empresa, no hay necesidad de cumplir con sus obligaciones, en materia de Coordinación, Comisión Paritaria, Comisión Negociadora de convenio. Los directivos han desaparecido sus preocupaciones sobre las relaciones laborales, los cuadros de marchas de verano, la falta de autobuses para prestar servicio, el convenio sin firmar no les preocupa para nada. En este mes de agosto no se mueve nadie y quién quería moverse, no tiene mayoría suficiente para ello. Este verano, como el anterior, lo han dejado atado y bien atado.
La empresa está incumpliendo el convenio. Incumple el derecho del Comité de Empresa a recibir información. Incumple el derecho de los Delegados de Prevención a ser informados o consultados, vulnerando con ello, los derechos de los representantes sindicales y los de toda la plantilla.
Comprobamos como el Servicio de Prevención propio de la empresa, no actúa como parte intermedia y asesora. Más bien todo lo contrario, con sus informes, siempre barre para casa estando del lado de la empresa. Es el escudo que protege a la empresa, ante las denuncias de este sindicato, por el incumplimiento de esta empresa de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales que la obliga a prevenir y proteger la salud y seguridad de esta plantilla y más cuando un conductor falleció prestando servicio, por falta de atención de la empresa. A estos hechos hay que sumarles los reiterados incumplimientos del actual convenio vigente, que continuamente lo está reinterpretando, a su libre albedrío, en función de sus propios intereses.
Este talante de la empresa, junto a la que viene manteniendo en la negociación del convenio, requiere respuestas más contundentes que las últimas que se han aprobado en el Comité de Empresa, medidas qué no son del suficiente calado como para hacerle cambiar de actitud a esta empresa.
La lucha es el único camino. La única lucha que se pierde, es la que se abandona.
2021-setiembre
-4-
Sección sindical CUT en Avz. Zaragoza
entalto-389
de resolver. La empresa dice que no puede hacerlo y que, llegado el caso, resolverá las peticiones bajo el criterio que le indique el juzgado, en el caso de aquellos trabajadores que presenten denuncia. Los trabajadores solicitamos que, tal y como establece la ley, se regule el teletrabajo de oficinas. La empresa contesta que el teletrabajo es voluntario y algo temporal, por lo que no quiere regularlo. Los trabajadores nuevamente demandamos que la empresa cumpla la ley y nos entregue el registro retributivo de toda la plantilla. La empresa deja entrever que se le acumula el trabajo y que su intención es entregarlo. Los trabajadores exigimos que se nos devuelva el dinero que se nos ha descontado por el ERTE (que está denunciado y pendiente del resultado del juicio de septiembre). La empresa alega que no lo va a devolver si el juzgado no le obliga a ello y que se ha esperado a los ingresos realizados por el SEPE para descontarlo. Los trabajadores demandamos, otra vez más, que se cumpla la ley, y que la empresa instaure el registro de inicio y final de jornada de los conductores. La empresa dice que no lo considera necesario. Los trabajadores mantenemos que se elimine la diferencia en el cómputo de la antigüedad, que se actualice la merma de 2 años con la que se penaliza a una buena parte de la plantilla. La empresa considera que eso es agua pasada y que no lo va a hacer. El tiempo se agota para Avanza… con su actitud, la Dirección de esta empresa está comprometiendo el Servicio Público al que se debe, al mismo tiempo que tira por los
entalto-389
La nota
suelos la ficticia imagen de amabilidad y eficiencia del mexicano Grupo Avanza – ADO.0.
Ante tal actitud por parte de Avanza, la representación de los trabajadores le hemos comunicado a la Dirección de la empresa que, si está limitada para negociar o, directamente, no tiene capacidad negociadora, ya es hora de que vengan aquellas personas del grupo mexicano Avanza-ADO que sí pueda entablar una negociación real.
Esta actitud, solo se la podemos cambiar aumentando la presión contra ella.
Compañer@s, la empresa ha asumido la contundente respuesta de los trabajadores en el referéndum, y debido a esa nueva respuesta, ha venido nerviosa, noqueada y con un intento desesperado de desconvocatoria de paros, sin lograr tan apenas mencionar la negociación del convenio.
Los trabajadores estaremos siempre con la mano tendida para negociar, pero no para salvarle la cara a una Dirección de empresa que va a la deriva y cada vez más cerca de naufragio. La actitud de la empresa nos demuestra que vamos por el buen camino, ánimo compañeros y compañeras, a medida que nosotros nos vamos fortaleciendo, la empresa continúa debilitándose.
Secundemos las movilizaciones, acudamos a las manifestaciones, no hagamos horas extras, trabajemos a Reglamento. Con UNIDAD y LUCHA conseguiremos nuestros objetivos. Sección Sindical CUT en Avz Zaragoza
-3-
septiembre-2021
La NOTA de este mes, se la damos a toda la Dirección de Avanza Zaragoza, con sus Gerentes al frente. Para el Gerente de Operaciones Sr. Ruiz, por el desastroso cuadro de marchas que hemos tenido que sufrir este verano, los cuales han generado incumplimiento de frecuencias estrés laboral y multitud de viajes de vacío. Otro que también es de NOTA, es el Gerente de Mantenimiento Sr. Lavid, por su nefasta planificación de la reparación y mantenimiento de los autobuses, que ha derivado en el que hubiese muchos días y franjas horarias en la jornada, en la que, por falta de vehículos reparados, no estaba toda la flota en la calle para prestar servicio. La falta de trabajadores en el taller, ha sido otra de las causas de ese desaguisado NOTA para el Gerente de Recursos Humanos Sr. Galindo, por no haber supervisado la uniformidad que nos han dado este verano, que confirma una vez más, la mala gestión que se está haciendo, desde que esta empresa cogió las riendas de la concesión, sobre la calidad y falta de tallaje a todos los trabajadores y trabajadoras de la empresa. También la ha dado el responsable de los servicios médicos, por su falta de rapidez y agilidad, en la atención a conductores indispues-
2021-setiembre
tos y conductoras, que se les ha atendido en la calle, en vez de hacerlo en el despacho del servicio médico, demostrando una vez más, que la prevención y la salud de los trabajadores de esta plantilla, les importa un comino Abandonaron la empresa, en verano, como si aquí no se trabajase, cuando la realidad es que sucede todo lo contrario, es cuando más se trabaja y en peores condiciones. Estos Directivos, con sus decisiones, aumentan el sufrimiento que a los trabajadores tanto de Movimiento, cómo del taller, les generan las condiciones de trabajo en las que tienen que lidiar con las altas temperaturas que se producen tanto en el interior de los talleres, como el interior de los autobuses. Y con más motivos, NOTA para el máximo responsable del organigrama de esta empresa, el Director Sr. Ríos, primero por mantener a todos estos Gerentes en sus actuales puestos y segundo, por la estampida que dio abandonando la sala de reuniones del convenio antes de que finalizase la reunión, desapareciendo de las cocheras y no asistiendo a la reunión de SAMA del mes de agosto dejando, la negociación del convenio paralizada. Tengámoslo claro, este es el talante de los Directivos y administradores de ADO/AVANZA/ Autobuses urbanos de Zaragoza, mientras ellos se van de vacaciones, a la plantilla nos dejan tirados a los pies climatológicos, que la madre naturaleza nos regala en estas fechas. Luego, nos dirán que no hay motivos para hacer huelga.
- 20 -
entalto-389
Nota de prensa del Comité de Huelga
Zaragoza 2 de septiembre 2021
Aunque hoy 2 de septiembre, no ha habido incidentes entre los trabajadores, en las cocheras hemos contado con presencia policial. Sin embargo, el Comité de huelga nos hemos visto obligados a presentar denuncia ante la policía allí presente, por la actuación de la empresa, ante la posible coacción y limitar el derecho a la huelga al impedir a los conductores fichar en la hoja de recaudación para controlar cuando finaliza su jornada laboral y el comienzo del periodo de huelga. Además, de ello vamos a interponer denuncia ante la Inspección de Trabajo por impedimento de un derecho fundamental recogido en la Constitución española.
El seguimiento de los paros en la empresa Avanza Zaragoza, realizados hoy ha sido del 100% en Taller y el 91 % en los conductores. La valoración que hacemos sobre las movilizaciones es muy positiva.
