
2 minute read
La igualdad laboral
estoy en esta empresa. Lo divertido y alegre que era, según me dicen, a lo arisco y malhumoradoquesoyenlaactualidad. El trabajo no dignifica y menos en Avanza. El trabajo con sus normas exigentes, inhumanas y anticonciliadores, nos malhumora,
desgasta y nos embrutece. Rebelémonos contra ello. El dinero no da la felicidad, ayuda, pero no es todo lo que necesitamos paraseralegresyfelices.
Advertisement
Paco.(MilitantedeCUT) La igualdad laboral, asignatura pendiente
Está meridianamente claro que, en el ámbito económico en general, y en el empresarial en particular, la igualdad entre hombres y mujeres está todavía muy lejos de alcanzarse. La existencia de techos de cristal es una realidad innegable cuando se habla de alta dirección. Pero antes de llegar a las áreas superiores de poder, el camino que siguen las trabajadoras durante su vida laboral se define por ladesigualdad. Los datos muestran el tremendo contraste que existe hoy en día en las carreras laborales de hombres y mujeres. Mientras que los primeros empiezan, en general, con mejores contratos y al cabo de los años mantienen o mejoran sus condiciones laborales, la mayoría de las mujeres comienzan con empleos precarios y no es hasta diez años más tarde que la precariedad se reduce sensiblemente, sin llegar a alcanzar el porcentaje de los hombres. Además, habiendo empezado con un contrato digno, la probabilidad de que las condiciones empeoren con el paso del tiempo es casi del 50% para las mujeres y apenas del 13% en el caso de los hombres. Una desigualdad que se agudiza con la maternidad, que apenas afecta a la actividad de los hombres, pero que condiciona sensiblemente a las mujeres: primero, porque casi un 11% abandona la actividad; y después porque entre el 40% y el 50% de las mujeres, dependiendo de la edad de los hijos, tienen jornadas a tiempo parcial, que además no son elegidas libremente. La igualdad en el ámbito laboral es uno de los puntos importantes en la agenda que hemos establecido estos últimos años el movimiento feminista. Hacen falta grandes cambios para que las mujeres alcancen puestos de dirección –las imágenes habituales de la patronal son tremendas que empiezan con que tengan condiciones de trabajo dignas y cargos acordes consudesempeño.
ÁreadelamujerCUT.
Situación actual de más de 800.000 trabajadores de personal laboral, interino y estatutario público de carácter temporal en fraude de ley, que irán a la calle, debido a la reciente aprobación delRDL14/2021ysusconsecuencias.