1 minute read

Inicios del sistema hospitalario y salud en Ilo

“Coco” Arana Miovich.- Existe en la historia de Ilo, personajes que dieron gran parte de su vida a brindar atención médica a los ciudadanos de entonces, uno de ellos don Pietro Lorenzo Valle Rossi, Italiano él, nacido el 3 de febrero de 1847 en Turín, estudió los primeros años de medicina en su tierra, llegó al Perú antes de cumplir sus 21 años de edad en un velero y estuvo en Ilo antes del maremoto del 13 de agosto de 1868 que destruyó totalmente el antiguo Ilo (hoy Pacocha), Pietro Valle Joven como era, en la catástrofe ayudó a mujeres y niños a trasladarlos a la banda izquierda del río Osmore. Don Pietro, más conocido como don Pedro, al nacimiento del actual puerto, por repartición le tocó un terreno en la calle Zepita con vista al mar.

Es en esta calle Zepita, a fines del año 1879, se abrió por primera vez, una botica llamado, “La Botica Pacocha”, contando con un médico sanitario y sin Hospital, don Pedro Valle Rossi atendía en su botica a los pacientes que acudían por atención a su quebrantada salud, era la época del aceite de ricino, de las pócimas, de las píldoras Ross y de las recetas preparadas, sobre todo para la gripe, afecciones bronquiales y estomacales, ya anciano el boticario don Pedro Valle Rossi Falleció en Ilo, el 19 de diciembre de 1933.

Advertisement

El 29 de Julio de 1937 recién comenzó a funcionar el Hospital “SAN JERONIMO” a raíz de un proyecto para la creación de la Beneficencia Pública de Ilo, presentada por el sr. Manuel Diez Canseco Romaña, cuando Ilo contaba con algo más de 1,500 habitantes, construyéndose dos salas con el productos de rifas, Kermeses y donativos, su primer director fue el doctor Julio A. Maldonado y bajo su tutela el Hospital fue mejorando sus servicios contando con la colaboración y alta sensibilidad de las damitas ileñas Carmen Valle, Lastenia Bonati, Carmen Vda. De Ávila, y Zoila Rivera de Valdivia.

El Hospital San Jerónimo, a través de la Beneficencia Pública de Ilo, prestó sus servicios hasta el 20 de mayo de 1961, cuando el Ministerio de Salud apertura sus puertas del Hospital General, y por razones políticas el señor Alan García Pérez transfirió sus bienes y activos a Essalud, cuando Ilo contaba ya con más de 10,500 habitantes.

This article is from: