acepta la propuesta nuestra de las 2 reuniones a la semana.
(UGT): Planteamos un pleno extraordinario, inicialmente para el día 8 de julio, pero podría ser el 12 como dice CSIF.
(OSTA): Aceptamos la propuesta de CUT, aun remarcando que preferimos parar 2 horas por la mañana y 2 por la tarde, aunque buscando el consenso, veríamos la reunión.
(CUT): Debido a la imposibilidad de llegar a un acuerdo hoy, proponemos realizar pleno extraordinario el día 6 de julio, con un punto en el orden del día, Convenio y Movilizaciones y así retomar este punto. Esta última propuesta, se aprueba por unanimidad. Día 6 de julio pleno extraordin. Propuestas Convenio y movilizaciones. (parte II).
Presidente: Como continuación de este mismo punto del día 21 de junio, y como la empresa nos ha convocado para el día jueves día 8, se abre turno de palabras.
(CUT): Nosotros mantenemos los planteamientos que hicimos de movilizaciones el día 21. Es decir, paros una semana sin otra, desde julio hasta finales de septiembre, con las mesas informativas y recogidas de firmas.
(SATTRA): Esperaríamos a la reunión del día 8 de la Comisión Negociadora,
entalto-387
faltan 2 días y a ver qué sucede. Plantearíamos unas movilizaciones más Light
(UGT): Nosotros ya lo dijimos que esperaríamos a ver que trae la empresa en la reunión del día 8 y una vez celebrada, hacer pleno extraordinario, esperar al día 12 o al 21, para tomar decisiones. (CCOO): En el momento que estamos, decimos adiós a julio, esperaremos al 21 de julio y si decidimos alguna movilización sería ya para septiembre.
(CSIF): Ya dijimos el mes pasado que esta reunión era pronto y no la del día 12 de julio. Por nuestra parte esperaríamos a ver qué sucede el día 8. El mes de julio se nos va en plazos y en agosto nuestra afiliación nos dice que no planteemos paros, pero aun así, si se proponen los apoyaríamos.
(OSTA): Si la empresa no cambia de actitud, nos parece bien hoy plantear movilizaciones.
(CUT): Ya conocéis nuestra opinión sobre los paros, por eso los planteamos indefinidos ya, pero en pro del consenso, esperaremos al día 8 y veremos la actitud que trae la empresa a esa reunión y ese día decidimos los pasos a seguir.
Que los árboles no nos impidan ver el bosque
Que reivindicamos, principalmente, para la firma de un nuevo convenio: Nos estamos movilizando por la situación de bloqueo en la que se encuentra la negociación por la actitud intransigente y falta de voluntad negociadora, que mantiene la dirección de la empresa. Avanza Zaragoza tiene un objetivo muy claro, prorrogar el actual convenio, congelando nuestros salarios. Vigencia. Desde 1 de enero de 2020, a 31 de diciembre de 2023. Estamos planteando unos incrementos salariales ajustados a la realidad económica del año 2020 y en plan futurible, sobre lo que nos puede venir en el 2021, 2022 y 2023. Año 2020: Incremento del 2% en todos los conceptos salvo los pluses con incremento especifico o nueva creación.
¼ del Plus por día natural se incluirá en el salario base. Se actualizará a 1 de enero de 2020 la antigüedad de los trabajadores que estaban de
alta en la empresa en octubre de 2013, sumándoles los dos años que les falta de computar en estos momentos, ajustando la antigüedad con el tiempo real y efectivo de permanencia en la empresa. Prima no consolidada de 1000€ por penosidad, aumento de productividad y modificación sustancial de condiciones de trabajo en el periodo de marzo a junio 2020 (Inicio pandemia Covid). Año 2021: Incremento del 3% en todos los conceptos, salvo los pluses con incremento especifico o nueva creación. ¼ del Plus por día natural se incluirá en el salario base. Año 2022: Incremento del 3% en todos los conceptos, salvo los pluses con incremento especifico o nueva creación.
¼ del Plus por día natural se incluirá en el salario base. Año 2023: Incremento del 3% en todos los conceptos,
Se aprueba esperar a lo que acontezca el día 8 de julio.
9 de julio, reunión Secciones sindicales, Convenio y movilizaciones. (parte III). (CUT): Tal como quedamos, nos reunir-
- 15 -
julio-2021
2021-chulio
-8-
entalto-387