Además de ello, junto a los trabajadores del tranvía, desde el día 7 de septiembre comenzaremos manifestaciones todos los martes que partirán a las 19 h. desde Plaza Aragón, hasta la Plaza España, para denunciar la actual situación de bloqueo negociador de Avanza Zaragoza tanto en el autobús urbano, como en el tranvía y también denunciar la pasividad y dejación de funciones del actual Equipo de Gobierno (PP y Cs)
entalto-389
que descaradamente continua del lado de la Dirección de ambas empresas, demostrando que quién manda en la Movilidad de Zaragoza, no es ni el Alcalde SR. Azcón, ni la Consejera Sra Natalia Chueca, si no la Dirección de Avanza Zaragoza. Prueba de ello es que la propia Consejera está incumpliendo los compromisos que tiene firmados con este comité de empresa, de reunirnos mensualmente, ya que, desde finales del mes de abril, no se ha reunido con el comité de empresa, a pesar de las solicitudes que le hemos trasladado.
Está claro que Avanza Zaragoza, chantajea al equipo de Gobierno municipal, a los ciudadanos y a la propia Autoridad laboral que tampoco está interviniendo en este conflicto que ya supera lo laboral, por la afección que tiene, no solo entre los trabajadores, sino también entre todos los ciudadanos de Zaragoza.
La empresa, para aumentar sus beneficios, quiere prorrogar el convenio actual, mantener los miles de horas extras que se realizan cada mes y no crear empleo. Tampoco quiere regular el inicio y final de la jornada de los trabajadores, generando horas extras que no las contabiliza, ni cotiza, como tales. Su intención es claramente la de alargar este conflicto, incumpliendo la Ley, al no querer negociar bajo el principio de
- 21 -
septiembre-2021
Convenio Colectivo
Hay que aumentar la presión contra la empresa y pensar en huelgas más contundentes. Últimas reuniones en el SAMA 26/08 y 01/09 del 2021 Convocados en el SAMA, a raíz de la convocatoria de paros parciales de septiembre, se realizaron reuniones los días 26 de agosto y 1 de septiembre. Nuevamente hemos asistido a unas reuniones en la que la empresa sigue agotando el poco crédito que le queda, actuando con evasivas ante las demandas de los trabajadores. Sirva como ejemplo muy ilustrativo de las agotadas intenciones por parte de la Dirección de Avanza, que en la primera de las dos últimas reuniones, su máximo responsable, Guillermo Ríos, ni tan siquiera hizo acto de presencia… no sabemos si porque a estas alturas ya ha tirado la toalla en esta negociación, o bien porque así se lo han aconsejado las “altas esferas” del grupo ADO en México o, tal vez, porque simplemente prefiere seguir socarrando al resto de la Dirección de la empresa, utilizándola como cortafuegos para salvar su puesto. Del contenido de las dos reuniones, poco cabe destacar, pues son temas muy trillados, de los que a la empresa le cuesta cada vez más escaparse: Los trabajadores solicitamos que se anulen los comunicados que recortan horarios de atención en Recursos Humanos y en el Servicio Médico. La empresa contesta que no lo va a hacer.
2021-setiembre
Los trabajadores reclamamos que la cabina de Pza. Aragón recupere plenamente sus funciones de atención, y que se recuperen los horarios habituales de entrada y salida de los compañeros de Taller. La empresa contesta que, por ahora, no va a variar la situación de la cabina de Pza. Aragón, y que los horarios habituales en la jornada de Taller, se recuperarán cuando la situación sanitaria lo permita. Los trabajadores solicitamos que se cumpla el actual convenio en referencia a los “ver servicio” de los cuadros de fijos y fiesteros, en los que se tienen que mantener las parejas de conductores. La empresa, por boca de su responsable de Operaciones, comenta que lo hacen cuando se puede, aunque no tienen intención de incumplir el convenio. Los trabajadores reclamamos que se reduzcan las horas extra, que se contrate a más personal y que se eliminen los contratos a jornada parcial, pasándolos como indefinidos a tiempo completo, advirtiendo de que en estos momentos y debido a las malas condiciones en las que desempeñamos nuestro trabajo, el absentismo se ha disparado al 10%. La empresa contesta que esta plantilla es indefinida al 99% y, con los contratos a tiempo parcial (que cifra en 19), se excusa con una trampa, diciendo que está “constreñida” para su transformarlos a tiempo completo. Los trabajadores incidimos en que la empresa acepte las todas solicitudes de peticiones de concreción horaria que tenga pendientes
-2-
entalto-389
entalto
BOLETIN INTERNO
editorial
El resultado del referéndum de este mes de agosto ha sido muy clarificador. La plantilla esta fuerte y desea continuar en esta lucha. Los objetivos están muy claros el quid de la cuestión es la estrategia a seguir para conseguirlos. Para CUT la estrategia que se está siguiendo por parte del resto de sindicatos que ostentan la mayoría del Comité de empresa, no nos parece acertada. Se están haciendo movilizaciones, pero lejos de endurecerlas, cada vez se está bajando la intensidad de la presión a la empresa. No obstante, CUT, aunque no la compartimos y estamos en minoría numérica, seguiremos en la lucha por conseguir la firma de un nuevo convenio.
