12 minute read

Cuentame un ERTE

Empecemos por lo más básico:las empresas en ERTE se han ahorrado más de 30.000 millones en sueldos y cotizaciones. A los 7.000 millones en cotizaciones a la Seguridad Social exoneradas se suman a los salarios por valor de 23.000 a los que están vinculadas, Estos datos son los dados por el Ministerio de Trabajo e Inclusión. El nivel de uso de los ERTE se generalizó hasta el punto de que algo más de la mitad de los trabajadores por cuenta ajena de empresas del sector privado, para la protección de los y las cuales fue diseñadalamedida,hapasadoporellos. Según indicó el Gobierno en sus respuestas a una batería de preguntas parlamentarias del senador malagueño del PSOE Miguel Ángel Heredia, el número de “altas iniciales” de los ERTE, es decir, de trabajadores incluidos por primera vez en un expediente, ascendía a finales de mayo a 6.615.357, lo que supone más de lamitaddelos12,81millonesdeasalariados del sector privado que la EPA (Encuesta de Población Activa) contabilizaba en 2020 en España. Esos trabajadores habían recibido hasta el mes pasado prestaciones por valor de 13.384 millones de euros que equivalen al 70% del salario proporcional a la parte de la jornada que tenían suspendida y que suponen uno de los principales componentes de la factura de protección del desempleo que en el primer año de crisis pandémica se disparó hasta los 45.000 millonesdeeuros. Señalemos que de los más de 30.000 millonesdeeurosqueseleshaahorradoa los empresarios cerca de 7.000 millones son cotizaciones¡Adivinen quiénes tendránqueponeresosmilloncitos! Ese volumen de dinero equivale al 7,52% de los salarios del país entre abril de 2020 y marzo de 2021, que los datos de la Contabilidad Nacional del INE (Instituto Nacional de Estadística) cifran en 409.721 millones de euros, y a un 5,5% de las cotizaciones sociales de ese mismo periodo, que ascienden a 127.199. Aunque la verdad es que la cuota de los sueldos asumidos por los ERTE (o sea, la factura que los trabajadores tendremos que pagar) es prácticamente el doble, ya que los datos sobre la masa salarial de la Contabilidad Nacional del INE incluyen

en un único bloque a los autónomos y a

Advertisement

los empleados públicos, cuyos formatos laboralesnopuedenacogersealosERTE. Esa inyección de dinero público, que permitió en mayo del año pasado, en la fase de mayor uso de esta herramienta de relaciones laborales, mantener ‘hibernados’

hasta 3,18 millones de empleos de

533.206 empresas, que a su vez quedaban exoneradas de los costes salariales y sociales de la ocupación suspendida, ha permitido, la conservación de medio millóndepuestosdetrabajo,almargende los directamente protegidos por los

ERTE, según las cuentas del gobierno. Pero,¿aquéprecio? Junto con los expedientes de regulación por fuerza mayor, el cese de actividad de los autónomos incluyó hasta mediados de mayo exoneraciones de cuotas por valor de 3.000 millones de euros y el pago de 6.600 en prestaciones que cubrían el 70%delasbasesdecotización. Unas cuentas básicas: siendo generosos y añadiendo a los 3.18 millones de empleos “protegidos” (¿no conocen ustedes personas que fueron sacados de los ERTE con el único fin de despedirlas a continuación? yo sí) el otro medio millón resulta que -si en vez de “financiar” a los patrones hubieran repartido pura y simplemente los 45.000 millones de euros gastados desde el inicio de la pandemia tocaban 12.230 euros por persona, ¿no está mal verdad?. No pareciéndoles suficiente debemos añadir a los más de 4.500 empresarios a los que la Inspección de Trabajo había cazado haciendo trampas con los expedientes de regulación hasta el 9 de marzo de este año, que habían cargado a la

