Entalto 389

Page 10

estoy en esta empresa. Lo divertido y alegre que era, según me dicen, a lo arisco y malhumorado que soy en la actualidad. El trabajo no dignifica y menos en Avanza. El trabajo con sus normas exigentes, inhumanas y anticonciliadores, nos malhumora,

desgasta y nos embrutece. Rebelémonos

contra ello. El dinero no da la felicidad,

ayuda, pero no es todo lo que necesitamos

para ser alegres y felices.

Paco. (Militante de CUT)

La igualdad laboral, asignatura pendiente

Está meridianamente claro que, en el ámbito económico en general, y en el empresarial en particular, la igualdad entre hombres y mujeres está todavía muy lejos de alcanzarse. La existencia de techos de cristal es una realidad innegable cuando se habla de alta dirección. Pero antes de llegar a las áreas superiores de poder, el camino que siguen las trabajadoras durante su vida laboral se define por la desigualdad.

Los datos muestran el tremendo contraste que existe hoy en día en las carreras laborales de hombres y mujeres. Mientras que los primeros empiezan, en general, con mejores contratos y al cabo de los años mantienen o mejoran sus condiciones laborales, la mayoría de las mujeres comienzan con empleos precarios y no es hasta diez años más tarde que la precariedad se reduce sensiblemente, sin llegar a alcanzar el porcentaje de los hombres. Además, habiendo empezado con un con-

entalto-389

trato digno, la probabilidad de que las condiciones empeoren con el paso del tiempo es casi del 50% para las mujeres y apenas del 13% en el caso de los hombres. Una desigualdad que se agudiza con la maternidad, que apenas afecta a la actividad de los hombres, pero que condiciona sensiblemente a las mujeres: primero, porque casi un 11% abandona la actividad; y después porque entre el 40% y el 50% de las mujeres, dependiendo de la edad de los hijos, tienen jornadas a tiempo parcial, que además no son elegidas libremente. La igualdad en el ámbito laboral es uno de los puntos importantes en la agenda que hemos establecido estos últimos años el movimiento feminista. Hacen falta grandes cambios para que las mujeres alcancen puestos de dirección –las imágenes habituales de la patronal son tremendas que empiezan con que tengan condiciones de trabajo dignas y cargos acordes con su desempeño. Área de la mujer CUT.

-9-

Situación actual de más de 800.000 trabajadores de personal laboral, interino y estatutario público de carácter temporal en fraude de ley, que irán a la calle, debido a la reciente aprobación del RDL 14/2021 y sus consecuencias.

septiembre-2021

Pandemia:autoridades sanitarias y jueces

Algo así como la indeterminación está desluciendo la eficaz campaña sanitaria contra el covid. Con sus más y sus menos, el hecho es que técnicamente la lucha contra el virus ha sido eficazmente brillante, a pesar incluso de los garbanzos negros que de todo ha habido. Sin embargo, algo ha provocado desconchones en esa buena campaña con efectos indeseables, esencialmente en la salud de las personas. El desorden en las relaciones entre la Justicia y las autoridades, de un lado; y, de otro lado, las disposiciones de los Tribunales Superiores de las Comunidades Autónomas no pocas veces contradictorios entre sí. Un profano hubiera tenido fácil responder a esta pregunta: ¿quién dirige de verdad la campaña, los Tribunales o las autoridades sanitarias? He tenido –y sigo percibiendo esa situa-

ción— que hay una especie de desviacionismo jurídico por parte de algunos tribunales no para marcar la protección de las libertades civiles individuales sino para ostentar jerárquicamente su poder, no sólo el simbólico, sino sobre todo el real. Más todavía, no pocos señores de las togas y puñetas han creado los perfiles de una nueva dogmática jurídica que exalta los derechos individuales (algunos de sospechosa nueva planta) en total detrimento de los derechos colectivos. Nota bene: no se lo tomen a contumelias sino a primeras impresiones. Caso de estar equivocado haré penitencia en la ermita de San Jarando, un santico muy comprensivo y milagroso, patrón de las actividades evergéticas. Dedicado esperanzadamente a mi amigo, el Tártaro Javier Anadón

El «pensionazo progresista” ya tiene el aval de la burocracia sindical Con un 16% de paro y 4 de cada 10 jóvenes desempleados, el gobierno “progresista”, la patronal y las direcciones de CCOO y UGT firman un acuerdo para

potenciar para alargar la edad real de jubilación. Los recortes de pensiones en el Estado español tienen marca “progresista”. No es que la derecha no haya hecho los suyos. De hecho el último “pensionazo” lo aplicó Rajoy en

El “pensionazo progresista”

2021-setiembre

- 14 -

entalto-389


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.