2 minute read

Teología de la mayordomía: Un llamado a la responsabilidad

La teología de la mayordomía nos invita a repensar nuestra relación con los bienes materiales, el medio ambiente y la vida. Este enfoque nos desafía a ver cada recurso como un regalo sagrado, confiado a nosotros, para ser administrado con sabiduría, justicia y amor.

1. El fundamento bíblico y teológico (Génesis 2:15)

Desde el mandato divino de cuidar el jardín del Edén hasta las enseñanzas de las parábolas, la Biblia nos recuerda que la propiedad terrenal es solo provisional. Cada recurso que poseemos es un obsequio divino. Esta perspectiva nos convoca a una administración responsable.

2. Mayordomía ambiental: Cuidar la creación (Salmo 24:1)

La mayordomía se extiende más allá de lo personal, abarcando la responsabilidad que tenemos con la Tierra. La explotación desmedida de sus recursos y el deterioro ambiental son contrarios al mandato divino de preservar la creación. Frente al cambio climático y al agotamiento de nuestros ecosistemas, se hace urgente adoptar una actitud consciente y sostenible que respete y proteja el legado natural que se nos ha confiado.

3. Uso ético de los recursos económicos (1 Timoteo 6:10)

La acumulación de riquezas, sin una reflexión ética, puede derivar en materialismo y codicia. La teología de la mayordomía propone una economía basada en la solidaridad, la equidad y la justicia social. Los recursos económicos deben ser canalizados para promover el bienestar colectivo y sostener obras de misericordia.

4. Gestión del tiempo y los talentos (Efesios 5:15, 16)

Administrar bien el tiempo y los talentos, significa invertir en actividades que potencien nuestro crecimiento personal y el crecimiento de la iglesia.

La teología de la mayordomía se trata de vivir con propósito, conciencia y compromiso. Al abrazar este llamado, nos convertimos en guardianes responsables de todo lo que Dios nos ha entregado.

RICARDO HINSBIS ESPINOZA | OBISPO NACIONAL DE PARAGUAY Y MIEMBRO DEL CONSEJO MUNDIAL DE MAYORDOMÍA

This article is from: