4 minute read

Una Cursa que llega al corazón. El cartel de

Una Cursa que llega al corazón

La diseñadora gandiense Amanda Cerdà es la autora del cartel de este año, en el que se vuelve a apostar por la ilustración. Se inspira en una corredora sonriente que apela al corazón e invita a mujeres y hombres a vibrar con la carrera. Este alegre diseño se incorpora también a una camiseta, ideal para combinar con unos tejanos, y una bolsa de tela, para ir con ella a todas partes. También se han puesto a la venta pulseras con el avalorio de la corredora y una cinta turquesa, el color de esta edición, ensambladas por Asmisaf.

Advertisement

El motivo principal del cartel de este año es el de una corredora con cara sonriente, que apunta a un corazón. El simbolismo de este último es doble, por una parte como motor del riego sanguíneo necesario para vivir y por tanto para hacer deporte, y por otra como catalizador del amor de las personas que corren, caminan o participan en la Cursa.

La obra combina los colores turquesa, el color de la camiseta de este año, y morado, que evoca al movimiento feminista. El fondo es blanco, sobre todo con la finalidad de que resalte el cabello. Todo ello se completa en la parte inferior con la frase “Viu la Cursa”, el ‘hashtag’ o etiqueta para redes sociales que empleamos en el evento deportivo.

La ilustración original es de tamaño A3. Está confeccionada con una técnica mixta, en la que ha Amanda Cerdà ha empleado la acuarela y el lápiz, mientras que el cabello lo ha dibujado minuciosamente uno a uno con “rotring”. Como curiosidad, una amiga le sirvió de modelo para el dibujo.

La joven diseñadora está muy satisfecha de que la organización pensara en ella para este trabajo. “En los últimos seis años he corrido la Cursa con mi madre y con amigas, así que no necesitaba que nadie me explicara qué supone y las emociones que se viven durante esa jornada”, señala la autora, @ amandacerse_ilustracion en Instagram. Además del cartel, en diversos formatos, el diseño se ha estampado en bolsas y en camisetas, que están a la venta, y lucirá en otros espacios como el arco de salida o el “photocall” de la carrera.

Amanda Cerdà Sebastián (Gandia, 1990) pasó por la academia de Toni Durà, se licenció en Bellas Artes en Sant Carles y tiene un máster en conservación del patrimonio artístico. Actualmente trabaja en el Departamento de Cultura del Ayuntamiento de Gandia, en el área de exposiciones, y también da clases de dibujo y pintura en el CEAM de Gandia.

Las mujeres siempre han sido su fuente de

Amanda Cerdà, con el cartel.

Camiseta, pulsera y bolsa.

inspiración. Con su estilo propio, las representa en diversas situaciones de la vida cotidiana, o sensuales y poliédricas. Entre sus trabajos destaca la ilustración del poemario “La meua pau” (Macondo Llibres), y exposiciones como “Oscures i dolces” o “Entrenatures”, que pasaron por el Palau Ducal de Gandia.

Si estáis entre las primeras de la Cursa en algunas de sus muchas categorías, obtendréis vuestros correspondientes trofeos. Pero estos son especiales. Los hemos diseñado para que no os canséis de mirarlos y luzcan en vuestra casa o en el trabajo como un elegante objeto decorativo. No en vano, son obra de Bronces Jordá, una empresa radicada en Daimús y presente en 60 países.

Las que estéis habituadas a subiros al podio en carreras populares sabréis que llega un momento en que, o sacáis de casa los trofeos, o es un miembro de la familia el que debe abandonarla para hacerles hueco. Además, tienen una estética tan parecida, que al final algunos acaban guardados en un cajón. Como en la Cursa no queremos que suceda eso, ni mucho menos que echéis a nadie de casa, desde hace unos años mantenemos un mismo modelo de trofeo, con personalidad propia y que huye de la típica copa, tanto por su diseño como por la calidad de sus materiales.

En la estatuílla podéis ver el emblema del evento y las letras “C” y “D” (Cursa de la Dona) entrelazadas. Las del pedestal están pintadas con el color correspondiente a cada edición. Hay 38 unidades fabricadas en aluminio y mármol de macael reconstituido, por lo que son muy ligeras,

Kico Jordá, gerente de Bronces Jordá, con los trofeos.

con alturas que van de los 27 a los 34,5 cm, y una placa de bronce con la inscripción.

Los elabora Bronces Jordá, una empresa de Daimús que ya va por la cuarta generación. En los últimos años, a través de la compañía Matring, ha diversificado su producción en varios sectores y se ha expandido por el mundo hasta llegar a 60 países, entre ellos Estados Unidos y Tailandia.

Con amplios conocimientos en dietética deportiva, cosmética, formulación magistral y asesoramiento en la pérdida d peso.

This article is from: