3 minute read

Sobre la reforma de las pensiones

El pasado martes 6 de julio se aprobó el anteproyecto de la ley de reforma de las pensiones. En esta ley, gracias a la lucha continuadadelos/aspensionistas,sehaconseguido la revalorización de las pensiones según el IPC. Sin embargo, desgraciadamente, esto es casi lo único que podemos sacarenclarodeestaley. La mayoría de nuestras reivindicaciones siguen pendientes. La derogación del factor de sostenibilidad será sustituida por un nuevomecanismode“solidaridadintergeneracional” que, aunque está pendiente de concretar, supondrá, según se “le escapó” a Escrivá,quelosfuturospensionistastendrán que trabajar más o tener una pensión menor. Junto a esto se acepta que habrá que atrasar la edad de jubilación (mientras hay más de tres millones de parados), se penalizan las jubilaciones anticipadas, premiando la continuidad de la vida laboral (¡con unos incentivos superiores a las pensiones de mucha gente!), no se sube la pensión mínima, se aumentan los años de cotización para el cálculodelapensión,noseabordaelproblema delabrechadegénero… Endefinitivaestaleyrespondealasdirectrices de la UE encaminadas a potenciar las pensiones privadas y desmantelar el sistema público de pensiones. Consideran que el sistema público de pensiones no es sostenible, pero lo que no es sostenible es este sistema económico. La solución pasa por pagar las pensiones conlosimpuestos,igualquelaeducación,la sanidad o las carreteras. Se debe garantizar una pensión mínima a todas las personas (incluso a aquellas que no han cotizado, como las mujeres que han trabajado toda la vida sin remuneración económica) porque existe riqueza social y ha sido generada con eltrabajo. Yevidentemente nuestra lucha va unida a la lucha por una vida digna para todos/as, repartiendo el trabajo, sin merma de salario, y garantizando una renta básica para todos/as. Tenemos claro el objetivo, pero es imprescindible no reblar, no contentarnos con las migajas con las que pretenden desmovilizarnos. Y sobre todo no olvidar que aunque jubilados seguimos formando parte de una claseobrera,orgullosadeserlo.

PensionistasCUT

Advertisement

===================================================== SABIAS-SABIAS-SABIAS-SABIAS-SABIAS-SABIAS-SABIAS =====================================================

IPC. Según el INE, el IPC de mayo de 2021 en el Estado español fue del 0.5%, quedando el interanualenun2.7%.

Absentismo en Avanza Zgz. Según datos aportados por Avanza el indice de absentismo de mayofuedel8.14%,nocobrandoseelcomplementodeconvenio. .................................

LaplantillaactualenAvanzaZaragoza.1221fijosy13eventuales,total1234

................................. Cambio de vocal CUT. Comunicamos el cambio de vocal y de Delegado Sindical de CUT, pasando a ser María Bello Quirante como vocal del Comité de Empresa, e Ignacio Laita Labad como Delegado Sindical. Mucha suerte a ambos, en sus nuevos puestos representativos.

Procedimiento solicitud de concreción horaria. El trabajador/a solicita una concreción horariayaportaoconcretasusnecesidadespersonales.Acontinuación,sedebeabrirunproceso de negociación patrono/trabajador durante un periodo máximo de treinta días. En este intervalo, la ley pretende que ambas partes lleguen a un acuerdo estudiando las diversas alternativas que puede haber, pero si finalizado ese término no hay avenencia, el empresario tiene tres opciones: aceptar la petición, plantear una propuesta alternativa o negarse. En cualquiera de los tres casos, se han de exponer claramente las razones en que se sustenta la decisión. Yfrente a esta decisión de la patronal, los trabajadores pueden aceptarla o impugnarlajudicialmente.

Estadísticas de accidentes laborales enero 2021. Según los datos estadísticos de avance facilitados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, correspondientes al mes de enero de 2021, se han producido 77.918 accidentes de trabajo, de los que 42.067 accidentes laborales han causado la baja laboral del trabajador (descendiendo este dato en un 6,6%) y 35.851 no han producido incapacidad temporal (experimentando una disminución del 25,1%).48accidentesacabaronconelfallecimientodelapersonatrabajadora,descendiendo esta cifra en un 14,3% respecto a los datos de avance de enero de 2020, lo que suponen 8 muertesmenos. Es importante resaltar la importancia de la situación de crisis sanitaria y económica en la que nos encontramos y que debe ser tenida en cuenta a la hora de realizar las comparaciones de los datos estadísticos correspondientes a los primeros meses del año 2021. En enero de 2020, la actividad de las empresas no estaba afectada por la crisis provocada por la COVID19,porlotantoeraesperableestedescensodelasiniestralidad.

This article is from: