8 minute read

Que los árboles no nos impidan ver

Next Article
Editorial

Editorial

Que los árboles no nos impidan ver el bosque

Que reivindicamos, principalmente, para lafirmadeunnuevoconvenio:

Advertisement

Nos estamos movilizando por la situación de bloqueo en la que se encuentra la negociaciónporlaactitudintransigenteyfaltade voluntad negociadora, que mantiene la direccióndelaempresa. Avanza Zaragoza tiene un objetivo muy claro, prorrogar el actual convenio, congelandonuestrossalarios. Vigencia. Desde 1 de enero de 2020, a 31 dediciembrede2023.

Estamos planteando unos incrementos

salariales ajustados a la realidad económica del año 2020 y en plan futurible, sobre lo que nos puede venir en el 2021, 2022 y 2023.

Año2020:

Incremento del 2% en todos los conceptos salvo los pluses con incremento especifico o nuevacreación. ¼ del Plus por día natural se incluirá en el salariobase. Se actualizará a 1 de enero de 2020 la antigüedad de los trabajadores que estaban de alta en la empresa en octubre de 2013, sumándoles los dos años que les falta de computar en estos momentos, ajustando la antigüedad con el tiempo real y efectivo de permanenciaenlaempresa. Prima no consolidada de 1000€ por penosidad, aumento de productividad y modificación sustancial de condiciones de trabajo en el periodo de marzo a junio 2020 (Inicio pandemiaCovid).

Año2021:

Incremento del 3% en todos los conceptos, salvo los pluses con incremento especifico o nuevacreación. ¼ del Plus por día natural se incluirá en el salariobase.

Año2022:

Incremento del 3% en todos los conceptos, salvo los pluses con incremento especifico o nuevacreación. ¼ del Plus por día natural se incluirá en el salariobase.

Año2023:

Incremento del 3% en todos los conceptos,

salvo los pluses con incremento especifico o nuevacreación. ¼ del Plus por día natural se incluirá en el salariobase.

Queremos equiparar la misma generación de la antigüedad a toda la plantilla

(que nos computen y nos abonen, los dos años que no nos están sumando para la generación de trienios, desde el año 2013), altiemporealquellevamosenlaempresa. También que, los pluses día que cobramos

cada trabajador, a lo largo de los 4 años se vayan incluyendo en el salario base,

con ello equiparamos las cuatro pagas extraordinariasamismosalariomensual. Asimismo, queremos que se cumpla lo establecido en la sentencia del Tribunal Supremo 320/2019 (Sala de lo Social), por la que los pluses que se cobran habitual-

mente en la nomina mensual, sean también abonados en la nomina correspondientealmesdevacaciones.

En cuanto a la jornada queremos reducir,

durante la vigencia del convenio, los 49 minutos (12 minutos día, cada año) para

dejarlajornadaen7horasdiarias.

La jornada laboral de trabajo efectivo en

2020 queda establecida en 1688 horas y 24 minutos, con una jornada diaria de 7 horas y 49minutos. jornadasanuales 216Días Descansos 104Días FiestasPagadas 14Días Vacaciones 32Días Total 366Días

Año2021

Jornadadetrabajoanual1598,24haño. Horassemanales 37horas Jornadadiaria 7:24horas Jornadasanuales 216Días Descansos 104Días FiestasPagadas 14Días Vacaciones 31Días Total 365Días

Año2022

Jornadadetrabajoanual 1.512horas Horassemanales 35horas Jornadadiaria 7:00horas Jornadasanuales 216Días Descansos 104Días FiestasPagadas 14Días Vacaciones 31Días Total 365días

Año2023

Jornadadetrabajoanual 1.512horas Horassemanales 35horas Jornadadiaria 7:00horas Jornadasanuales 216Días Descansos 104Días FiestasPagadas 14Días Vacaciones 31Días Total 365días

Con ello se conseguiría, mantener los actuales puestos de trabajo y crear cerca

de 150 nuevos puestos de trabajo, haciendo desaparecer las horas extras que se realizan en la actualidad (una media de cerca de tresmilhorasextrasmensuales).

Tenemos que regular registro de la jorna-

da diaria, tal como recoge el Estatuto de

los Trabajadores en su artículo 34, 9. “La empresa garantizará el registro diario de jornada, que deberá incluir el horario concreto de inicio y finalización de la jornada de trabajo de cada persona trabajadora, sin perjuicio de la flexibilidad horaria que se establece en este artículo. Mediante negociación colectiva o acuerdo de empresa o, en su defecto, decisión del empresario previa consulta con los representantes legales de los trabajadores en la empresa, se organizará y documentará este registro de jornada. La empresa conservará los registros a que se refiere este precepto durante cuatro años y permanecerán a disposición de las personas trabajadoras, de sus representantes legales y de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social. ” También queremos regular el inicio y final de jornada para que se nos abone y nos cuente como tiempo efectivo de trabajo desde el momento que entramos en nuestro centro de trabajo, es decir en las cocheras o desdequeestamosenlaparadaesperandoel autobús y nos cuente como tiempo efectivo de trabajo. Con ello desaparecerían las horas extras encubiertas que estamos realizando y que la empresa ni nos abona a los trabajadores, ni las cotiza a la Seguridad Social. Estas reivindicaciones de los dos párrafos anteriores, consisten en regular en nuestro convenio lo establecido en el RD 902/2007 y el RD 1561/1995 en sus artículos 8 y en el 12.

Artículo 8. Tiempo de trabajo efectivo y

tiempo de presencia. 1. Para el cómputo de la jornada en los diferentes sectores del transporte y en el trabajo en el mar se distinguirá entre tiempo de trabajo efectivo y tiempo de presencia. Se considerará en todo caso tiempo de trabajo efectivo aquel en el que el trabajador se encuentre a disposición del empresario y en el ejercicio de su actividad, realizando las funciones propias de la conducción del vehículo o medio de transporte u otros trabajos ……./……

Artículo 12. Cómputo de la jornada de

trabajo en los transportes urbanos. La jornada de trabajo en los transportes urbanospodráiniciarseofinalizarse,tantoenlos centros de trabajo como en alguna de las paradasefectuadasporlosservicios. La empresa se niega a que los conductores fichenalinicioyfinaldelajornada. También se niega a firmar y regular en convenio,cuandocomienzaycuandofinalizala jornadadelaoficinadelcaracol,olaoficina dePlazaAragón.

Queremos unos cuadros de descansos, que garanticen por igual, para todos los trabajadores de la plantilla, el 50% de

descanso en fin de semana, También quitar losciclosde8díassinguardardescansoque hay,tantoenconductores,comoeneltaller. Si estos cuadros de descanso son iguales

para todos y se equilibra el mismo número de conductores de descanso semanal cadadía,conseguiríamos,quenossustitu-

ya el mismo trabajador, cuando estamos devacaciones,baja,permisos,etcétera.

Regular el Teletrabajo o trabajo a distan-

cia. Incluir en el convenio el RD 28/2020, que dice que para aquellos casos en que el convenio colectivo no regule el teletrabajo, se establece un periodo de 3 meses para adaptar los acuerdos individuales de teletrabajoexistentes,acontardesdeel13deoctubre, fecha de entrada en vigor del Real DecretoLey28/2020.

Tenemos que mejorar la conciliación de

la vida laboral y familiary nuestro Plan de Igualdad, reducción de jornada, excedencias, mejorar los permisos retribuidos. Tenemossentenciasanuestrofavor.

Queremos hacer modificaciones en el

Manual de uso y protocolo SAE para que no vuelva a ocurrir lo que le sucedió a nuestro compañero conductor Óscar, que falleció estando prestando servicio, por falta de atencióndelaempresa.

También queremos que el reconocimiento médicosehagadentrodelajornadalaboral y garantizar puestos alternativos por retirada de conducir y en caso de que ante una baja larga el INSS, te dé apto

para trabajar y en el reconocimiento médico de la empresa no lo vean así, sea el trabajador el que decida si prefiere irse de la empresa o continuar en ella en otro puesto detrabajo.

Mejora de las condiciones de trabajo y

calidad del servicio. Control y consenso de los tiempos de recorrido, cumplimiento de las frecuencias, etc., por parte del comité de empresa.

Conversión del contrato. Contratación a

tiempo parcial. Los trabajadores contratados o con conversión de contrato a tiempo completo a tiempo parcial tendrán los mismos derechos de manera proporcional que eltrabajadoratiempocompleto. Ayudas al estudio. Se fija el fondo para ayudas al estudio en 140.000 euros anuales. Para ser distribuido entre trabajadores trabajadoras hijos e hijas y aquellas personas reconocidas la patria potestad. Siempre que se cursen estudios de los niveles que se señalan en presente art. En centros docentes públicosyprivadosoconcertados. Ayudas de guardería. La empresa creara un fondo de guardería especifico de ayuda dehijos menos de3 años delos trabajadores y trabajadoras de Avanza. La cuantía de este fondoanualseráde18.000euros,quecubrirá como mínimo el importe justificado del coste sufragado por el personal. Los criteriosseránacordadosencomisiónparitaria. Instalacióndenuevosaseos.Laempresase comprometeatratarlostemasrelativosalos Aseos que pudieran surgir en función de las obras, desvíos y reestructuración de líneas en la Comisión de Coordinación y DesarrolloquesehadefinidoenelArt.47. Continuando con el desarrollo de los acuerdos firmados entre el Comité de Empresa y Dirección de AVANZA ZGZ en el SAMA, Ayuntamiento Zaragoza y otros, se elaborará un calendario de actuaciones, para la instalación o sustitución de aquellos aseos automáticos que falten o estén deteriorados entodoslosfinalesdelínea. Si se produce un cambio de ubicación en algún final de línea, se procederá de la siguientemanera: Si es debido a cambio del itinerario de la línea, el día que se produzca el cambio, el

aseo automático ya se habrá trasladado a la nuevaubicacióndelfinaldelínea. Si es debido a un cambio provisional, sea por obras u otra circunstancia, mientras se esté en esa situación, se instalará un aseo químico. Los modelos de aseos de cualquier tipo a instalar,seránconsensuadosenelComitéde Seguridad y Salud, si la premura lo requiere secelebraráreuniónextraordinariaalefecto. No obstante, a lo recogido anteriormente, la empresa mantendrá los locales concertados enlosfinalesdelínea.

Sobre inaplicación del convenio y cambio decondicionesdetrabajo.

Regular las modificaciones de condiciones detrabajo. Las modificaciones de condiciones de trabajo serán consensuadas con el Comité de Empresa. Los trabajadores que no deseen modificar sus condiciones de trabajo se les indemnizaran con 45 días por año trabajado un límite de 42 mensualidades, y si no llevan un año enlaempresalaparteproporcional. Laplantillamínimaestableenlaempresa seráde1300trabajadores,incluidospersonalsubcontratado,quepasaránaserfijosy ajornadacompleta. Encasodedespidocolectivopodránacogerse a la indemnización o recolocación en las empresas más cercanas que pertenezcan al grupo, teniendo preferencia en volver a la empresasihaypuestosdetrabajo.

Incorporaralconvenio.

NuevoplandeIgualdad. Creacióndebolsadetrabajo. NuevomanualdeusoycomunicaciónSAE. Amnistía laboral. Se retirarán todos los expedientes pendientes, prescribirán todas las faltas y se anularán todas sanciones pendientes. Calidad del empleo. Todos los contratos temporales pasaran a ser indefinidos, a jornadacompleta,alafirmadelconvenio. Avoluntad del trabajador todas las jornadas parcialespasaranasercompletas.

Estos objetivos los podremos conseguir con la lucha y el compromiso unitario entretodalaplantilla. SecciónSindicalCUTenAvzZaragoza.

This article is from: