LA REGION SUR No. 04

Page 1

Nacieron juntos hace 53 años y juntos siguen en la lucha para salir del atraso, claro, que cada uno baila con su pañuelo en el manejo de la economía, pero, los tres alcaldes tienen la mirada fija en el desarrollo de sus pueblos y para ello, han señalado su camino, cada uno a su manera y convencidos que en esta gestión harán todo lo posible para llevar a su pueblo, al lugar donde nadie los ha llevado hasta este momento.

No es difícil soñar cuando autoridades como las que tenemos, sumados a los anuncios del Gobernadora Regional Gilia Gutiérrez, muestren deseos de trabajar por Ilo y la región.

EN PACOCHA

En esta gestión tenemos en el distrito de Pacocha, al Bachiller Juan Ramírez Flores, quien con la fuerza de un hombre forjado en el trabajo desde muy joven, dice tener la clave para que su distrito deje de ser el más golpeado en la distribución del canon que le toca solo migajas, pero con un alcalde como buen vecino de este distrito mal llamado “Primer Distrito Minero del País”, está dispuesto a luchar para que su distrito por lo menos tenga algo más de recurso económico, convencido que no podrá sacarle al canon minero, pero sí se puede luchar para sensibilizar al Ministerio de Economía y Finanzas, quien debe atender el reclamo de su alcalde y su población.

EL ALGARROBAL

En el distrito de El Algarrobal, su alcalde Florentino Nina Fernández, mostrando una vi-

sión futurista y muy realista, no ha tenido mejor idea que para ver desarrollar la agricultura abandonado en Ilo, con un extenso valle que en este momento no es aprovechado por los mismos agricultores, dueños de esas fértiles tierras, haya decidido hacer producirlo, capacitando al sector de agricultores que viven en el sector del Promuvi Uno Santa Rosa, para hacer producir esas tierras del valle de El Algarrobal, y que en adelante se pueda cosechar, productos de pan llevar y activar ferias como la chacra a la olla.

Esta actividad sin duda será una de las obras más emblemáticas, que impulsará Florentino Nina, mostrando convicción y mística de trabajo.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO

Una frase acuñada por el Alcalde más joven de la historia de Ilo y a la postre el más joven de todo los alcaldes del país, refleja una intención que no está lejos de cumplir y, seguro que va camino a ello, porque tiene que cumplir lo que dice, “Llevaré a Ilo por la ruta del desarrollo de la mano con el pueblo”, con el ímpetu que su juventud le otorga, con el coraje y el compromiso de administrar el mejor puerto del Peru, a la postre su ciudad natal Ilo, ya dio muestras de estar en sintonía con las autoridades jóvenes de los distritos y el Gobierno Regional, coordinando las necesidades que Ilo como provincia necesita. Cuenta con el respaldo de la población y de las autoridades regionales.

Retazos de la historia de Ilo

¡ILO, Puerto de encanto! leyenda calienta negros

Graciela Vera contaba sobre la playa Calienta Negros la siguiente leyenda: La misteriosa playa de Calienta Negros está enclavada en un paradisíaco lugar rodeada de silenciosos peñascos, ternos y celosos guardianes de lo que allí sucedió.

Esta enigmática y seductora playa tiene el increíble sortilegio de atraer, enamorar y despertar profunda curiosidad por sus raras leyendas de acontecimientos ocurrido durante la Colonia.

La leyenda cuenta de cuando llegaron por mar raras e impresionantes embarcaciones a vela, flameando tétricas banderas negras y despertando el temor de la población. En esos galeones viajaban temibles y sanguinarios piratas en su afán de rapiña por haberse enterado de los fabulosos tesoros en el Perú. Aquellos ocultaban sus naves en playas pequeñas y tranquilas par asechar a los españoles portadores de sus inmensas riquezas. Pero también llegaban con sus bodegas llenas de esclavos traído desde el Congo.

Hombres y mujeres negros eran tratados como bestias de carga y vendidos como tales. En la playa se le sometía a subasta en donde se les cotizaba por su estatura, físico y dentadura, adornado con grilletes que llevarían hasta el fin de sus días.

Fondeados sus galeones, los diabólicos piratas en su estratégico escondite procedían a desembarcas la triste y lacerada mercancía humana en la playa , apartada tanto del humilde pueblo y aprovechando de ese lugar para calentar o reanimar bajo los reconfortantes rayos de sol a los miserables negros, desventurada gente que llegaba después de una penosa, larga y sacrificada travesía de largos meses por el mar sin poder siquiera caminar ni estirar su cuerpo, medios moribundos, desnutridos y con múltiples enfermedades.

Esta famosa e histórica playa que los piratas utilizaban para calentar a los negros por espacio de algunos días y alimentarlos con mariscos y pescado antes de su comercialización se conoce hasta nuestros días como Caleta Negros (Calienta Negros).

Allí también ocurrió otro hecho: “Dicen que una hermosa y bien formada negrita era requerida y asediada por un robusto y barbado pirata inglés, y cuentan que en una tranquila y oscura noche de verano allá junto al roquerío el pirata pretendió hacerla su mujer.

La negrita angustiada se defendió como podía y desesperada, ya no sabía qué hacer y antes de perder su honor en manos de ese bárbaro pirata, cogió una daga del cinto del pirata… y en vista que los ruegos no le importaban ni las lágrimas conmovían a aquel hombre cruel, ella perdió la razón, se hundió la daga en el pecho y se partió el corazón.”

Otra versión no habla de piratas si no de comerciantes ingleses quienes desembarcaba por Puerto Inglés y utilizaban Calienta Negros para los fines que se han comentado en líneas anterores. Es de allí donde vendría el nombre de Calienta Negros: el lugar donde se calentaba a los negros vendidos como esclavos, o la caleta de los negros, en donde se les comerciaba para introducirlos en los valles de Sama, Moquegua, Tacna, Arica y Tarapacá.

Flores

DIRECTORIO
La Región Sur es una publicacion de Somos Puntoclave.Com E.I.R.L. RUC. 20533229213
02
Director: Lic. Enrique Lazo Flores Asesor Legal: Abog. Larry Ormeño Cabrera Prensa Tacna: Victor Apaza Gonzales - Dirección: Miramar S-11 Ilo-Perú Portal web: http://puntoclaveperu.net
EDITORIAL

MUNICIPALIDAD DE EL ALGARROBAL

Florentino Nina Fernández decidido a cambiar la historia de El Algarrobal

Asumiendo retos y desafíos de la gestión 2023 – 2026 se traduce en el pensamiento del actual alcalde distrital de El Algarrobal, Sr. Florentino Nina Fernández al señalar: “Cuando la convicción de querer hacer bien las cosas desde la municipalidad, la mística de trabajo brota de la voluntad de sus autoridades”, situación que indica que como autoridad edil tiene la cosas bien claras y definidas, sobre los recursos del distrito mostrándose decidido a convertir El Algarrobal en un distrito netamente agrícola y turístico de Ilo y la Región Moquegua.

Al margen de las necesidades que tiene el Promuvi I, su Organización Social “Santa Rosa”, y las juntas vecinales donde vive la mayoría de pobladores del distrito, es en este momento, el centro de las principales obras que hablan del progreso y desarrollo urbanístico.

EL VALLE DE EL ALGARROBAL ALIMENTARÁ A ILO

En adelante se avizora que el Distrito de El Algarrobal será una de las potenciales

fuentes de abastecimiento de productos de pan llevar que consume Ilo.

Se tiene el valle más grande de la provincia productor de olivos y viñedos. Y se proyecta el desarrollo agrícola con la autoridad municipal y su concejo en pleno y el apoyo técnico encabezado por el Abog. Jesús Revilla Liu en la gerencia municipal, enmarcados todos en el desafío de convertir al distrito en la despensa agrícola y alimentaria

de Ilo con producción de artículos comestibles y de pan llevar para el abastecimiento local, antes de consumir productos provenientes de otros lugares.

Buena cantidad de pobladores que saben de agricultura y con capacitación en Hidroponía, sembrarán productos que se venden en los mercados, mediante ferias de la chacra a la olla y hacer más productivos las tierras a través de las coordinaciones entre

las autoridades municipales, los propietarios y trabajadores agrarios, cuya mano de obra se encuentra en el Promuvi I. En atención a la agricultura del valle y asegurando su producción se inicia con las campañas de fumigación permanente contra la plaga Hortesia que venía afectando a casi la totalidad de los agricultores, en adelante se combatirá la plaga para asegurar la producción agrícola

03 03
Alcalde Florentino Nina Fernández Gerente Municipal. Jesús Revilla Liu

Juan Ramírez Flores: “Es hora de cambiar nuestra historia en Pacocha”

Pacocha, el Primer Distrito Minero del Peru, paradójicamente también es uno de los distritos que no tiene el privilegio de gozar del canon minero como otros distritos donde existe la presencia de la minería, este hermoso distrito, que se caracteriza por ser uno de los distritos más limpios, ordenados y seguros, sufre desde hace décadas de recursos económicos que provenga de la minería, que le haga sentir que sí es ese distrito minero de la cual, el vecino “pacochano”, se sienta orgulloso, pero, no es así.

UN POCO DE HISTORIA

Desde el año 1996, fecha en que se inicia la distribución del canon minero en la regiones de Moquegua y Tacna, el distrito de Pacocha siempre fue postergada y discriminada, por cuestiones legales en la norma de distribución del canon minero, pese a que Moquegua luchó para obtener una adecuada distribución en comparación a Tacna, seguía siendo el “patito feo” en la dis-

La Creación de la Asignación Económica por Beneficio Minero, Fundición y Refinación. Será la solución para salir del atraso. Recuperamos el estadio de Pacocha para velar por la juventud

tribución por lo que jamás logró recibir ni 600 mil soles por ese beneficio, el MEF argumentaba que Pacocha no era zona de influencia, sin embargo, en este distrito funciona un complejo de Fundición y Refinación más grande del país.

En el año 2016 se elaboró el proyecto de Ley que permita reconocer el valor económico, la generación de las ganancias de actividades y beneficio minero,

de la fundición y refinación pero, lamentablemente no se logró la aprobación de esa ley.

En el año 2020 la autoridad de turno, también solicitó la revisión y actualización de este proyecto y hasta el año pasado, tampoco se logró el objetivo de aprobarlo.

En esta gestión del acalde Juan Ramírez Flores, dispuesto a lograr que Pacocha sea digno de recibir esos recursos económicos, ha vuelto a solicitar que se logre aprobar esa ley que duerme en el congreso y para ello, ha convocado a las autoridades municipales de Ilo y Mariscal Nieto, junto al Vice Gobernador, expusieron los motivos por qué Pacocha debe ser resarcido económicamente teniendo en cuenta las necesidades de cerrar brechas por el crecimiento de su población.

NO ES TAREA FACIL

Se que no es fácil lograrlo, pero estoy seguro que si lograre-

mos, la tengo claro porque estamos unidos las municipalidades y el mismo Gobierno Regional a través del Vice Gobernador, asimismo el pueblo de Pacocha merece contar con ese ingreso económico para mirar un futuro diferente estamos en los dominios de la única planta de fundición y refinación de metal rojo que es la que va a cambiar la historia de los pueblos y Pacocha debe ser el primero en tener ese cambio….

RECUPERAR EL ESTADIO DE PACOCHA PARA VELAR POR LA JUVENTUD

Con el apoyo del Gobierno Regional de Moquegua recuperaremos el estadio de Pacocha que está abandonado, pero gracias al convenio firmado con la Gobernadora Gilia Gutiérrez Ayala, atenderemos este sector para que nuestra juventud pueda practicar el deporte así como las demás disciplinas deportivas.

Insistiremos en solicitar al MEF el incremento de recursos económicos

04 PACOCHA:

Gracias al aporte social de la empresa AAQ. se invirtió S/. 100 millones como responsabilidad social, a través del Fondo de Desarrollo de Moquegua, mejorando la calidad de vida, en Salud, Educación y Saneamiento Social.de la Región Moquegua.

05
06

Chispazos de la Feria Gastronómica AAMAR ILO 2023

Sarai Garay Tumi, gerente de Agroindustrias FERSAR Productos del Valle de Ilo El Algarrobal.

El Camión de AAQ tuvo acogida del público. Regidores de la MPI visitando el stand del FDM.

“Bataka Show” hizo bailar al público.

Nuestro Glorioso Ejército también estuvo presente en la feria.

07
“La Aceitunera” del fundo Osmore de Aurora Herrera Dávila en el stand de la Feria Gastronómica AAMAR Ilo 2023, junto al profesor Edwin Adriazola.

“Empezamos la gestión

En la reunión pública convocado por la Gobernadora Gilia Gutiérrez, dejamos en claro las condiciones en las que empezamos la gestión, con el único objetivo de alcanzar las metas propuestas por esta gestión, donde la Gobernadora, cumpliendo con el anhelo de ver al Puerto Ilo como uno de los puertos que forja su crecimiento, en base a la educación, salud y trabajo, señaló muy claramente, que tenemos que cumplir las propuestas y ese compromiso y retos asumimos con la plena convicción de cumplirlos, estando al frente de la Unidad Ejecutora #3 Sub Región Ilo.

TRABAJO CON TRANSPARENCIA

En este informe sobre los 100 días de gobierno, se ha visto el entusiasmo de liderazgo y del deseo de trabajar de la gobernadora, con total transparencia, combatiendo a la corrupción, transmitiendo ese compromiso, al equipo de funcionarios, gerentes y sub gerentes, quienes serán los responsables del cumplimiento de los objetivos trazados, para este primer año, que bajo esta dirección ha sido calificado por la población de la región Moquegua, de muy positivo.

En esta gestión estamos trabajando marcando el rumbo del desarrollo con responsabilidad, y será el pueblo quien vea como crece su comunidad, con más confianza que antes, ya que pasado varios años de promesas y falsas expectativas hoy se sienten más seguros, con la puesta en marcha de objetivos que cambiará la

calidad de vida de la población.

DAMOS CONTINUIDAD A LAS OBRAS

En la Unidad Ejecutora #3 Sub Región Ilo, cuyo gerente es el ingeniero Pedro Ortega, mostrando responsabilidad y manejo profesional desde el primer día de gestión, se ha visto abocado al cumplimiento de las obras pendientes dándoles continuidad y que no se paralicen tanto el avance de las obras, en el rubro de la Educación, contando con el empleo de la mano de obra local, lo que está beneficiando a la ciudad. Igualmente venimos elaborando los nuevos proyectos que va permitir ese desarrollo que Ilo necesita, sobre todo el mejoramiento de la calidad de vida del poblador ileño, con la creación de más puestos de trabajo, teniendo prioridad los jóvenes, como ya lo hicimos con

el programa de “jóvenes chamba 2023” logrando dar trabajo a 400 jóvenes estudiantes del nivel superior, quienes realizaron labores de mantenimiento en las diferentes instituciones educativas de la región.

ATENDIENDO OBRAS POSTERGADAS

En esta línea, “liderado por la gobernadora Gilia

Gutiérrez, empezamos la gestión con retos a cumplir por Ilo y la Región”, lograremos ejecutar las obras que se viene impulsando para los próximos meses, como son la construcción del Hospital de Essalud II, el mejoramiento vial y la construcción del IST Luis. E. Valcárcel, obras que fueron olvidados desde gestiones anteriores.

08 EN LA SUB REGION ILO
Ingeniero Pedro Ortega Quisberty, Gerente de la Sub Región de Desarrollo Ilo. Iniciaron trabajos de remoción de tierras en el Instituto Tecnológico Luis E. Valcárcel de Ilo.

con retos a cumplir”

Avanzaremos con la fuerza y el empuje que nos caracteriza, con un poco más de persistencia sumados al esfuerzo, encontraremos lo que siempre anhelamos, el compromiso

de darle a Ilo el desarrollo que merece, busquemos hacer realidad los sueños de los ileños, con mucha fe y esperanzas, para decir Feliz Día Ilo.

Continuamos con la obra del local de la Cía. de Bomberos en la Pampa Inalámbrica.

Obra en Bello Horizonte, en buen porcentaje de avance

GORE Moquegua Saluda a Ilo en su 53° Aniversario con una serie de actividades

En el marco de las actividades por el 53 aniversario de creación política de la provincia de Ilo, el Gobierno Regional de Moquegua, realizó la tradicional Sesión Solemne del Consejo Regional por aniversario de la Provincia Ilo en el Auditorio de la Ugel Ilo. Acto que se llevó a cabo a la 03H00 de la tarde con la asistencia de autoridades civiles, políticas y militares, e invitados en general.

En su mensaje, resaltó la importancia de seguir trabajando por el desarrollo de este puerto, como fue su compromiso en campaña electoral, dando continuidad a las obras pendientes y otras que se encuentran en procesos de ejecución, Asimismo resaltó que para la provincia de Ilo se ha logrado que la distribución del presupuesto se le otorgó 32 millones como estaba previsto, y que servirá para la ejecución de obras que necesita el

puerto.

Asimismo, resaltó la creación de puestos de trabajo con lo que esta favoreciendo a trabajadores del puerto, y con las gestiones realizados ante el poder ejecutivo, se va poder seguir creando más puestos de trabajo para los ileños, en las obras de impacto y de carácter regional.

PRESIDIÓ CEREMONIA DE ANIVERSARIO DE LA UNIDAD EJECUTORA ILO # 3

Horas antes presidió la ceremonia de aniversario de la Unidad Ejecutora de Desarrollo # 3 Sub Región Ilo, con la participación de autoridades de Ilo, además de los trabajadores y miembros del ejército, quienes dieron realce a la ceremonia de aniversario Igualmente en su mensaje señaló que la unidad ejecutora viene trabajando con la continuidad de

las obras y que ya cuenta con el aumento de su presupuesto y se espera el compromiso de sus trabajadores quienes se están poniendo la camiseta de la gestión, para cumplir con lo prometido para el puerto de Ilo, “trabajaremos de la mano con todos, siempre mos-

trando la honestidad y la honradez, desterraremos la corrupción, porque no nos temblará la mano para sancionar aquellos que caigan en delitos de corrupción, seremos implacables para sancionar”. señaló la gobernadora.

09
Obra en avance del IE José Olaya

Confesiones del alcalde

Hace unos meses atrás, pedí al pueblo de Ilo la oportunidad de servirle como autoridad y vaya que me la dio, pero no había calculado que, con esa oportunidad también me daba el primer mandato de asumir el primer reto de celebrar el 53 aniversario de su creación política, y no es así de fácil, pero, como ileño tengo la obligación de darle la celebración que merece Ilo.

“Cuando llega el aniversario de Ilo para mí, no es un simple decir ¡Feliz Día Ilo!, es más que eso, porque se trata del aniversario de mi puerto querido, de este pedazo de arena, mar y cielo, donde un día tuve la dicha de abrir mis ojos para ver la luz en mi barrio, una luz, hoy convertido en un destello permanente que me muestra una ciudad que se debate en una realidad que me doblega con pena y dolor, viendo a mi ciudad carente de muchas necesidades desatendidas por los que un día gobernaron y no le dieron el sitial que merece Ilo”.

“Llegué a sentarme en este sillón municipal y me doy cuenta que llegué no porque me trajo el viento, sino, motivado por el

deseo de cambiar el rumbo de esta política, maltrecha, maltratada y perdida en valores, que no nos deja crecer como ciudad, llegué con el único deseo de ver crecer a mi puerto querido, con esa seguridad y convicción de lograr el desarrollo y progreso que Ilo necesita y se lo merece”.

UN ALCALDE COMO NINGUNO

“Sé que soy un alcalde joven, el alcalde más joven de la historia de Ilo y de todo el Peru, eso me convierte en una autoridad comprometida con su pueblo y esa responsabilidad la asumo con la fuerza y valor que me da el pueblo para trabajar, porque estoy convencido que lo lograré trabajando de la mano con esta gente que ha depositado su confianza y esperanza en mi persona. ¡no los defraudaré”!

10
“Llevar a Ilo por la ruta del desarrollo, es mi compromiso, lo cumpliré de la mano con el pueblo”.

más joven del Perú

“Es cierto que caminar por la ruta del desarrollo y progreso será difícil, pero tengo la fe, la juventud y fortaleza que me da el pueblo, atrás dejamos a mentes retrógradas que no confiaron en mi persona, y ese el desafió ese que debo cumplir, demostraré que sí se puede lograr trabajando con mística y convicción de hacer bien las cosas que nos proponemos, Ilo lo merece, lo necesita, y sus hijos tenemos la obligación de darle y ponerle en el sitio que debe estar”.

Es muy cierto que no es fácil para esta gestión que inicia el abogado Humberto Tapia Garay, celebrar un 53 aniversario en las circunstancias cómo encontraron la ciudad, sus falen-

cias la están enfrentando cuando aún, no acaban de sentarse en el sillón municipal, es el reto que asumieron con valor y coraje, con decisión deben cumplir, aunque vemos que después de conocer las cuentas dejadas de la gestión anterior, continúan ejecutando las obras pendientes, compromisos que los cumplirán, porque Ilo no debe parar, Ilo debe seguir forjando su futuro, esta vez bajo el liderazgo de un alcalde Ileño que ha mostrado estar decidido a cumplir las promesas de campaña, de curar heridas abiertas que antes no pudieron curarlos, cerrando brechas para llevar el desarrollo, progreso y sobre todo, darle calidad de vida a los ileños.

11
“...Por que Ilo no debe parar, Ilo debe seguir forjando su futuro, esta vez bajo el liderazgo de un alcalde ileño que ha mostrado estar decidido a cumplir las promesas de campaña...”

Majestuosa presentación de la Orquesta y Coro Juvenil, el Tenor Juan Diego Flores y Milena Warton

La noche del sábado 20 de mayo teniendo como escenario el frontis de la MPI, se presentó la Orquesta y Coro Juvenil, Sinfonía por el Peru, dirigido por el tenor internacional, Juan Diego Flores,

Las palabras de inauguración estuvo a cargo del alcalde de Ilo Humberto Tapia Garay, quien señaló: “Hoy es un día importante para poder entender que la cultural la educación y el deporte, siempre tiene que estar de la mano, para poder fortalecer la identidad de nuestro pueblo, en esta oportunidad vamos a observar lo que significa la proyección cultural hacia un pueblo”.

Con esas palabras dio inaugurado el importante concierto de la orquesta Sinfonía por el Peru, ofrecido por la empresa Spcc, en el marco del 53 aniversario de la provincia de Ilo.

Por su parte el licenciado Felipe Gonzales Gonzales, gerente de Desarrollo Comunitario de Spcc, señaló lo siguiente: “Yo debía decir un discurso más amplio pero, ya Ruby lo dijo, solo me queda contarles que la empresa SPCC lleva delante de manera corporativa un proyecto como la Orquesta y Coro Sinfonía por el Peru, con módulos corales en la provincia

Pusieron la cuota cultural en el 53° aniversario de Ilo.

de Candarave en Tacna, en la provincia de Ilo en Moquegua y Torata, así como en la provincia de Islay en Arequipa, desde donde nuestros jóvenes de 5 a 17 años de edad, son parte de la orquesta de Sinfonía por el Peru.

Este programa lleva a 5 mil niños a nivel país y la empresa aporta con 1500 niños, quienes participan en todos los aniversarios, difundiendo la cultura, que finalmente es el saludo que hace la empresa Spcc. a la provincia de Ilo en este 53 aniversario.

Luego de la presentación de Sinfonía por el Peru, se hizo presente la artista de moda Milena Warton, presentando un variado repertorio musical que enloqueció a la audiencia, sobre a la juventud, que intentaron llegar hasta donde estaba ella, el escenario.

12
Su carisma y sencillez de Milena Warton, cautivó a la juventud y niñez en la noche de gala.

Reliquias vivientes y emblemáticas en la historia de Ilo

manecen de pie a pesar de los años transcurridos.

LA PLAZUELA BILLINGURST

Por: “Coco” Arana Miovich

El presidente peruano (1912) Guillermo Eduardo Billingurst Angulo, por tener ascendencia Moqueguana, lo llevó a construir junto al Muelle Fiscal una pequeña Plaza que llevaría su nombre, en donde además se plantaron tres 03 Palmeras, dos de ellas aún per-

El

PUENTE VENUS

Un rústico puentecito de madera, sostenido en parantes de rieles enclavados en las rocas, que unía la plazuela Billingurst con la Glorieta, en una pasarela también de madera, donde algún observador minucioso la nominaría “VENUS” por las bellas ileñas que por allí transitaban, o que se daban cita para declarase el amor, refrescarse o zambullirse en las apaciguadas aguas “Poza del Muelle” del Océano Pacífico.

Por entonces no se había construido la Glorieta, y esta plazuela tenía la virtud de ser un mirador hacia la poza playa y a la vez, hacia el Muelle Fiscal para el deleite de los Ileños o, de los veraneantes Moqueguanos, Locumbeños o Tacneños que visitaban la ciudad de Ilo.

Esta Plazuela llamada también “Parque de las Palmeras” tenía un cerco de madera casi rústico, con piso de loza, renovada varias veces.

Años más tarde, la colonia

LA GLORIETA

Poco después de construirse la Plazuela Billingurst, el año 1915, el Alcalde Augusto Diaz Peñaloza, mandó construir un ambiente mirador sobre el peñasco imponente que sobresalía a pocos metros de la orilla de la “Poza del Muelle”, denominada La Glorieta, de madera rústica con base de loza de cemento circular, que unida al puente Venus, conectaba con la plazuela Billingurst. Con el transcurrir del tiempo, ha sufrido algunas modifi-

Italiana en Ilo, dirigidos por la familia Malatesta y Garibaldi, cambiaron el cerco perimétrico de Madera por una baranda de cemente ornamental, con gra-

caciones como la construcción de otra pasarela de cemento con barandas metálicas, casi al nivel de las aguas, con una escalera de gradas de cemento para bajar o subir hacia la pasarela inferior.

La Glorieta, desde entonces es muda acompañante de almas solitarias, que con sus pesares e ilusiones buscan un poco de paz y tranquilidad, por las noches es del mismo modo, testigo de alegres y juveniles tertulias y de tiernos afectos e inolvidables romances.

das de ingreso hacia la poza, que continúa hasta nuestros días y unos ambientes para baños y mudas que fueron desaparecidos.

Como fuente de inspiración de todos los ileños, La Glorieta se ha convertido en un impulsor de la Identidad de los porteños, en donde las brisas marinas sobresaltan los sentimientos más nobles, donde los mensajes de amor y paz encuentran su camino a la verdadera felicidad.

La Glorieta, es para propios y extraños una hermosa maravilla donde convergen la naturaleza y el ser humano, un lugar para apreciar el ritmo de las olas, el ocaso del horizonte y cantar de las marinas aves.

La Glorieta, Malecón Costero y Muelle Fiscal, Mayo 2023 La Glorieta, Ilo 1945 13

En el valle del

• En el valle del Osmore, todo había, nada nos faltaba

“Coco” Arana Miovich.- La nostalgia y tristeza que hoy invade a los ileños, es ver como en estas últimas seis décadas, el Valle de Osmore, ha ido perdiendo lentamente su señorío agrícola por errores naturales y humanos, plagas y los humos sulfurosos.

No se puede olvidar aquellos cargamentos de frutas y flores de las huertas de Santo Domingo, La Cara, Chaspaya, Curuhuasi, La Glorieta, El Hueso, Higueral, El Parral, Chiribaya, Sacramento, entre otros, todas rendían cantidad de quin-

Osmore y Lomas de Ilo

tales de Aceitunas, camotes, papas, yucas, cañas de azúcar, guanábanas, dátiles, chirimoyas, cocos, tamarindos, higos, plátanos morados, naranjas, granadas, guayabas, manguitos, así era nuestro valle de Ilo, de rico y agradable, todo había nada nos faltaba.

En temporadas de entrada del rio Osmore, había una gran cantidad de aguas turbias ocasionadas por lluvias de las partes altas, en su caudal lento se formaban enormes pozos en donde se criaban gran cantidad de Camarones que por aquellos años se disfrutaba de su pesca.

La rica “Cocha” del Algarrobal

La rica “Cocha” del Algarrobal, con el néctar de la caña de azúcar de la hacienda La Compañía de don Humberto Valdivia Ega, alternándose las inolvidables Raymas de aceituna en los meses de junio y Julio, para luego darle vida a la cura en vasijas de madera, o para el secado de aceituna base del Aceite de Olivo, productos bandera que identificó a los ileños y que el mundo entero saboreó por más de tres siglos.

Lamentablemente ya casi todo se ha perdido en el Valle, los árboles frutales casi no

Fundo El Parral, en la vista del recuerdo, Francisco Pinto Ramírez y Alicia Wherle

Vásquez, Josefa Helfer Castillo, Lucinda Belliza, Ernesto “jebe líquido” Mazuelos, entre otros, Ilo 1960.

existen, los camarones se extinguen por el envenenamiento de su pesca, la poca producción de Aceitunas, solo alcanza a distribuirse en la región, ya no se exporta como antes, las causas es la poca calidad de sus aguas, los Humos y las plagas de moscas, fueron acabando con ese tesoro. Ojalá, que se redoblen esfuerzos, para que en algún día se vuelva a disfrutar de nuestros propios recursos, producidos en estas tierras fértiles del Valle del Osmore.

El Pesado de la Aceituna

Yolanda y Alberto Miovich Helfer, pescando camarones en el río Osmore, Ilo 19573
14

El desembarcadero y varadero “LA CHALACA”

“Coco” Arana Miovich).Transcurría el año 1939 en el puerto de Ilo, cuando se iniciaba la pesca con boliche de 100 brazas, traídos desde España por los hermanos Luis, Bernardino, Miguel, Celestino, Ramón y Jesús Garrido, en sus embarcaciones “San Pedro”, “Santo Tomas” y “Santo Toribio”, eran de 32 pies de eslora y 7 de manga, se creó un espacio en tierra entre las calles Abtao, Mirave, y Ferrocarril, para maestranza y desembarcadero llamado “La Chalaca”.

Este otrora tradicional centro laboral como una bien montada organización, tenía personal en bahía, plataforma, en talleres de carpintería y mantenimientos y todos dirigidos por don Celestino Garrido, “el español” y don Julio Enrique Miovich Helfer, ileño, dándose ocupación laboral a más de 300 personas.

Ilo ocupó un papel importante durante la segunda guerra mundial, se elaboró la Salazón de filetes de bonito y atún y sus hígados que envasados en pe-

En la plataforma “La Chalaca” se ve a Enrique Miovich Helfer, descargando Atún y Bonito.

queños barriles de madera con salmuera de sal eran embarcados a los Estados Unidos de Norteamérica.

El grupo “La Chalaca” se convirtió en un anexo importante de la Fabrica EPISA, dotándole permanentemente de atunes y bonitos para la elabo-

ración de Conservas para consumo nacional e internacional.

Por este lugar, se comenzó a descargar los pescados bonito y atún que eran transportados vía terrestre hasta la fábrica Episa en pequeños volquetes de 5 toneladas, conducidos por don Faustino Omonte Pinto y

don Luis Dill Erva Ramos, con previo reparto a domicilio por algunos pescadores, a los ciudadanos más comprometidos.

También en la fábrica EPISA complemento importante actitud en la salazón del Bonito y Atún, que debidamente congelado se realizaban grandes embarques al extranjero, destacando la enorme capacidad mostrada por los señores Claudio Ampuero, Gilberto Córdoba y Ramón Gamborena.

Era todo un espectáculo ver las descargas de pescado en la bahía “La Chalaca”, a través de un winche se trasladaba chinguillos llenos de Atún y Bonito, hasta una poza elevada de concreto en tierra firme donde se juntaba para luego llenar los volquetes.

Como visión de entretenimiento, tanto el sector “La Chalaca” y la fábrica EPISA, independientemente, conformaron equipos de Futbol convirtiéndose en los fundadores de la Liga distrital de futbol de ILO, y desde entonces deportivamente se convirtieron en eternos rivales y laboralmente en eternos compañeros de trabajo.

Sin embargo, como cosas del destino la fábrica EPISA y el desembarcadero “LA CHALACA” hoy en día ya no existen como centros laborales y de producción, pero han quedado para el recuerdo dos equipos de futbol como rivales, que permanecen en actividad para no olvidar lo que para Ilo fue el inolvidable varadero “La Chalaca”, junto a su complemento la fábrica EPISA..

Vista panorámica descargando Atún y Bonito, en la fábrica Episa, al fondo el Muelle Fiscal, Ilo 1955, “la chalaca”.
15
En La Poza descarga de Atun y Bonito, “LA CHALACA” Ilo 1948

El muelle Fiscal: al tiempo esta muriendo poco a poco Una reliquia que retando

Producido el terremoto de aquel lejano 13 de Agosto de 1868, con sus desastrosas secuelas para Ilo (entonces se llamaba Pacocha), por el terrible maremoto que ocasionó pérdidas de vidas humanas, como propiedades y bienes materiales, el presidente José Balta , ante tantos destrozos en ocasionados por la tragedia, formó una Comisión de Auxilios dirigido por el Sr. Luís Benjamín Cisneros, quien levantaría una evaluación de los daños y tratar de aliviar la complicada situación de los pobladores, luego se consideró que el mejor bien que se podía realizar era la construcción de un MUELLE, que nunca se tuvo y que cambiaría el destino de este puerto.

ABUELO DEL POETA JOSE SANTOS CHOCANO EN LA CONSTRUCCION DEL MUELLE FISCAL

Con tal intenciones agregaron a la Comisión a tres vecinos notables, don Pacifico Barrios, Mateo Alayza y el sr. José Santos Chocano (abuelo del poeta del mismo nombre) recibiendo ocho mil soles, para destinarse en la construcción del MUELLE FISCAL, unos meses después en febrero de 1869 el Gobierno aprobó los planos y presupuestos por la suma de Diecisiete mil soles, que fueron remitidos a la Tesorería de Moquegua, responsabilizándose al Ing. Juan Tomás Lansing, la dirección de los trabajos. La Comisión formada por los tres vecinos mencionados administraría los fondos, actuando como tesorero don Pacifico Barrios.

Pero el presupuesto asignado no alcanzó para cubrir los gastos en la construcción del Muelle de Ilo, y en el mes de Febrero de

1870, se aprobó un aumento de un mil soles y se señaló al Ingeniero Habich para que lo concluya.

El sr. Prefecto de Moquegua don Miguel Valle Riestra, el 31 de Julio de 1870 comunica al Ministerio de Gobierno, Policía y Obras Publicas que el pequeño MUELLE FISCAL ha concluído su construcción y fue puesto al servicio del comercio Nacional e Internacional, sin embargo la Obra resultó siendo Inútil ya que no guardaba ninguna garantía en su operación, pero ya se habían invertido 18,600 soles, y el muelle carecía de cimientos y a la vista solo era un grupo de piedras amontonadas sin orden.

Pasaron más de 22 años, el año 1893, se invierten diez mil soles adicionales consignados por el Presupuesto de la República, para la refacción del Muelle y en Diciembre de 1896, el Ing. Miguel Viñas informa que el muelle de Ilo ya se compone de un muro de albañilería, de un cuerpo metálico de 48 metros de largo y 10 de ancho, de un cabezo de 20 x 7 metros.

El cuerpo del Muelle está for-

mado por 15 hileras de pilotes de 5 partes cada uno, de 10 metros de altura y un diámetro de 10 centímetros de grosor, con tirantes opuestos y cruzados.

La Administración del Muelle se le entregó a la ADUANA DE ILO en 1897 que había dependido anteriormente de la Aduana de Arica - Chile.

Con este muelle, ee incrementó el comercio y transporte de cargas y pasajeros arribando a Ilo barcos de bandera Inglesa y Chilena, además contó con el apoyo de dos ronques a vapor y del recientemente refaccionado Ferrocarril Ilo -Moquegua.

Tuvieron que pasar más de 85 años, cuando el año 1952 se le dio una importante reparación al muelle durante el gobierno del sr. Manuel A. Odría, notándose que la última refacción se efectuó el año 1982 gracias al aporte de la comunidad de Ileños.