Depósito legal: Z - 593 - 89 Edita e imprime
COLECTIVO UNITARIO DE TRABAJADORES C/ Ventura Rodríguez, nº 10 - local 50007 - Zaragoza
Tfno./Fax 976 389 713
Tfno. móvil 607 281 188 Sección sindical Avanza ZGZ C/ Miguel Servet, nº 199 Tfno/Fax 976 595 113
Web
www. cutaragon.org cut1985@gmail.com Facebook: Infocut Zaragoza Twitter: @CutAragon
Sumario
Convenio Colectivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2 Avanza en agosto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4 Si te encuentras mal . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5 Ni hacen ni dejan . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6 Dignidad obrera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7 Nos quieren jodidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8 La igualdad laboral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9 Pleno Comité . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10 La U.E y la Inspección de Trabajo . . . . . . . .13 El pensionazo progresista . . . . . . . . . . . . . .14 La subida de los precios . . . . . . . . . . . . . . . .17 Cuentame un ERTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .18
entalto-389
Por otra parte, el Ayuntamiento de la ciudad es el principal culpable de su dejación de funciones ante la barbarie y caos en el servicio de transporte colectivo de viajeros en la ciudad de Zaragoza que está ocasionando la falta de autoridad del Equipo de Gobierno del Partido Popular Ciudadanos y Vox, ante una multinacional insaciable, que quiere aumentar sus beneficios por encima de las ganancias, que ya de por sí le garantiza el pliego de condiciones de la contrata del autobús, permitiéndole a su vez, ir preparándose para presentarse, en una posición de superioridad sobre el resto de empresas, para la nueva contrata del año 2023. El Ayuntamiento es culpable y cómplice de lo que está sucediendo en la actualidad en la negociación del convenio no solo en autobuses urbanos, sino también en el tranvía de Zaragoza. La movilización es la única salvación
-1-
septiembre-2021
buena fe y ello dificulta cualquier medida que se proponga por parte de este Comité.
En la medida que van pasando los días, aumentan las razones para exigir la municipalización de este servicio, en cuanto finalice su concesión en el 2023.
Este Comité de Empresa, a pesar de las continuas provocaciones de la empresa, (nos ha descontado a los trabajadores el tiempo invertido para vacunarnos con-
D
tra el covid-19), por lo que deja claro que la salud de los trabajadores no le importa en absoluto, está abierto a la negociación, aunque comprobamos que esta empresa, supeditada a la Dirección de AVANZA/ADO en Madrid, mantiene una postura inmovilista de alargar un conflicto que ya tenía que estar solucionado.
Javier Anadón (Presidente Comité de huelga Avanza Zaragoza)
Los trabajadores del tranvía de Zaragoza
icen si a los paros convocados por el Comité de empresa, ante la situación de conflictividad laboral que está ocasionando la actitud, de nula voluntad negociadora de la empresa del Grupo ADO/AVANZA, que gestiona el servicio de tranvia de Zaragoza. En el tranvía comenzaron las no negociaciones en enero del 2019 y llevamos 2 años y 8 meses de infructuosas negociaciones y engaño sistematico con los sueldos congelados desde 2018 y tras ya 14 meses habiendo expedido el convenio, con unas condiciones de trabajo que año tras año se ven mas precarizadas. El Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de la ciudad, continúa mirando para otro lado y sigue sin implicarse seriamente, en buscar soluciones a esta prepotencia empresarial, que tiene en jaque a toda la ciudad, en su objetivo de aumentar sus beneficios a costa de quitar derechos a los trabajadores. Los trabajadores del tranvía de Zaragoza,
2021-setiembre
hemos respondido positivamente, a la propuesta del Comité de empresa de realizar paros parciales que comenzarán el próximo miércoles 8 de septiembre, hasta el jueves 7 de octubre de 2021. Serán de lunes a viernes en horario de 6:45 h a 9:15 h y de 13 h. 15:30 h, excepto el día 15 de septiembre que el horario de paro será de 7: 15 a 10:15 y de 13 a 15:30 h. En el referéndum que se ha celebrado en el día de hoy, la participación ha sido: De un censo de 91 trabajadores que tenían que votar, Se han emitido 54 votos, Votos SI: 53. Votos NO: 0 Votos en blanco: 1. Por lo que los paros han sido aprobados por amplia mayoría.
La lucha es el único camino
- 22 -
entalto-389
===================================================== SABIAS - SABIAS - SABIAS - SABIAS - SABIAS - SABIAS - SABIAS =====================================================
Nº 389
Septiembre de 2021
Si no aumentamos la
Respetamos la Naturaleza. Utilizamos papel reciclado
IPC. Según el INE, el IPC de junio de 2021 en el Estado español, fue del -0.8 quedando el imteranual en el 2,9%. -------------------------Absentismo en Avanza Zgz. Según los datos proporcionados por Avanza el indice de absentismo de julio fue del 10,78 y por accidente laboral del 0,90 por los que estos últimos cobrarán el 100% de su salario. -------------------------Plantilla actual en Avanza Zgz. Según las misma fuente la plantilla actual es de 1241 trabajadores de los cuales 20 de ellos son eventuales. -------------------------El trabajo gratis, vuelve a niveles prepandemia. El volumen de horas extra sin remunerar impuestas a los trabajadores vuelve a acercarse a los tres millones, pese a la caída general de la ocupación por la pandemia y hunde en la economía sumergida el equivalente a más de 70.000 empleos mientras la Inspección sanciona a más de 9.000 empresas por incumplir el registro de jornada en sus dos primeros años de vigencia. Las 2,81 millones de horas extraordinarias que cada semana se trabajaron gratis en España entre marzo y junio de este año se acercan a los 2,91 del mismo trimestre de 2019 y a los 2,98 del de 2018 tras haberlas superado con creces en el de 2020, básicamente por las prolongaciones informales de jornada con el teletrabajo y por el esfuerzo sin compensación del personal de la enseñanza y la sanidad con el confinamiento y la primera ola del coronavirus. -------------------------El Tribunal de Cuentas, reclama 9,7 millones a UGT, por el caso de los ERE de Andalucía. El Tribunal de Cuentas ha reclamado 9.745.882 euros al sindicato UGT en virtud de un expediente de responsabilidad contable que deriva del caso de los ERE tramitados en el ámbito de la Junta de Andalucía. Parte de los 9,7 millones de euros exigidos, en concreto, 2.862.584 euros, se reclama de forma conjunta y solidaria con la Federación Minerometalúrgica de CC OO. La investigación se inició hace más de 10 años y ha culminado este mes de julio en un acta de liquidación por la mencionada cifra, decisión que ha sido recurrida por el sindicato UGT, que en su recurso dice que la cantidad exigida supondrá la paralización de su actividad sindical, si implica el bloqueo de fuentes de ingresos y cuentas bancarias. Por ello el Tribunal de Cuentas ha acordado el embargo de 49 locales UGT, por valor de 9,74 millones de euros. -------------------------Si hay que respetar los derechos de los trabajadores. Deliveroo, participada por Amazon, reconoce que sin explotar a los falsos autónomos su modelo de negocio nunca será rentable. Por ello anuncia su posible salida de España. ¡Que se vayan ya!, La esclavitud se abolió hace mucho tiempo. No al chantaje empresarial.
presión sobre la empresa...
COMITÉ DE EMPRESA
...estamos abocados a eternizar la negociación del convenio.