agua cuando está en funcionamiento. AVZ: Se pedirá a movilidad.
Valoración. Nueva reunión en la que la empresa demuestra su nula voluntad de solucionar los problemas que hay en materia de salud laboral, seguridad y prevención. Es lamentable que cada tres meses tengamos que llevar puntos que deberían solventarse en el momento que se notifican y no cada tres meses. Estos puntos relacionados con el mantenimiento de los vehículos, o
poda de arbustos porque molestan a la circulación de los autobuses, deberían de repararse o inspeccionarse continuamente. Más grave es que a pasar de nuestra denuncia, la empresa nos diga que va a seguir obligando, a los trabajadores del taller a realizar horas extras, ya que se les enviará a reparaciones a la calle, aunque su jornada esté a punto de finalizar. Este es el verdadero talante de esta empresa, impositivo e incumplidor del convenio actualmente firmado.
No hagas horas extras, puede adelantar tu muerte
El pasado mes de junio, según datos de la empresa se realizaron en Avanza Zgz, 4625 horas extras. El equivalente a 27 nuevos puestos de trabajo. Si no se hicieran horas extras para cubrir el servicio diario se hubieran contratado ese número de trabajadores y ahora habría 27 familias más que dispondrían de empleo, o lo que es lo mismos 27 familias menos en el desempleo. En esta empresa, CUT, llevamos tiempo luchando para reducir la realización del número de horas extras, no solo cuando estamos en convenio, sino también durante el resto de tiempo. Conseguimos que se rebajaran los cientos de miles de horas que se hacían anualmente. Conseguimos que muchos trabajadores dejaran de incumplir la Ley por realizar más de las 80 horas extras al año que permite la Ley y con ello se consiguió, que la empresa se viera obligada a contratar y a ampliar la plantilla a más de 1.200 trabajadores, pero todavía ese número es insuficiente.
entalto-388
Sabemos que las horas extras son pan para hoy y hambre para mañana, independientemente del dinero que se lleva Hacienda, pero hay un dato que demos de tener en cuenta, la OMS (Organización Mundial de la Salud) dice en un estudio que trabajar 55 horas a la semana o más, dispara un 35% el riesgo de muerte por enfermedad cardiovascular, que es la otra pandemia que no deja de crecer, prueba de ello, en esta empresa, son muchos los ejemplos que desgraciadamente hemos tenido, de compañeros “hacehoras” que fallecieron por enfermedad cardiovascular.
Este es otro de los motivos por los que estamos luchando, para reducir la jornada laboral a 7 horas diarias y hacer desaparecer los ciclos de ocho semanas, sin guardar descanso.
Es tu salud, es tu vida. Tú decides tu futuro y el de tu familia. Por coherencias, por solidaridad y reparto del trabajo, por tu permanencia en este mundo. No hagas horas extras.
- 13 -
agosto-2021
dora cantidad de averías que salpican los vehículos que se encuentran prestando servicio.
A la retahíla de averías que se vienen acumulando de forma habitual, se suman de forma desoladora las averías que, con motivo del tradicional incremento de temperaturas, acaban por diezmar el servicio. Sin ir más lejos el pasado jueves por la tarde, se rozó la cincuentena de autobuses que entraron a las cocheras de Avanza para ser reparados, siendo un notable número los que no pudieron volver a salir a la calle, lo que a su vez provocó que los conductores permanecieran parados en las instalaciones a la espera de que se les asignara un vehículo en unas mínimas condiciones para poder reiniciar sus servicios.
En concreto y por ejemplo, el citado jueves, en la línea 23 –que une los zaragozanos barrios de Parque Venecia y del Actur-, hasta 3 autobuses llegaron a coincidir averiados al mismo tiempo, más otros 14 autobuses que tuvieron que ser atendidos y sustituidos a lo largo de diferentes momentos de la jornada –sirva como detalle el que un mismo conductor tuviera que retirar hasta 5 vehículos el mismo día-, de un total de 11 autobuses con los que la línea 23 presta servicio en los días laborables de verano. Suma y sigue, y es que ayer viernes, le tocó el turno al bus articulado nº 4839 – un vehículo de apenas 7 años de antigüedad- que en el acceso a la rotonda de
2021-agosto
Los Enlaces no aguantó más y provocó un conato de incendio en mitad de la calzada todavía perteneciente a la avenida de Madrid, dando lugar a una aparatosa situación por la que el autobús tuvo que ser desalojado y vaciado su extintor en el compartimento motor.
Y es que, aunque estas situaciones lejos de ser aisladas, han pasado a reproducirse con asiduidad en diferentes estadios a lo largo y ancho de toda la red, sin duda una de las líneas que se lleva la palma es la línea 41, que une la amplísima zona sur de la ciudad –con barrios de las dimensiones de Valdespartera, Arcosur, Montecanal y Rosales del Canal-, con el Hospital Clínico, el campus universitario y el resto del centro de la capital aragonesa, que contando con tan solo 3 autobuses con los que presta servicio en los días de verano –con una ya de por sí exagerada frecuencia programada de 20 minutos entre ellos-, es pasto de las continuas averías que a su vez provocan la detención y la sustitución de sus autobuses –que, aún teniendo una antigüedad de 15 años, no son los más antiguos de la flota- dejando el servicio en el umbral de la indigencia. Sirva como ejemplo el trabajo de campo llevado a cabo por varios miembros de CUT, en el que hemos podido comprobar que, tan solo tomando como referencia estos dos últimos días, en torno a las 16:15 horas del jueves hubo una interrupción del servicio cuando 2 de los 3 autobuses de la línea quedaron fuera de servicio por avería y la fre-
- 10 -
entalto-388