Desde la puesta en operación el MUELLE FISCAL en el año 1870 hasta mediados de 1962, su servicio de embarque de Pasajeros, Mercadería y ganado

se realizaba a través de lanchones de madera, sirviendo al movimiento comercial de Tacna, Puno y Moquegua, llegando a Ilo barcos de distinta nacionalidad especialmente Norteamericanos como los Buque “Santa” de la Grace Line, la Cía Sudamericana de Vapores y la Nacional Compañía Peruana de Vapores..

Con el tiempo se dejó las operaciones de Puerto, hoy sigue en pie batallando con el ritmo de las olas y el murmullo de las mareas, lamentablemente está Olvidado y asignado a su suerte, pero aun así, herido y mal tratado, presta sus instalaciones para ofrecer turismo, en donde un grupo de pequeñas embarcaciones acoderan sus instalaciones para hacer paseos marinos por la bahía.

Sin embargo, pese a su pesada historia, casi nadie escucha las voces de auxilio del viejo muelle Fiscal, más de 160 años de duro trajín, hoy tristemente hacen advertencia que el muelle Fiscal, testigo de historias inacabables, está muriendo de a pocos.

Una Locomotora en el Muelle Fiscal - Ilo 1910 Donque, el depósito de Petróleo, Ilo, 1958
16
Donque a vapor en el año, 1958, posan los hermanos Ernesto y Nancy Rodríguez

Inicios del sistema hospitalario y salud en Ilo

“Coco” Arana Miovich.- Existe en la historia de Ilo, personajes que dieron gran parte de su vida a brindar atención médica a los ciudadanos de entonces, uno de ellos don Pietro Lorenzo Valle Rossi, Italiano él, nacido el 3 de febrero de 1847 en Turín, estudió los primeros años de medicina en su tierra, llegó al Perú antes de cumplir sus 21 años de edad en un velero y estuvo en Ilo antes del maremoto del 13 de agosto de 1868 que destruyó totalmente el antiguo Ilo (hoy Pacocha), Pietro Valle Joven como era, en la catástrofe ayudó a mujeres y niños a trasladarlos a la banda izquierda del río Osmore. Don Pietro, más conocido como don Pedro, al nacimiento del actual puerto, por repartición le tocó un terreno en la calle Zepita con vista al mar.

Es en esta calle Zepita, a fines del año 1879, se abrió por primera vez, una botica llamado, “La Botica Pacocha”, contando con un médico sanitario y sin Hospital, don Pedro Valle Rossi atendía en su botica a los pacientes que acudían por atención a su quebrantada salud, era la época del aceite de ricino, de las pócimas, de las píldoras Ross y de las recetas preparadas, sobre todo para la

gripe, afecciones bronquiales y estomacales, ya anciano el boticario don Pedro Valle Rossi Falleció en Ilo, el 19 de diciembre de 1933.

El 29 de Julio de 1937 recién comenzó a funcionar el Hospital “SAN JERONIMO” a raíz de un proyecto para la creación de la Beneficencia Pública de Ilo, presentada por el sr. Manuel Diez Canseco Romaña, cuando Ilo contaba con algo más de 1,500 habitantes, construyéndose dos salas con el productos de rifas, Kermeses y donativos, su primer director fue el doctor Julio A. Maldonado y bajo su tutela el Hospital fue mejorando sus servicios contando con la colaboración y alta sensibilidad de las damitas ileñas Carmen Valle, Lastenia Bonati, Carmen Vda. De Ávila, y Zoila Rivera de Valdivia.

El Hospital San Jerónimo, a través de la Beneficencia Pública de Ilo, prestó sus servicios hasta el 20 de mayo de 1961, cuando el Ministerio de Salud apertura sus puertas del Hospital General, y por razones políticas el señor Alan García Pérez transfirió sus bienes y activos a Essalud, cuando Ilo contaba ya con más de 10,500 habitantes.

ILEÑOS EN EL FÚTBOL

Ronal (chamaco) Romero Zúñiga

El tiempo, cuando transcurre siempre deja para el olvido a muchos personajes y que por una ingratitud humana muchas veces olvidamos.

RONALD “chamaco” ROMERO ZUÑIGA, nacido en el popular barrio EPISA el 23 de febrero de 1968, hijo de don Pablo Romero y de doña Arminta Zúñiga, RONALD es el menor de siete hermanos Herbert, Cesar, Cristina, Eduardo, Amparo y Arnaldo, muy niño sumando a sus amigos del popular barrio, entre sus juegos y palomilladas de la época transcurridos en un cerco de veredas, y campos abiertos para desarrollar sus dotes de deportista.

Llego su edad de estudiante, cursando su primaria completa en la Ex 974, y luego en el Colegio Secundario Daniel Becerra, muy cercano a su domicilio, allí es donde comenzó a competir sus dotes de pelo-

tero, y a la edad de 15 años debuto vistiendo su añorada amarilla y granate del SOCIAL EPISA, debutando exitosamente en futbol de la Liga del Cercado de Ilo, posteriormente gracias a sus condiciones y atributos fue convocado por el club FRANCISCO BOLOGNESY de la ciudad de Tacna, para encumbrar en el futbol profesional peruano, por aproximadamente dos temporadas, y gracias a su perseverancia y profesionalismo fue contratado por el club SPORT BOYS del callao vistiendo la rosada, , culminando su participación en el futbol profesional en el club SIPESA de Chimbote.

Sin duda alguna, la familia ROMERO ZUÑIGA, fue una cuna de excelentes deportistas, Herbert y Arnaldo que jugaron por EPISA, y en caso de CESAR que también vistió los colores del Mariano Melgar de

Arequipa, Hoy RONALD a sus a sus 55 años el “Chamaco” ileño radica en Berlín Alemania, sacando lustre a otra profesión

como Administrador de Empresas gerenciando un exitoso Restaurant, a miles de kilómetros de su querida tierra ILO.

17
Beneficencia Pública de Ilo, en el año1937

La

Como parte de su cultura la ciudad de Ilo en el 1933, ya se contaba con un grupo de artistas aficionados, que con la dirección del Director de Teatro y Escenas Sr, Ramón Ortiz Saldivar, contratado por el club Alianza Ilo, de nacionalidad mexicana , entretenía a los socios y a toda la ciudad con Veladas Musicales y Literarias.

El grupo conformado por las damas ileñas Cecilia Rodríguez Casanova, Rosa Becerra Casanova, Luisa Dill Erva Luza, Carmen Helfer Belliza, Belia Elsa y Rosa Maldonado

Quea, María Molina Torres, Laura Vasquez Cordero, y por los varones Vicente y Rolando Aranibar, Miguel Ángel Barrios Hurtado, Augusto Rivera Hurtado, Agustín Vera Rosado, Herle Maldonado Quea, Jorge Postigo, Alfonso Dance, Miguel Mazuelos Villanueva, Julio Sosa Bravo, Hipólito Prado, Américo y Miguel Maura Rivera.

Cuando el sr. Ortiz Saldivar dejó Ilo, fue el entonces estudiante Seminarista

Alfonso Zaplana Belliza, Ileño de Nacimiento, posteriormente OBISPO de Tacna y Moquegua, aprovechando sus anuales vacaciones se encargaba de guiar y dirigir las veladas literarias musicales .

Esta actividad cultural, con el tiempo y la llegada de ciudadanos de otros lugares, paulatinamente fue desapareciendo, dejando al olvido aquellas noches de interminables de dotes musicales y teatrales que los ILEÑOS ofrecían a todos con mucha simpatía y cariño a la ciudad, Arte y Cultura como una identidad.

Ojalá algún día regrese esas actividades para darle vida y sensación a la ciudad, y gritarle al cielo y los cuatro vientos, orgulloso de ser ILEÑO DE NACIMIENTO Y DE CORAZON.

La música y danzas ileñas de ayer, hoy es cultura olvidada

Estudiantina Alianza Ilo - 1935

En la ciudad de Ilo, por los años 1930 ya se disponía de una Biblioteca a merced de socios del club ALIANZA ILO y toda la ciudad, además contaban con su propio conjunto musical, y era la “ESTUDIANTINA ALIANZA” debidamente equipada, que amenizaba muchas faenas literarias musicales en distintas partes de Ilo, con conciertos al aire libre, eran en la plazoleta del Muelle, o los días que arribaban Naves de paso.

Demostraron su arte musical en esta agrupación los siguientes Ileños:

Violín Telesforo Dance Ascona (Director)

Violín Ramón Omonte Pinto

Violenceta y Contrabajo David Cruz Guillen (sub. Director)

Batería Juan (Je-Je) Reinoso Dávila

Castañuelas y Maracas Luís Borda Ayala

Mandolina Jorge Chocano Hurtado

Mandolina Jorge Arriaga Cornejo

Mandolina Alfonso Dance Ascona

Mandolina y Guitarra Herle Maldonado Quea

Guitarra

Guitarra

Guitarra

Guitarra

Guitarra

Guitarra

Mandolina

Alejandro Guillen

Carlos Adriazola

Miguel Ángel Barrios Hurtado

Juan Herrera Herrera

Gregorio Sosa Bravo

Walter Maldonado Hurtado

Miguel Maura Rivera

Humberto Savareza, Agustín Vera, Herle Maldonado Quea y David Cruz Guillen en los años 1938
18
vida social y el teatro ileño en los años 1935

Selección masculino de básquetbol de Ilo 1966

“Coco” Arana Miovich.- La ciudad de Ilo, antes de la apertura del INRED o IPD tuvo momentos inolvidables de buen Basquetbol, en damas y en varones en sus distintas edades y categorías.

En la foto, Nelson “chivo” Villanueva (+) Eduardo “zorro” Caballero Herrera, Norberto Ladines, Oscar “manguera” Sosa Ascaño (+), Amador Guevara Herrera, Fernando “gato” Cuellar Avalos, abajo José Vega, Hernán “chino” Koc (+), Miguel Vega (+) y Guillermo “memo” Gonzales Siles

Traemos del recuerdo, aquella selección masculina de Basquetbol que el año 1966 nos representó en un evento Regional en Chincha y un Nacional en Ica, con lugares meritorios, que son difíciles de olvidar, y desde aquellos entonces nuestro basquetbol ha sufrido muchos problemas a nivel nacional, una Federación Peruana de Basquetbol entró en una incómoda crisis que hasta estos días no logra recuperar plenamente su administración, dejando a nivel nacional un abandono deportivo y administrativo.

En la foto, Selección Basquetbol de ILO 1966 nacional en ICA -Nelson Villanueva (+) Fernando (gato) Cuellar Avalos – Miguel Vega (+) José Vega y Eduardo (zorro) Caballero Herrera

en el fútbol profesional peruano ILEÑOS

Arnaldo “nano” Vegazo Miovich

Nació en Ilo, el 18 de agosto de 1939, hijo de don Arnaldo Vegazo Ruiz y de la dama Ileña Marina Miovich Barreda de Vegazo, estudió en la escuela 974 de Ilo y Colegio La Libertad (Simón Bolívar) de Moquegua.

“Nano”, es una muestra de que en la ciudad de Ilo siempre fue cuna de grandes deportistas, talentosos en varias disciplines, donde se incluye a sus hermanos que también incursionaron en el futbol como Eduardo y Jorge.

Arnaldo “nano” Vegazo Miovich, muy joven, cuando en sus aulas educativas moqueguanas, ya participaba de competencias deportivas, a su regreso a Ilo en algunos convidados del barrio que no faltaba para jugar futbol. Pero, la expresión de su talento se apreció cuando se realizaron los campeonatos de futbol de la Liga distrital de futbol de Ilo, participando en el Club Peñarol FC, luego en Deportivo Social Chalaca, en la

década de los 60’s , y a raíz de la visita de un equipo profesional a Ilo, en partido amistoso es que el club Deportivo Municipal de Lima optó por incluirlo en

su equipo profesional peruano, donde actuó con mucho éxito junto a conocidos peloteros como Héctor Chumpitaz, Foca Gonzales entre otros.

“Nano” Vegazo Miovich, y “Foca” Gonzales, en un partido con Municipal de Lima, año 1962
19
Arnaldo Vegazo Miovich, Ilo 1957

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.