Administración de manera fraudulenta salarios por más de 23 millones de

euros, a una media de 5.140 euros por empresa. Ese volumen de fraude, endosado a las arcas públicas mientras los empleados continuaban trabajando con el contrato suspendido o en tramos de jornada cubierto por el ERTE . El 9 de marzo, la Inspección había cerrado 29.407 de las 36.565 inspecciones de ERTE iniciadas “a fin de controlar posibles supuestos de fraude” . Las 4.588 actas de infracción levantadas como consecuencia de ellas, que conllevan sanciones por un importe de 21.965.702 euros, suponen que los inspectores detectan fraudes en casi la sextapartedelasactuaciones. Como vemos, además de ser un negocio redondo para la patronal los ERTE se han convertido en otro nicho de fraude y desfalco de bienes públicos. ¡Y veremos que parte de las multas se cobrarán al final y qué parte se les perdonará a los pobrecitos! No nos olvidemos de que hablamos de los fraudes detectados, dichos fraudes no representen la totalidad de los que ha habido. Y no nos olvidemos de los beneficios récord que han presentado a sus accionistas las grandes compañías y las multinacionales en este año y medio de pandemia.¿Peronoleshabíaidotanmal? Consideramos los ERTE una medida del gobierno de coalición socialdemócrata para sostener la ganancia de los monopolios y la patronal. Es extremadamente urgente aplicar un seguro de paro indefinido para toda la clase trabajadora que se encuentre en desempleo, como parte de un Plan Urgente de Emergencia Social, e imponer un plan de empleo público basado en las necesidades de la mayoría social, sustituyendo el modelo dependiente hostelero, por un modelo de soberanía económica en los distintos sectores productivos, con derecho a un trabajo cualificadoydecalidad.

E.R.

La NOTA de este mes, se la damos a toda la Dirección de Avanza Zaragoza, con sus Gerentes al frente. Para el Gerente de Operaciones Sr. Ruiz, por el desastroso cuadro de marchas que hemos tenido que sufrir este verano, los cuales han generado incumplimientodefrecuenciasestréslaboralymultituddeviajesdevacío. Otro que también es de NOTA, es el Gerente de Mantenimiento Sr. Lavid, por su nefasta planificación de la reparación y mantenimiento de los autobuses, que ha derivado en el que hubiese muchos días y franjas horarias en la jornada, en la que, por falta de vehículos reparados, no estaba toda la flota en la calle para prestar servicio. La falta de trabajadores en el taller, ha sido otra de las causas deesedesaguisado NOTA para el Gerente de Recursos Humanos Sr. Galindo, por no haber supervisado la uniformidad que nos han dado este verano, que confirma una vez más, la mala gestión que se está haciendo, desde que esta empresa cogió las riendas de la concesión, sobre la calidad y falta de tallaje a todos los trabajadoresytrabajadorasdelaempresa. También la ha dado el responsable de los servicios médicos, por su falta de rapidez y agilidad, en la atención a conductores indispuestos y conductoras, que se les ha atendido en la calle, en vez de hacerlo en el despacho del servicio médico, demostrando una vez más, que la prevención y la salud de los trabajadoresdeestaplantilla,lesimportauncomino Abandonaron la empresa, en verano, como si aquí no se trabajase, cuando la realidad es que sucede todo lo contrario, es cuando más se trabaja y en peores condiciones. Estos Directivos, con sus decisiones, aumentan el sufrimiento que a los trabajadores tanto de Movimiento, cómo del taller, les generan las condiciones de trabajo en las que tienen que lidiar con las altas temperaturas que se producen tanto en el interior de los talleres, comoelinteriordelosautobuses. Y con más motivos, NOTA para el máximo responsable del organigrama de esta empresa, el Director Sr. Ríos, primero por mantener a todos estos Gerentes en sus actuales puestos y segundo, por la estampida que dio abandonando la sala de reuniones del convenio antes de que finalizase la reunión, desapareciendo de las cocheras y no asistiendo a la reunión de SAMA del mes de agosto dejando, la negociación del convenio paralizada. Tengámoslo claro, este es el talante de los

Directivos y administradores de ADO/AVANZA/ Autobuses urbanos de

Zaragoza, mientras ellos se van de vacaciones, a la plantilla nos dejan tirados a los pies climatológicos, que la madre naturaleza nos regala en estas fechas. Luego, nos dirán que nohaymotivosparahacerhuelga.

Nota de prensa del Comité de Huelga

Zaragoza2deseptiembre2021

Aunque hoy 2 de septiembre, no ha habidoincidentesentrelostrabajadores, en las cocheras hemos contado con presencia policial. Sin embargo, el Comité de huelga nos hemos visto obligados a presentar denuncia ante la policía allí presente, por la actuación de la empresa, ante la posible coacción y limitar el derecho a la huelga al impedir a los conductores fichar en la hoja de recaudación para controlar cuando finaliza su jornada laboral y el comienzo del periodo de huelga. Además, de ello vamos a interponer denuncia ante la Inspección de Trabajo por impedimento de un derecho fundamental recogido en la Constituciónespañola. El seguimiento de los paros en la empresa Avanza Zaragoza, realizados hoy ha sido del 100% en Taller y el 91 % en los conductores. La valoración que hacemos sobre las movilizaciones esmuypositiva. Además de ello, junto a los trabajadores deltranvía,desdeeldía7deseptiembre comenzaremos manifestaciones todos los martes que partirán a las 19 h. desde Plaza Aragón, hasta la Plaza España, para denunciar la actual situación de bloqueo negociador de Avanza Zaragoza tanto en el autobús urbano, como en el tranvía y también denunciar la pasividad y dejación de funciones del actual Equipo de Gobierno (PP y Cs) que descaradamente continua del lado de la Dirección de ambas empresas, demostrando que quién manda en la Movilidad de Zaragoza, no es ni el Alcalde SR. Azcón, ni la Consejera Sra Natalia Chueca, si no la Dirección de AvanzaZaragoza. Prueba de ello es que la propia Consejera está incumpliendo los compromisos que tiene firmados con este comité de empresa, de reunirnos mensualmente, ya que, desde finales del mes de abril, no se ha reunido con el comité de empresa, a pesar de las solicitudesquelehemostrasladado. Está claro que Avanza Zaragoza, chantajea al equipo de Gobierno municipal, a los ciudadanos y a la propia Autoridad laboral que tampoco está interviniendo en este conflicto que ya supera lo laboral, por la afección que tiene, no solo entre los trabajadores, sino también entre todos los ciudadanos deZaragoza. La empresa, para aumentar sus beneficios, quiere prorrogar el convenio actual, mantener los miles de horas extras que se realizan cada mes y no crear empleo. Tampoco quiere regular el inicio y final de la jornada de los trabajadores, generando horas extras que no las contabiliza, ni cotiza, como tales. Su intención es claramente la de alargar este conflicto, incumpliendo la Ley, al no querer negociar bajo el principio de

buenafeyellodificultacualquiermedida que se proponga por parte de este Comité. En la medida que van pasando los días, aumentan las razones para exigir la municipalización de este servicio, en cuantofinalicesuconcesiónenel2023. Este Comité de Empresa, a pesar de las continuas provocaciones de la empresa, (nos ha descontado a los trabajadores el tiempo invertido para vacunarnos contra el covid-19), por lo que deja claro que la salud de los trabajadores no le importa en absoluto, está abierto a la negociación, aunque comprobamos que esta empresa, supeditada a la Dirección de AVANZA/ADO en Madrid, mantiene una postura inmovilista de alargar un conflicto que ya tenía que estar solucionado.

Javier Anadón (Presidente Comité de huelgaAvanzaZaragoza) Los trabajadores del tranvía de Zaragoza

Dicen si a los paros convocados por el

Comité de empresa, ante la situación de conflictividad laboral que está ocasionando la actitud, de nula voluntad negociadoradelaempresadelGrupoADO/AVANZA, que gestiona el servicio de tranvia de Zaragoza.

En el tranvía comenzaron las no negociaciones en enero del 2019 y llevamos 2 años y 8 meses de infructuosas negociaciones y engaño sistematico con los sueldos congelados desde 2018 y tras ya 14 meses habiendo expedido el convenio, con unas condiciones de trabajo que año trasañosevenmasprecarizadas.

El Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de la ciudad, continúa mirando para otro lado y sigue sin implicarse seriamente, en buscar soluciones a esta prepotencia empresarial, que tiene en jaque a toda la ciudad, en su objetivo de aumentar sus beneficios a costa de quitar derechos a los trabajadores. Los trabajadores del tranvía de Zaragoza, hemos respondido positivamente, a la propuesta del Comité de empresa de realizar paros parciales que comenzarán el próximo miércoles 8 de septiembre, hasta el jueves 7deoctubrede2021. Serán de lunes a viernes en horario de 6:45 h a 9:15 h y de 13 h. 15:30 h, excepto el día 15 de septiembre que el horario de paro seráde7:15a10:15yde13a15:30h. En el referéndum que se ha celebrado en el díadehoy,laparticipaciónhasido: De un censo de 91 trabajadores que tenían quevotar, Se han emitido 54 votos, Votos SI: 53. VotosNO:0Votosenblanco:1. Por lo que los paros han sido aprobados por ampliamayoría.

Lalucha esel únicocamino

===================================================== SABIAS-SABIAS-SABIAS-SABIAS-SABIAS-SABIAS-SABIAS =====================================================

IPC. Según el INE, el IPC de junio de 2021 en el Estado español, fue del -0.8 quedandoelimteranualenel2,9%.

--------------------------

Absentismo en Avanza Zgz. Según los datos proporcionados por Avanza el indice de absentismo de julio fue del 10,78 y por accidente laboral del 0,90 por los que estos últimoscobraránel100%desusalario.

--------------------------

Plantilla actual en Avanza Zgz. Según las misma fuente la plantilla actual es de 1241 trabajadoresdeloscuales20deellossoneventuales.

--------------------------

El trabajo gratis, vuelve a niveles prepandemia. El volumen de horas extra sin remunerar impuestas a los trabajadores vuelve a acercarse a los tres millones, pese a la caída general de la ocupación por la pandemia y hunde en la economía sumergida el equivalente a más de 70.000 empleos mientras la Inspección sanciona a más de 9.000 empresas por incumplir el registro de jornada en sus dos primeros años de vigencia. Las 2,81 millones de horas extraordinarias que cada semana se trabajaron gratis en España entre marzo y junio de este año se acercan a los 2,91 del mismo trimestre de 2019 y a los 2,98 del de 2018 tras haberlas superado con creces en el de 2020, básicamente por las prolongaciones informales de jornada con el teletrabajo y por el esfuerzo sin compensación del personal de la enseñanza y la sanidad con el confinamiento y la primera ola delcoronavirus.

-------------------------El Tribunal de Cuentas, reclama 9,7 millones a UGT, por el caso de los ERE de

Andalucía. El Tribunal de Cuentas ha reclamado 9.745.882 euros al sindicato UGT en virtud de un expediente de responsabilidad contable que deriva del caso de los ERE tramitados en el ámbito de la Junta de Andalucía. Parte de los 9,7 millones de euros exigidos, en concreto, 2.862.584 euros, se reclama de forma conjunta y solidaria con la Federación Minerometalúrgica de CC OO. La investigación se inició hace más de 10 años y ha culminado este mes de julio en un acta de liquidación por la mencionada cifra, decisión que ha sido recurrida por el sindicato UGT, que en su recurso dice que la cantidad exigida supondrá la paralización de su actividad sindical, si implica el bloqueo de fuentes de ingresos y cuentas bancarias. Por ello el Tribunal de Cuentas ha acordado elembargode49localesUGT,porvalorde9,74millonesdeeuros.

-------------------------Si hay que respetar los derechos de los trabajadores. Deliveroo, participada por Amazon, reconoce que sin explotar a los falsos autónomos su modelo de negocio

nunca será rentable. Por ello anuncia su posible salida de España. ¡Que se vayan ya!, Laesclavitudseabolióhacemuchotiempo.Noalchantajeempresarial.

This article is from: