Revista de la Cursa de la Dona Vicky Foods 2020

Page 12

El doctor Bonaventura Casanova (a la derecha) con su equipo, en el hospital La Fe de Valencia.

12

Solidarias con las personas que viven con esclerosis múltiple

Este año una parte de vuestras inscripciones la dedicamos a un proyecto que investiga la esclerosis múltiple, una enfermedad neurológica de la que todavía se desconocen las causas, y que afecta más a mujeres que a hombres. Ayudamos así a un equipo del Hospital La Fe de Valencia dirigido por el doctor Bonaventura Casanova cuyo objetivo es detectar biomarcadores que permitan diagnosticar mejor esta enfermedad. La Cursa de la Dona Vicky Foods destinará la recaudación solidaria de este año a un proyecto sobre esclerosis múltiple que persigue mejorar el diagnóstico y la calidad de vida de las personas que padecen esta enfermedad. El estudio en cuestión lo desarrolla la Unidad de Neuroinmunología-CSUR del Hospital Universitario La Fe de Valencia, a cuyo frente está el neurólogo valenciano Bonaventura Casanova. La esclerosis múltiple es una enfermedad inflamatoria crónica autoinmune que afecta al sistema nervioso central, por causas que todavía se desconocen. Actualmente es el motivo más frecuente de discapacidad no causada por traumatismo entre adultos jóvenes. En España existen unas 47.000 personas afectadas (unas 5.500 en la Comnunitat Valenciana), cifras que lo sitúan como un país de prevalencia moderada-alta. La edad media de presentación de la enfermedad se sitúa entre los 20 a los 40 años, y tiene rostro

femenino, ya que afecta más mujeres, con un 70% de los casos sobre el total. Los síntomas más frecuentes son merma de visión, pérdida de fuerza en las extremidades o incontinencia urinaria. No conlleva riesgo vital y responde al tratamiento, de manera que sólo en contadas excepciones requiere el uso de una silla de ruedas. La forma de esclerosis múltiple más frecuente es la remitente-recurrente, que se caracteriza por brotes puntuales de la enfermedad, de los que el paciente se puede recuperar total o parcialmente. La forma progresiva, en la que el empeoramiento es continuo y gradual sin brotes (primaria progresiva) o con un inicio a brotes y una posterior progresión (secundaria progresiva), se presenta por igual en ambos sexos. Aunque no incide en la esperanza de vida de las personas que la padecen, los síntomas que experimentan tanto físicos como cognitivos impactan sobre la vida personal, familiar, social


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.